domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1664

FAO: “Un millón de hondureños sufren de inseguridad alimentaria”

La representante de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Honduras (FAO, por sus siglas en inglés), María Julia Cárdenas, expresó que en el país más de un millón de familias tiene problemas de inseguridad alimentaria.

“Honduras tiene alrededor de un millón de personas en condiciones de subalimentación, estas son cifras que la FAO ha recogido de las estadísticas del país. Inseguridad alimentaria”, subrayó.

La especialista explicó que la subalimentación tiene dos etapas: una es el acceso económico, done las personas tienen un limitado acceso económico, mientras que otras tienen acceso a los alimentos, pero comen cualquier cosa.

No obstante, Cárdenas, dijo que la FAO está trabajando con un proyecto conjuntamente con la Unión Europea para atender a “15 mil familias en la zona occidental del país y en el Corredor Seco”.

El proyecto tiene la parte de seguridad alimentaria y extensión rural, pero no en tema de producción, sino en formar a la familia para que conozca y sepa cómo se puede alimentar mejor.

Además se desarrollan capacidades técnicas para que en las comunidades se sepan manejar mejor el tema de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural territorial, indicó. “En honduras son ocho millones de personas y un octavo de la población, que es un millón es la que está en condición de subalimentación”, añadió.

Enfermeras profesionales protestan para exigir un incremento salarial

Las enfermaras profesionales efectuaron este martes un plantón cerca de Casa Presidencial, para exigir un incremento del salario.

La extitular del gremio, Ana Reyes, manifestó que el paro de labores fue por cuatro horas en los 27 hospitales públicos del país y aumentará cada día.

Asimismo, señaló que protestan para que se les pague ese beneficio, que fue aprobado mediante acuerdo legislativo 41-2007 y que no reciben desde el 2013.

Manifestó que necesitan “un ajuste para 2, 500 enfermeras que estamos en los hospitales, en las áreas comunitarias, trabajando de la mejor manera, pero no se cumple”.

Además, agregó que seguirán con la paralización de labores, hasta que las autoridades de la  o el Gobierno se comprometan a pagar el ajuste salarial.

Presidente Solís recibe a su homologo Juan Hernández en Costa Rica

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, recibió en Casa Presidencial a su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien se encuentra de visita en el país.

A eso de las 10:00 a.m., los mandatarios iniciaron una reunión para definir relaciones bilaterales entre ambas naciones, hablar sobre la incorporación centroamericana en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y sobre temas empresariales.

El encuentro de los Presidentes fue coordinado meses atrás por las Cancillerías de cada país, en conjunto con los Ministerios de Economía, Industria y Comercio (MEIC), de Ciencia y Tecnología (Mocitt), y de Seguridad Pública (MSP).

Esta cita la coordinan las Cancillerías desde hace varios meses y a Solís lo acompañarán los ministros de las carteras mencionadas. La visita se da en reciprocidad de la gira que sostuvo Solís en territorio guatemalteco, en diciembre del año anterior.

A lo largo del 2016, Honduras ha estado intensificando los contactos con Costa Rica, luego de que en diciembre anterior, el Gobierno nacional anunciara su retiro de los asuntos políticos del SICA. Honduras ocupa en la actualidad la Presidencia Pro Témpore de la agrupación centroamericana.

El Poder Ejecutivo costarricense pide que se apliquen reformas al organismo, con el fin de lograr mejores resultados y transparencia en la gestión de recursos económicos, así como una modernización de sus instituciones y estatutos. Se espera que a las 12:00 p.m., ambos mandatarios estén brindando conferencia de prensa sobre los temas que se abordaron en el encuentro.

SAR continúa con el cierre de negocios por error en facturas

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, manifestó que el Servicio de Administración de Rentas (SAR), continúa cerrando empresas por no notificar el correo electrónico ni la dirección del negocio en la factura.

El empresario dijo que en los casos en que un negocio incurra en faltas leves no lo deben cerrar, sino aplicar una sanción administrativa o una advertencia. Cuando un negocio cierra no gana la autoridad tributaria, los empresarios ni los empleados. Es una paralización de la actividad económica, lamentó.

Asimismo, denunció que “hemos tenido algunas noticias de que en el sistema en el que la SAR otorga el CAI que es para generar las nuevas facturaciones, tiene algunos problemas desde hace un par de semanas en Tegucigalpa y San Pedro Sula”.

“El número de cierre de negocios es de unos 400 o 500 negocios a nivel nacional creo que lo que ha estado fallando es la ley”, apuntó.

Finalmente, reiteró que “por un error de forma deben de ser sancionados, pero no con el cierre, lo cual debe de ser establecido en el nuevo Código Tributario”.

Yumara López, Miss Nicaragua 2014, falleció de cáncer

Yumara López, Miss Mundo Nicaragua 2014, falleció el lunes tras una dramática lucha contra el cáncer. Según informaron medios como “La Prensa” y “El Nuevo Diario”, la ex reina de belleza de 22 años de edad se mantuvo sedada desde el viernes debido a los intensos dolores que sufría. Su situación se habría complicado por una neumonía.

Los primeros síntomas de la enfermedad aparecieron ocho semanas después de que Yumara López representó a su país en el certamen Miss Mundo realizado en Londres.

Fuertes dolores de cabeza, mareos y visión borrosa hicieron que la bella joven se sometiera a rigurosos exámenes médicos, que arrojaron un cáncer al cerebro.

Yumara López buscó a toda costa superar el mal que la aquejaba y servir como un ejemplo para millones de personas que sufren cáncer alrededor del mundo. No obstante, su lucha tuvo un punto final.

miss-nicaragua 2

No llegar a su cita con anticipación dice embajada USA

Se recomienda que llegue 15 minutos antes de la hora de su entrevista, no antes   

Tegucigalpa

La Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa solicita que todos aquellos solicitantes  de visa de no-inmigrante disfruten de un proceso tranquilo y eficiente desde el momento en que llegan a la sección consular para su entrevista hasta el momento que dejan el edificio.

En la evaluación de nuestro proceso, observamos que muchos de nuestros solicitantes de visas llegan con mucho tiempo de anticipación  de la hora de su cita. Esto a menudo resulta en muchas horas perdidas durante su espera en las afueras del consulado sufriendo sol, frío o lluvia – lo cual puede ser incómodo, especialmente para aquellos solicitantes con niños pequeños o para los adultos mayores.

Nosotros sabemos que el tiempo de cada solicitante es valioso, y deseamos ofrecer el más alto nivel de servicio al cliente, asegurando que cada solicitante pueda finalizar su proceso de visa en el menor tiempo posible, explican a través de un comunicado la sección consular de la Embajada Estadounidense .

Se comunica a todas las personas  interesadas en obtener la visa de la república azteca, que todas las citas de visa de no-inmigrante son programadas en bloques .

Nadie debe llegar a la sección consular con más de 15 minutos de anticipación de su hora de cita, por obvias razones de seguridad.  A los solicitantes que lleguen al consulado con más de 15 minutos de anticipación se les pedirán que salgan de la línea de espera y que se muevan a otro lugar o que regresen hasta que llegue su hora de la cita.

El personal de la sección consular iniciará el proceso de admisión de los solicitantes de visa a la hora que indica su cita, no antes.

Para mayor información visite http://spanish.honduras.usembassy.gov/, y nuestras página de FB.

Cancelan a tres exdirectores de la Policía Nacional

Tegucigalpa

La Comisión Especial para la Transformación y Depuración de la Policía Nacional decidió separar a tres directores policiales, “en razón de la nueva estructura en la institución”.

A través de un comunicado se anunció la separación de los comisionados generales Ricardo Ramírez del CidJuan Carlos Bonilla Valladares y Ramón Sabillón Pineda, este último por el abandono de sus funciones.

Este día la Comisión Especial para el proceso de depuración y transformación de la Policía Nacional de Honduras solicitó al secretario de Seguridad Julián Pacheco cancelar de sus cargos a los tres exdirectores de la institución que está siendo sometida a una limpieza por señalamientos de corrupción y actos irregulares.

comunicado-1

DPI captura a alcalde de Reitoca por supuesta vinculación a masacre en La Venta

El alcalde de Reitoca, Francisco Morazán, fue capturado esta mañana de martes por su supuesta vinculación a la masacre de cinco personas ocurrida el fin de semana pasado en el municipio de La Venta.

Se trata de Víctor Manuel Meza, quien fue capturado por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Según información preliminar, Meza pretendía escapar de las autoridaes y finalmente fue detenido a las 7:00 de la mañana en la comunidad de El Tablón.

Dan a conocer tráiler del documental sobre The Beatles

De acuerdo con Variety, la producción cuenta con testimonios de Paul y Ringo Starr, así como de la viuda de John Lennon, Yoko Ono.

El director estadunidense Ron Howard, ganador del Premio Oscar por “Una mente brillante”, liberó el primer adelanto del documental “Eight days a week: The touring years”, basado en The Beatles.

“En 1962 cuatro amigos cambiaron al mundo. La banda que conoces, la historia que no”, se lee. “Éramos niños… Estábamos bastante asustados”, se escucha decir a Paul McCartney durante el tráiler de 52 segundos de la cinta de una de las bandas más revolucionarias de todos los tiempos.

De acuerdo con Variety, la producción cuenta con testimonios de Paul y Ringo Starr, así como de la viuda de John Lennon, Yoko Ono

Se centrará en las presentaciones en vivo que el cuarteto de Liverpool, Inglaterra, tuvo entre los años 1962 y 1966, e incluirá material inédito de los “backstage” y videos remasterizados.

“Eight days a week: The touring years” planea llegar a las salas cinematográficas de Estados Unidos el 16 de septiembre, y un día después formará parte de la plataforma Hulu.

Autorizan la primera prueba de una vacuna del zika en humanos

Salud: La agencia de medicamentos de EE.UU. dio vía libre hoy a los ensayos. Se testeará con 40 voluntariosen las próximas semanas.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó hoy la primera prueba de una vacuna experimental del virus del zika en humanos. Denominada “GLS-5700”, demostró inducir eficaces respuestas de anticuerpos y células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) en modelos con animales, de manera que ahora pasará a una nueva fase en la que se probará su efecto en 40 personas voluntarias sanas.

“Estamos orgullosos de haber obtenido la aprobación para iniciar el primer estudio de una vacuna del zika en humanos”, anunció hoy en un comunicado el presidente de la farmacéutica Inovio, responsable de la prueba junto a GeneOne Life Science.

El estudio evaluará su seguridad, tolerancia e inmunogenicidad (la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno). “Planeamos administrar la vacuna a nuestros primeros voluntarios en las próximas semanas y esperamos informar de los resultados provisionales más adelante este año”, explicó la empresa farmacéutica en su nota.

Inovio y GeneOne desarrollan esta vacuna en colaboración con académicos de Estados Unidos y Canadá con los que trabajaron anteriormente en las enfermedades del virus del ébola y del síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS).

El pasado 9 de junio, el Instituto de Investigación Walter Reed del Ejército de Estados Unidos anunció que está haciendo pruebas preclínicas con una vacuna contra el zika que planea empezar a probar con humanos antes de finales de año. Los científicos del Instituto (WRAIR), el mayor centro de investigación biomédica del Departamento de Defensa de EE.UU., trabajan en el desarrollo de test preclínicos de una vacuna junto a expertos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston).

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. siguen actualmente la transmisión del virus del zika en 39 países y territorios de América, en 8 de Oceanía y las islas del Pacífico y en uno de Cabo Verde. Hasta la fecha, los CDC han detectado en Estados Unidos más de 600 casos de zika, aunque no hay indicios de que se hayan generado en el interior del país por la picadura del mosquito que transmite el virus.

El actual brote de zika, que afecta principalmente a América Latina y el Caribe, está considerado una emergencia de salud global por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite los virus del dengue y la fiebre chikunguña. Por ahora, no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años 50 del pasado siglo en el bosque Zika de Uganda, de donde toma el nombre.