domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1670

Advierten a la MACCIH del impacto que causa la corrupción en DD.HH

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres y miembros de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) se reunieron el jueves para abordar la situación de la corrupción en el país y sus impactos negativos en los derechos humanos de las personas.

El ombudsman hondureño expresó a los miembros de la Misión que la corrupción en Honduras se debe en parte a que los sucesivos gobiernos se han desviado de la ruta del Estado Democrático y Social de Derecho. “Como CONADEH les hemos planteado la relación que hay entre la corrupción y sus impactos negativos sobre los derechos humanos”, dijo.

Declaró que esos impactos negativos generados por la corrupción, lo motivaron a incorporar el tema en la agenda, tanto del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) como de la misma Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Herrera Cáceres calificó como un hecho importante que las víctimas de la corrupción, que han sido violentadas en sus derechos humanos, tengan acceso a la justicia.

El Defensor del Pueblo expresó, a los miembros de la MACCIH, su preocupación por los actos de corrupción que se dieron en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que afectaron directamente a los derechohabientes. Además, por la explotación de los recursos naturales donde los más afectados y seriamente agraviados, por la vulneración de sus derechos humanos, son los sectores más desfavorecidos.

“Esa población debe tener el derecho de acceso de la justicia muy reconocido”, precisó. Ombudsman espera que la MACCIH tenga acceso a todo tipo de documentación y reiteró a los miembros de la MACCIH que para la mayor efectividad de su trabajo es necesario que tengan acceso a toda la documentación que necesiten.

Indicó que en la lucha contra la corrupción y la impunidad, la MACCIH debe encontrarse con el compromiso del Estado de dar todo su máximo aporte para que el trabajo sea efectivo y todas las condiciones apropiadas para que ese trabajo pueda realizarse en la forma que se solicite. Herrera Cáceres, considera que la corrupción en Honduras, es un fenómeno con características estructurales y conductuales estrechamente vinculadas con la impunidad.

En el Plan de Acción 2014-2020 “Vanguardia de la Dignidad Humana”, que impulsa el CONADEH, muestra su compromiso de luchar contra la corrupción e impunidad, con el propósito de promover la democracia real con seguridad democrática. La MACCIH tiene entre sus objetivos apoyar, fortalecer y colaborar activamente con las instituciones del Estado hondureño encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción.

Además, contribuir a mejorar la coordinación entre las distintas instituciones del Estado que trabajan en la materia y proponer al gobierno reformas al Sistema de Justicia hondureño, incluyendo legislación para fortalecer el combate a la corrupción.

También contribuirá a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas de los órganos de justicia del Estado frente a la sociedad hondureña, así como los mecanismos de observación y seguimiento del sistema de justicia desde la sociedad civil.

Para el logro de los objetivos, la MACCIH tendrá entre sus líneas de acción la prevención y combate a la corrupción, reformas de la justicia penal, político electoral y de seguridad pública. En el desempeño de sus funciones, la MACCIH actuará con absoluta independencia, autonomía, objetividad, neutralidad y transparencia, mediante una colaboración activa con la institucionalidad del Estado de Honduras.

Además, solicitará al Gobierno y al Ministerio Público la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los testigos, víctimas, peritos, demás colaboradores y operadores de justicia, así como supervisar la implementación y cumplimiento de dichas medidas.

Murió Rubén Aguirre, el profesor Jirafales del Chavo del 8

Rubén Aguirre , el actor mexicano que personificaba al profesor Jirafales en elChavo del 8, falleció hoy a los 82 años luego de que su salud se viera empeorada por la diabetes que padecía hacía mucho tiempo.

Fue su esposa, Consuelo, quien la semana pasada había relatado en un programa de la televisión mexicana que el actor se encontraba grave. “De un día a otro se le fueron las fuerzas y ahora está sin moverse, no puede ni darse la vuelta en la cama y habla poco, la diabetes lo tiene así”, había explicado.

Arte, cultura y deportes son factores fundamentales en la prevención

Tegucigalpa
Implementar iniciativas que impulsen el deporte, la cultura y el arte como disciplinas de vida para disminuir la violencia entre la niñez y la juventud  recomendaron hoy especialistas de Centro y Suramérica que se reúnen en la capital hondureña para establecer un plan conjunto que contribuya a una cultura de paz en la región.
Honduras es la sede de la Conferencia Regional de Prevención y Educación que se desarrolla bajo la Presidencia pro témpore del gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández, en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
En el marco de la Conferencia se han desarrollado una serie de paneles para analizar prácticas exitosas en las 22 naciones participantes a fin de establecer un plan conjunto que impulse la cultura de paz en la región.
Una de las salas temáticas para abordar el tema fue Educación Formal y no Formal para la Prevención, donde se desarrolló el panel Arte, Cultura y Deporte en la Prevención, que contó con la participación de Catalina Ríos, de la Subsecretaría de Cultura de Bello (Colombia); Fabián Bendersky, autor de Fútbol y Fábulas;  y Feryd Basha, director del Instituto Nacional de Juventud de Honduras, moderados por Marcio Jíménez, director de Ceremonial y Protocolo de Casa Presidencial.Arte Cultura 3
Convencidos de que el arte y la cultura pueden cambiar el mundo, los expositores explicaron los programas que han implementado en sus comunidades y que han sido fundamentales para reducir los niveles de violencia y generar mayor convivencia entre la población.
En ese sentido, Catalina Ríos destacó cómo en Bello el apoyo institucional contribuyó a que más de 10.000 jóvenes fueran  capacitados en liderazgo, recreación, trabajo en equipo, proyecto de vida, deporte y expresiones artísticas y culturales, así como valores y cátedras de paz para hacer que más personas crean que es posible cambiar el país desde lo local.
Asimismo, Fabián Bendersky explicó los resultados obtenidos con el Fútbol y Fábulas que se ha desarrollado en países como El Salvador, Sudáfrica, Zambia y Panamá, mejorando el pensamiento crítico y reflexivo, expectativas a futuro, confianza, relaciones familiares, comunitarias  y rendimiento escolar en los menores participantes.
Basha resaltó la importancia de establecer un proceso activo, vinculado al fomento del desarrollo y aprendizaje por medio de deportes, juegos, hobbies, pasatiempos y lectura, entre otras iniciativas que brinden espacios de crecimiento y expresión social o comunitaria.
Jóvenes protagonistas
 
Simultáneamente se desarrolló el panel Formación Técnica y Habilidades para la Vida en la Prevención, en el que participaron Khaled Ismael Reyes, de Prevenir-GIZ; Susana Ferrera, de Projoven SwissContact, y José María Moratalla, “Padre Pepe”, del Polígono El Bosco en El Salvador.
Además, Ana Regina Sánchez, vicepresidenta de la Cámara Junior de Tegucigalpa moderó la conferencia “El rol protagónico de los jóvenes en la prevención”, que contó con la participación de Ernesto Antonio López, de Jóvenes Contra la Violencia, de El Salvador; Danna Hernández, directora de Hazte Notar, y Esther Ochoa de la Asociación de Scouts de Honduras.
En estos paneles se destacó la importancia de establecer alianzas entre los gobiernos, organismos internacionales y la comunidad, teniendo como principio el trabajo duro, conscientes de que unidos se logrará un país seguro y sin violencia.

Especialistas analizan prevención de violencia en los centros educativos

Tegucigalpa

En el marco de la Conferencia Regional de Prevención y Educación, especialistas latinoamericanos analizaron hoy diferentes estrategias y herramientas encaminadas a  prevenir la violencia en los centros educativos.

El cónclave internacional es impulsado por el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en el marco de la Presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y tiene como objetivo unir esfuerzos y prácticas exitosas en la región sobre el tema de paz y convivencia.

En ese contexto especialistas de la región participaron en varias salas temáticas, como  Prevención de la Violencia en los Centros Educativos, que incluyó varias ponencias, entre ellas: Revirtiendo la Violencia en las Escuelas; Caja de Herramientas de Prevención de Violencia; y Factores de Riesgo y Protección de la Violencia.

La charla Revirtiendo la Violencia en las Escuelas fue moderada por la subsecretaria de Educación de Honduras, Selma Silva, y contó con la participación de Ana Yancy Espinoza, de la Fundación Arias de Costa Rica;  el subcomisionado Gustavo Sánchez, de la Policía Nacional de Honduras; y la peruana Corina Villacorta directora regional de Plan Internacional.

Dichos  especialistas indicaron que uno de los factores fundamentales para evitar que los menores sean víctimas de violencia en los centros escolares es que los gobiernos tengan el respaldo de las municipalidades, organismos internacionales, empresa privada, centros educativos y comunidad en general.violencia en centros educativos 2

Trabajo conjunto

Ana Yancy Mendoza, de Costa Rica  destacó la importancia de contar con  el apoyo de los gobiernos locales y de la comunidad, teniendo en cuenta que el concepto de seguridad ciudadana y su atención no solo compete al Estado.

Por su parte, la peruana Corina Villacorta, de Plan Internacional,  expuso sobre un estudio que revela que Latinoamérica es la región con más altos niveles de bullyng (acoso) a nivel mundial.

Villacorta detalló que el estudio demuestra que el 50% de la población estudiantil ha sido víctima de acoso y el 70% tiene conocimiento de hechos de maltrato, acoso u hostigamiento escolar contra sus pares, evidenciando un crecimiento alarmante de bullyng en el internet, ya que el 33% de los estudiantes ha sido afectado en las redes sociales.

Indicó que Honduras está trabajando en una serie de iniciativas encaminadas a reducir los índices de abuso escolar, entre las que se puede mencionar la Ley Contra el Acoso Escolar aprobada en el 2014.

Además, actualmente se está elaborando el plan estratégico y protocolos que permitan la prevención y atención de niñas y niños en el sistema educativo y con el apoyo de la empresa privada se está desarrollando el  abordaje de pilotaje en cyberbullying, agregó.

El subcomisionado Gustavo Sánchez expuso sobre la importancia de revertir la violencia en las escuelas mediante el trabajo conjunto del Gobierno, las comunidades y las autoridades de la Policía, y capacitación a los sectores involucrados en el área de prevención.violencia en centros educativos 3

Caja de Herramientas

El panel Caja de Herramientas de Prevención de Violencia en los Centros Educativos contó con la participación de Rocío Calidonio, del Banco Mundial; Alexander Rabanales, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades),  y Katherine Susman de ChildFund, bajo la moderación de Lourdes Cartagena, de la Secretaría de Educación de Honduras.

 En esta ponencia se habló sobre diferentes programas desarrollados con el objetivo de fomentar los valores morales en los menores, así como la importancia de la formación en el hogar y la prevención de la violencia en el hogar y las comunidades.

También se llevó a cabo la ponencia Factores de Riesgo y Protección de Violencia, que fue moderada por el salvadoreño Mauricio Cáceres, de Prevenir_GIZ, con la presencia de los expositores Norman Caballero, director del Instituto Álvaro Contreras, de Santa Rosa de Copán; Verónica Tróchez, del Programa Virtudes; y el colombiano Ariel Ávila, de Fundación Paz y Reconciliación.

Esta exposición fue el escenario para detallar sobre programas que han sido exitosos a nivel local reduciendo los niveles de violencia en las comunidades donde se han desarrollado.

Entre las iniciativas citadas se puede mencionar talleres sobre prevención de drogas, investigaciones sobre violencia en el noviazgo, bullying, riesgo de suicidio y depresión, y uso de drogas y prevención del acoso escolar entre otras.

La Conferencia de Prevención y Educación se lleva a cabo el 16 y 17 de junio en la capital hondureña y cuenta con la participación de más de 300 especialistas de 22 países participantes que están uniendo esfuerzos para establecer una cultura de paz en la región.

Gobierno anuncia incentivos para crear nuevo modelo agroalimentario

Tegucigalpa

 El presidente Juan Orlando Hernández anunció este jueves el otorgamiento de paquetes de beneficios económicos para los productores nacionales, en su discurso en la entrega de premios a la excelencia del sector agroalimentario de parte de la cadena estadounidense de supermercados Walmart.

Hernández afirmó que espera que el Congreso Nacional apruebe, después de su actual receso, el primer paquete de incentivos al sector agroalimentario.

“Con la aprobación del paquete de medidas se podrá comenzar con paso firme en este sector vital de la economía de cualquier país del mundo”, resaltó el gobernante en la inauguración de la Feria Agroindustrial 2016 de Walmart.

A través de la iniciativa de cadenas comerciales entre productores nacionales y Walmart se fortalece a 700 proveedores agropecuarios y se beneficia a más de 20,000 familias de manera directa e indirecta.

“Hay que llamar las cosas por su nombre: la asistencia técnica en la relación de negocios con los productores hondureños de parte de Walmart es una muestra de excelencia en lo que producimos”, afirmó el mandatario.

Hernández manifestó que es necesario trasladar los beneficios que se han obtenido por haber puesto “la casa en orden” (finanzas públicas) y por mejorar la calificación en los índices macroeconómicos de parte de calificadoras económicas internacionales.

“Tenemos, como Estado, que trasladar los beneficios de la macroeconomía a los pequeños sectores productores del país”, remarcó el presidente.

Señaló que ha girado instrucciones para que desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) se llegue de manera directa a través de  un esquema entre los productores y el comercio para fomentar el agro.

El mandatario agregó que es primordial que el Gobierno llegue a la clase media,  en especial a los productores nacionales, al tiempo que indicó que también es el momento de hacer un alto en el camino para estructurar una visión de país, planificar y ejecutar los  planes de desarrollo en el campo.

Hernández especificó que el paquete de beneficios están orientados desde el Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario (Firsa), a un interés de 7.25 por ciento en los préstamos, así como por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), que van desde el 8 hasta el 9 por ciento, para fomentar el cultivo masivo en el campo.

“Lo que nunca debe volver a haber en el país  son las condonaciones, porque, si no, destruimos lo que nos puede hacer crecer”, subrayó.

“Queremos abastecer el mercado local con nuestros productos y producir para exportar a toda Centroamérica, y mercados como Estados Unidos y Asia, como ya ocurre en algunos casos específicos”, resaltó.modelo agroalimentario 2

Más beneficios

El titular del Ejecutivo subrayó que, además, los beneficios sociales para el agro irán aparejados con el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20, con el que se pretende reactivar y fortalecer el campo.

“Una de las conclusiones que tenemos es que no podemos incentivar la masificación de los agroalimentos si no tenemos los incentivos adecuados”, reflexionó Hernández, y dijo que ese esquema deberá de empoderarse a todos los productores de carnes, huevos, frutas, verduras y hortalizas.

“Ya somos ejemplo en la producción de frijol, ocupamos el segundo lugar como mayor exportador en Centroamérica, así como estamos incursionando en la exportación de la carne de ovejo a México y melón a Asia”, puntualizó.

El gobernante reiteró que Banhprovi ha estado operando como institución de segundo piso, por lo que se formuló un nuevo mecanismo tomando en cuenta las debilidades de Banadesa.

“Dentro de poco se contará un banco de primer piso para el desarrollo del país. Con ello vamos a afianzar al sector agroalimentario como principal destino a Banhprovi”, manifestó el mandatario.

Reconocimiento

El presidente de la República instruyó para que a partir de este año, con la participación de la SAG, la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se reconozca a las empresas que promueven  la comercialización de frutas, verduras,  hortalizas y carnes de los productores nacionales.

“Vamos también a resaltar en los medios de comunicación de Gobierno a las empresas que le apuestan a comprar los productos nuestros. Tenemos que consumir lo nuestro, porque es de excelencia”, apuntó.

“Quiero felicitar a los galardonados con los premios de excelencia por su perseverancia y emprendedurismo. Ustedes nos demuestran que se puede producir con calidad en Honduras. Yo me veo en ustedes, porque también produzco en el campo”, resaltó el jefe de Estado.

Los avances de Walmart en Honduras

La Operación de Walmart de México y Centroamérica en Honduras, adquirió en 2015 más de 148 millones de dólares en frutas, vegetales, granos, carnes y otros perecederos a productores agropecuarios hondureños, cifra que equivale a más del 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto Agrícola del país.

Los productos adquiridos a los productores se comercializan en las 82 tiendas bajo los formatos Despensa Familiar, Maxi Despensa, Paiz y Walmart en Honduras.

También en las más de 6,500 tiendas que operan en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.

Los galardonados

En esta edición de la Feria Agroindustrial 2016 de Walmart se reconocieron el emprendedurismo y la excelencia de los productores nacionales.

Entre los galardonados se encuentran:

-Ariel Padilla, de la finca Padilla,  como “Productor de Excelencia Agrícola”,  quien desde 2007,  a través de los enlaces con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)-Walmart,  comenzó entregando 2,500 libras de pepino y habichuela a la semana.

En la actualidad produce y vende a esa cadena de supermercados tomate pera, cebolla roja, pepino y pataste.

-Jessica  Saybe, de la granja avícola Río Amarillo, como “Productor de Huevo”,  quien desde 2013 inició su relación comercial con Walmart y provee semanalmente de huevos de manera a las tiendas de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Además, es la primera empresa avícola de Honduras auditada por firmas internacionales, con buenas prácticas de manufactura y control de calidad.

-Juan Carlos Urquía, como “Caso de Éxito Agrícola”; su relación con Walmart  empieza en 2006, a través de los enlaces de Usaid-Walmart. Inició entregando 3,500 unidades de pepino por semana y ha crecido hasta entregar 21,000 unidades en la actualidad.

Chicha y Limón viernes 17 de Junio de 2016

Bessy Zelaya, Sandy Ventura, Helga Zavala y Barbara Mendoza
Bessy Zelaya, Sandy Ventura, Helga Zavala y Barbara Mendoza.

DIVINO VIERNES!!…Arrancamos el mejor día de la semana cuando la gente bella se dispone a disfrutar este fin de semana que ya huele a feria, las festividades iniciaron el martes y se prolongan por un buen tiempo, que por cierto se les armó la de Troya a los del Comité de la Feria Juniana, por sus pender el carnaval de  la circunvalación y nos enteramos que debido a las presiones de patrocinadores y la People tuvieron que ceder y ahora sí va el carnaval el 2 de julio donde siempre…Por cortesía de los restaurantes más chic de la ciudad damos por iniciada la sección del día de hoy que viene como los camarones de Lupita Mongie: a la diabla…jijijijiji….Saludos a todos los que celebran su fecha de cumpleaños por estos días en uno de los mejores meses del año porque los géminis y sagitarios lo saben!!

Pablo Lardizabal y Nicole Mejía
Pablo Lardizabal y Nicole Mejía.

 Que agonía ir a la DEI a sacar el pin para poder emitir facturas de un negocio, no por los empleados que son amables, sino porque siempre se va el sistema y la gente tiene que ir tres o cuatro días para lograr el famoso pin…Hay gente que vienen de lejos de otros departamentos, hasta seis horas de bus y les toca llegar a las 5  de la mañana para lograr cupo….y estar parados allí hasta que abren…y luego que el sistema se va tres o cuatro veces o por mala suerte le toca a la hora de cerrar y venga mañana….Hasta cuando esto mi Dios.

Que terrible la fama que nos dan del país como el más violento del mundo, hay gente que ni sale de los hoteles por miedo de que los maten y con esto pierden restaurantes y centros de diversión…hay que buscar la manera de revertir esto, pues un amigo acaba de venir de viaje de un país C.A. Y le robaron  hasta los calcetines y de remate las luces del auto y no dicen nada de ellos…

*.-Súper elegante…la graduación de los cipotes de la Fundación Mhotivo que tuvo lugar en el Centro Social Hondureño Árabe donde padres e hijos derrocharon glamour y estilo en esa efemérides memorable de todo estudiante…entre las más bellas brillaron esa noche: Ninette Paguada, Yaritza Carranza, Paola Muñoz y Jennifer Noriega, quienes ya se alistan para trabajar en algún call center compartiendo tiempo con sus estudios universitarios…Esas graficas en las redes sociales están de lujo mis vidas…Éxitos para los chicos y chicas de la prom 2016 de Fundación Mhotivo!!

Cesar y Claudia Hedman
Cesar Hedman y Claudia Bueso.

*.-Elements la mejor mueblería del país está en promociones fenomenales en este mes de junio con los ofertones a mitad de precio en todos sus artículos…Así como leen mis amores…Vale la pena darse una vuelta por el negocio de la family Boadla donde quedaran maravillados con todas las bellezas que se pueden llevar a mitad de precio…Sillones, juegos enteros de muebles, camas y hasta literas para los chicos a precios fabulosos…¿Quiere quedar bien con su ser amado? Regale un artículo de Elements que se van como pan caliente!!

*.-Aun abre finos presentes la bella dama María Eugenia Luque de Abufele, quien el pasado miércoles celebro un año más de vida, más encantadora que nunca porque la esposa de Fuad luce regia…La ex Reina de la Feria Juniana continua recibiendo las felicitaciones de toda la gente que tienen el honor de conocerla y Epicure los espera para esos ágapes porque cuenta con un menú fuera de serie y unos postres de lujo…Bendiciones para Maru.

*.-Solo geminianas bellas y finas cumplen años por estas fechas…Tal es el caso de la exquisita Karla Puerto de Lardizabal, quien este día amaneció de manteles largos, súper consentida por su honorable esposo Pablo Lardizabal e hijos quienes le festejaran en familia brindando por muchos años más de vida para la Karla quien siempre engalana todos los eventos con su particular elegancia y buen gusto…

Tatiana Giacomán, Krisel Dieck y Suyapa Ouzande
Tatiana Giacomán, Krisel Dieck y Suyapa Ouzande.

 *.-Por esta y otras muchas razones es que nuestros frikis dicen que Junio es uno de los meses más especiales del año…la mayoría de las tiendas liquidan toda su mercadería para arrancar de cero el segundo semestre del año que empieza en julio…

*.-Bien dice Grimorio que los géminis jamás envejecen o al menos los años sumados tardan en entrarles porque la mayoría de damas y caballeros que conocemos nacidos bajo este signo de aire conservan muy bien esa belleza de juventud a flor de piel…Tal es la caso de nuestra ex Primera Dama citadina, doña Yvette Aramendía de Zúniga, quien luce mejor que nunca: linda, lozana, esbelta y siempre dinámica trabajando en pro del más necesitado, la esposa del doctor Juan Carlos Zúniga continua apoyando la labor social que inicio en la comuna sampedrana…Muchos años más de vida para usted my Darling!!

*.-La siempre glamurosa Nancy Yacamán de Handal celebra hoy la fecha de su cumpleaños y la dama luce fabulosa en todos los eventos donde llega partiendo plaza con esos atuendos de alta costura que adquiere en sus viajes por el extranjero u online…Carolina Herrera y Oscar de La Renta son dos de sus favoritos y esta noche seguro diva se volara la barda con su family celebrando un año más de vida y en el día con sus amistades…

*.-Muy felicitado  estará este domingo Rubén Alemán, que cumplirá un año más de vida, está más interesante y apuesto que nunca el esposo de la bella Zobeida Saybe, celebrara en familia en la intimidad de su hogar con sus hijos y sus padres, los honorables Arturo Alemán y Alba María Bobadilla Hall…Congratulaciones para este socialité, ejecutivo y actor de teatro pero sobre todo un excelente ser humano.

Pamela Abadie, Astrid Bonilla, Jasmin Chavarria, Lisbeth Duarte y Sandra Madrid
Pamela Abadie, Astrid Bonilla, Jasmin Chavarria, Lisbeth Duarte y Sandra Madrid,

*.-El distinguido clan Ayala-Fajardo-Medina-Tome-Gámez & Erazo celebran el día de hoy por todo lo alto otro año más de vida de la encantadora dama Rosamaría Medina de Ayala, esposa del dinámico ingeniero José Hernán Ayala Fajardo, padres de las bellas María José y María Fernanda, que le cantaran el “Feliz Cumpleaños” a Rosamaría y le partirán su pastel favorito…Bendiciones y muchos años más de vida.

Lilibeth Kattan y Lilibeth Bandy
Lilibeth Kattan y Lilibeth Bandy.

*.-52 añitos muy bien cumplidos se está volando el dia de hoy el ex futbolista Erick Darío Fu Lanza, hoy convertido en analista y presentador deportivo de un prestigiado medio de comunicación de este país…Desde esta sección lo recordamos siempre como uno de los jugadores más valiosos de la Liga Nacional y respetuoso con los medios y su afición…Congratulaciones para Erick Fu y a celebrar en el Gran Hotel Sula donde ha vivido momentos inolvidables.

*.-Por cierto…el Gran Hotel Sula está estrenando decoración en sus modernas habitaciones aunque dicen que este año no recibirá a las candidatas al Miss Honduras Mundo 2016 que el mes próximo arriban a San Pedro Sula para competir en una reñida elección en Expocentro…El Gallo Zablah ya casi compacta ese grupo donde todas están regias y listas para dar el todo por el todo para el pase al Miss Mundo….a menos que cambie de idea y lo pase para otra ciudad.

*.-30 años no pasan en vano y es por eso que hoy recordamos la elección de Miss Honduras 1986 que tuvo lugar en la desaparecida discoteca Metro, en pleno Bulevar Morazán de Tegucigalpa, ciudad donde después de diez años no se celebraba una final del Certamen Nacional de la Belleza, donde la elección fue bien difícil porque todas estaban de infarto…Bajo una producción de la ex reina y empresaria de la moda, Marlene Sikaffy, la chicas aparecían con trajes de Marsol en una altísima pasarela bajo el ritmo de “Life is Life “ de Opus.

*.-Se recuerdan en ese nutrido grupo de beldades a: la espigada teleña Charlotte Perchmant, Claudia Mariela Sampamg, Odily Wilson Culota, Nilcer María Viscovich Babún, Francia Tatiana Reyes, la porteña de Campo Rojo Ana María Pineda, Sandra Nataly Navarrete Romero, la exótica Miss Comayaguela Isbela Roismabel Ordoñez Flores, entre otras que modelaron en trajes típicos, bañador y gala resultando ganadoras de esa noche las costeñas Navarrete Romero y Viscovich Babún, ante un nutrido público que vitoreaba a su reina capitalina Francia Tatiana Reyes (Entre ellos JOH que recién estudiaba su primer año de Derecho en la UNAH…como olvidar ese guapetón en esa barra)…El año en que Marito Canahuati sustituyo por única  vez a su padre Juan Canahuati en la presidencia del jurado calificador.

William Ramirez, Sonia Bueso, Victor Rodriguez Erazo, José Hernández y Francisco Paz
William Ramirez, Sonia Bueso, Victor Rodriguez Erazo, José Hernández y Francisco Paz.

*.-Y es que el público capitalino se volcó en total apoyo a su sensual reina luego de aquella memorable foto donde Francia Tatiana posaba toda mojada en un sexy bañador, que le transparentaba todo, luego de salir de la piscina de un hotel de Tegucigalpa…Ese diario se vendió como pan caliente previo a la final del Miss Honduras…¿Te acuerdas chica?…Francia y Odily fueron las misses más viajadas de esa cosecha porque la bella Wilson Culota siguió “volando” tres años más hasta cerrar con broche de oro en el Miss Hispanidad Internacional de Telemundo en Miami 1989…Recordar es vivir mis reinas y aquí las recordamos con respeto a todas.

*.-Con estas luminarias de las belleza catracha, que aún se conservan como los buenos vinos, es como abrimos la “Lavandería del Chisme” más chic del país…Es viernes y hoy toca mis vidas…hoy toca invitar a los amigos y compañeros de labores al mesón de Blanquita Murphi porque Ambrosia estrena menú…Este dia se nos apetece un filet mignon en salsa de hongos o esas costillitas iguales pero en distinta salsa que son el deleite de su compadre Rodolfo Lugo…

Emerson Rodríguez y Gustavo Sosa
Emerson Rodríguez y Gustavo Sosa.

*.-Nos cuentan La Seca y La Meca…que andan en todo menos en misa que ahora casi todos los restaurantes incorporaron las pizas en su variado menú…Tal es el caso de Chicago Uno Grill y Hasta La Pasta donde las pueden pedir a su gusto y al toque se las preparan con los ingredientes de su predilección…Ambrosia es otro de los recintos que dispone de una variedad de pizas a cuales mejores…Grimorio para el almuerzo prefiere las orgánicas ultra delgadas e integrales…preferiblemente sin pan…jijijijiji…con pollo o camarones en salsa de ostras son riquísimas…La Six Cheese de Piza Hut esta mundial… las de Totos y La Albahaca favoritas de Meme Vallejo.

*.-Es precisamente con este par de hermanas chismosas de la high life como abrimos la “Gossip Laundry” más comentada de la palestra y llegan partiendo plaza súper elegantes en tonos pastel, con atuendos semi formales de Fashion Collection de doña Nelly de Saybe, que siempre nos consiente en el buen vestir…La Seca y La Meca lucen sus rostros impecables porque vienen  de Almacén El Record de su limpieza quincenal con sus productos favoritos: Lancome…Otra diva súper fiel a esta firma es la bella Maria del Rosario Bono de Arguelles, quien desde niña los usa y véanla que bien luce la hermana de Waldina de Andonie…Saludos a todas!!

*.- La Meca nos cuenta que en cierta fiesta prom se toparon dos archi enemigas porque sus crías se graduaron el mismo año…Ay nanita…Dicen que hasta la fecha se pelean un viejo amor que solo jugó con ambas porque con ninguna se quedó.

David Quin y Amanda Medina
David Quin y Amanda Medina

*.-En otro recinto muy elegante dos cipotas se peleaban porque ambas llegaron con el mismo vestido: una alegaba que era el original porque lo había adquirido en la página web y que su compañera usaba una copia “mal costurada” en atelier fuera de la city…OMG…ambas lucían bellas con ese “clon” que ya hemos visto en revistas o sea que a lo mejor ninguna dice la verdad…el original debe de costar una fortuna viniendo de la firma que se dice ser…Estas chiquillas si no pelean trapos pelean chavos!!

*.-La Seca nos pasa el “flash” de un caballero que llego a la graduación de su hijo donde se puso una guarapeta de Padre y señor mío, protagonizando un escándalo que lo dejo fuera del cierre de ese elegante chojín porque la administración de ese colegio ordeno que lo sacaran…Tras de él salió la esposa y el hijo que es un ángel el cipote porque hasta excelencia académica es…Lastima ​que “caballeros” como este dejen mal paradas familias tan honorables.

*.-Como aquella envidiosa que se paró en la cola del vestido de su compañera para que al primer paso se rompiera de la punta…que barbaridad…los ojos de La Seca vieron que lo hizo con premeditación, alevosía y ventaja…La afectada por andar con sus amiguitas ni cuenta se dio del retazo que dejo botado en ese salón…¿Dónde estaba la madre de esta cipota que no cuida a su hija?…Esos vestidos cuestan una fortuna que algunas no terminan de pagar en tres vidas.

*.-Y es que muchas ladies en esos eventos dejan que sus hijos “hagan y deshagan” dentro y fuera del recinto porque vieron a varias parejitas de novios salirse del salón con rumbo desconocido…Ahh si?…Unos a las bulla y otros a la cabuya, porque mientras las madres le dan vuelo a la hilacha chambreando a gusto, sus vástagos le dan vuelta y media al recinto solos o acompañados algunos poniéndose como placa de contenedor…lean hasta atrás…al filo de la madrugada son los sustos cuando no los pueden sacar del bar, en ciertos casos más abierto que los cielos catrachos…entre mayor es el poder adquisitivo mayor es el lio…cuidado mis amores porque si así son en el colegio como serán en una universidad del extranjero.

Angie, Yadira, Angela y Malanie Andonie
bellas todas: Angie, Yadira, Angela y Malanie Andonie.

*.-En esos eventos se gasta un “platal” que muchos hipotecan hasta los riñones para presumir de más…Luego no hayan donde poner el tuje cuando llegan las facturas y demás estados de cuenta que andan “financiando” con las dos manos y rematando con las patrullas…porque sabemos de muchas ladies que se van a Miami a “comprar” los atuendos y después los regresan por cualquier motivo…Que feo eso…Viajando con los miles de puntos de bienvenida de sus “Black Cards” y hasta ajustando puntos de otros familiares…jajajajajaja…De que cosas nos damos cuenta aquí…#Exclusiva.

*.-En otro orden de ideas muchas personas andan algo molestas, por no decir resentidas, porque aparentemente están contratando diseñadores extranjeros para las alegorías de carnaval de la feria que lucirán unos modelos en las carrozas…Según los afectados no están tomando en cuenta el talento de nuestros diseñadores catrachos que se las pintan solos en genialidad e inventiva para diseñar cualquier atuendo que sea…Supuestamente los están dejando fuera de concurso…A ver si alguien del comité nos explica cómo está eso.

Max Gonzalez, Eva Caballero y Andres Martínez
Max González, Eva Caballero y Andres Martínez.

Saludando a la especial y distinguida dama Jennie Canahuati por su cumple el día de hoy, nos despedimos este viernes social, cuando almorzaremos en Hasta La Pasta que tuvo un éxito impresionante en ventas con el evento “La Vía del Sabor” que organizo la bella Andrea Díaz de Quintana a beneficio de la Fundación para el Niño con Cáncer…Cuídense mucho mis amores ya saben que los amamos en P!”#$.

Taufic Fanous, Mónica Handal, Alexandra Kattan y Claudeth Peña
Taufic Fanous, Mónica Handal, Alexandra Kattan y Claudeth Peña.
Ricardo y Ninou Bahr
Ricardo y Ninou Bahr.
Manuel Canelas y Paola Suarez
Manuel Canelas y Paola Suarez.

Hondureños tienen 30 días para realizar reinscripciones al TPS

La embajada de Honduras en Estados Unidos (EE.UU), anunció que solo quedan treinta días para que se venza el periodo de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS),

Por lo que insta a todos compatriotas que califican para este beneficio y no se han reinscrito aún, lo hagan lo más pronto posible.

Es importante mencionar que ya se ha transcurrido la mitad del tiempo otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU (USCIS) para la reinscripción que vence el próximo 15 de julio de 2016.

Las personas que no se inscriban perderán los beneficios que tienen actualmente, como permiso de estadía y autorización de empleo.

Se recomienda a los connacionales revisar cuidadosamente la forma en que llenan los formularios, asegurarse que la cantidad por la cual compran su giro postal o bancario es la correcta, enviar completos los formularios y no olvidar firmarlos debidamente.

Los errores que cometen los connacionales son subsanables pero demoran el proceso, por ello es muy importante que se reinscriban cuanto antes.

De igual forma se les recuerda que en los Consulados de Honduras pueden obtener asistencia gratuita en el llenado de los formularios y encontrar toda la información referente al proceso de reinscripción del TPS 2016 en el sitio web www.hondurasemb.org.

Formularios y pagos necesarios para reinscripción al TPS 2016:

1.- Formulario I-821, “Solicitud de Estado de Protección Temporal”, sin cuota de pago
2.- Formulario I-765 “Solicitud de Autorización de Empleo en la reinscripción al TPS:
Cuota: $380.00
3.- Pago por Servicios biométricos: Cuota de $ 85.00

Si por alguna razón el solicitante no cuenta con el capital económico para efectuar el pago y tiene como justificarlo, debe llenar el formulario I-912 y explicar la razón por la cual no puede hacer el pago requerido.

Lista ley para proteger periodistas, defensores DD.HH y jueces del país

El ministro de Secretaría de Derechos Humanos Justicia Gobernación y Descentralización, Leonel Ayala, informó que ya está listo el reglamento de la Ley de protección para periodistas, abogados y defensores de derechos humanos.

“Ya estamos en la parte donde va a publicarse el acuerdo para que ya haya un reglamento”, manifestó el funcionario.

Asimismo, apuntó que el reglamento “es una dinámica que permite que la persona pueda reconocer lo que está sucediendo con un equipo técnico que conocen la situación y profundizan en la misma”.

Ayala indicó que el equipo técnico busca que los operadores de justicia y de seguridad puedan dar la protección respectiva.

“Ya van varias decenas de personas que vamos atendiendo entre comunicadores, defensores y la familia de Berta Cáceres está siendo protegida”, subrayó.

Adonis Lavaire: “Reformas a ley de tarjetas de crédito están consensuadas”

El representante de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS), Adonis Lavaire, confirma que el proyecto para la reforma de la ley de las tarjetas de crédito ya está consensuado con todos los sectores.

Por lo que Lavaire explica que “el Presidente Juan Hernández formo una comisión donde interviene la CNBS y una comisión de Casa Presidencial donde ya se tiene listo los aspectos solo se está a la espera que el presidente llame”.

Asimismo menciona, que “cualquier trámite tiene que ser autorizado por el usuario, ya no se va poder emitir aumentos de límite de crédito de una tarjeta, si usted no lo ha solicitado, no va ver una generación de una tarjeta si usted no lo ha pedido”.

Al igual, dijo que “los arreglos sean pago conformes a la ley, dicen que en cinco días usted puede ir a cancelar una tarjeta y si no se ha cumplido entonces estamos viendo como esto se castiga para que cumplan las tarjeteras”.

Finalmente Lavaire mencionó que “estamos proponiendo lineamientos de como calcular la tasa de interés recuerde que la tasa de interés no pueden ser fijas porque las condiciones de mercado varían y están tiene que estar indexadas algún indicador”.

Cooperación Suiza fortalecerá la formación del sector construcción

Los directivos de la Cámara Hondureña de la Construcción y representantes de nueve empresas constructoras firmaron este jueves un convenio con el Programa PROJOVEN, financiado por la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, para fortalecer la capacitación de los jóvenes que se forman en los Centros de Formación Profesional.

Con el acuerdo, las empresas e instituciones signatarias buscan integrar esfuerzos para facilitar que cientos de jóvenes que se instruyen en los establecimiento del Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP y del Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos CADERH, hagan sus prácticas y pasantías laborales en las empresas y en base a sus competencias, puedan también insertarse laboralmente.

A partir de esta iniciativa, se espera que la formación profesional responda a las necesidades del mercado laboral y se actualicen los procesos incorporando la práctica, que permitirá a los aprendices obtener la experiencia para mejorar sus oportunidades de empleabilidad y elevar la competitividad de las empresas.
Finalmente se espera que los jóvenes sean certificados en base a cada una de sus competencias, en las ocupaciones de Albañil, Electricista y Soldador para obra civil, Fontanero, Armador de Hierro, e Instalador de paredes y cielos Prefabricados.

La firma del documento estuvo a cargo del Ingeniero Oscar Iván Rodríguez, Director de Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico Swisscontact, el Ingeniero Osmín Bautista, Vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción CHICO y los gerentes de las nueve empresas asociadas con este objetivo. Participaron como Testigos de Honor, representantes del INFOP y CADERH.

El Programa PROJOVEN es una iniciativa ejecutada por la Fundación Swisscontact en consorcio con CAPLAB de Perú y es financiado por la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Sus acciones las ejecuta a través de dos Componentes: Talleres Populares que busca mejorar la calidad y la cobertura de la oferta y la vinculación con el mercado laboral de los hombres y mujeres jóvenes y Articulación Sectorial que prevé incrementar la pertinencia de la oferta de Formación Profesional, mejorando la vinculación con el mercado laboral y coordinando con los sectores de Turismo y Construcción.