domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1671

Copeco decreta alerta verde para siete departamentos por las lluvias

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), declaró este jueves alerta verde por 24 horas para Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua y Francisco Morazán debido al paso de una onda tropical.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT), solicita especial monitoreo en zonas con alta saturación en el suelo, lo que puede generar derrumbes o deslizamientos; además de propiciar la crecida más rápida de afluentes. También especial cuidado ante vientos racheados, que podrían generar desprendimientos peligrosos.
Asimismo, recomienda precaución durante la noche y madrugada por lluvias en Tegucigalpa, Francisco Morazá.

El fenómeno dejaría acumulados de lluvias de hasta 30 milímetros el resto del día en el este del territorio nacional, luego, se espera que se desplace esta noche y madrugada por el centro, lo que dejaría precipitaciones, sobre todo en el Distrito Central, hasta llegar al oeste.

Además, el pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos (Cenaos) de Copeco, advierte que la influencia de una onda del este, transporta humedad, que al combinarse con el calor, generarían chubascos en diferentes regiones del país.

Los chubascos son concentraciones de lluvia en grandes cantidades durante poco tiempo, que pueden ocurrir focalizados en áreas de alrededor de cuatro kilómetros cuadrados, aunque a veces puede haber grupos de varios chubascos. También se caracterizan por vientos racheados y actividad eléctrica. Debido a su rápida formación, son difíciles de pronosticar con anticipación.

Honduras inaugura Conferencia Regional de Prevención y Educación

La Conferencia Regional de Prevención y Educación, que lidera el gobernante hondureño y presidente pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Juan Orlando Hernández, se inauguró este jueves con la participación de más de 300 personas de Centro y Suramérica que buscan establecer un plan conjunto sobre este tema en la región.

La Conferencia se llevará a cabo en la capital hondureña los días jueves 16 y viernes 17 de junio y busca intercambiar buenas prácticas nacionales, regionales e internacionales, que evidencian la importancia de la educación como herramienta en las estrategias de prevención de la violencia en Honduras y Centroamérica.

El evento es organizado por la Presidencia de la República de Honduras, en el marco de la Presidencia pro témpore del SICA, con el respaldo del Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia y de la Subsecretaría en Prevención de la Secretaría de Seguridad del Gobierno hondureño.

Además, tiene el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cuenta, asimismo, con la colaboración de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Creative Associates International, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Unión Europea (UE).

Iniciativa regional

La Conferencia Regional fue inaugurada por la secretaria general del SICA, Victoria Velásquez; el secretario de la Presidencia y coordinador del Gabinete de Paz y Convivencia, Reinaldo Sánchez; el representante del Banco Mundial, Giorgio Valentini; la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y representante del PNUD en Honduras, Consuelo Vidal; y la subsecretaria de Seguridad en Prevención, Alejandra Hernández.

El evento acogió a más de 300 personas participantes, entre funcionarios gubernamentales, alcaldes, ministros y viceministros de Seguridad y Educación de la región centroamericana.

También participaron miembros del cuerpo diplomático acreditado en Honduras, organismos internacionales, sociedad civil, educadores y académicos, así como jóvenes involucrados en acciones de prevención de la violencia y, en general, tomadores de decisiones en materia de seguridad ciudadana y prevención de la violencia a nivel local, nacional y regional.

El evento contará con alrededor de 40 expertos de países como Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, México, Estados Unidos, España e Italia y los de Centroamérica, que desarrollaran conferencias magistrales y paneles que tendrán como ejes transversales prevención, educación y gestión municipal.

Voluntad política

La secretaria general del SICA, Victoria Velásquez, aseguró que este evento era urgente a nivel de la región, ya que está enfrentando niveles de violencia que deben ser atacados por diferentes flancos.
El tema de educación, que es transformador de las sociedades y las personas, es un punto para cambiar estrategias a través de prevención y educación.

Velásquez felicitó al Gobierno de Honduras por la coordinación de la Conferencia, logrando reunir gente conocedora del tema y que está comprometida con sus trabajos, “presente en la zonas, en las escuelas y en las familias, ya que es donde el joven interactúa, donde a veces se genera violencia”, dijo.

Alabó los esfuerzos que se ven reflejados en la disminución de la violencia en Honduras, al no ser el país más violento del mundo, y esto se debe al esfuerzo y la voluntad política que el Gobierno como tal está empeñando por los jóvenes y la sociedad en general, a través de la educación y la prevención.

Buenas prácticas

El ministro de Presidencia agradeció el apoyo de los organismos internacionales a este evento, que sirve de escenario para debatir temas que son importantes para Honduras, la región centroamericana y el mundo en general.

“Este apoyo lleva un alto nivel de credibilidad en los avances que hemos tenido en los últimos años, especialmente en los temas de seguridad, prevención y sana convivencia”, expresó el ministro de la Presidencia.

Sánchez destacó cómo Honduras en los dos últimos años ha logrado mejorado su posición en el Índice Global de Paz; sin embargo, aseguró que los hondureños tienen el reto de seguir trabajando para mejorar la seguridad del país.

“Al final se trata que desde el Gobierno, que estamos obligados a darle respuestas a la población, también se cuente con el acompañamiento de las fuerzas de la sociedad que permitan que una vez controlado el delito se convierta en una cultura de paz y la sana convivencia en algo normal”, manifestó.

Detalló que en este contexto el presidente Hernández creó el Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia, que alinea a todas las instituciones que contribuyen a que la población pueda vivir en paz.

Asimismo, la representante del Sistema de la Naciones Unidas y el PNUD, Consuelo Vidal, destacó los esfuerzos de Honduras en materia de seguridad, paz y prevención, por lo que alabó al Estado y al pueblo hondureños por su compromiso para alcanzar una cultura de paz entre la población.

Por su parte la subsecretaria de Seguridad en Prevención, Alejandra Hernández, aseguró que la Conferencia Regional para la Prevención y la Educación es el reflejo de todas aquellas iniciativas, proyectos, programas y políticas en las cuales la educación se establece como un elemento a priori en la prevención de la violencia.

Cada uno de estos esfuerzos tiene su espacio y ámbito, desde las colaboraciones hemisféricas, regionales y nacionales; en este sentido, la colaboración y adaptación de buenas prácticas de modelos exitosos han probado ser una herramienta básica para obtener enfoques innovadores, aseguró Hernández.

Logran su primer triunfo

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Los alumnos del Instituto Bilingüe Freedom culminaron sus estudios secundarios con mucho esfuerzo, para alegría de sus padres, familiares y amigos, quienes se hicieron presentes a lo elegantes actos de  graduación para congratularlos. Y, desearles parabienes en sus pruebas superiores con las cuales optarán a un título universitario.

55 jóvenes que orgullosos desfilaron del brazo de sus padres, para alegría de sus maestros, que trabajaron con ellos  11 o 12 años preparándolos para esta nueva y difícil etapa de su vida.

Posterior a los discursos de rigor y entrega de galardones a los mejores estudiantes se disfrutó de una cena y una alegre fiesta, donde los graduados compartieron momentos bellos de su época  estudiantil.

FOTOS/Hugo Díaz

Alejandra Galindo y Norelle Izcoa.
Alejandra Galindo y Norelle Izcoa.
Andrea Galindo, Alejandra Galindo y María Fernanda Carballo
Andrea Galindo, Alejandra Galindo y María Fernanda Carballo.
Andrea Galindo, María Fernanda Carballo, Ayleen Siu y Karina Dubon.
Andrea Galindo, María Fernanda Carballo, Ayleen Siu y Karina Dubon.
Ariadna Hernández y Valeria Pascua.
Ariadna Hernández y Valeria Pascua.
Claudia López, Seskia Erazo y Andrea Arita.
Claudia López, Seskia Erazo y Andrea Arita.
Edgard Dubon y María Fernanda Santos.
Edgard Dubon y María Fernanda Santos.
Elizabeth Rodríguez y Kelly Menjivar.
Elizabeth Rodríguez y Kelly Menjivar.
Elizabeth Rodríguez, Cristopher Urbina, Monica Flores y Sara Funez.
Elizabeth Rodríguez, Cristopher Urbina, Monica Flores y Sara Funez.
Erick Perez y Nelson Galeano.
Erick Perez y Nelson Galeano.
Alberto Plana y Katherine Lagos.
Alberto Plana y Katherine Lagos.
Erika Villeda, Daniela Díaz y Mira Bianco.
Erika Villeda, Daniela Díaz y Mira Bianco.
Erick Perez y Valeria Jerezano.
Erick Perez y Valeria Jerezano.
Flor Panting, Regina Pineda y Gabriela Neira.
Flor Panting, Regina Pineda y Gabriela Neira.
Francisco Osorio y Fredy Canizales.
Francisco Osorio y Fredy Canizales.
Greta Escobar Pineda y Regina Pineda.
Greta Escobar Pineda y Regina Pineda.
Isabella Andino, Alvaro Morales y Martha Morales.
Isabella Andino, Alvaro Morales y Martha Morales.
Javier Altamirano y Steven Ortuño.
Javier Altamirano y Steven Ortuño.
José Arita y Michelle Mairena
José Arita y Michelle Mairena.
Katherine Zacapa y Valeria Pascua.
Katherine Zacapa y Valeria Pascua.
Miriam Dubon y Jonathan Giron.
Miriam Lobo y Jonathan Giron.
Romelia Carias, Chelsea Tabora y Giselle Díaz.
Romelia Carias, Chelsea Tabora y Giselle Díaz.
Paola Sierra y Dallana Vasquez.
Paola Sierra y Dallana Vasquez.
Miriam Lobo, Jonathan Girón y Gabriela Guzman
Miriam Lobo, Jonathan Girón y Gabriela Guzman

Obama llega a Orlando para visitar a familias de las víctimas de ataque

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó este jueves hasta Orlando para visitar a los familiares de las víctimas del ataque a la discoteque Pulse.

Este viaje se produce en medio de las investigaciones que se mantienen para determinar el móvil que tuvo Omar Mateen para asesinar a 49 personas y dejar más de medio centenar de heridos.

Se espera que durante las próximas horas el mandatario norteamericano haga unadeclaración pública respecto a su visita y al tiroteo.

Esto porque a raíz de este ataque y de otros hechos de violencia ocurridos durante sus dos períodos presidenciales, Obama ha hecho una serie de llamados para limitar el acceso a las armas, un tema que divide a republicanos y demócratas.

ATIC asegura más bienes a socios de ‘Los Cachiros’

Elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal(ATIC), realizaron este jueves 15 aseguramientos de bienes de origen ilícito en Tocoa, Colón.

Los aseguramientos se ejecutaron a través del operativo ‘Aguán’ que consiste en asegurar propiedades que pertenecen a lugartenientes de la familia Rivera Maradiaga mejor conocidos como “Los Cachiros”.

Los operativos se llevaron a cabo en los municipios de Tocoa, Sonaguera e Iriona, en esa zona caribeña del país. La ATIC, busca a Eliel Sierra Orellana quién es considerado hombre de confianza y lugarteniente de la organización criminal “Los Cachiros” que dirigían los hermanos Javier y Leonel Rivera Maradiaga.

Cabe mencionar que los hermanos líderes de “Los Cachiros” están detenidos en los Estados Unidos. Los hermanos Rivera Hernández junto a Sierra operaban en total impunidad en el departamento de Colón, bajo el mecanismo de amenazas y sobornos a las autoridades.

La operación “Aguán” está siendo ejecutada por la ATIC, en acompañamiento de la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado y miembros de las Fuerzas Armadas Honduras.

A Sierra Orellana junto a su núcleo familiar se le acusa de lavado de activos.

En noviembre del 2015, la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) aseguró varios bienes inmuebles a “Los Cachiros” en las comunidades de Santa Rosa de Aguán, Corocito y Tocoa, en Colón.

Baldetti pide ir a un hospital para luego decir la verdad durante juicio

La exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, en prisión preventiva e implicada en un caso de lavado de dinero y financiación ilegal, pidió hoy al juez que instruye el caso que le permita acudir a un hospital para poder “estar viva” y “decir la verdad” durante el juicio.

“No es una excusa. Yo quiero estar viva para terminar (…) esta novela”, aseguró Baldetti ante el juez Miguel Ángel Gálvez, que instruye el caso bautizado como “Cooptación del Estado”.

La exmandataria asegura sufrir problemas con una bacteria y pidió acudir a un hospital para que la traten con antibióticos más fuertes. Baldetti afirmó estar “dispuesta a venir todos los días” al juzgado, ya que su prioridad es curarse para poder “decir la verdad”

Durante la vista, el juez Gálvez explicó que la exvicepresidenta sería examinada por la Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) para determinar su estado de salud.

Baldetti está acusada, junto al expresidente Otto Pérez Molina, de liderar una estructura criminal que recibía el 10 % de las comisiones por los contratos que otorgó el Estado durante su administración del exbinomio presidencial (2012-2015). La audiencia de primera declaración por este caso arrancó esta misma semana y continuará mañana a las 09.00 horas (15.00 GMT).

Presidente anuncia que se creará programa de incentivos para productores

El presidente, Juan Orlando Hernández, aseguró este jueves que presentará al Congreso Nacional un programa de incentivos para apoyar al sector agroalimentario de Honduras.

El gobernante hizo el anuncio en la feria agroindustrial en Tegucigalpa que patrocina la cadena Walmart.

“El programa 20/20 está impulsando una propuesta que será enviando a la Congreso Nacional, porque no es posible que los productores del campo, los pequeños, para comprar un sistema de riego, tengan que pagar el 15 por ciento”.

La propuesta se hará en los próximos días, pese a que el CN se encuentra en receso, pero que espera sea aprobado para que “demos ese paso firme, en un sector que es vital en la economía”.

Asimismo dijo que es necesario que el Banco de Producción y Vivienda (Banprovi), se convierta en un banco de primer piso, que apoye con crédito al sector agroalimentario del país.

“Estamos buscando el acompañamiento de universidades internacionales y nacionales para construir un servicio financiero que esté obligado a dar asistencia técnica a los productores”.

También se firmó un convenio para el fortalecimiento del sector ganadero del país, con lo que se espera que aumente la cantidad de carne que se comercializa en Honduras y fuera del país.

Relación con productores

En la feria agroindustrial Walmart informó que mantiene una relación comercial con más de 700 proveedores agropecuarios en Honduras. Esto implica que se benefician a unas 20 mil familias productoras en todo el país, que proveen varios alimentos a la cadena.

En 2015, Walmart adquirió 148 millones de dólares en frutas, vegetales, granos carnes y otros perecederos a productores agropecuarios hondureños.

presidente2

Bebidas calientes pueden provocar cáncer de esófago, alerta OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer de esófago y agregó que no se han encontrado evidencias de que consumir café o mate tibio pueda ser cancerígeno.

“Los resultados muestran que ingerir bebidas muy calientes probablemente causa cáncer en el esófago y que es la temperatura, y no las propias bebidas, las que parecen responsables”, señaló en un comunicado Christopher Wild, director de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en inglés), que depende de la OMS.

Esa es la principal conclusión del trabajo de 23 científicos designados por la IARC para analizar las posibles consecuencias cancerígenas de consumir café, mate y bebidas calientes.

Los expertos avisan de que sus conclusiones se basan en “evidencias limitadas” extraídas de estudios sobre las consecuencias epidemiológicas que vinculaban el consumo de bebidas calientes con el cáncer de esófago.

“Estudios en China, Irán, Turquía y Suramérica, donde tradicionalmente se bebe té y mate muy caliente (a unos 70 grados centígrados) han mostrado que el riesgo de cáncer de esófago aumenta en función de la temperatura de la bebida”, agregó la IARC. El organismo precisó, no obstante, que fumar y beber alcohol son las principales causas del cáncer de esófago, “especialmente en muchos países con altos ingresos”.

El cáncer de esófago es una de las ocho formas más habituales en las que esa enfermedad se manifiesta en todo el mundo y es responsable de unas 400.000 defunciones al año, es decir, en torno al 5 por ciento del total de las muertes por cáncer.

“Se desconoce la proporción en que en los casos de cáncer de esófago puedan estar relacionadas con el consumo de bebidas muy calientes”, precisó ese centro de investigación vinculado a la OMS.

Respecto al café, clasificado como “posiblemente cancerígeno para los humanos” desde 1991, los expertos consideraron que su ingesta a temperaturas no muy elevadas no representa un riesgo evidente de cáncer en las personas. “El amplio número de pruebas actualmente disponibles ha llevado a una reevaluación de la carcinogenicidad del café bebido”, subrayó la IARC tras revisar “más de 1.000 estudios en humanos y animales”.

En concreto, muchos de esas investigaciones compiladas por sus científicos demuestran que el café no está asociado al cáncer de páncreas, mama y próstata, mientras que se hallaron “riesgos reducidos” relativos a las dolencias de hígado y útero. “Para más de otros 20 tipos de cáncer, no se encontraron evidencias concluyentes”, precisaron.

En rueda de prensa desde Lyon, donde tiene su sede del IARC, los responsables de ese organismo puntualizaron que no se puede establecer que no exista riesgo alguno de cáncer por beber café, sino que no hay elementos que permitan asociarlo con la enfermedad por sí solo.

Lo mismo ocurre con la cafeína, que es “solo uno de los elementos” presentes en el café, de igual modo que tampoco se puede asegurar que quienes no toman café tengan menos posibilidades de sufrir un cáncer que quienes sí lo consumen. Ese organismo también se pronunció específicamente sobre el mate, infusión tomada especialmente en Argentina, Bolivia, Chile Paraguay y Brasil, cuyo consumo frío tampoco tiene relación con el cáncer.

“El mate frío no tiene efectos cancerígenos en experimentos con animales o estudios epidemiológicos”, destacó esa institución, que agregó que “beber mate a temperaturas que no sean muy calientes no es clasificable como cancerígeno para los seres humanos”.

Presidente Hernández pide a los alcaldes activar planes de emergencia por lluvias

El presidente Juan Orlando Hernández solicitó anoche a los alcaldes que activen los planes de emergencia debido a los eventuales desastres naturales que puedan presentarse por las lluvias en Honduras.

Esa solicitud la realizó Hernández durante una reunión en la entrega de Planes Municipales de Desarrollo en Casa de Gobierno en Tegucigalpa, capital del país.

Pidió a los ediles que activen de manera constante los sistemas de emergencia a nivel comunitario, municipal y departamental, debido a que con la presencia de tantas lluvias no habrá ni espacio en los cauces.

“Estaremos propensos a que el cambio de clima nos afecte de manera drástica que podría caer tanta agua como en el paso del huracán Mitch”, advirtió.

Sugirió a la población limpiar constantemente los cauces de los ríos, quebradas, las cunetas para evitar la propagación del zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika.

Clase obrera solicita a la MACCIH que profundice actos de corrupción

El representante de la Federación Internacional de Trabajadores (FIT), José Luis Baquedano solicitó el miércoles a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) que sea rígida en profundizar los actos de corrupción del país.

Baquedano mencionó, que “es importante conocer el papel que va jugar la MACCIH en nuestro país nosotros planteamos que en tiempo no muy largo vamos a tener respuesta como se ha dado en Guatemala con la CICIG que ha actuado diligente en contra la impunidad”.

Al igual, dijo que “para hacer una propuesta de los casos emblemáticos que se han dado en el país donde de una manera los trabajadores se han visto afectados en caso del Seguro Social, todo esto se tiene que investigar a profundidad y dar con los verdaderos responsables de lo que sucedió en el Seguro Social”.

El dirigente, indicó que “no se está dejando de un lado la situación que están viviendo los empleados públicos con la masacre laboral despidos al margen de la ley, ilegales e injustos, que a los trabajadores no les dan sus prestaciones todo esto son temas que nos preocupan y fueron abordados con la MACCIH”.

Finalmente, expresó que “algunos casos de compañeros campesinos que están siendo judicializados por el simple hecho de querer adquirir un pedazo de tierra donde los han condenado y están en la cárcel igual esos casos queremos que los investigue la MACCIH”.