domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1666

Cuatro años y seis meses de cárcel para el Periodista Henry Gómez

Este lunes fue condenado, por un juez de jurisdicción nacional, a cuatro años y seis meses de prisión el periodista deportivo Henry Adalberto Gómez Barahona, quien es acusado por el delito de lavado de activos.

Según información oficial, Gómez recibió cuatro cheques que en total ascendían a 605 mil lempiras, los cuales fueron emitidos por las Empresas Fantasmas o Fachadas SUMIMED, DIPROMEDIC e Inversiones SARPER.

En ese sentido, “el Ministerio Público (MP) alcanzó a confirmar, mediante 12 medios de prueba documentales y dos periciales, la participación del comunicador deportivo, quien infringió la ley con el delito de “lavado de activos”.

El presentador deportivo admitió su responsabilidad y participación, en haber recibido dinero proveniente del Seguro Social.

Esta pena, indica que el acusado por este delito, enfrenta un castigo de seis a ocho años de prisión, pero la misma se reduce en este caso, ya que el imputado acepta su culpabilidad.

El apoderado legal del comentarista deportivo, Raúl Suazo, dijo que la condena puede ser conmutable, por lo que podría quedar libre en los próximos días.

Descubren en Chile un exoplaneta que se parece a la Tierra

Un grupo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió en el norte de Chile un exoplaneta con características similares a la Tierra.

De acuerdo con un comunicado del referido observatorio el fenómeno fue encontrado en el sistema estelar más cercano a nuestro planeta.

“Astrónomos europeos han descubierto un planeta con una masa similar a la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri, el más cercano a la Tierra”, precisa el informe.

El exoplaneta es el más liviano de los descubiertos alrededor de una estrella parecida al sol, de la que orbita a unos seis millones de kilómetros de distancia, separación que es mucho menor que la de Mercurio con respecto al Sol en nuestro Sistema Solar, agrega la nota.

El descubrimiento confirma las especulaciones de los astrónomos sobre la posibilidad de la existencia de planetas orbitando alrededor de estos cuerpos, ya que sería el lugar más cercano en el que encontrar un huésped que pudiera albergar vida más allá del Sistema Solar, indica la ESO.

“Nuestras observaciones se prolongaron durante más de cuatro años, utilizando el instrumento HARPS, y han relevado una señal diminuta, pero real“, dijo Xavier Dumusque, uno de los astrónomos que realizó el descubrimiento.

Los astrónomos detectaron el exoplaneta gracias al instrumento conocido como “Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión” (HARPS por sus siglas en inglés) instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla.

“¡Es un descubrimiento extraordinario y ha llevado nuestra tecnología hasta sus límites!”, agregó Dumusque.

El observatorio La Silla está instalado a 2.400 metros de altitud en el desierto de Atacama, unos 1.400 kilómetros al norte de Santiago, y cuenta con 18 telescopios.

Desde 1995, más de 800 exoplanetas han sido descubiertos por distintos equipos de astrónomos, según la nota de ESO.

Conozca los lugares que estarán sin energía eléctrica en San Pedro Sula

San Pedro Sula

Por trabajos en el circuito L290 de San Pedro Sula, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) suspenderá la energía mañana martes de 21 junio entre las 8:00am y 5:00 pm en los siguientes sectores; colonias Los Médicos, Intersindicales (Stibys, Sitratelh, Sitraunah, Sitraplash y Sitraihss), la Serán, Los Alpes, Los Cedros, La  Foresta, Bugambilia, Veranda, Brisas del Merendón, Merendón Hills, Villas Mckay, Ethasa, Nova y Armenta.

También residenciales Villa Real, Puertas del Sol, Casa Maya 1 y 2, Valle Encantado, Lomas del Pedregal, Prodecón, Hospital del Valle, Instituto Santo Tomás, Escuela Metropolitana y Serán. Instituto Honduras Corea, Emeco, Hielo Pinguino, Postes de Honduras, Colegio Médico y IHSS.

Una nueva etapa nace hoy con eldiario.hn

El 15 de enero del 2016 un grupo de comunicadores encabezados por la licenciada Farah Robles Sequeira y el licenciado Samuel Romero, iniciamos el proyecto de una página web con el nombre de Chicha y Limón, emulando una sección que la licenciada Robles fundo  y manejo por 35 años en otro medio, pero con otra visión, ya que nuestro contenido inicio con noticias sociales, nacionales e internacionales,

Ahora después de 5 meses de nuestro nacimiento, durante los cuales hemos logrado muchos éxitos, (Farah la revista) hemos cambiado a un Diario formal (www.eldiario.hn) con más expectativas, para ofrecer a nuestros lectores y clientes más información responsable y detallada de lo que sucede en Honduras y el mundo.

Además hemos tenido el aporte de tres profesionales Eddy Sarmiento, Hugo Díaz y Mirtza Rivera.

No podemos obviar la satisfacción que tenemos por la favorable acogida del público en todo el país y fuera de nuestras fronteras patrias, ya que con este cambio crecemos para ustedes, con esfuerzo, trabajo y rectitud. Gracias de nuevo por su preferencia y prometemos seguir adelante por Honduras, ustedes y nosotros.

Aprovechamos el inicio de operaciones del www.diario.hn  para darle la bienvenida a un icono de los medios de comunicación, el famoso Gustavo Vallecillo, cuyas opiniones controversiales en torno a películas, series y vídeo juegos han sido muy comentadas en  la farándula nacional.

Bienvenido Tavo, eres una magnifica adhesión a nustro proyecto y a nuesstro equipo de trabajo de eldiario,hn

         Farah Robles

           Directora

Kuwait modificó ley del deporte pese a no concordar con Fifa y COI

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y el Comité Olímpico Internacional (COI), mantienen suspendidas de toda actividad ligada al deporte a Kuwait, pues existen inconvenientes con la ley del deporte actual.

Por esta razón, la nación ubicada en Oriente Medio modificó este domingo en profundidad su legislación deportiva, aun cuando varios diputados aseguraron que las reformas hechasno van en concordancia con las recomendaciones hechas por los dos entes deportivos internacionales.

La ley adoptada por 40 votos contra 6 el domingo ofrece al gobierno el derecho de disolución de clubes deportivos o federaciones, así como el Comité Olímpico de Kuwait, que cuenta con el derecho a presentar un recurso ante la justicia, según el texto.

Varios parlamentarios señalaron que la nueva legislación, que deroga todas las leyes relativas al deporte de 2007 a 2015 y restaura modificando un texto de 1978, no servirá para que se levanten las sanciones al país.

“Esta legislación no es una solución, con este texto el gobierno tiene un mayor control sobre el deporte”, lamentó el diputado Khalaf al-Enezi.

Esta ley “es un signo peligroso de la injerencia del gobierno en el deporte y podría prolongar la suspensión”, señaló Saleh Ashour.

Ante los parlamentarios el ministro de Información Sheikh Salman al-Humoud Al-Sabah negó cualquier injerencia del gobierno en el deporte.

Regresa la columna de Gustavo Vallecillo

Después de la petición de mi querida Farah Robles, vuelvo a las andadas con esta columna que comencé hace mucho, gracias a las gestiones de esta hermosa dama.

Para aquel entonces tenía pelo todavía y aunque usaba los pantalones un poco más arriba del ombligo, no me preocupaba la panza, todavía no era un gran seguidor de las series pues netflix era un deliver de películas y video juegos, más adelante conocí a varios amigos que me pasaban las temporadas completas en dvd y fue ahí donde le agarre el gusto a estas, comencé con una de las mejores, 24.

No habían series como Game Of Thrones, quizá sí pero no tan cabronas como esta, que te pueden mantener con una atención intacta aunque este aburrida, con tal de no perder detalles ya sea de Khaleesi o los hermanos Lannister.

Por cierto que bueno estuvo el capítulo 9 de esta sexta temporada, no ha sido uno de los mejores, pero si tuvo su lado blockbuster el cual los que pedían acción pues tuvieron acción, más autocomplaciente que Alf comiéndose un gato o Jaime Lannister coqueteándole a su hermana gemela Cersei.

Para aquel entonces el Twitter no había despegado como se debe, bueno, todavía estoy esperando ese momento. Eso sí, ya le volaban maceta al presidente que estaba de turno, por lo que me regalaron una gran conclusión de vida: ningún presidente es bueno ni hará algo bueno en la vida.

Ya existían los conciertos en los bares, a donde iban los grupos a tocar enanitos verdes, soda stereo, la ley, Pink Floyd, espérense, eso todavía está pasando!, así como sigue pasando que siempre llegan los mismos 200 a todos los conciertos de rock en campos abiertos.

Lo que si no se me olvida es que cuando comencé esta columna, había muchos conciertos en sps, y se llenaban, fuera el grupo que fuera, luego vinieron los impuestos, la seguridad, y los llenazos en Tegucigalpa, y pues, murió el entretenimiento en esta ciudad, al menos los conciertos.

Todavía estaba vivo Michael Jackson y otros que aún lo están pero muchos quisieran que fuera lo contrario. Es así como estoy de regreso con esta columna, de las que hablare como siempre, como muchos querían… o quizá no.

El Chavo del 8, la serie más querida de Latinoamérica, cumple 45 años

Este viernes la serie de televisión mexicana El Chavo del 8, cumple 45 años desde que es transmitida por primera vez en 1971, que con el tiempo se convertiría en el espacio televisivo más visto y querido de todo el continente americano.

Producida por Televisión Independiente de México, actualmente Televisa. Creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños mejor conocido por su apodo de Chespirito.

La historia del programa se centraba en las andanzas de un grupo de niños en una popular vecindad, en donde el Chavo, un niño huérfano que vivía dentro de un barril junto a sus amigos Kiko y la Chilindrina hacían travesuras que al final, siempre ocasionaban malentendidos y discusiones entre Don Ramón y Doña Florinda.

Desde su creación, la serie no estaría dirigida para los niños, sino para adultos. Sin embargo, esta cautivo a grandes y pequeños, convirtiéndose en un fenómeno en la mayoría de los hogares de habla hispana. Se estima que en 1975 más de 350 millones de personas lo veían semanalmente.

El Chavo del 8 culminó sus grabaciones en 1992 y a pesar de ello se ha seguido emitiendo en distintos países hasta la actualidad y es considerado como un referente cultural que ha transcendido de generación en generación.

Arturo Corrales ahora estará como enlace con la MACCIH

El ex canciller y ex ministro de Seguridad, Arturo Corrales, habría “regresado” como funcionario público, aunque después de su renuncia al servicio del gobernante Juan Hernández, éste le dijo que no era único en el mundo y que ya se le había acabado su ciclo como funcionario público.

Sin embargo, trascendió que el gobernante ante la falta de un negociador como se ha caracterizado Corrales en los gobiernos nacionalistas, habría “hecho las paces” y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), lo como enlace ante la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). El mismo cargo que le ofreció al ex ministro Rigoberto Chang Castillo, antes de destituirlo del cargo sin aparente justificación.

Según se dijo, la nueva contratación de Corrales en el gobierno de Juan Hernández, fue anunciado por la secretaria por ley de Relaciones Exteriores, María Dolores Agüero, que habría enviado un oficio dirigido al Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero, con copia al vocero de la Misión, Juan Federico Jiménez Mayor.

“La notificación 651 DG/DGPE-2016 del 26 de mayo del presente año, recuerda la firma del convenio entre el gobierno de la República y la Secretaría General de la OEA, que fue suscrito el pasado 19 de enero en la ciudad de Washington, en Estados Unidos”, según se informó en las redes sociales.

Arturo Corrales que renunció del cargo de canciller luego de divergencias con el mandatario y que este le acepto su determinación, retorna dos meses después como representante del Gobierno.

Embajador de Marca País se reúne con el Papa Francisco

El científico hondureño y embajador de Marca País Honduras Sir Salvador Moncada, y su esposa, la princesa Esmeralda de Bélgica, fueron recibidos por el papa Francisco.

Durante el encuentro, tanto el presidente de la Fundación Sir Salvador Moncada como la princesa, dialogaron con el pontífice sobre temas relacionados con medio ambiente y educación de la juventud.

El Santo Padre agradeció a la pareja por el trabajo que hacen a favor de la humanidad. Moncada preside la Fundación Honduras Global, que se dedica a la promoción del conocimiento, la innovación y el desarrollo científico y tecnológico de Honduras.

Además Moncada es miembro de Royal Society, Royal College of Physicians y Academy of Medical Science en Inglaterra y está en posesión de cinco patentes correspondientes a distintos fármacos

Salvador Moncada 2

Migración de Honduras, El Salvador y Guatemala se multiplicó por cinco

El número de personas que han tenido que huir de sus hogares en El Salvador, Guatemala y Honduras se multiplicó por cinco entre 2012 y 2015, hasta 109.800 personas, alertó este lunes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En su último informe sobre desplazamiento forzoso publicado este lunes, ACNUR indica que los refugiados y las peticiones de asilo pendientes de resolver en los tres países centroamericanos aumentaron en los últimos años debido a la violencia, ya que en 2012 la cifra sólo era de 20.900.

Este incremento en América Central ha llevado a que las cifras del total de desplazados en todo el continente hayan ascendido un 17 por ciento en 2015.

La violencia en la región ha llevado a Estados Unidos a ser el segundo país del mundo en registrar el mayor número de peticiones de asilo en 2015 (172.700), sólo por detrás de Alemania. Además de en Estados Unidos, la mayoría de estas personas habrían encontrado refugio en países vecinos como Ecuador, México, Panamá o Venezuela.

Según el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, el ACNUR trabaja “intensamente con los países vecinos como México o Estados Unidos” ya que aunque las cifras “no asombran tanto como las provocadas por los conflictos en África u Oriente Próximo, la violencia de la que escapan y el trato inhumano es el mismo”.

Migracion Centroamerica 2

En total, según ACNUR, en América hay más de 500.000 personas refugiadas, pendientes de asilo, o en situación de riesgo, sin contar con los casi 7 millones de desplazados internos que hay sólo en Colombia. Y es que el conflicto en el país latinoamericano sigue siendo el que ha causado un mayor número de desplazados internos a nivel mundial, por encima incluso de la guerra en Siria (6,6 millones de desplazados).

Según Grandi, pese a que la situación en Colombia es muy grave, las expectativas para los afectados son “mejores, porque aunque el proceso de paz aún está por cerrarse, hay un esfuerzo político, que es muy importante para que haya una solución”.

Otros dos países de la región que también cuentan con un amplio número de desplazados internos son Honduras (174.000) y Perú (63.174). Estas cifras se enmarcan en un momento en el que una de cada 113 personas en el mundo se han visto forzadas a abandonar sus hogares, una cifra récord, según ACNUR.

En total, en 2015, 65,3 millones de personas se encontraban desplazadas, por encima de los 59,5 millones registrados un año antes. Según la agencia de la ONU, es la primera vez en la historia que se sobrepasa la cifra de los 60 millones, o lo que es lo mismo, es como si toda la población de Reino Unido, Francia o Italia se encontrase desplazada.