domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1896

Iker Casillas y Sara Carbonero se casaron en secreto

El portero del Oporto y la selección española, Iker Casillas, y la periodista Sara Carbonero contrajeron matrimonio en secreto el pasado 20 de marzo en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, según publica la revista ¡Hola! en su edición digital, que asegura que a la boda asistió como único invitado, Martín, el hijo de dos años de la pareja.

Ni sus familiares y amigos más directos han estado presentes en la ceremonia celebrada en el juzgado del municipio de Boadilla del Monte para formalizar su relación, que comenzaron en 2010, pronunciando el ‘sí, quiero’, según la misma publicación.

Un día después de contraer matrimonio, Iker Casillas se concentró con la selección española de fútbol, que se desplazó primero a Udine, donde el equipo de Del Bosque empató contra Italia (1-1) y el meta del Oporto fue suplente.

Casillas sí fue titular tres días después en Cluj, donde España volvió a empatar contra Rumanía (0-0) e Iker se convirtió en el jugador europeo que en más ocasiones ha vestido la camiseta de su selección (166).

¡Hola!, que anuncia más detalles de la boda en la edición en papel que mañana sale a la calle, asegura que el círculo más cercano de la pareja conoció la noticia tan solo un par de días antes de celebrarse la ceremonia, que querían celebrar de manera íntima y personal.

El futbolista y la periodista forman una de las parejas más mediáticas de nuestro país y están esperando su segundo hijo. Hace unos días, Sara Carbonero organizó una fiesta “baby shower”, con sus amigas, en una tienda de ropa infantil de Madrid.

EE. UU. y Colombia, último mano a mano para clasificar a Olímpicos

90 minutos tiene la Selección Colombia Sub-23 para conseguir su tiquete a los Juegos Olímpicos de Río 2016 cuando este martes, a las 8:35 p. m., se enfrente a Estados Unidos en Prisco (Texas).

El empate 1-1 en Barranquilla hace que el equipo que dirige Carlos ‘Piscis’ Restrepo tenga que hacer un gol, pues un empate sin goles les dará la clasificación a los americanos porque el tercer ítem de desempate, después de puntos y goles a favor, son los tantos hechos de visitante.

 Juan Fernando Quintero, capitán del equipo, mantiene las ilusiones intactas para lograr el tiquete a Brasil. “La serie queda abierta y el gol de visitante vale doble. Nosotros estamos tranquilos y esperamos que el día martes podamos hacer un buen partido allá”, dijo el volante, autor del tanto del empate, de penalti.

El jugador, que fue contratado por Internacional de Porto Alegre, también se refirió a las fallas que tuvo el equipo en el estadio Metropolitano: “Tuvimos siempre el balón, creamos situaciones, pero nos faltó un poquito más de efectividad en el ataque”, finalizó.

Un ‘refuerzo’ que tendrá la Selección es el volante Guillermo Celis, que tuvo un buen comportamiento con el equipo de mayores en La Paz contra Bolivia, en la quinta fecha de la eliminatoria. “Muy feliz por esta nueva oportunidad. Ya jugué en la de mayores y vengo a sumar también ahora que estoy en la Sub-23”, dijo el jugador del Junior a Caracol Noticias.

Para buscar esa anotación que necesita el combinado nacional una de las cartas es Roger Martínez, quien también habló sobre el vital compromiso. “Va a ser un partido distinto. Estados unidos va a estar metido atrás porque están con el resultado a favor”, declaró el delantero de Racing de Argentina al noticiero.

Hay un hombre encargado de brindar seguridad en la defensa, pero por su altura también es un arma ofensiva: Yerri Mina. “El profe siempre nos dice que aprovechemos la pelota quieta, por ahí en Barranquilla no nos queda una clara”, dijo el zaguero de Santa Fe, que lleva tres goles en la Copa Libertadores.

Por su parte, Restrepo indicó: “La propuesta de ellos debe ser ofensiva, pero por su ventaja se pueden amarrar y utilizar la contra. Nosotros buscaremos tener la iniciativa como en Barranquilla, pero concretando más las opciones. Hay que abrir las laterales y tener el concepto de amplitud, ser más rápidos, más vertical y más largo también”, indicó el estratega, que confirmó que tendrá dos o tres cambios respecto del partido anterior y ellos serían el ingreso de Celis y Martínez.

Estos jugadores buscarán que el país tenga su quinta clasificación a los Olímpicos. México-1968, Múnich-1972, Moscú-1980 y Barcelona-1992, fueron las otras participaciones.

EE. UU. se cree favorito

Estados Unidos está convencida de su favoritismo para lograr el último boleto en fútbol a los Olímpicos. Al menos así lo considera el austríaco Andy Herzog, técnico del equipo. “El 1-1 es un buen resultado para nosotros, algo que nos ha permitido a encarar este partido de vuelta con mayor confianza y seguridad”, destacó Herzog.

El entrenador austríaco reconoció que el segundo juego ante Colombia tendría un planteamiento táctico diferente.

“Salir a especular al campo con el resultado no es lo mejor. Buscaremos ganar el partido, es el único resultado que nos asegura el pase a los Olímpicos. Colombia es un equipo que también puede marcar fuera de su campo y tendremos que estar muy atentos a que no lo hagan con nosotros; por eso, debemos jugar todavía mejor si queremos superar a un rival que demostró tener una gran calidad” agregó.

Alineaciones probables:

Estados Unidos: Ethan Horvath; Kellyn Acosta, Matt Miazga, Tim Parker, Eric Miller; Will Trapp, Matt Polster, Emerson Hyndman, Luis Gil; Mario Rodriguez y Jordan Morris.
D.T.: Andres Herzog.

Colombia: Cristian Bonilla; Helibelton Palacios, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Cristian Borja; Wilmar Barrios, José Leudo, Andres Felipe Roa, Juan Fernando Quintero; Andrés Rentería y Harold Preciado.
D.T.: Carlos Restrepo.

Árbitro: por definir.
Estadio: Toyota Stadium, de Frisco (Texas)
Hora: 8:30 p.m.

Instagram decidirá qué tipo de contenidos ver en su línea de tiempo

Instagram, la popular red social de fotografías, implementará un cambio significativo en su plataforma. La aplicación ubicará de primero en la línea de tiempo de los usuarios, los contenidos que considere más importantes. Característica que ya está presente en Facebook y Twitter.

Según detalla el ‘Daily Mirror’, en lugar de presentar una lista cronológica de las fotos y los videos, la ‘app’ implementará un algoritmo para clasificar los contenidos según “la probabilidad de que el usuario esté interesado por el ‘post’ o de su relación con la persona que publica”. Se prevé que este cambio se haga efectivo durante el transcurso del día, de acuerdo con rumores que circulan en internet.

Este cambio fue anunciado por la plataforma a principios de este mes, aunque no se conoce la fecha exacta de su implementación. Desde entonces y hasta el momento, gran cantidad de usuarios han mostrado su descontento con esta novedad pues aseguran que el algoritmo los dejaría por fuera del inicio de Intragram y perderían visibilidad.

Es por esta razón, que en la actualidad es común encontrar cuentas que invitan a sus usuarios a activar las notificaciones de actualización a través de la frase ‘Turn me on’. Esta función genera alertas cuando un perfil sube nuevos contenidos a la plataforma.

Instagram-contenido 2

Ante la gran oleada de mensajes, Intagram publicó en su cuenta en Twitter: “Estamos escuchando y les aseguramos que nada está cambiando con sus líneas de tiempo en este momento. Prometemos que les avisaremos cuando se lleve a cabo cualquier cambio”.

Para activar las notificaciones de actualización en Instagram siga estos pasos: diríjase al perfil de la persona que desea recibir notificaciones, luego toque los tres puntos que se ubican en la parte superior derecha y seleccione la opción ‘Activar notificaciones de publicaciones’. Aplica para Android y iOS. En el caso de Twitter para PC, vaya a la cuenta de la que quiere recibir notificaciones de actualización, después señale la opción ‘Más acciones de usuario’ (representada por un tuerta) y seleccione ‘Activar las notificaciones en tu móvil’. Tenga en cuenta que las alertas llegarán a su celular.

Para realizar este proceso en la aplicación de Twitter para Android y iOS, repita el proceso mencionado con anterioridad, pero la opción se activa tocando el símbolo de la ‘estrella’. En Facebook vaya al perfil preferido, acto seguido seleccione la opción ‘Siguiendo’ e indique ‘Ver primero’. Una vez activada esta función, el usuario verá las publicaciones de esa cuenta en la parte superior de la sección de noticias.

Diez ‘apps’ para transmitir video en vivo

En febrero 26, Mark Zuckerberg sorprendió al mundo. Transmitió una de sus famosas sesiones de preguntas y respuestas (definidas como Q&A) en vivo a través de su perfil. Alrededor de 250.000 personas visualizaron el evento en tiempo real. Con esta prueba, el fundador de la red social más popular del planeta demostró la fortaleza de la emisión en vivo de video a través de internet.

Ese día, además, Facebook dejó en claro su potencial en el ecosistema de aplicaciones para transmitir video en directo. Google, a través de Youtube Connect, también explora este potencial desde dispositivos móviles.

Twitter, con su solución Periscope, dio impulso al segmento desde el año pasado. Sin embargo, existen muchas herramientas que ofrecen el mismo servicio.
En este artículo, reunimos diez de ellas y analizamos sus fortalezas y debilidades para que usted decida cuál es la mejor de acuerdo con sus intereses.

En este artículo, reunimos diez de ellas y analizamos sus fortalezas y debilidades para que usted decida cuál es la mejor de acuerdo con sus intereses.

1. Facebook Live Video

Facebook Live Video, la opción de enviar video en vivo al muro, llegó en el 2015 primero a las celebridades. En el 2016 estuvo disponible para iOS y Android. Para usar el servicio debe hacer clic en un botón (con forma de antena) ubicado en la actualización de estado. Su alcance de ‘audiencia’ es poderoso. Sin embargo, aún no está disponible para una franja de usuarios.

2. Periscope

Es una aplicación de transmisión que se conecta con su perfil de Twitter. Es simple de usar: toma dos pasos iniciar una transmisión en público o en privado. Permite subir el contenido en YouTube. Los videos se pueden volver a ver las siguientes 24 horas. Una de sus críticas es el alto consumo de batería.

3. Stre.am

Está disponible para Android. brinda la posibilidad de transmitir videojuegos en vivo o tutoriales. Ofrece soporte para GoPro Hero 4. Las grabaciones se pueden almacenar en el celular en calidad HD. Cuenta con navegador para visualizar los contenidos compartidos por otros usuarios.

4. Meerkat

Es gratuito. Funciona en Android y iOS. Funciona como una red social. Cuando se inicia un evento en vivo, los seguidores reciben notificaciones. Se pueden guardar las transmisiones para verlas después. Cualquier persona puede ver desde la web y compartir un evento en su perfil.

5. Livestream

La plataforma está disponible para Android y iOS. Varias cadenas de televisión y ligas deportivas la utilizan. El usuario puede repetir cualquier evento una vez ha terminado o guardar sus propias grabaciones. Se conecta con redes Facebook, Twitter e Instagram para compartir el video.

6. Stringwire

Es una aplicación creada por la NBC. Esto implica que cualquier contenido generado con la plataforma pasa a ser propiedad del conglomerado. Si usan las imágenes como parte de una noticia, le otorgan crédito al usuario. Se puede usar con drones como el DJI Phantom o el Parrot Bebop o con la GoPro. Gratis para iOS.

7. TwitCasting Live

Cuenta con versiones para Android y iOS. Es necesario descargar una aplicación diferente si usted va a ver o si usted va a transmitir el video en vivo. Permite conectarse tanto con Twitter como con Facebook.

Cuenta con una función para mostrar, en vivo, las fotografías de Instagram. Es ideal para aquellos usuarios que no disponen de una buena conectividad porque ofrece un modo adaptado para velocidades de conexión bajas. Permite guardar los videos grabados en la su perfil. Se puede visualizar el video de hasta seis personas en una misma pantalla.

8. YouNow

Es una aplicación que se orienta a público juvenil. Gran parte de la pantalla la ocupa una ventana de chat en vivo. Otorga monedas virtuales por completar retos o actividades. Solo para Android.

9. Hang w/

Solo para iOS. Para acceder a algunos servicios debe pagar. Aunque cualquiera puede iniciar una transmisión en vivo, se enfoca más en conectar personas famosas con sus audiencias.

10. Twitch: la opción número uno para videojuegos

Twitch es la plataforma de transmisión en vivo de partidas de videojuegos más popular del mundo. Está disponible para Android, iOS, Nvidia Shield, Xbox One, PlayStation 4, Xbox 360, Chromecast y FireTV. Cuenta con una comunidad con más de 100 millones de usuarios. Fue fundado en 2011.

El Pastor que provocó el lunes cierre del Capitolio

Ayer lunes se produjeron disparos al interior del complejo del Capitolio de Estados Unidos, después de que un oficial le disparó a un hombre armado en el lugar, según reporte de la Policía y de medios de Estados Unidos. El hombre fue identificado por las autoridades como Larry Dawson, quien fue remitido a un hospital en Washington.

Larry Dawson es pastor en una iglesia cristiana que tiene por misión, según lo presentan en la página web, la construcción del reino de Dios. Como acción concreta, Dawson y su iglesia consideran necesario establecer un salario mínimo más justo, razón por la cual el pastor ya ha viajado a Washington D.C.

En una de sus visitas, el pastor interrumpió una sesión de la Cámara de Representantes en el año 2015. En esa ocasión, Dawson gritó “soy un profeta de Dios”. En el momento, agentes lo retiraron del lugar, pero él se logró soltar y escapar, pero finalmente fue capturado de nuevo por las autoridades. Por lo sucedido, Dawson tuvo una orden de mantenerse lejos del Capitolio.

Pastor-capitolio 2

Sin embargo, este lunes volvió a ingresar al Capitolio con lo que parecía un arma de perdigones. A raíz de esto se generó un tiroteo en el que Dawson resultó herido. El hombre fue acusado este martes de “asalto con arma mortífera” y “asalto armado contra un agente” por haber ingresado al Centro de Visitantes del complejo.

A través de su cuenta de la red social Twitter, la Policía del Distrito de Columbia confirmó que se trata de un incidente aislado y que no supone una “amenaza” para el resto de la capital estadounidense.

El Congreso se encuentra en periodo de receso por las festividades de Pascua y no volverá a la actividad regular hasta mediados del mes próximo, sin embargo muchas oficinas de los legisladores continúan su trabajo y parte de los edificios están abiertos a los turistas.

Cerrado por segundo día

Por otra parte, este martes el Capitolio de Estados Unidos fue cerrado por segundo día por un nuevo incidente que alertó a las autoridades. La policía cerró brevemente dos calles de Washington D.C. y la entrada al centro de visitas del Congreso mientras investigaba dos paquetes sospechosos, que finalmente determinó no eran una amenaza.

Durante la breve investigación, una de las entradas al centro de visitas fue cerrada, pero la otra, así como el edificio del Congreso y las oficinas que lo rodean, permaneció abierta, según un comunicado de la policía.

Un testigo de Reuters inicialmente informó de actividad policial en un área desde la Suprema Corte hasta la Biblioteca del Congreso. También llegó al lugar un escuadrón de desactivación de explosivos.

Al Yazira despedirá a 500 empleados

La cadena de televisión catarí Al Yazira ha sido el último gran grupo de comunicación golpeado por la crisis que viven los medios a nivel mundial. La compañía ha anunciado este domingo que despedirá a 500 de sus trabajadores, un 12% de su plantilla, la mayor parte de ellos en su sede de Doha, en el marco de una “optimización” de los recursos y de la bajada de los precios del crudo.

Al Yazira tiene una red con más de 4.000 trabajadores de 70 nacionalidades y en una nota el director general en funciones de la cadena, Mostefa Souag, ha justificado los despidos asegurando que se enmarcan en “una iniciativa de optimización laboral”.

Eso permitirá al canal evolucionar en su operación de negocios para mantener su posición de liderazgo y continuar con su “compromiso con la mejor calidad de periodismo independiente y directo en el mundo”, según su responsable. En su comunicado, el director en funciones reconoció que fue una decisión “difícil”, aunque subrayó que espera que hayan tomado “el buen camino, para asegurar la competitividad y largo alcance de la cadena”.

Al Yazira fue establecida en Doha en 1996 por el entonces emir de Qatar Hamad Ben Jalifa al Zani, bajo el lema de ser el primer canal de noticias independiente en el mundo árabe, dedicado a ofrecer noticias y debates en directo. En muy poco tiempo, la cadena ganó millones de espectadores en el mundo árabe, ofreciendo un discurso independiente y sin censuras que contrastaba con el de otras televisiones, especialmente en el mundo árabe.

Esta decisión se suma a la anunciada el pasado enero, cuando la cadena afirmó que en abril cerraría su sede en los Estados Unidos, una decisión que justificó entonces con el argumento de que el modelo de negocio no se sostenía “con los desafíos que están teniendo lugar en el mercado de medios en los Estados Unidos”.

Qatar, al igual que el resto de los países del golfo Pérsico cuyas economías dependen de los hidrocarburos, se vio forzada a introducir reformas, como la retirada de subsidios energéticos, para compensar la pérdida de ingresos como consecuencia de la caída de los precios del petróleo. La cadena también se ha resentido de una creciente competencia en la región y ha estado bajo sospecha de muchos gobiernos por el tiempo de emisión concedido a grupos islamistas en Siria, Libia y otros países.

Otto Pérez Molina vuelve a arremeter contra EEUU

Otto Pérez Molina: “En mi Gobierno hubo corrupción, pero yo no cometí ningún delito”. El juez ordena el ingreso en prisión preventiva para Otto Pérez Molina

El juez Miguel Ángel Gálvez ha suspendido la audiencia de etapa intermedia en la que se iba a decidir si se enjuicia al ex presidente y ex vicepresidenta de Guatemala, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, respectivamente, así como a una treintena de acusados en el caso de defraudación aduanera de La Línea. El magistrado adoptó la medida de reprogramar esta audiencia en un plazo de 15 días a la espera de que se resuelva un recurso presentado por la Procuraduría General de la Nación ante la Sala de la Corte de Apelaciones.

Pérez Molina regresó a los juzgados, después de permanecer en la cárcel desde el pasado mes de septiembre por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera. Ha sido la primera vez que se le ha podido ver esposado, al tiempo que esta mañana se ha producido el primer reencuentro entre el ex presidente y quien fuera su número 2 en el Gobierno, Roxana Baldetti, también en prisión preventiva por los mismos delitos desde el pasado mes de agosto. Ambos no mantuvieron ningún contacto, dado que Pérez Molina permaneció encerrado en la carceleta de Tribunales junto al resto de acusados, mientras que Baldetti permaneció sentada fuera, junto a otra de las acusadas, la ex intendente de Aduanas, Claudia Méndez.

Poco antes de que iniciara la audiencia, que solo se prolongó durante 15 minutos, los abogados de Pérez Molina entregaron 200 ejemplares de un libro de 95 páginas con varias fotos del ex presidente en la portada. Con estos ejemplares, explicaron que tratan de contar la “verdad” de este caso desmontando toda la acusación del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) contra su cliente. Así, la defensa califica de “ilusoria” la argumentación de las acusaciones y critican la utilización de “colaboradores eficaces”, que son aquellos acusados que deciden colaborar con la Fiscalía a cambio de beneficios penitenciarios.

Precisamente, al finalizar la audiencia, Otto Pérez Molina ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha vuelto a insistir en la “injerencia” de EEUU a través de la CICIG en los asuntos internos de Guatemala. “Detrás de esto sigue estando la CICIG que se ha convertido en una herramienta de la Embajada de EEUU”, ha censurado. Asimismo, ha acusado a la Embajada de EEUU de presionar a los secretarios generales de los partidos para la elección de la jueza Gloria Porras para la Corte de Constitucionalidad.

Por otra parte, ha considerado que la Fiscalía solo intenta “armar” un caso a través de colaboradores eficaces, como Salvador Estuardo González, ‘Eco’. A cambio de colaborar, según ha denunciado, “han sacado a su familia a Canadá, donde le han dado una vivienda y un coche y le pagan 5.000 dólares al mes, mientras que no le embargan ninguna de las casas ni de las cuentas”. Por ello, Pérez Molina ha señalado que con estas condiciones “cualquiera quiere ser colaborador eficaz y dice lo que quieren que diga”.

Tras lamentar la suspensión de la audiencia, dado que venía preparado para “afrontar” esta etapa intermedia, el ex mandatario ha reiterado que es inocente tal como ha dicho lo va a demostrar el día que le toque hablar. Por otro lado, ha manifestado que no le tiene miedo a las declaraciones de los colaboradores eficaces, como Juan Carlos Monzón o ‘Eco’, ya que, a su juicio, actualmente solo se habla de indicios, mientras que lo que se debe presentar en el debate “son pruebas”.

“Retenido ilegalmente”

Pérez Molina también ha censurado que lleva “retenido ilegalmente” cuatro meses, teniendo en cuenta que el juez Gálvez dio un plazo máximo de 3 meses para la investigación del Ministerio Público y fijó el 21 de diciembre la fecha para celebrarse la audiencia de etapa intermedia, que se retrasó hasta hoy. Finalmente, se ha mostrado dispuesto a enfrentar “cualquier situación” y ha insistido en que él hubiera podido abandonar el país “y no lo hice, ni lo voy a hacer, sino que voy a seguir dando la cara y luchando para que se hagan las cosas como se tienen que hacer”.

Durante la última audiencia celebrada el 9 de septiembre en la que se dictó prisión provisional contra Pérez Molina, el juez Gálvez constató que durante su Gobierno, se creó una organización criminal para “tomar” la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y defraudar cantidades ingentes de dinero a través de la entrada de las mercancías por las principales aduanas del país. Para ello, según señaló, se creó toda una “estructura criminal” que consistía en cobrar ‘mordidas’ a quienes importaban mercancía a Guatemala evitando así que el Estado recaudara el dinero correspondiente. La ventaja para quienes pretendían meter mercancía en el país era que pagaban menos por estas operaciones.

Además, el juez añadió que se llegaron a crear hasta ocho cuentas bancarias a las que iba destinado el dinero defraudado que no solía durar ni dos días en los bancos, ya que inmediatamente era destinado a quienes conformaban la organización criminal totalmente jerarquizada en la que se repartían los beneficios.

Concretamente, el 50% iba destinado a lo que se denominaba la estructura y el 50% restante para el 1 y el 2, que podría referirse a Otto Pérez Molina y a Roxana Baldetti, respectivamente. Para todo ello, según relató, los implicados llegaron a dar cargos de responsabilidad en el SAT a aquellas personas que estaban dispuestas a conformar esta estructura corrupta llegando a encontrar en algunos allanamientos un listado de nombres para ocupar estos puestos, entre ellos, el de superintendente, de cara a mantener el negocio ilícito de la red.

El juez señaló que esta estructura estaba conformada por medio centenar de personas, incluida el ex presidente, así como la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, y quien fuera secretario personal de ésta, Juan Carlos Monzón, quien tras darse a la fuga en abril de 2015, decidió entregarse a la Justicia el pasado 5 de octubre. Se da la circunstancia de que ni Monzón, ni ‘Eco’ acudieron a la audiencia de esta mañana al ser ambos colaboradores eficaces.

Pakistán: dos atentados al día

La masacre de Lahore con 72 muertos, 29 de ellos niños, confirma que el país asiático es uno de los más golpeados por el terrorismo del mundo. En 2015 se registraron 625 ataques que dejaron 1.069 muertos, aunque 2014 se saldó con 1.206, en una escalada violenta que se inició en 2007

Tomado de : El Mundo

El año 2016 comenzó con un presagio esperanzador para los paquistaníes. El general del Ejército, Raheel Sharif, anunció que este año acabaría con el terrorismo. Esa promesa, hoy, es pura ilusión. Poco después de sus palabras tuvo lugar un ataque a la universidad de Bacha Khan. 25 muertos. Volvía un terror que, en realidad, nunca se había ido. A ese atentado le siguieron otros, como el asalto suicida a un tribunal en Shabqadar (14 muertos), la explosión en un autobús en Peshawar (15 muertos) o los continuos choques con puestos de las fuerzas de seguridad. Una rutina demencial.

El ataque a un parque infantil en la ciudad de Lahore el domingo, el mayor suceso en el país en lo que va de año con 72 muertos, es el último de una lista que no terminará aquí. Entre los fallecidos hay 29 niños que acudieron a Gulshan-e-Iqbal con sus padres en lo que pensaban que iba a ser una agradable tarde de Pascua.

Un total de 360 heridos intentan recuperarse en los hospitales de la segunda ciudad más poblada de Pakistán mientras los familiares de las víctimas han comenzado a despedirse de sus seres queridos cristianos y, sobre todo, musulmanes. Los primeros entierros se celebraron en distintos barrios el lunes, el primero de los tres días de luto oficial. Lahore vive estos días entre el dolor y la militarización de sus calles.

El primer ministro, Nawaz Sharif, ha visitado a las víctimas en los hospitales de la capital de Punjab. “Vengaremos hasta la última gota de sangre de nuestros compatriotas”, ha dicho en un discurso televisado en el que ha insistido en su “determinación para luchar contra la amenaza del terrorismo hasta que sea arrancado de raíz de nuestra sociedad”, una condena enérgica que, pese a ser lógica, los paquistaníes están cansados de ver.

En 2015 se produjeron 625 ataques terroristas que causaron 1.069 muertos, según el Instituto Paquistaní de Estudios para la Paz (PIPS). Casi dos atentados diarios, una realidad que la población ha asumido a la fuerza desde que empezó la escalada de violencia en 2007.

pakistan atentados 2
Cronología de los atentados.

Pero esas cifras se pueden ver con buenos ojos si se tiene en cuenta que en 2014 hubo 1.206 ataques y 1.723 muertos, y que un año antes fueron 1.717 y 2.451, respectivamente. Cifras todas ellas lejos de las de 2009, con 3.800 ataques y 12.600 víctimas. 2015 fue, de hecho, el mejor de los últimos ocho años. El consuelo de los optimistas es que los atentados han pasado de ser diarios a ser semanales. Pero ese descenso no ha mermado el miedo de la población porque hoy día cualquier escenario y fecha son propicios para detonar un chaleco lleno de explosivos.

Aún está muy presente el ataque sanguinario a una escuela de Peshawar a finales de 2014, cuando fueron asesinadas 151 personas, la mayoría niños. Según la Base de Datos de Terrorismo Global (GTD) de la universidad de Maryland, Pakistán tiene la deshonra de ser el país con más muertos en centros educativos: 450 fallecidos en 850 incidentes en las últimas cuatro décadas.

Las zonas tribales pegadas a Afganistán, donde el Ejército lleva a cabo operaciones antitalibán, aglutinan la mayor cantidad de muertos, seguidas de Baluchistán, Sindh y Khyber Pakhtunkhwa, con más de 200 víctimas cada región. Punjab, provincia oriental vecina de India, no se encuentra al mismo nivel pero sus habitantes también han sufrido atentados en los últimos años, como el suceso en la frontera Wagah y sus 57 muertos o los ataques a las iglesias de Lahore, capital cultural del país.

Tras la última masacre, el Ejército se ha desplegado en Punjab junto a los Rangers. Según el director general de los servicios de relaciones públicas del Ejército, Asim Bajwa, decenas de “sospechosos de terrorismo” han sido detenidos y se ha incautado “un gran alijo de armas y munición” en varias operaciones. La policía afirma que el suicida del parque es un joven del sur de Punjab, feudo de grupos islamistas.

En los últimos dos años, el grupo insurgente Jamaat ul Ahrar, que se escindió de Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP) en 2013, ha reivindicado numerosos atentados. Entre ellos, el del parque. Su portavoz Ehsanullah Ehsan ha afirmado que el objetivo era la comunidad cristiana y que seguirá habiendo más ataques contra civiles y militares. Los analistas sostienen que fue además una advertencia al primer ministro, que tiene en Punjab su mayor apoyo, y una protesta por la ejecución de Mumtaz Qadri, asesino de un gobernador, que cuenta con miles de seguidores acampados frente al Parlamento en Islamabad.

Las minorías religiosas, como la cristiana o la chií, los empleados del Gobierno, las fuerzas de seguridad y los civiles son el blanco en un conflicto en el que los radicales se aprovechan de un Estado débil que en su día, cuando crecían los islamistas, miró hacia otro lado (Afganistán) y que ahora paga esa deuda con mano dura: ha restaurado la pena de muerte y lleva más de 350 ahorcados, ha dado luz verde a tribunales militares y ha redoblado sus operaciones antiterroristas con un plan nacional bajo el que han muerto más de 3.500 insurgentes y se han cerrado centenares de escuelas coránicas en las que se propagan mensajes extremistas.

Arrestado el jefe de campaña de Donald Trump por agredir a una periodista

El director de campaña del precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump ha sido arrestado este martes en Florida acusado de agresión.

Corey Lewandowski, de 42 años, ha sido acusado de causarle moratones, golpes y heridas en el brazo a una reportera, Michelle Fields, a la que zarandeó durante un acto de campaña en un club de golf propiedad de Trump. Los hechos tuvieron lugar en la localidad de Júpiter, en Florida, el pasado 8 de marzo.

La policía ha difundido un vídeo que muestra a Fields caminando junto al candidato (es la mujer con jersey blanco que camina a la derecha de Trump) y a Lewandowski (detrás de Trump) agarrándola del brazo y tirando de ella hacia atrás.

“El señor Lewandowski es absolutamente inocente de este cargo“, ha asegurado este martes un portavoz de Donald Trump. “Presentará un alegato de no culpabilidad y esperará a su comparecencia ante la corte. Está completamente seguro de que será absuelto”.

Lewandowski ha sido acusado de “agresión simple”, especificada en las leyes de Florida como “tocar o golpear” a una persona de forma intencionada en contra de su voluntad. Para una primera ofensa es un delito menor en primer grado, que conlleva una pena máxima de un año de prisión o una multa de mil dólares.

Fields, de 28 años y que por entonces trabajaba para el medio conservador de internetBreitbart News Network, afirma que Lewandowski la agarró bruscamente del brazo, después de haberle hecho una pregunta a Trump. La versión de Fields ha sido corroborada por el periodista del diario The Washington Post Ben Terris, quien dijo que él observó cuando la periodista fue agredida.

La periodista renunció a su puesto en Breitbart menos de una semana después del incidente, al considerar que la publicación no la apoyaba. De igual forma, Ben Shapiro, exeditor de Breitbart, renunció al considerar que el medio “abandonó” a la periodista para “proteger” a Trump, que encabeza la campaña por la candidatura republicana a la Presidencia de EEUU.

La periodista Michelle Fields publicó el 10 de marzo en su cuenta de Twitter una fotografía de su brazo con los moratones.

Damas del IWC, realizan su té mensual

By: Mirtza Rivera
San Pedro Sula

Las Damas del Club Internacional de Mujeres (IWC), celebraron su té mensual, con una alegre tarde en el salón Merendón del Centro Social Hondureño Árabe.

La presidenta del club Sheila García dio las palabras de bienvenida a todas las socias, además dio a conocer el informe del mes.  Luego las presentes degustaron de una deliciosa cena y de una agradable velada bailable que fue amenizada por Tu y Yo.

FOTOS/Hugo Díaz

1 (2)
Lizeth Nassar y Rabab Handal.
1 (3)
Mery Handal, Rosa María Kattán, Maritza Lara y Ruth Valladares.
1 (4)
Ruth de Medina, Reneé Kawas, Esperanza Amador y Cristina Jeff.
1 (6)
Vilma Karow, Maritza Lara y Sheila García.
1 (7)
Rosa María Kattán, Rita Simón, Sheila García, Vilma González, Mery Handal, Elena Assaf y Rabab Handal.
1 (8)
Ruth de Valladares y Vilma González.
1 (9)
Rita Simón, Rabab Handal y Elena Assaf.
1 (10)
Vilma Karow y Sheila García.