domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1895

Ministro confirma que seis extraditables huyeron del país

El ministro de la Secretaría de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, confirmó este martes que seis extraditables salieron de Honduras de forma ilegal huyendo de las autoridades. Las seis órdenes de capturas se giraron luego que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conoció la solicitud del gobierno estadounidense.

 “Claro que hay órdenes de captura, tenemos seis órdenes de captura pendientes, pero algunas de estas personas han salido del país por pasos ilegales”, informó el funcionario. Para no entorpecer el proceso legal, Pacheco Tinoco se limitó a no dar más detalles.

“Hay un equipo especial de la Policía trabajando en estos casos, igual que las Fuerzas Armadas”, aseveró. “Estos casos son un poco complejos no son tan fáciles de decir que vamos a ir a buscar una persona y lo vamos a traer”, puntualizó.

El tema de las extradiciones generó polémica, luego que el líder del Partido Liberal Mauricio Villeda exigiera los nombres de los extraditables. Ante la petición la Secretaría de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (Cancillería) emitió un comunicado explicando la seriedad del proceso.

El último hondureño extraditado a los EEUU fue  Carlos Emilio Arita Lara, brazo derecho de los Valle Valle quienes guardan prisión en Estados Unidos.

El socio de Gobierno de Dilma Rousseff rompe la coalición en Brasil

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño del vicepresidente Temer se ha declarado “independiente” ante un juicio político contra Rousseff

Cada vez más solo y aislado, el Gobierno de Dilma Rousseff ha perdido este martes el apoyo del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más importante de sus aliados en la coalición. La crisis del ‘impeachment’ que avanza en el Parlamento contra la presidenta, así como el desgaste de su imagen por el ‘caso Petrobras’ y de la coyuntura económica, han motivado una decisión que se venía anunciando desde hace meses y que puede complicar mucho ya no sólo la gobernabilidad de Rousseff, sino también su propia permanencia en el cargo, toda vez que el apoyo de los diputados del PMDB se antojaba imprescindible para detener el cese.

Entre ovaciones y gritos de “¡Fuera PT!” y “¡Temer presidente!”, el senador y vicepresidente del partido Romero Juca ha anunciado que “en esta reunión histórica, el PMDB se retira de la base del Gobierno”, dejando claro que “nadie en el país está autorizado a ejercer cualquier cargo federal en nombre del partido”.

Michel Temer, vicepresidente del Gobierno y también presidente de la formación, no ha comparecido este martes a la reunión ejecutiva de la sigla para mantenerse oficialmente al margen del Gobierno. Pero los medios locales aseguran, citando a fuentes cercanas al ‘número dos’ del Ejecutivo, que la decisión de que su formación abandonara a Dilma por aclamación ha sido básicamente suya y que ha asegurado a Lula que ésta es “irreversible”.

De poco ha servido el intento de convencerle de lo contrario del ex presidente Lula, que no puede ejercer como ministro por la suspensión judicial pero sí intenta recuperar apoyos para el Ejecutivo. No obstante, Temer permanecerá al frente de la Vicepresidencia y en la Cámara ya se fragua un proceso para que se convierta en presidente en caso de que caiga Rousseff.

Tampoco surtió efecto el encuentro de la propia Rousseff este lunes con cinco de los siete ministros del PMDB en el Gobierno. Unas horas después, el ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, presentó su dimisión. Tras hacerse oficial la salida del PMDB del Gobierno ha seguido sus pasos Mauro Lopes, de Aviación Civil; Eduardo Braga, de Minas y Energía; y Helder Barbalho, de Puertos. Los otros tres ministros, Marcelo Castro (Sanidad), Celso Pansera (Ciencia y Tecnología) y Katia Abreu (Agricultura) aún deben decidir si abandonan al Gobierno o al partido.

La salida del PMDB, mayor partido en el Parlamento con 68 de los 513 diputados de la Cámara Baja, dificultará a Rousseff conseguir el número total de votos contra el ‘impeachment’. La mandataria intenta evitar que se concreten los 342 votos necesarios para que su destitución pase a la siguiente fase: el Senado.

Tras el abandono del PMDB este martes, la presidenta ha anulado un viaje a Estados Unidos previsto para el jueves y el viernes. Rousseff debía participar en un encuentro sobre seguridad nuclear.

En las últimas semanas, el culebrón político de Brasil ha vivido sus episodios más apasionantes. Pocos días después de que Lula declarara tres horas ante la policía para negar cualquier tipo de cobros ilegales relacionados al ‘caso Petrobras’, más de dos millones de personas salieron a las calles de todo Brasil a pedir la salida del Gobierno de Rousseff, a la que acusan de ser incapaz de gobernar el país y de haber estado demasiado cerca del mayor escándalo de corrupción de la Historia del país (aunque no hay ninguna investigación abierta contra ella), pues fue directora del consejo de administración de Petrobras durante los años en que la petrolera desviaba, con la complicidad de otros políticos y de empresarios de la construcción, miles de millones de euros de las arcas públicas.

La respuesta de Dilma a esa jugada fue cuanto menos arriesgada. Nombró al propio Lula ministro de Casa Civil (algo así como un ministro-jefe del Ejecutivo), de modo que conseguiría proteger al ex presidente de la Justicia ordinaria y también recuperar aliados en la Cámara, tarea para la que Lula es mucho más hábil que Rousseff. No obstante, unas escuchas telefónicas entre ambos divulgadas por el juez Sergio Moro encendieron aún más a los opositores y propiciaron que la Justicia invalidara la posesión del cargo de Lula, que sigue sin poder ejercer hasta que el Supremo emita un veredicto sobre la legitimidad o no de su nombramiento.

Mientras, Eduardo Cunha, presidente de la Cámara y miembro del PMDB, también es objeto de un proceso de cese por las sospechas de que cobró mordidas ilegales de la trama en torno a Petrobras. Cunha, enemigo del Gobierno desde que empezó a ser investigado es el mayor ejemplo de la complejidad de las relaciones entre el partido que ayer abandonó al Ejecutivo y el PT, en el poder desde que Lula ganó las elecciones en 2002.

Desde que Rousseff entró en la Presidencia en 2010, empeoraron las relaciones con el PMDB, mucho más basadas en el intercambio de favores y cargos que en la proximidad ideológica. Este martes, definitivamente, se han roto.

Claramente conservador, el PMDB, que no tiene una identidad muy definida, también formó parte de la coalición de Gobierno con Fernando Henrique Cardoso como presidente.

Asesinan tres personas en Barrio Guamilito

Tres recogedores de basura fueron ultimados en la tarde del martes en las afueras del mercado Guamilito de San Pedro Sula.

Uno de los muertos fue identificado como Wilmer Alexander Gómez de 19 años, mientras que los otros dos no han sido identificados.

Las víctimas fueron atacadas por varios sujetos que sin mediar palabras llegaron al área de descarga de basura y les dispararon.

En el ataque resultó gravemente herido el padre de una de las víctimas que fue identificado como Wilmer Reynaldo Gómez..

Nueva Ley Orgánica de la Policía establecerá controles sobre agencias privadas de seguridad

Tegucigalpa – El Congreso Nacional comenzará este martes la discusión y aprobación en primer debate, de la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional que tiene como objetivo establecer las bases jurídicas fundamentales y generales, así como la estructura organizacional básica de la Secretaría de Seguridad, con el propósito de garantizar el eficiente control, administración y funcionamiento de la institución policial.

La nueva ley está dividida en dos grandes bloques, en el primero se regula la normativa concerniente a la Secretaria de Seguridad y posteriormente se regula de manera específica la Policía Nacional.

Dentro de los aspectos más relevantes contemplados en el dictamen elaborado por la comisión ordinaria de seguridad y previsión ciudadana del Congreso Nacional, y que se someterá al pleno para debate, se establece que la Secretaría de Seguridad contará con una estructura organizacional administrativa y funcional, compuesta por seis niveles (político, asesor, coordinador y auxiliar de apoyo, operativo), se mantienen los órganos consultivos del Conasin y el Consejo de Seguridad Vial.

Asimismo se establece una Dirección de Control de los Servicios Privados de Seguridad, a cargo de regular los servicios privados de seguridad; y una Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL), como una dependencia desconcentrada de la Secretaria de Seguridad, con autonomía técnica, administrativa y financiera, a cargo de investigar las faltas y delitos en que incurran los miembros de la carrera policial.

Para tal fin, esa dirección estará a cargo de todas las acciones y diligencias necesarias que acrediten la infracción cometida y la responsabilidad del miembro de la carrera policial investigado.

Las pruebas de confianza serán realizadas por la Superintendencia para la Aplicación de Pruebas de Confianza como único ente especializado en esta materia.

A través de un ente especializado sólo para la investigación de los delitos y faltas y otro solo para la certificación se fortalecerá en dos vías la depuración policial, es decir, mediante certificación de confiabilidad de los policías y a través de un nuevo sistema disciplinario (procesos justos y efectivos), superando así la gran debilidad de la actual Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) que se centró únicamente en la certificación de pruebas de confianza, descuidando la parte investigativa.

En ese sentido, el director de la DIDADPOL, será nombrado por el presidente de la República por un período de cuatro años, el  cual debe cumplir con una serie de requisitos de perfil para el cargo, entre ellos la aprobación de pruebas de confianza.

Por otro lado, se crea el Directorio Estratégico Policial, el cual dependerá de la Dirección General de la Policía Nacional, y se integrará por el director general, subdirector general, inspector general y los titulares de la Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Inteligencia e Investigación, Dirección de Planeamiento, Operaciones y Mejora Continua; Dirección de Logística y Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios. El directorio también podrá ser integrado por los titulares de las direcciones nacionales de nivel operativo en los casos que corresponda, para lo cual deberán ser convocados por el director nacional.

El Directorio Estratégico Policial se crea como un órgano superior deliberativo de asesoría, coordinación, organización y planificación operativa conjunta, evaluación y valoración de las actuaciones y procedimientos policiales, y del rendimiento profesional, a fin que se realicen en el marco de la ley y protocolos establecidos.

De igual manera, será responsable de participar en el proceso de evaluación de desempeño y rendimiento profesional de los miembros de la carrera policial, cuyos resultados deberán ser remitidos a la dirección general de la Policía para la toma de decisiones.

La Policía Nacional contará con una línea y unidad de mando definida; con cinco niveles; se realiza una restructuración de las direcciones y se establecen 10 a nivel nacional: Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC); Dirección Policial de Investigaciones (DPI); Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL); Dirección Nacional de Protección y Servicios Especiales (DNPSE) y la Dirección Nacional de Vialidad y Tránsito (DNVT).

Asimismo, la Dirección Nacional de Unidades Especiales (DNUE); Dirección Nacional Policial Antinarcóticos (DNPA); Dirección Nacional de Servicios Especiales Fronterizos (DNSEF); Dirección Nacional de Educación Policial (DNEP) y se crea la Dirección de Telemática y las agregadurías policiales.

Charlize Theron revela las causas de su ruptura con Sean Penn

La actriz sudafricana de 40 años, Charlize Theron, reveló las causas del rompimiento sentimental con el también actor Sean Penn, de 55.

Teníamos una relación y después no funcionó. Fue decisión de los dos. Así fue…”, señaló acerca del fin de noviazgo, que culminó hace nueve meses luego de dos años.

En entrevista con la revista “WSJ” que le dedica la portada, la actriz habló por primera vez acerca de su vínculo con el actor.

“Está la necesidad de sensacionalizar las cosas… Cuando dejas una relación, tiene que existir alguna historia increíblemente loca o con algo de drama. Y sobre lo del ‘lento desvanecimiento’, literalmente, sigo sin saber qué es”, afirmó Theron.

Pero ese no fue el único rumor que la sudafricana ventiló, ya que también existió uno que incluye a su hijo Jackson y la supuesta intención de Penn de adoptarlo.

Recién estábamos empezando. Las historias de que Sean iba a adoptar a Jackson y todo eso, no eran verdad. No es algo que vaya a pasar en 18 meses. No le puedes hacer eso a un niño”, aseguró.

Agregó que, de todas maneras, el actor siempre se mostró comprensible y preocupado por la situación.

“Había un entendimiento de que yo era una madre soltera con un hijo chico, al que debía poner en la situación de que entendiera que su mamá tenía una relación, y que eso no significa que él tuviera un padre. Tienes que ser muy cuidadoso y muy honesto con esas cosas. Y Sean fue súper comprensible con todo eso”, destacó.

Lanzan trailer de ‘Suicide Squad’ con imágenes de inéditas

A unos días del estreno de la película “Batman VS Superman: Dawn of Justice”, se presentó el trailer internacional del “Suicide Squad”, en el cual se muestran nuevas imágenes del filme, que es el siguiente peldaño en el universo cinematográfico de DC Cómics.

En el corto podemos apreciar además de escenas ya conocidas, varias inéditas, que en su mayoría muestran más acción.

La película se estrenará el 5 de agosto para cines en 2D, 3D e IMAX 3D, una de las cintas más esperadas, la cual llevará a la pantalla a uno de los grupos más ruines de la historia.

Woody Allen abrirá la 69 edición del Festival de Cannes

La película “Café Society”, del director estadounidense Woody Allen, inaugurará el próximo 11 de mayo la 69 edición del Festival de Cannes, informaron hoy los organizadores de ese certamen cinematográfico.

La proyección de la cinta en el Grand Théâtre Lumière del Palacio de Festivales, en selección oficial fuera de competición, supone un hito para el cineasta neoyorquino, que ya abrió el Festival de Cannes en 2002 con “Hollywood Ending”, y en 2011 con “Midnight in Paris”. Se trata, además, de la decimocuarta vez que Woody Allen (1935, Nueva York) muestra su trabajo fuera de competición en Cannes, donde se estrenó en 1979 con “Manhattan”.

La nueva película de Allen relata “la historia de un joven que llega a Hollywood en los años 1930 con la esperanza de trabajar en la industria del cine, se enamora y se ve sumergido en la efervescencia” de esa época, resumieron en un comunicado los organizadores del festival.

El reparto cuenta con Kristen Stewart y Jesse Eisenberg como protagonistas, que actúan junto con Steve Carell, Parker Posey y Blake Lively bajo la mirada del director de fotografía Vittorio Storaro, tres veces oscarizado: en 1980 por “Apocalypse Now”, de Francis Ford Coppola; en 1982 por “Reds”, de Warren Beatty; y en 1988 por “El último emperador”, de Bernardo Bertolucci.

El nuevo filme de Allen ha sido producido por Letty Aronson (Gravier Productions), Stephen Tenenbaum y Edward Walson, junto con Helen Robin (Perdido Productions).  El Festival de Cannes, cuyo jurado presidirá este año George Miller, se celebrará entre los próximos 11 y 22 de mayo y la selección oficial al completo no se conocerá hasta el próximo 14 de abril.

Eugenio Derbez confiesa conflicto entre trabajo y familia

El éxito del que goza Eugenio Derbez le ha implicado ciertos sacrificios, como lo es no estar todo el tiempo con su familia, comentó el actor y director.

“La vida te pone retos todos los días y nada más basta que digas que quieres ir para la derecha para que ella decida que vas a la izquierda. Últimamente he luchado por estar más con mi familia y mientras más lucho más oportunidades salen de trabajo, más cosas interesantes salen.

“Había descartado ya la posibilidad de conquistar el mercado americano y ahora se está dando más que nunca, justo ahora que tengo a mi hija (Aitana) y quiero darle a ella y a mi familia lo que no le di tantos años que estuve ausente”, declaró para un programa. Eugenio, que promueve su película “Milagros del cielo”, acepta que no le es fácil estar consciente del precio que debe pagar.

“Cada vez que me ofrecen un trabajo digo: ‘Ya no quiero trabajar tanto, quiero estar con mi familia’, pero hay una maquinaria de mucha gente atrás por la que no puedo parar”.

Leonardo DiCaprio viaja a la selva de Indonesia

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio viajó a la selva indonesia para apoyar a los grupos locales que defienden la protección de la fauna y la flora, amenazadas por la deforestación y la caza furtiva.

Premiado con el Oscar al mejor actor por “The Revenant”, DiCaprio pasó el último fin de semana en la selva tropical del parque nacional de Leuser, en la isla de Sumatra.  Este lugar, donde viven orangutanes y tigres en peligro de extinción por culpa de la deforestación, posee un gran potencial para la preservación a largo plazo de la naturaleza.

Ferviente defensor de la naturaleza y de las especies salvajes, DiCaprio fue fotografiado junto a defensores ambientalistas locales, a lado de dos elefantes de Sumatra, un especie en vías de extinción.

La Fundación Leonardo DiCaprio, que gestiona proyectos para la protección de la diversidad, la conservación de los océanos y de las especies salvajes, apoya a estos grupos locales para “establecer un gran santuario de la fauna en el ecosistema Leuser, el último lugar de la Tierra donde orangutanes de Sumatra, tigres, rinocerontes y elefantes coexisten en la naturaleza”, indicó el actor en su cuenta de Instagram.

El objetivo de este santuario es aumentar la protección de esta zona. El proyecto se encuentra, sin embargo, en un estado embrionario, declaró por su parte el defensor ambientalista indonesio Farwiza Fahan, que se reunió con DiCaprio durante su visita.

Como otras selvas tropicales de Indonesia, este vasto territorio se ve amenazado por la expansión de las plantaciones destinadas a cultivos industrialies destinados al aceite de palma y pasta de papel. Las especies de animales en peligro de extinción que viven en estas zonas son, por su parte, el objetivo de cazadores furtivos y de los habitantes de la región, que los consideran como una amenaza.

Avicii pone pausa a su carrera musical

El DJ sueco Avicii, de 26 años, anunció a través de su página web que abandona su carrera musical, al menos temporalmente, para explorar otros campos y tener más tiempo para su vida privada.

“He decidido que en este 2016 tendrán lugar mi última gira y últimos conciertos”, explica en una larga carta a sus seguidores, en la que, sin embargo, no cierra la puerta a volver a los escenarios: “Una parte de mí nunca puede decir nunca. Podría volver, pero no será dentro de poco”.

El artista, conocido por temas como “Levels” o “Wake Me Up”, indica que tiene “fuertes intereses en áreas diferentes pero demasiado poco tiempo para explorarlos”. Además, Avicii, cuyo nombre real es Tim Bergling, lamenta tener “demasiado poco (tiempo) para la vida de la persona real tras el artista”.

La decisión la tomó hace un par de semanas, tras conducir a través de Estados Unidos con amigos y el equipo técnico de la gira “sólo para mirar y reflexionar sobre las cosas desde un nuevo punto de vista”.  “Realmente me ayudó a darme cuenta de que necesitaba hacer ese cambio con el que había estado luchando por un tiempo”, relata en la misiva, en la que agradece a su familia y amigos, a sus seguidores y a todos sus compañeros en el negocio musical su apoyo.

“Mi camino ha estado lleno de éxito, pero no exento de sobresaltos. Me he convertido en adulto mientras crecía como artista, he aprendido a conocerme mejor y darme cuenta de que hay muchas cosas que hacer con mi vida”, añade.  Avicii se dio a conocer en 2011 con el tema “Levels” y afianzó su fama desde 2013 con sus dos discos de estudio, “True” y “Stories”, con los que escaló hasta las primeras posiciones de las listas de ventas en países como Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.