jueves, julio 3, 2025

Top 5

Más Noticias

Presidente Hernández: “Apoyamos firmemente el Gobierno Abierto”

Presidente de Francia, Francois Hollande, destaca que “debemos abrirnos, ser transparentes, demostrar que no tenemos nada que esconder a los ciudadanos”. Hernández afirma que el Gobierno tiene sus pilares en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación.

París (Francia).- “Mi Gobierno apoya y seguirá apoyando firmemente el Gobierno Abierto como una iniciativa que contribuye a la gobernanza pública y al buen Gobierno”, ha dicho este miércoles el presidente Juan Orlando Hernández, durante su participación en el primer panel de la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto.

El evento, que se desarrolla en París, ha contado con la presencia del presidente de Francia, Francois Hollande, quien ha propugnado por tener gobiernos íntegros, responsables, que rinden cuentas y que luego puedan jactarse y enorgullecerse de su gestión transparente.

Hollande aseguró que “necesitamos una democracia que suscite confianza y para lograr objetivos como ese se creó desde 2011 la Alianza por un Gobierno Abierto, iniciando con 8 países y teniendo hoy más de 70 miembros”.

El presidente de Francia, Francois Holland.
El presidente de Francia, Francois Holland.

A estos se suman desde hoy las incorporaciones de Alemania, Burkina Faso, Haití, Jamaica, Luxemburgo, Madagascar, Marruecos, Pakistán, Portugal, Senegal y Afganistán.

“Debemos abrirnos, ser transparentes, demostrar que acogemos todas las iniciativas, demostrar que no tenemos nada que esconder a los ciudadanos y que los ciudadanos sepan que tienen gobiernos abiertos”, dijo Hollande.

En un video, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido a todos los países abrazar esta iniciativa que tiene un objetivo muy sencillo: tener gobiernos más abiertos, transparentes y que rinden cuentas.

Antecedieron al presidente Hernández en la mesa redonda el presidente de Georgia, Giorgi Margvelachvili; Mukelani Dimba, del Centro de Democracia Abierta de Sudáfrica; Kersti Kaljulaid, presidenta de Estonia; Zuzana Wienk, de la Alianza por el Juego Limpio de Eslovaquia.

Los pilares del Gobierno

Por su parte, el presidente Hernández ha garantizado que su Administración apoya y seguirá apoyando firmemente el Gobierno Abierto como una iniciativa que contribuye a la gobernanza pública y la buena gestión.

Según Hernández, el Gobierno rige su funcionamiento en los pilares de la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación, “centrando e incluyendo a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, así como en la formulación e implementación de políticas públicas”.

En la mesa redonda destacó que Honduras ha promovido una alianza con la Organización de Estados Americanos y hoy está instalada en el país la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).

Además, dijo que “estamos trabajando fuertemente en el fortalecimiento de las instituciones del sector justicia, en crear observatorios desde la sociedad civil y la academia sobre el tema de la inseguridad”.

Antecedieron al presidente Hernández en la mesa redonda el presidente de Georgia, Giorgi Margvelachvili; Mukelani Dimba, del Centro de Democracia Abierta de Sudáfrica; Kersti Kaljulaid, presidenta de Estonia; Zuzana Wienk, de la Alianza por el Juego Limpio de Eslovaquia.
Antecedieron al presidente Hernández en la mesa redonda el presidente de Georgia, Giorgi Margvelachvili; Mukelani Dimba, del Centro de Democracia Abierta de Sudáfrica; Kersti Kaljulaid, presidenta de Estonia; Zuzana Wienk, de la Alianza por el Juego Limpio de Eslovaquia.

De igual manera, destacó el grupo de buenas prácticas que se deben alcanzar para lograr que el sector privado pueda ser menos susceptible a estos temas de corrupción.

Compromiso con la transparencia

“Podemos decir que el acompañamiento es activo, fortaleciendo las instituciones de justicia. Pero también desde el primer día de nuestro Gobierno hicimos un planteamiento de cara a la lucha contra impunidad y la corrupción”, indicó.

Recordó que prueba de ello es que el Gobierno se ha adherido desde julio de 2014 a la iniciativa de Transparencia en la Infraestructura Pública CoST y también se firmó con Transparencia Internacional un histórico convenio para acompañamiento y veeduría en temas de salud, educación, Policía y tributación.

“En salud hemos tenido un tremendo éxito, tanto en la compra de medicamentos, que nos ha generado ahorros hasta de un 300 por ciento, y ahora la distribución de medicamentos, donde los ciudadanos se han vuelto muy activos”, dijo.

De igual manera, destacó que en seguridad “hemos logrado una depuración de más de 1,700 miembros de la Policía Nacional, empezando con la cúpula policial con la participación de la sociedad civil”.

gbb_0322

“En el caso de educación y obra pública hemos tenido avances significativos. En este campo tenemos un gran avance porque hacemos las licitaciones en las plazas públicas con la participación de los medios de comunicación, de líderes comunitarios, de sociedad civil, ahí se sabe quién gana y luego cómo se monitorea, y es impresionante cómo más de 175 comisiones municipales ciudadanas están siendo partícipes activamente”.

Luego afirmó que “lo que hemos avanzado con CoST no tiene precedentes; la sociedad civil ha sido protagonista número uno en esto, al igual que el sector privado, como contratistas y supervisores”.

“Esto es un parteaguas, es un antes y un después en la historia del país; por eso seguiremos siendo parte de esta iniciativa, tratando de llevar mejores prácticas de todos ustedes y entendiendo que los ciudadanos tienen que jugar su rol como ya lo está haciendo en Honduras, nosotros somos mandaderos de los ciudadanos”, apuntó Hernández.

gbb_0176

De interés

· El día 28 de enero del año 2014 se suscribe una carta de intenciones, que posteriormente nos llevó a la firma de un Convenio de Colaboración para la Transparencia y la Integridad Pública con Transparencia Internacional. Esto nos convirtió en el único país en el mundo que tiene un convenio de esta naturaleza.

· Las instituciones sobre las que el Gobierno de Honduras se comprometió a trabajar como resultado de este convenio son la Dirección Ejecutiva de Ingresos, las Secretarías de Salud, Educación, Seguridad y de Infraestructura.

· Honduras ha fortalecido el sistema nacional de compras contrataciones del Estado, se ha creado los catálogos electrónicos para compras en línea, sistema que permite ahorros del 50% comparados con el valor de compra anterior.

· Con prácticas transparentes para las adquisiciones, Honduras ahora paga tres veces menos por los medicamentos. Se trabaja con el apoyo de la OMS, de UNOPS, Transparencia Internacional, iglesias y diferentes actores de la sociedad civil.

· Se ha iniciado una nueva era en la forma en que se adjudica los contratos para la construcción y supervisión de obras públicas, con el apoyo de la Iniciativa CoST y del Grupo Multisectorial que la coordina. Toda la información está disponible para los ciudadanos.

Más leído