sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 1302

Primer ministro japonés visitará Pearl Habor junto a Obama

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció hoy que visitará la base de Pearl Habor junto al presidente estadounidense, Barak Obama, durante una escala de este en Hawai, el 26 y 27 de diciembre.

La comunicación de Abe acontece a pocos días del aniversario del ataque japonés a ese enclave militar, el 7 de diciembre de 1941. Esa será la primera visita de un titular nipón a la base, con el precedente de una ofrenda florar depositada en agosto por Akie, la esposa de Abe.

A modo de retribución, Abe viajará a Pearl Habor, tras recibir a Obama en Hiroshima.

El mandatario norteamericano se convirtió en el primer presidente en ejercicio en visitar la ciudad nipona, sobre la cual la norteña potencia lanzó una bomba nuclear que mató a 140 mil personas hace 71 años.

La estancia de Obama en Hiroshima y su mensaje de un mundo sin armas nucleares llegó al corazón de muchos japoneses, apuntó Abe. El primer ministro japonés explicó que en los últimos cuatro años Tokio y Washington fortalecieron las relaciones a fin de promover la paz y la prosperidad en la región Asia Pacífico.

Abe reveló además que acordó la visita a Pearl Harbor en un breve encuentro con Obama durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebró en Lima el mes pasado.

El intercambio que sostendrán los dos mandatarios en Hawai será el último antes que Obama abandone la Casa Blanca, y según el líder nipón, reafirmará la importancia de las relaciones bilaterales.

En la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941, 353 aeronaves de la Armada Imperial Japonesa atacaron sorpresivamente la base naval de Estados Unidos en Pearl Harbor, en la isla de Hawai.

Como consecuencia murieron dos mil 403 estadounidenses y otros mil 178 resultaron heridos, y al día siguiente, el 8 de diciembre, Washington declaró la guerra al entonces Imperio japonés.

Marca Honduras se reúne en Chicago con #JóvenesHN

Chicago (EEUU).- Un grupo de jóvenes hondureños residentes en la zona del medio oeste de los Estados Unidos encontraron el calor catracho en la ciudad de los vientos en un evento organizado por la Marca Honduras.

El evento convocó a jóvenes hondureños de entre 18 y 35 años que estudian o trabajan en esta dinámica región de EE.UU. para conocer sobre la Marca Honduras, programa impulsado por el presidente Juan Orlando Hernández y fruto de una alianza público-privada que cuenta con el apoyo del Gobierno y la empresa privada y lleva adelante diversos proyectos a nivel nacional e internacional para continuar posicionando Honduras en temas vinculados con la inversión, la exportación, el turismo y el orgullo nacional.

Hilda Hernández, ministra asesora de Comunicaciones y Estrategia.
Hilda Hernández, ministra asesora de Comunicaciones y Estrategia.

Participaron del evento #JovenesHN no sólo residentes de Chicago, sino de otras ciudades del estado de Illinois, tales como Waukegan, que cuenta con una numerosa comunidad de hondureños, e incluso de otros estados del país como Indiana, quienes llegaron ansiosos por formar parte de este importante proyecto nacional y volverse agentes de la marca, para contribuir a dar a conocer lo mejor de Honduras al mundo.

#JovenesHN invita a jóvenes hondureños que viven, estudian o trabajan en varios rincones del mundo a conectarse y empoderarse de la marca que representa a todos los hondureños.

En 2016 la Marca Honduras ha visitado nueve ciudades del mundo con #JovenesHN incluyendo Miami, Fort Worth, Nueva York, Washington, D.C., Londres, Barcelona, Quito y Taipei.

La comunidad hondureña de Chicago no es la más numerosa de los Estados Unidos, pero siempre busca oportunidades de conectarse y aprender más sobre los acontecimientos de su tierra natal. La iniciativa #JovenesHN de la Marca Honduras ha sido un importante catalizador para fortalecer los nexos entre jóvenes hondureños viviendo alrededor del mundo.

“Nos complace invitar a nuestros jóvenes que residen en todo el mundo a conocer la Marca Honduras y a convertirse en agentes para promover el turismo, la inversión y las exportaciones del país”, dijo Hilda Hernández, ministra asesora de Comunicaciones y Estrategia.

jovenes-hn-marca-honduras-chicago-2

“Esta iniciativa ha representado también una excelente oportunidad para que la juventud catracha en todo el mundo pueda mantenerse conectada con sus raíces hondureñas y compartir con la comunidad de compatriotas en las respectivas ciudades donde se encuentran”, destacó.

El evento #JovenesHN en Chicago fue el penúltimo del año. El próximo se realizará en la ciudad de Nueva Orleans, que cuenta con la población más numerosa de hondureños en los Estados Unidos.

Presidente Hernández inicia gira por Francia e Israel

En Francia participará, junto a decenas de gobernantes y miembros de la sociedad civil, en la cumbre mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto. En Israel, el mandatario se reunirá en Jerusalén con las máximas autoridades para firmar un convenio marco de cooperación técnica

Tegucigalpa. El presidente Juan Orlando Hernández inicia mañana una extensa gira de trabajo que lo llevará a Francia e Israel.

En Francia, el presidente Hernández sostendrá importantes reuniones con empresarios a quienes expondrá las oportunidades de inversión que ofrece el país a través del Programa de Desarrollo Económico Honduras 2020.

Además, participará en la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, en la que participarán jefes de estado y de gobierno de decenas de países.

El foro, cuya presidencia del comité directivo recae este año en Francia, tiene como objetivo que los gobiernos, la academia, la sociedad civil y las organizaciones internacionales se reúnan para compartir sus experiencias y mejores prácticas e impulsar la agenda global gobierno abierto a la luz de los grandes desafíos del mundo moderno.

Durante esta cumbre mundial, se galardonará a los países que han presentado las mejores iniciativas de transparencia y que son parte de la CoST (Construction Sector Transparency Initiative por sus siglas en inglés).

Esta iniciativa, de la cual forman parte 17 países en cuatro continentes, tiene 68 indicadores que son parte del riguroso proceso de transparencia y rendición de cuentas para obras de infraestructura pública.

El presidente Hernández dialogará con la empresa Sanofi Pasteur sobre la vacuna contra el dengue.
El presidente Hernández dialogará con la empresa Sanofi Pasteur sobre la vacuna contra el dengue.

Asimismo, se ha planificado un encuentro con ejecutivos de la empresa Sanofi Pasteur, para dialogar sobre una futura y eventual incorporación de la vacuna contra el dengue en Honduras.

El presidente es acompañado a Francia por la primera dama, Ana García de Hernández; el ministro coordinador del gabinete de gobierno, Jorge Ramón Hernández; el ministro de Insep, Roberto Ordóñez; el director de la Unidad de Seguimiento Presidencial, Alfredo Cantero; Renán Sagastume, director de Transparencia; Tania Murillo del sector privado y Carlos Chinchilla, miembro de la sociedad civil.

La noche del miércoles 7 de diciembre el presidente hondureño y su comitiva viajarán a Israel.

El jueves 8 de diciembre se ha programado encuentros de alto nivel en Jerusalén con el fin de suscribir un convenio marco de cooperación técnica de mucha importancia para el país. Ese mismo día la comitiva presidencial retornará a Francia para desde ahí retomar el regreso a Honduras.

El gobernante también participará en la conferencia mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, donde se premiarán las iniciativas de transparencia de los países.
El gobernante también participará en la conferencia mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, donde se premiarán las iniciativas de transparencia de los países.

De interés

Dengue

La empresa Sanofi Pasteur es líder mundial en vacunas de alta calidad para seres humanos y que garantizan un futuro sostenible. Suministra más de mil millones de dosis de vacunas cada año, que permiten vacunar a más de 500 millones de personas al año en todo el mundo.

Gobierno Abierto

Honduras es parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP – Open Government Partnership). Esta es una iniciativa multilateral voluntaria que busca mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación cívica y mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos.

Transparencia

En julio de 2014 Honduras se adhirió a CoST, iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción que trabaja con gobiernos, el sector privado y comunidades locales alrededor del mundo para lograr un mejor valor de la inversión de infraestructura pública, aumentando la transparencia y rendición de cuentas.

Concursantes de Honduras Canta dan gran espectáculo musical en Choluteca

Choluteca (Choluteca).- Al son de la bachata y el rock, los 13 nuevos participantes de Honduras Canta, el proyecto que a iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández abre un espacio al talento catracho, dieron este sábado un gran espectáculo musical en la calurosa Sultana del Sur.

La Plaza de la Solidaridad, Concha Acústica, fue el escenario de la segunda gala del concurso musical, donde el jurado calificador sentenció a Emerson Bustillo de Comayagüela; Yimi Nájera, de Sonaguera, y Andrés Paredes, de San Pedro Sula, por sus bajas puntuaciones.

A partir de ahora, el público puede ayudar a los participantes a seguir en la competencia, enviando el número que tiene asignado al 1720 de cualquiera de las compañías de telecomunicaciones.

hondura-canta-solista-choluteca-4

Las interpretaciones 

David Villanueva, de Siguatepeque, inició la jornada de talento con el género bachata. Su interpretación de Canción Bachata Rosa, de Juan Luis Guerra, fue evaluada por los  cuatro jueces, quienes le pidieron más sentimiento y le dieron 27 puntos.

David pidió el apoyo del público para que envíe  9 al 1720.

La sampedrana Vanessa Barquero, quien tiene asignado el número 10 para las votaciones del público, interpretó Obsesión, de Aventura, y logró 26 puntos por parte de los jueces, Emec Cherenfant, Blanca Bendeck, Shirley Paz y Salomón Lagos.

Angie Gissela Flores llevó el rock a la Concha Acústica con Mala Hierba, de Alejandra Guzmán. Los jueces calificaron con 29 puntos su desempeño en el escenario.

Angie, la participante más joven de la competencia, pidió al público que la apoyen enviando 5 al 1720 de Tigo o Claro.

Tren al Sur, de Prisioneros, fue interpretada por Emerson Bustillo, el representante de Comayagüela, y quien tiene asignado el número 9. Los jueces le dieron 24 puntos a su presentación y con esto se fue a la zona de riesgo.

Seguidamente Andrés Paredes, de San Pedro Sula, interpretó El Perdedor, de Enrique Iglesias, y con 21 puntos fue el participante con calificación más baja.

El público puede evitar la salida del sampedrano enviando 8 al 1720 de cualquier compañía de telecomunicaciones.

hondura-canta-solista-choluteca-2

Al calor del sur

Adriana Banegas, la representante de San Lorenzo, Valle, puso a cantar a sus vecinos de Choluteca con Hoja en Blanco, de Monchi y Alexandra.

La joven tuvo una buena noche y logró 30 puntos. Su número para el 1720 es el 1.

Con No me Lastimes, de Diablos Negros, Erik García, de Macuelizo, Santa Bárbara, alcanzó 33 puntos. Para apoyar a Erik, el público tiene que enviar el 11 al 1720.

La capitalina Marcela Sagastume se posicionó entre las mejor evaluadas, con 31 puntos, por su interpretación de Mujer Amante, de Rata Blanca. Para apoyar a Marcela se debe enviar 7 al 1720 de cualquier telefonía.

Edward Steve Posadas también logró conquistar al público y al jurado con Propuesta Indecente, de Romeo Santos. Su calificación de 31 puntos lo colocó en la zona segura, aunque recordó al público que al enviar 6 al 1720 puede apoyarlo.

La ceibeña Ligia Martínez interpretó la bachata Te Perdiste, de Thalía, y sigue en la competencia. Ligia tiene asignado el número 3.

Arnold Alvarado, el participante de El Progreso, Yoro, con el número 4 para la votación popular, salió al escenario con la bachata Darte un Beso, de Prince Royce, y conquistó la puntuación más alta de la noche.

“Así se pegan botones”, afirmó el juez Cherenfant. Su puntuación de  36 solamente fue igualada por  el calor de la ciudad anfitriona.

Yimi Nájera, de Sonaguera, Colón, interpretó Entre dos Tierras, de Héroes del Silencio, y luego de que los nervios lo traicionaron e interrumpió su presentación, obtuvo 23 puntos. El público puede evitar su salida al enviar el número 13 al 1720 de cualquier compañía móvil.

La representante local, Nefertity Zavala, rockeó con Florecita Roquera, de Aterciopelados, y obtuvo 32 puntos. Los sureños pueden apoyar a su participante enviando 12 al 1720.

hondura-canta-solista-choluteca-1

El jurado anunció que el reto de la próxima gala será interpretar clásicos de la música.

El espectáculo cerró con la participación de la banda musical Heros Agrupación, que también formó parte de Honduras Canta en su primera edición.

Los premios

Los 13 talentos buscan uno de los tres primeros lugares. El primer  lugar obtendrá 500 mil lempiras en efectivo más el apoyo a un proyecto comunitario por un valor de 5 millones de lempiras.

El segundo lugar 350 mil lempiras en efectivo más el apoyo a un proyecto comunitario por 3 millones de lempiras.

Y el tercer lugar 200 mil lempiras en efectivo más el apoyo a un proyecto comunitario por 1.5 millones de lempiras.

Platense y Motagua a la final del Torneo Apertura 2016 2017

San Pedro Sula.- Una final inedita se jugará en el Torneo Apertura 2016 2017 de Liga de Primera División cuando Platense, logró su pase venciendo al España por mejor posición en la tabla ya que el enfrentamiento en la semifinal igualaron 2 a 2 en el global y Motagua venció al Olimpia .

Hoy, en el partido de vuelta entre escualos y sampedranos igualaron 1 a 1 con goles de Richard Dixon de los locales y Edder Delgado por los aurinegros. Claudio Cardozo malogró un lanzamiento de once pasos a favor de la Màquina.

En el otro duelo Motagua doblegó al Olimpia al empatar este día 1 a 1 en el primer juego los azules ganaron 1 a 0.

Los goles de hoy fueron anotados por Marcelo Pereira del ciclón y Javier Estupiñan por los albos.

Cabe mencionar que a José Tobias el portero Harold Fonseca, le atajó un penal.

Final

El primer encuentro de la final se realizará este domingo a las 4 de la tarde en el estadio Nacional y luego el domingo 18 se jugará el de vuelta en Excelsior a partir de las 3:00 de la tarde.

By: Jorge Blanco

Firma especializada ayudará a estructurar nuevo banco estatal, anuncia el presidente Hernández

Santa Rosa de Copán.- La contratación de una firma que ayudará a conformar la alianza entre Banadesa y Banhprovi fue anunciada hoy por el presidente Juan Orlando Hernández al exponer esta iniciativa ante los sectores productivos de la región de Occidente en Santa Rosa de Copán.

El mandatario expuso en la sede de la Asociación de Ganaderos y Productores de Copán (AGAC) los principales puntos de la alianza entre las dos instituciones bancarias estatales, que permitirá fortalecer los sectores productivos del país, y dijo que se ha “contratado una firma altamente confiable para que nos ayude a montar esa estructura”.

banadesa-joh-santa-rosa-de-copan-agap-2

“Por años hemos tenido problemas en Banadesa y es que por muchos años no se han revisado los créditos. Eso es lo que hace la banca normal al final de cada año, pero en Banadesa no se ha hecho y tiene muchos créditos malos. Debemos cortar ese problema de raiz”, dijo Hernández.

Explicó que Banadesa tiene muchos aspectos positivos, entre ellos cierta parte de créditos buenos, muchas oficinas a lo largo y ancho del país y la experiencia de trabajar con productores; pero tiene otra parte mala, muchos créditos malos, y eso es lo que se debe cortar, como si se tratara de una cirugía, y dejar solo lo bueno.

“Hemos perdido muchas costumbres buenas que hemos tenido en el pasado, los huertos familiares, la masiva producción agrícola, la cría de animales… debemos recuperar eso y se puede incentivar con préstamos blandos para los productores”, indicó Hernández.

banadesa-joh-santa-rosa-de-copan-agap-3

Oportunidades para todos

Por otro lado, refirió que el nuevo banco estatal en el que se trabaja tiene como principal objetivo crear facilidades para todos los sectores que en su momento no tuvieron acceso a mecanismos de financiamiento.

“Vamos a contar con un banco sólido de primer piso, robusto y que fomente la producción agrícola por medio de préstamos blandos para todos los productores. Queremos que todos tengan oportunidades con esta alianza”, manifestó el titular del Poder Ejecutivo.

También aprovechó para recordar los problemas sufridos en Honduras, al inicio de su gestión presidencial, debido a la especulación y el alza al precio de los frijoles.

“Recuerdo que en 2014, por problemas de sequía y porque no se pagaba a los productores lo que se debía por la cosecha, encontramos problemas con los frijoles. Los intermediarios almacenaban el producto y especulaban con los precios. Tuvimos que traer frijoles de Etiopía, los que nunca llegaron… y entonces decidimos garantizar el precio de las cosechas”, comentó.

banadesa-joh-santa-rosa-de-copan-agap-5

El gobernante refirió que “hoy tenemos dos años produciendo suficientes frijoles, incluso para exportar. Lo hicimos con la garantía del precio de cosecha, financiamientos blandos y con asistencia técnica, y entonces se demostró que los hondureños somos capaces de producir todo lo que necesitamos”.

Advirtió que de ahora en adelante en Banadesa y Banhprovi o en fondos que maneje el Estado no van a repetirse las condonaciones.

“Debemos fomentar financiamientos para producir la tierra, no para comprar artículos de lujo, aunque eso no es malo si lo hacen después de aprovechar bien los fondos que se les presten”, dijo.

Estructura calificada y efectiva

El titular del Ejecutivo dijo que la nueva estructura de Banadesa y Banhprovi “debe ser altamente calificada y efectiva. Debe contar con los mejores empleados, a los que se les paguen muy buenos salarios, y debe ser una entidad que cuente con un esquema de préstamos que permita a los productores obtener financiamientos blandos”.

Informó que se ha “contratado una firma altamente confiable para que nos ayude a montar esa estructura de esta nueva institución, porque queremos que sea una institución que maneje más de 6,500 millones de lempiras y que fortalezca y vuelva más dinámica la producción y la economía del país”.

Empero, les advirtió a todos los potenciales beneficiarios de la nueva entidad bancaria que “esto no es para regalar. Son facilidades de préstamos y créditos para que los que han estado ahogados puedan salir adelante”.

banadesa-joh-santa-rosa-de-copan-agap-1

Ese paquete de beneficios, busca que los menos favorecidos puedan crecer, “pero quiero aclarar que deben pagar porque este dinero debe servir para sostener la economía y ayudar a otros”, dijo.

El gobernante afirmó que se busca que en el nuevo banco “no se le preste a la gente porque son amigos o correligionarios del gerente, aquí todos deben recibir el mismo trato”, para generar opciones que les permitan salir adelante.

“Lo que la gente ocupa son oportunidades y eso es lo que estamos construyendo en esta ocasión, un mecanismo que favorezca a aquellos sectores que no han tenido acceso a los créditos. Esto es parte de mejorar, sostener y fortalecer la producción y la economía”, dijo Hernández.

Entre esos beneficios de la nueva entidad bancaria se busca que todos los sectores cuenten con las facilidades necesarias para acceder a préstamos blandos, plazos de gracia y seguros por probables problemas relacionados con el clima y otras eventualidades, además de ofrecer asistencia técnica a los productores.

En enero debe iniciar reconstrucción de carretera de Occidente: presidente Hernández

Santa Rosa de Copán.- “Una vez que el proyecto de reconstrucción de la carretera de Occidente ha sido licitado, por tarde en enero deben iniciar los trabajos en esa obra”, dijo hoy el presidente Juan Orlando Hernández en un acto de socialización de la alianza de Banadesa y Banhprovi realizado en Santa Rosa de Copán.

El mandatario se refirió a dicha carretera cuando recordó que la infraestructura que se construye por todo el país en materia vial y de puertos y aeropuertos será una parte importante para generar oportunidades de empleo y de comercialización.

“Recuerdo que cuando se estaba inaugurando el aeródromo de Copán, don Jorge Bueso me dijo que habían esperado por más de 40 años que se realizara ese proyecto y ahora puedo decir que pronto se iniciará la reconstrucción de la carretera”, manifestó el titular de Casa Presidencial.

Todo listo 

“Ya se hizo el proceso de licitación, también ya contamos con el financiamiento, entonces por tarde los trabajos de reconstrucción deben iniciar en el mes de enero”, indicó el presidente Hernández.

Refirió que de San Juan de Intibucá a Gracias se cuenta con una carretera de primer nivel, de concreto hidráulico, mientras que de San Juan a La Esperanza apenas falta por reparar algunos metros para contar con otro importante tramo vial en perfectas condiciones.

“También ya se está construyendo la carretera entre La Esperanza a Marcala y deben finalizarla a mediados del próximo año”, dijo Hernández, quien además remarcó que junto a estos proyectos vienen obras complementarias.

Expuso que esa serie de obras que se enmarcan en el gran proyecto que pretende convertir a Honduras en el Centro Logístico de las Américas también implica el arranque de trabajos del nuevo aeropuerto de Palmerola.

Explicó que Honduras tiene potencial para convertirse en un país altamente productivo y con toda la infraestructura que se está construyendo a lo largo y ancho del país “estamos generando empleo y fortaleciendo la economía de Honduras”.

Hernández afirmó que “esta carretera de Occidente es algo que he tenido muy en cuenta y estaba preocupado porque los trámites del financiamiento no avanzaban”, pero hoy tiene la certeza de que se concluirá probablemente a finales del próximo año.

Presidente Hernández supervisa en visita sorpresa en mototaxi la carretera Ceibita-Pito Solo

Santa Bárbara.- En una Visita Sorpresa y a bordo de mototaxi, el presidente Juan Orlando Hernández supervisó hoy los avances de la rehabilitación del tramo carretero que inicia en el desvío de Pito Solo, empalme a la carretera CA-5, y que finaliza en Ceibita Norte, CA-4, con una longitud de 107 kilómetros, en el departamento de Santa Bárbara.

visita-sopresa-santa-barbara-joh-2
El gobernante hondureño, en su Visita Sorpresa número 43, tuvo la oportunidad de interactuar con los pobladores del municipio de Trinidad.  Esta importante obra vial finalizará a principios del próximo año y a la fecha ha generado 150 empleos directos y 750 indirectos.

La obra beneficia a un total de 434, 896 personas y su inversión es de 130, 295, 686.90 lempiras, que son parte de los 48.000 millones de lempiras que el Gobierno del presidente Hernández está inviertiendo en obras de infraestructura en todo el país.

visita-sopresa-santa-barbara-joh-1
El proyecto Ceibita-Pito Solo incluirá actividades como bacheo, colocación de sellos asfálticos, reparación y construcción de drenajes mayores y menores; además, colocación de la señalización horizontal y vertical, entre otras.

Con éxito Juventud Nacionalista celebra Juegos Deportivos Universitarios

Tegucigalpa – En el marco de una verdadera fiesta deportiva, más de 700 jóvenes deportistas, incluido del sector discapacitado, se celebraron este sábado los Juegos Deportivos Universitarios 2016, actividad promovida por la Juventud Nacionalista Universitaria (JNU) con mucho éxito.

El evento deportivo se celebró las instalaciones de la Villa Olímpica hasta donde asistieron competidores y sus familias para disfrutar de las competencias en las disciplinas del basquetbol, vóleibol, fútbol mayor y futbol sala, con el fin de compartir y competir con el sano ejercicio del deporte.

La actividad competitiva permitió además celebrar el Día Internacional de las Personas con Capacidades Especiales y poder premiar al joven Emmanuel Díaz quien con éxito representó al país en los Juegos Paraolímpicos de Rio de Janeiro en la disciplina de natación.

juventud-nacionalista-juegos-deportivos-universitarios-4

En su mensaje inaugural, el secretario general de la Juventud Nacionalista, Luis Suazo, expresó que la organización que dirige la integran jóvenes de diferentes grupos sociales y con intereses específicos de impulsar el deporte.

En ese sentido, se han creado este tipo de eventos con universitarios, deportistas y artistas para “que sientan que en la nueva Honduras todos cabemos y me enorgullece comentarles que como Juventud Nacionalista, estamos siendo ejemplo de organización en Centroamérica y hoy nos acompañan José Armendáriz y Ramon Kury, directivos del Partido de Concertación Nacional (PCM) de El Salvador”, refirió el dirigente nacionalista.

Asimismo, Suazo felicitó al equipo organizador de la JNU porque gracias a su trabajo y esfuerzo, el evento se realizó con éxito, con la visión que como juventud deben tener y que no se trata sólo de ganar unas elecciones, sino también contribuir de forma positiva a la prevención de la violencia.

juventud-nacionalista-juegos-deportivos-universitarios-3

Su presencia, agregó Suazo, es para implementar en su partido las buenas prácticas del Partido Nacional y siguiendo el mensaje de Honduras Actívate del Presidente Juan Orlando Hernández y asumir esa iniciativa.

Esta actividad de la Juventud Nacionalista se concretó con la participación de más de 150 voluntarios, cuadro de danzas folklóricas, baile de Zumba, recreovías y un estadio virtual donde los asistentes pudieron presenciar el clásico español Barcelona – Real Madrid que fue de las sorpresas para los jóvenes.

juventud-nacionalista-juegos-deportivos-universitarios-1

En los juegos participaron competidores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) y la Universidad Católica Nuestra Señora Reina de la Paz (Unicah).

En los actos de inauguración se contó con la presciencia de autoridades del Partido Nacional, del grupo de Juventud y Mujer, así como aspirantes a diputados por Francisco Morazán entre ellos Wilmer Velásquez, Kilvett Bertrand, Génesis Verde, Juan Fernando Lobo, Adolfo Raquel y Mario Josef Castrillo.

juventud-nacionalista-juegos-deportivos-universitarios-5

CN excluye obligación del monotributo a ONG´s sin fines de lucro e iglesias

Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, presentó en la sesión de este jueves, dos reconsideraciones al acta anterior las que fueron aprobadas que tienen que ver con el monotributo y la territorialidad de la aplicación del Código Tributario.

Luego de leerse el acta anterior, Rivera Callejas, presentó, vía moción,  dos reconsideraciones al decreto que contiene el nuevo Código Tributario, una que establece que se crea el monotributo o tributo único en los principios y condiciones de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, atendiendo la capacidad económica de los obligados tributarios al que estarán sujetos las organizaciones del sector social de la economía, otros sectores económicos y profesionales que determine la ley y los que desarrollen actividades económicas y civiles no lucrativas.

Rivera explicó que el monotributo lo va a desarrollar una ley especial y en ese sentido, no se ha determinado todavía cuál es el monotributo o a quién se aplica y en ese sentido, propuso y se aprobó un segundo párrafo en el que se establece que “se excluye de la obligación del monotributo a las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro sujetas a la Ley Especial de Fomento de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, Iglesias y Otras”.

La otra reconsideración presentada por Rivera Callejas tiene que ver con la territorialidad de aplicación de la ley en donde se establece que “Honduras se rige por el principio de la renta territorial, se faculta al Poder Ejecutivo para aprobar convenios para evitar la doble tributación siguiendo el procedimiento regulado en la Constitución de la República”.

Explicó que en el sistema de renta territorial se grava la renta donde tiene o se origina la ganancia, independientemente de la nacionalidad o residencia de su perceptor.