domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1902

Italia detiene a hombre que falsificó documentos a terroristas

La Policía italiana detuvo a un argelino en Sorrento, sur de Italia, sobre el que pesaba una orden de captura por parte de las autoridades belgas por formar parte de una red de falsificadores de documentos que fueron utilizados por terroristas implicados en los atentados de París y Bruselas.

Se trata de Djamal Eddine Ouali, de 40 años, y fue arrestado delante de la Iglesia de la localidad de Bellizzi, en la provincia de Salerno, informó la Policía en un comunicado. Su nombre apareció en uno de los registros de un domicilio de falsificadores en Bruselas en octubre de 2015.

Según la orden de captura citada por la Policía de Italia y emitida el 6 de enero de 2016, el argelino formaba parte de una red de falsificadores que proporcionaba documentos para que terroristas y otras personas pudieran entrar y salir de Europa. En el registro de un domicilio en el barrio bruselense de Saint-Gilles se requisaron un millar de imágenes digitales para la elaboración de falsos documentos de identidad.

Entre ellas, añade el comunicado de la Policía de Italia, se encontraron fotos y documentación falsa “de tres de los terroristas del grupo que había proyectado y realizado los atentados de París del pasado 13 de noviembre y que habían utilizado esta red de falsificadores para obtener documentos de identidad”.

Las investigaciones por parte de Italia comenzaron cuando el argelino acudió a renovar su permiso de residencia y se comprobó que había una persona homónima que estaba siendo buscada en Bélgica. A través de Interpol, las autoridades de Italia enviaron el pasado viernes la fotografía del argelino y la respuesta confirmó que era la persona sobre la que pesaba la orden de captura.

Los investigadores italianos están ahora tratando de determinar los motivos de la presencia de Ouali en el país y sus contactos. Los medios aseguran que en breve comenzarán los trámites para la extradición a Bélgica del arrestado.

Cientos de enmascarados belgas protestaron contra el terrorismo

Cientos de personas estaban recordando a las 31 víctimas de los ataques del pasado 22 de marzo, cuando docenas de personas, algunas con pasamontañas y máscaras de Anonymous, irrumpieron en el centro de la Plaza de la Bolsa y subieron los escalones de la Casa de Bolsa.

La alfombra de flores, velas, peluches, cartas e incluso juguetes que depositan jóvenes, mayores y niños desde el martes en el suelo delante de la escalinata de la Bolsa fue de nuevo hoy escenario de un homenaje multitudinario a las víctimas de los atentados, pese a que las autoridades y los organizadores les habían instado a no acudir a la marcha contra el miedo por motivos de seguridad.

La policía estuvo en todo momento presente y un helicóptero sobrevolaba el centro de la ciudad, donde en el quinto día desde el ataque siguen incrementándose los mensajes escritos con tiza en paredes y suelo, las banderas de varios países y las personas que acuden con pancartas para transmitir al mundo que “los terroristas no tienen humanidad y ninguna religión”, “no hay terrorismo en el islám, el islám es la paz” o “Bruselas mi amor, no morirás”.

El imán Essan Secundar, que gestiona varias mezquitas de la comunidad musulmana Ahmadía en Bélgica, fue la persona que mostró la pancarta de que los terroristas no tienen humanidad, y dijo a Efe que “debemos unirnos todos contra ellos”. Preguntado por el hecho de que los terroristas suicidas que atentaron en Bruselas eran belgas de la comunidad musulmana, el imán quiso destacar que “no es algo de una comunidad o de un país”, sino un problema que afecta a muchas otras naciones, por lo que precisamente por eso “debemos unirnos contra esos criminales”.

A su lado, una familia marroquí, gritaba “viva Bélgica” con pancartas expresando su “amor” por el país en el que viven. Su canto espontáneo fue recibido con un gran aplauso y vítores por los demás ciudadanos. Los atentados contra la capital belga tienen además un claro vínculo con el ataque del 13-N en París.

Laurent, un francés residente en Bélgica desde 1972, señaló a Efe que siente “pena sobre todo” por los atentados en el país que le acogió, pero también subrayó que no es algo que solo afecta a este país, y recordó el atentado contra el semanario galo “Charlie Hebdo”, el de París, el de Londres o el del 11-M de Madrid…”. Este hombre quiso venir a la Bolsa “porque el Gobierno ha dicho que no fuéramos” y “es el pueblo el que decide”.

Pese a las intensas críticas que recibe estos días el Gobierno federal por no haber manejado con diligencia algunos datos que tenían de antemano sobre los terroristas, Laurant considera que el Ejecutivo del primer ministro, Charles Michel, “ha hecho lo que pudo” y alabó sobre todo “el trabajo de la Policía”. Acaba la frase y se escucha de lejos pero acercándose rápidamente unas personas coreando con fuerza algo inaudible.

De repente, más de cien ultras, vestidos de negro y la mayoría con las cabezas rapadas, marchan desde De Brouckere con paso firme y aceleradamente hacia la Bolsa, gritando “Belgian Hooligans” y “estamos en nuestra casa”. Algunos encienden bengalas. La tensión y el susto escrito en las caras de algunos ciudadanos fue palpable de inmediato y el desconcierto reinó unos segundos. No faltaron los saludos nazi y las cervezas en mano de los ultra.

Los neonazis se despliegan en fila delante de la alfombra de flores mirando como en un desafío hacia la escalinata de la Bolsa de enfrente, donde muchos musulmanes, entre ellos el imán y la familia marroquí con sus niñas abogaban un instante antes por la paz. Requirió solo un minuto hasta que la ciudadanía comenzó a reaccionar y a abuchear a los ultra, tratando de elevar su voz para acallar los gritos de los hooligans.

Poco después, la mayoría de los ultra decidió “asaltar” la escalinata y desplazar a los ciudadanos de la escalinata, hasta que al final solo quedaban ellos en los escalones de la Bolsa. Los antidisturbios con sus escudos y cascos y porras fueron desplegados rápidamente al lugar. Inmediatamente rodearon a los hooligans en la escalinata y en el otro lado de la alfombra, y les desplazaron para vaciar la plaza y echarlos del lugar de homenaje a las víctimas.

La policía empleo cañones de agua para despejar la plaza ya solo repleta de neonazis. Una decena de ellos fue detenida. Un flamenco que dijo a uno de los ultras que no podía creer que buscaran un enfrentamiento precisamente hoy en la Bolsa, recibió como respuesta que “ya hemos sido lo bastante tolerantes” con los extranjeros que viven en Bélgica.

El flamenco consideró en declaraciones a Efe que los hooligans “siempre buscan dónde crear follón”, pero que lo hicieran en la Bolsa tras los atentados de Bruselas “es muy triste e inapropiado”.

A maked man raises a Belgian flag outside the stock exchange in Brussels on March 27, 2016 as tensions mounted after the square was invaded by some 200 far-right football hooligans. Police fired water a cannon at far-right football hooligans who invaded a square in the Belgian capital that has become a memorial to the victims of the Brussels attacks, an AFP journalist said. Police took action after about 200 black-clad hooligans shouting nationalist and anti-immigrant slogans moved in on the Place de la Bourse where people were gathering in a show of solidarity with the victims. / AFP / PATRIK STOLLARZ
Más de cien enmascarados vestidos de negro marcharon desde De Brouckere hacia la antigua Bolsa de Valores de Bruselas, gritando Belgian Hooligans.
Riot police line up as right wing demonstrators protest at a memorial site at the Place de la Bourse in Brussels, Sunday, March 27, 2016. In a sign of the tensions in the Belgian capital and the way security services are stretched across the country, Belgium's interior minister appealed to residents not to march Sunday in Brussels in solidarity with the victims. (AP Photo/Geert Vanden Wijngaert)
Los atentados contra la capital belga tienen además un claro vínculo con el ataque del 13-N en París.
Right-wing demonstrators protest against the wave of terrorism in front of the old stock exchange in Brussels, Belgium. March 27. 2016. REUTERS/Yves Herman
Siguen incrementándose los mensajes escritos en paredes y suelo, las banderas de varios países y las personas que acuden con pancartas para transmitir al mundo que los terroristas no tienen humanidad y ninguna religión.

Atentado talibán contra cristianos deja 65 muertos en Pakistán

Al menos 65 personas murieron y 340 resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado este domingo por la noche cerca de un parque en Lahore, gran ciudad del este de Pakistán, donde cristianos celebraban la Pascua, según las autoridades.

Un nuevo balance de víctimas indica 65 personas muertas y 340 heridas, anunció un portavoz de los servicios de urgencia, Deeba Shahnaz. El jefe del Estado Mayor del ejército, general Raheel Sharif, anunció que había presidido una reunión de alto nivel para coordinar la respuesta a este “atentado suicida” y “llevar ante la justicia a los asesinos de nuestros hermanos, hermanas y niños”.

La explosión se produjo cerca de un parque de la ciudad, “fue una explosión muy fuerte”, precisó a la AFP un jefe policial, Haider Ashraf, quien agregó que “el parque estaba lleno este domingo”. Para auxiliar a los heridos “hemos necesitado la ayuda del ejército. Los militares llegaron al lugar y ayudan en las tareas de rescate y seguridad”, explicó por su lado Muhamad Usman.

Según este alto responsable, mujeres y niños figuran entre las víctimas y el balance podría subir, puesto que hay varios heridos “en estado crítico”.
La deflagración se produjo en un aparcamiento cerca del parque Gulshan-e-Iqbal, próximo al centro de la ciudad, donde la comunidad cristiana celebraba el domingo de Pascua.

“Condeno con firmeza el atentado de Lahore en el que nuestros ciudadanos inocentes, entre ellos mujeres y niños, perdieron la vida”, declaró el jefe de la oposición Imran Khan. Un médico, el doctor Ashraf, describió escenas de horror en el hospital Jinnah donde trabaja. “Hasta ahora hemos recibido más de 40 cuerpos y más de 200 heridos. La mayoría se encuentran en estado crítico. Temo que el balance se agravará”, declaró. “Los atendemos en el suelo y en los corredores, y siguen llegando”.

El parque Gulshan-e-Iqbal, muy popular entre la población, estaba especialmente lleno el domingo de primavera cuando la comunidad cristiana celebraba el domingo de Pascua en Lahore, ciudad de 8 millones de habitantes. Javed Ali, residente de Lahore, de 35 años, cuya casa está situada frente a la entrada al parque, dijo a la AFP que escuchó “una enorme explosión (que) hizo estallar las ventanas”. “Todo temblaba, la gente gritaba y había polvo por todas partes”.

En Pakistán, grupos islamistas armados tenían como objetivo a la minoría cristiana que representa cerca del 2% de la población de este país mayoritariamente musulmán sunita de 200 millones de habitantes. En los últimos años, varias iglesias fueron objetivo de ataques en Lahore, bastión del Primer ministro Nawaz Sharif, en la provincia de Penyab.

Algunos cristianos también fueron acusados de haber ofendido al islam, crimen al que se aplica la pena de muerte en Pakistán, según la controvertida ley sobre la blasfemia.

 Caos en Islamabad

Más temprano se registraron enfrentamientos en la capital Islamabad y en la ciudad de Rawalpindi.  Unos 25.000 partidarios de un islamista ahorcado el mes pasado, Mumtaz Qadri, desfilaron violentamente, con piedras, pese a la intervención de policías que lanzaron gases lacrimógenos.

El ejército fue desplegado en la capital para “controlar” la situación y garantizar la seguridad de la zona alrededor del Parlamento, donde los manifestantes se congregaron en la noche, dijo por twitter un portavoz del ejército.

La ejecución el 29 de febrero de Mumtaz Qadri, policía que mató en 2011 al gobernador Salman Taseer, fue percibido como un momento clave en la lucha contra el extremismo religioso, pero esta ejecución molestó a muchas corrientes islámicas, que se manifestaron masivamente en el sepelio de Mumtaz Qadri.

Faitelson se disculpa tras quejas del presidente de Guatemala

El periodista del canal de televisión ESPN David Faitelson se disculpó a través de su cuenta de Twitter tras la polémica surgida en las últimas horas por sus palabras sobre la selección de fútbol de Guatemala, que suscitó las críticas de aficionados y de su propio presidente, Jimmy Morales. En un mensaje publicado en la misma red social, el presentador dijo que el combinado era “un cualquiera”.

“Amor y paz”…A todos los aficionados guatemaltecos al fútbol: jamás he pretendido ofenderles. Sólo comento de fútbol. Es mi trabajo hacerlo y suelo hacerlo con libertad y con mucha responsabilidad. Si algo se malinterpretó, lo siento y me disculpo”, escribió Faitelson en su cuenta de Twitter en las últimas horas.

El propio presidente de Guatemala, Jimmy Morales, había exigido una disculpa pública a Faitelson por menospreciar a la selección guatemalteca después de que éste escribiese en Twitter: “Estados Unidos pierde ante “un cualquiera” ++en lo futbolístico++ y Jurguen Klinsman entra en seria crisis…”.

El comentario del periodista se produjo tras la derrota de Estados Unidos ante Guatemala por 2-0, el pasado viernes, en el partido de ida de la eliminatoria de la Concacaf al Mundial Rusia 2018.

Las declaraciones del comentarista deportivo suscitaron las críticas de muchos guatemaltecos, que calificaron sus palabras de menosprecio y reclamaron en Twitter una disculpa pública, una petición a la que se sumó el presidente del país centroamericano.

“Una actitud realmente lamentable y deplorable, deja muy mal parada a la cadena de televisión que representa, como guatemalteco me uno a la solicitud de una disculpa pública y a que cambie ya de actitud, no es la primera vez que trata de esa manera a nuestro deporte”, escribió Morales el sábado en sus redes sociales.

Roger Federer se retiró de Miami por problema estomacal

El retorno de Roger Federer al circuito tras una cirugía de rodilla tendrá que esperar, ya que el tenista suizo se retiró del partido de la segunda vuelta del Abierto de Miami que debía disputar ante el argentino Juan Martín Del Potro debido a un virus estomacal.

Roger Federer, tercer cabeza de serie, anunció que no participaría en el torneo horas antes de su partido ante Del Potro, por lo que fue sustituido por el argentino Horacio Zeballos.

El lugar de Roger Federer, quien no juega desde hace casi dos meses, en el torneo fue ocupado por el Zeballos, quien superó a Del Potro por 6-4 y 6-4.

Del Potro, que llegó a segunda ronda tras ganar a su compatriota Guido Pella, está en proceso de recuperación de ritmo competitivo después de estar meses fuera del circuito por una nueva lesión en la muñeca izquierda. Zeballos se enfrentará en tercera ronda al ganador del partido entre el español Fernando Verdasco y el francés Jeremy Chardy

Justin Bieber comparte otra foto desnudo

El cantante canadiense Justin Bieber volvió a sorprender al compartir en Instagram una foto donde luce su trasero. Bieber aparece, sin ropa, de espaldas, frente a un lago. La imagen ya tiene más de un millón de “likes” y más de 200 mil comentarios.

No se sabe exactamente dónde se encuentra el cantante, pero según las fotografías que ha compartido parece que está en un viaje para acampar. La semana pasada el joven de 22 años reveló que padece de agotamiento emocional y por ello cancelará indefinidamente los encuentros con sus fans.

En julio del año pasado impactó al subir a su Instagram una foto en donde se veía su trasero, aunque poco después se disculpó. Recientemente también posó para la portada de una revista en la que sólo portó un sombrero.

Dat ass doe @johnny photo cred

Una foto publicada por Justin Bieber (@justinbieber) el

Escuelas y Colegios reanudan actividades académicas este lunes

El titular de Educación, Marlon Escoto reiteró este domingo que la actividad académica se reanuda este lunes a nivel nacional.

Los estudiantes gozaron de una semana de vacaciones por feriado de la Semana Santa.

A continuación el comunicado de la Secretaría de Educación:

El Gobierno de la República a  través de la Secretaría de Educación, comunica a Directores Departamentales, Distritales y Municipales, Directores de Centros Educativos, docentes, niños, niñas,  jóvenes y padres de familia  lo siguiente:

1. Las clases y actividades administrativas se reanudan mañana lunes 28 de marzo, en los Centros Educativos de  todos los niveles del sistema educativo nacional.

2. Esperamos que hayan disfrutado de las vacaciones de Semana Santa, siguiendo las recomendaciones, para evitar accidentes tanto en los destinos turísticos como en sus hogares.

La Secretaría de Educación les da la más cordial bienvenida a los  estudiantes, docentes y padres de familia  a sus labores y responsabilidades educativas, luego del feriado de la Semana Mayor.

“Construyendo Integridad y Ciudadanía desde las Escuelas”

Juez decidirá enjuiciar o no a Otto Pérez y Roxana Baldetti

Un juez de Guatemala dará inicio mañana a una audiencia para determinar si el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti deben enfrentar un juicio oral y público por corrupción.

El titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, convocó para mañana a los dos acusados, que según la Fiscalía son los líderes de la estructura de corrupción aduanera “La Línea”, que defraudó millones de dólares al Estado.  Pérez Molina y Baldetti, que renunciaron a sus respectivos cargos el pasado año tras verse envueltos en esta trama, están acusados de los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera.

Además de numerosas pruebas testimoniales, la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ente de la ONU que colaboró en el desmantelamiento de la estructura desde las primeras detenciones el pasado 16 de abril, ha presentado como testigo “estrella” a Salvador Estuardo González, alias “Eco”. Según este empresario, involucrado en la trama, Pérez Molina y Baldetti recibieron al menos el 50 por ciento de lo defraudado en las aduanas del país.

La red, que operaba en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), permitió por lo menos la entrada de 500 contenedores de mercancía de manera ilegal, con la complicidad de varias decenas de personas, entre ellos funcionarios, particulares y colaboradores cercanos al expresidente y la exvicepresidenta. Entre ellos está el exsecretario privado de Baldetti Juan Carlos Monzón, prófugo de la justicia durante varios meses, que también busca ser colaborador eficaz de la Fiscalía y que corrobora las declaraciones de “Eco”, que responsabilizan a los dos exaltos funcionarios de todas las decisiones que efectuaba la trama.

En las escuchas telefónicas que tiene en su poder la Fiscalía y la CICIG, los involucrados en la red hablaban de “la R”, “la dos”, “la señora”, “el presidente”, “el mero, mero” o “el dueño de la finca”, apelativos todos que los investigadores atribuyeron a Pérez Molina y Baldetti. “La Línea”, compuesta por una red de tramitadores aduaneros que facilitaban pagar menos impuestos de los debidos a la hora de ingresar las mercancías en Guatemala, debe su nombre a la forma de operar: los importadores debían comunicarse con un número de teléfono conocido como “La Línea”.

El entonces director de la SAT, Omar Franco, también está acusado, al igual que su predecesor, Carlos Muñoz, además del director de Recursos Humanos, el jefe del sindicato y otros funcionarios y particulares que suman decenas. La estructura tenía como líderes intermedios a Francisco Javier Ortiz Aldana, conocido como “el teniente Jerez”, y quien operaba desde una oficina bajo el nombre de “Boutique Emilio”, donde se repartían las ganancias. Gálvez deberá determinar si hay indicios suficientes para abrir un juicio oral y público en una etapa intermedia que puede durar varios días.

Voraz incendio consume tapicería

Un voraz incendio redujo a cenizas este domingo una tapicería ubicada en el barrio Medina Concepción de San Pedro Sula. Al menos cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos se trasladaron al lugar para sofocar el siniestro que consumió la tapicería “Don Tori”, localizado en la 10 calle, entre la tercera y cuarta avenida del barrio Medina Concepción, con más de 40 años de funcionar en la zona.

Datos preliminares indican que la explosión de una varilla de cohete habría provocado el siniestro, sin embargo será un equipo de la Oficina Técnica de Investigación y Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos que determinará las causas de la conflagración. Hasta el momento, no se han cuantificado las pérdidas que deja el incendio, pero según sus propietarios son millonarias.

Doña Concepción de Martínez, una de las propietarias del negocio, dijo que la tapicería es un patrimonio familiar de más de 40 años. “Confiamos en Dios que nos volveremos a levantar, Él es nuestra fortaleza en esta prueba que hoy nos ha puesto”, expresó la afectada.

La intervención de los miembros del Cuerpo de Bomberos evitó que las grandes llamas se extendieran hacia una cuartería ubicada en la zona. Los bomberos lograron controlar el fuego y se encuentran en la etapa de extinción para posteriormente pasar al enfriamiento con el objetivo que las llamas no vayan a resurgir.

Pedirán cuentas a COVI por cobrar por tramo destruido

El diputado del Partido Anticorrupción (Pac), Walter Banegas, denunció el abuso de la Concesionaria Vial de Honduras (Covi) de cobrar peaje por tramos que están en mal estado.

Banegas indicó que se comete un abuso con el usuario al cobrarle peaje en lugares donde hay vías alternas, así como en sectores donde la carretera no ha sido reparada.

Mencionó que del kilómetro 67 hasta el kilómetro 58 de la carretera CA-5, viniendo de San Pedro Sula hasta Comayagua, existe una trocha que no está finalizada y hasta ahora se están haciendo remiendos con los impuestos que la gente paga. Banegas afirmó que son cuatro casetas donde cobran el peaje y no se ven las obras de inversión.

Suben tarifas
Por otro lado, lamentó que las tarifas han subido, pues antes se pagaba 16 lempiras y ahora se está pagando 19 lempiras, mientras que en San Pedro Sula antes se pagaba seis lempiras y por una disposición de la Municipalidad se incrementó en un cien por ciento, y hoy se pagan 12 lempiras, lo cual es un atraco para los usuarios de las carreteras, dijo.

Explicaciones
El legislador dijo que pedirá que los concesionarios brinden explicaciones o que lo hagan las mismas autoridades que cedieron la administración de esta carretera.

Actualmente, los vehículos livianos pagan 19 lempiras, 114 lempiras un vehículo de tres ejes, 153 lempiras un vehículo de cuatro ejes, 196 lempiras un carro de cinco ejes y 229 lempiras un vehículo de seis ejes. Uno de los objetivos de la concesión es ejecutar obras viales y su mantenimiento de largo plazo con fondos privados y a través de un modelo autosostenible, según partes del contrato.

Reconstrucción
La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) anunció que se invertirá 20 millones de dólares (440 millones de lempiras en la reparación del tramo de esa calzada de la CA-5. En los próximos dos meses iniciará la licitación para que una empresa restaure esa sección.