San José. – La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles artículos de una reforma a la Constitución Política que autoriza al Estado a poder otorgar concesiones para la construcción de un canal interoceánico por el país centroamericano.
La enmienda constitucional, propuesta por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y aprobada de manera unánime en segunda y definitiva votación, establece que «el Estado podrá otorgar concesiones para la construcción y explotación de un canal interoceánico», y que las leyes de la materia regularán las condiciones.
Para su aprobación, reforma o derogación de un proyecto canalero, se requerirá del voto del 60 % del total de los 91 diputadas que integran el Parlamento de Nicaragua, controlado actualmente de forma absoluta por sandinistas, según la norma constitucional,
La reforma también establece que «los recursos naturales son patrimonio nacional y objetivos de la seguridad soberana, la preservación y conservación del medio ambiente», y que «el desarrollo y explotación de los recursos naturales corresponden al Estado, que podrá celebrar contratos de explotación racional de los recursos naturales».
Además, señala que el Estado promoverá y facilitará las inversiones nacionales y extranjeras «sin detrimento de la soberanía nacional y de los derechos de los trabajadores».
Ortega ofreció el proyecto del canal a China
El pasado 18 de noviembre, el presidente Ortega ofreció a China el proyecto de construir un canal interoceánico por el país centroamericano, esta vez con una nueva ruta en la que, en vez de atravesar el Gran Lago o Lago Cocibolca, pasaría por el lago Xolotlán o de Managua.
La nueva ruta partiría de un puerto que se construiría en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur, pasaría por la parte central de Nicaragua, por el lago Xolotlán, y saldría por el puerto Corinto, en el Pacífico.
Según Ortega, el nuevo proyecto tendría una ruta más larga que la presentada anteriormente y abarcaría unos 445 kilómetros de largo, con un ancho de entre 290 y 540 metros y una profundidad de 27 metros.
Para su funcionamiento se necesitaría la construcción de dos esclusas, una en el Caribe y otra en el Pacífico, así como la creación de un lago artificial que se llamaría El escondido.
Con información de EFE