El año pasado se cerró con tres mil pacientes lesionados por accidentes en motocicletas y en este 2021 hasta la fecha ya se registran más de mil.

El año pasado se cerró con tres mil pacientes lesionados por accidentes en motocicletas y en este 2021 hasta la fecha ya se registran más de mil.
Tegucigalpa. – El presidente Juan Orlando Hernández participó este día en los actos de celebración del Día del Policía Hondureño, así como en los ascensos y condecoraciones del personal de diferentes categorías policiales.
El mandatario aseguró que la Policía Nacional es una nueva institución, certificada y transformada para el servicio del pueblo hondureño.
El evento se realiza en las instalaciones de la Dirección Policial de Investigación (DPI), con la presencia del ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, y el cuerpo policial de diferentes ramas, así como del ministro de Defensa, Fredy Díaz Zelaya, e invitados especiales.
Ascensos y condecoraciones
En ese sentido, 399 funcionarios policiales de la escala básica fueron ascendidos a su grado inmediato superior, como reconocimiento al mérito de su destacada labor en el servicio.
Asimismo, 68 miembros de la carrera policial recibieron condecoraciones por su arduo trabajo, perseverancia, honestidad y principios institucionales.
Y se brindaron reconocimientos póstumos a oficiales que perdieron sus vidas en el cumplimiento del deber.
Gratitud y reconocimiento
“Quiero expresar mi profundo pesar a las familias que han perdido algún ser querido por el cumplimiento del deber. Mi reconocimiento y gratitud para ellos, por haber trabajado y ofrendado sus vidas por la seguridad del país”, destacó el gobernante.
“El mensaje para los ascendidos es que sigan haciendo bien el trabajo y quiero decirles a sus familias que deben de sentirse orgullosos por su labor por la seguridad de Honduras”, indicó.
Adelantó que “cuando estemos celebrando la graduación de la próxima promoción se les estará dando su préstamo para la adquisición de su vehículo y su vivienda al 5 por ciento a 20 años plazo. Lo vamos a hacer con los ajustes pertinentes”.
Hernández señaló que la Honduras de hoy no es la misma de antes: “Ustedes han sido parte de esta evolución en la lucha contra el narcotráfico, bandas criminales y otros males en procura de la mejora en los índices de seguridad del país”, apuntó.
Remarcó que se perdieron 92.000 vidas como producto de la inseguridad que antes se vivía en el país, pero que en menos de ocho años se han bajado los índices de homicidios en casi un 60 por ciento.
Asimismo, dijo que se ha bajado en más de un 90 por ciento los secuestros y hoy se cuenta con más de 19.000 efectivos policiales
Hernández subrayó que el personal policial ha estado al frente en trabajos de seguridad y resguardo de la ciudadanía en la pandemia de la covid-19 y las tormentas Eta y Iota.
“Su amigo Juan Orlando Hernández reconoce la labor de toda la institución policial. Muchos criticaban las posturas que teníamos en el pasado y hoy ven los resultados. Estos son hechos y no palabras”, indicó Hernández.
“Acá todos nos conocemos en Honduras, y sabemos quiénes han sido amigos y promotores de grupos criminales y algún día se les hará justicia”, advirtió.
Nuevas capacidades
El mandatario puntualizó que “antes no existía este tipo de instalaciones modernas y de calidad para nuestra Policía. Ustedes merecen lugares dignos para operar. Hoy los policías están en condiciones dignas, como se merecen. Estos son hechos y no palabras”.
“El policía ahora tiene nuevos uniformes, municiones, patrullas, motos, ambulancias, alimentación, seguros de vida, nuevas instalaciones y salarios dignos que inicialmente rondan los 15.000 lempiras. Asimismo, tienen una mejor formación de calidad que no es de tres meses como era antes”, resaltó.
“General Pacheco: este será el último día que estaré en esta celebración. Recuerdo que hubo un grupo que se opuso a la transformación de la Policía Nacional. Hoy los que van a aspirar a la Presidencia deberán de seguir apoyando este proceso”, expresó.
Hernández exhortó a los miembros de la Policía Nacional “a seguir cumpliendo la labor de darle seguridad a un pueblo que ha sufrido mucho y que merece un mejor futuro para Honduras”.
William Levy es uno de los protagonistas de la nueva versión de la telenovela “Café con aroma de mujer” para la cadena Telemundo, pero su interpretación viene siendo blanco de duras críticas por parte de los fans.
Recientemente, el actor cubano hizo una publicación en su cuenta de Instagram y una usuaria recurrió a la sección comentarios de la red social para dar su opinión sobre la actuación de Levy en la producción de Telemundo.
“Muy buena la historia y todo, pero no es el tipo de historia para William. Estamos acostumbrados a verlo actuar diferente, donde no se deja dominar”, comentó una cibernauta.
Ante esta opinión, William Levy no se quedó de brazos cruzados y respondió de manera amable, pero dejando en claro que se esfuerza para sacar adelante su nuevo personaje en la pantalla chica.
“Les prometo que hemos hecho todo lo posible para sacar adelante a Sebastián. Ahí vamos. Poco a poco”, respondió el intérprete de 40 años.
“Café con aroma de mujer” comienza cuando Gaviota y su mamá llegan a la Hacienda Casablanca a recoger el café de la segunda cosecha del año con la esperanza de que sea la última vez que realizan este viaje, debido a que buscan ser dueñas de su propia tierra. Sin embargo, el destino tiene otros planes para ellas.
Octavio Vallejo, el dueño de la hacienda, le prometió a Gaviota que le regalaría una hectárea de tierra para que cultive su propio café como recompensa por haberlo salvado de un secuestro, y tras su fallecimiento, la joven busca que su familia honre su palabra, y en ese trámite conoce a Sebastián, el hijo de Octavio que vivía en el exterior. Inmediatamente, entre los dos surge una atracción incontenible, un amor imposible. Los dos amantes pertenecen a mundos distintos, pero saborean el mismo café.
Con información de Perú 21
Tegucigalpa. – El presidente Juan Orlando Hernández anunció este martes que México confirmó la donación de 100.000 dosis de vacunas a Honduras para continuar la campaña de inmunización nacional contra la covid-19.
“Quiero agradecer a pueblo y gobierno de México porque anoche nos confirmaron la donación de 100 mil dosis que llegarán al país próximamente. Igualmente agradezco a otros países como El Salvador e Israel, que también nos han apoyado para obtener la vacuna para nuestro pueblo”, expresó el mandatario en un mensaje vía Twitter.
La donación de México se suma a otros lotes de vacunas anticovid-19 donadas por países amigos y mecanismos multilaterales, así como a las compradas por el Gobierno del presidente Hernández, con todas las cuales se está inmunizando a la población hondureña.
A la fecha, son 14 millones de dosis contra el mortal virus las que están aseguradas para el país, entre las compradas por el Gobierno y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), y las donadas por el mecanismo multilateral Covax/Gavi, Israel y El Salvador.
Estados Unidos también ha anunciado que donará vacunas a varios países amigos, entre ellos Honduras.
Israel fue el primer país en apoyar la inmunización en Honduras, con la donación de 5.000 vacunas Moderna, con las cuales se inició el proceso de inoculación de los trabajadores de salud en primera línea, a finales de febrero pasado.
Desde entonces, Honduras ha recibido 237.600 dosis de AstraZeneca donadas mediante la iniciativa de Covax/Gavi y otras 34.000 de El Salvador, destinadas a siete municipios hondureños.
Las vacunas procedentes de El Salvador son parte de las que ese país ha recibido del mecanismo Covax/Gavi, con las cuales está apoyando a Honduras.
En cuanto a las compras realizadas por el Gobierno del presidente Hernández, Honduras ya recibió las primeras 40.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, de un total de 4,2 millones, y para mediados de este mes espera la llegada de las primeras 212.940 dosis de Pfizer, de 4,4 millones adquiridas.
Por su parte, el Instituto Hondureño de Seguridad Social ya recibió las primeras 204.000 de 1,4 millones de dosis que compró a AstraZeneca.
Con todas las vacunas donadas y con las compradas por el Gobierno se está llevando a cabo la campaña nacional de inmunización.
El total de dosis aplicadas a nivel nacional por la Secretaría de Salud y el IHSS ya supera las 420.531.
Unas 3.500 personas más enroladas por las ciudades japonesas como voluntarios para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 han renunciado a participar, según datos recogidos este fin de semana por la cadena pública NHK.
Estas personas formaban parte de los 40.000 voluntarios que las autoridades municipales de todo el país habían reclutado para servir de guías durante la celebración del evento deportivo en estaciones de tren, aeropuertos o puntos de interés y dar información turística o logística a los espectadores y visitantes.
Las bajas de estos voluntarios se suman a la renuncia anunciada a principios de mes de al menos 10.000 de los 80.000 voluntarios reclutados por los organizadores de Tokio 2020 para realizar otras tareas de apoyo con los deportistas y los espectadores en las competiciones durante los Juegos Olímpicos.
La cifra de renuncias entre los voluntarios de los municipios podría ser más alta, a falta de conocer los datos de Tokio, que no ha facilitado información al respecto.
La capital anfitriona había reclutado a unos 30.000 de estos voluntarios en la ciudad, de los que varios centenares ya renunciaron en febrero por la polémica de los comentarios sexistas del expresidente de Tokio 2020.
Entre los motivos de las renuncias destacan la preocupación de los voluntarios por contagiarse de la covid-19 durante la celebración del evento en mitad de la pandemia, más cuando en Tokio y otras prefecturas permanece el estado de emergencia por la cuarta ola de contagios registrada en el archipiélago.
Algunos voluntarios también se mostraron preocupados por la polémica entorno a la idoneidad de celebrar o no estos Juegos Olímpicos, de acuerdo a informaciones recogidas por la cadena pública japonesa. Según las últimas encuestas, los Juegos de Tokio no cuentan con el apoyo de gran parte del público japonés.
Otros voluntarios afirmaron no tener ningún motivo para participar, puesto que el evento se celebrará sin público extranjero visitante y está por decidir el acceso del público nipón a las gradas.
También alegaron dificultades de disponibilidad, traslados laborales y otros factores, debido al aplazamiento de los Juegos.
La reducción de voluntarios es otro de los obstáculos a los que se enfrentan los próximos Juegos de Tokio tras posponerse un año por la pandemia, al que se suman la logística para desplegar la medidas anticovid y asegurarse el personal sanitario necesario.
Con información de EFE
San Pedro Sula. – Una agradable mañana vivieron los seniors 2021 de Ágape Christian Academy para celebrar su tradicional “Breakfast 2021”, una de sus últimas actividades del año y eligieron uno de los entornos más fascinantes en la ciudad, Angeli Gardens, cuidando todas las medidas de bioseguridad.
Fue un encuentro para despedir su último año de high school y eligieron uno de los lugares más encantadores y preciosos de San Pedro Sula por su paisaje.
Los 35 seniors acudieron puntualmente a la cita para compartir en una cálida mañana y saborear un exquisito desayuno, mientras contaban anécdotas de su vida estudiantil y sus proyectos a futuro, entre ellos estudiar en prestigiosas universidades.
Entre risas y fotografías los seniors posaron para las fotos del recuerdo y luego de degustar del exquisito desayuno, los jóvenes retrataron ese grato momento junto a sus compañeros.
El personal de Ágape Christian Academy y los padres de familia, tienen programada la graduación 2021 para el próximo 23 de junio, lo cual será todo un acontecimiento.
China se prepara para vacunar contra el coronavirus a los niños a partir de los tres años de edad, convirtiéndose así en el primer país del mundo en inmunizar a los más pequeños, anunció este martes un laboratorio farmacéutico.
El gigante asiático, donde el covid-19 apareció a finales de 2019, ya administró casi 800 millones de dosis, hasta ahora únicamente a los mayores de 18 años.
Pekín, que erradicó prácticamente la epidemia en su territorio desde mayo de 2020, espera poder vacunar a por lo menos el 70% de su población para finales de año, es decir mil millones de habitantes.
Un portavoz del laboratorio Sinovac, que produce uno de los tres inyectables autorizados en el país, indicó que su inmunizante Coronavac podría distribuirse a los menores.
Se aprobó [el uso de] la vacuna de Sinovac estos últimos días para los tres a 17 años”, declaró el vocero, sin precisar cuándo se administrarían las primeras dosis.
La farmacéutica finalizó sus pruebas clínicas en niños y adolescentes, cuyos resultados debe publicar la revista británica The Lancet, agregó.
Además de Sinovac (dos dosis), China aprobó el uso de los productos de Sinopharm (dos) y Cansino Biologics (una).
Los fármacos de los dos primeros también recibieron el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su administración en adultos.
En otras partes del mundo, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Estados Unidos aprobaron el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech a partir de los 12 años.
La cantante y actriz ya tiene dos proyectos en camino, incluido su próximo papel protagonista en la cinta “The Mother”
Jennifer López y su compañía Nuyorican Productions producirán películas y documentales para Netflix gracias a un acuerdo de colaboración exclusivo que la plataforma ha anunciado este lunes.
La estrella ya trabaja en dos largometrajes que también protagonizará: el thriller de acción “The Mother”, dirigido por Niki Caro (“Mulan”) y cuyo estreno está previsto para finales del año que viene; y la cinta “The Cipher”, que adaptará la novela homónima de Isabella Maldonado.
“Me emociona anunciar mi alianza con Netflix. Creo que no hay mejor hogar que esta empresa de creación de contenido, que mira hacia al futuro y busca desafiar los convencionalismos”, afirma la actriz y cantante en un comunicado.
Let’s go @Netflix!!! So excited about this! @egt239 #NuyoricanProductions https://t.co/uQOnPdB2Ar
— jlo (@JLo) June 7, 2021
El acuerdo, que se extenderá por “varios años”, incluye la creación de cintas de ficción y documentales, producidas o protagonizadas por Lopez y dirigidas por talentos femeninos, avanza Netflix.
“En todos los aspectos de su carrera, Jennifer Lopez ha sido una fortaleza en el mundo del entretenimiento”, ha añadido Scott Stuber, director del área internacional de películas de Netflix.
Además, la estrella latina tiene otros dos proyectos pendientes fuera del acuerdo con Netflix. Por un lado, estrenará junto a Maluma la comedia romántica “Cásate conmigo” el 11 de febrero de 2022, justo para coincidir con la fiesta de San Valentín, después de vivir innumerables aplazamientos por la pandemia del coronavirus.
Ambientada en Nueva York y dirigida por Kat Coiro, realizadora de series como “Shameless” o “Modern Family”, la comedia también cuenta con una banda sonora interpretada por Lopez y Maluma.
Por otro lado, Lopez rodará “Shotgun Wedding”, otra comedia romántica que iba a protagonizar con Armie Hammer, hasta que el actor fue despedido del proyecto por una serie de escándalos sexuales que se difundieron en redes sociales.
Con información de EFE
San Pedro Sula. – Autoridades de la Secretaría de Salud en la zona norte anunciaron este lunes la llegada de las primeras 212.940 dosis de la vacuna Pfizer compradas por el Gobierno, con las que se iniciará la quinta jornada de vacunación contra la covid-19 a nivel nacional.
El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, encargado del manejo de la pandemia en la zona norte del país, afirmó que “para esta quinta jornada de vacunación estará ingresando al país 212.940 dosis de Pfizer que serán aplicadas a nivel nacional como primera dosis”.
Además, precisó que “ya se tienen fechas de la llegada de esta vacuna, que ingresa al país en tres fechas, 16, 17 y 18 de junio, para ser distribuida a diferentes departamentos que ya se tienen programados”.
Este será el primer lote de las 4,4 millones de dosis de vacuna que el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández compró a la farmacéutica Pfizer.
El recurso humano que estará aplicando la vacuna ya recibió la capacitación correspondiente para esta campaña de inmunización.
El viceministro de Salud señaló que también “en este mes de junio se espera un lote de 187.200 dosis de AstraZeneca, la cual se obtuvo mediante el mecanismo Covax/Gavi”.
Agregó que el departamento de Cortés posee la capacidad para almacenar las vacunas Pfizer y AstraZeneca debido a la red de frío que poseen las Regiones Sanitarias.
“Más de 40.000 dosis serán distribuidas para Cortés, para priorizar aquellas personas como las discapacitadas, mayores de 12 años y mayores de 50 años de edad”, manifestó Cosenza.
La jefa de la Región Sanitaria Departamental de Cortés, Dinora Nolasco, puntualizó que “manejamos 11 municipios y tenemos zonas afectadas por Eta y Iota, y ha sido un reto llegar a esas zonas, pero hemos hecho lo posible para desplazarnos con la vacuna contra la covid-19”.
También pidió a la población no rechazar la vacuna, ya que esta es una medida más de bioseguridad para la lucha contra la covid-19.
Dato
* La vacuna de Pfizer ingresará el 16, 17 y 18 de junio del presente año.
* Para la semana epidemiológica número 22, en el departamento de Cortés, la positividad se mantiene en un 25%.