lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 1479

Brasil llamó a siete campeones olímpicos para eliminatorias contra Ecuador y Colombia

El técnico Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’ incluyó este lunes a siete jugadores de la selección que el sábado se proclamó campeona de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en su lista de convocados para los dos próximos partidos de Brasil en la eliminatoria para el Mundial de Rusia 2018, ante Ecuador y Colombia.

En su primera convocatoria como técnico de la selección brasileña desde que fue nombrado en junio pasado en sustitución de Dunga, Tite apostó por el tridente ofensivo que este fin de semana conquistó en el estadio Maracaná la primera medalla olímpica para el fútbol de Brasil, compuesto por Neymar, Gabriel Jesus y Gabriel Barbosa ‘Gabigol’.

Además de estos tres atacantes, el seleccionador incluyó en la lista de jugadores que se medirán a Ecuador y Colombia en septiembre al veterano guardameta Weverton, que paró un penalti decisivo en la final olímpica, a los defensas Rodrigo Caio y Marquinhos, y al centrocampista Renato Augusto.

Entre los jugadores citados por Tite llamó la atención la inclusión del lateral izquierdo del Real Madrid Marcelo, con el que no había contado el anterior seleccionador en sus últimas convocatorias, lo que generó cierta polémica.

De igual manera, destaca la inclusión del también madridista Casemiro, quien no venía siendo habitual en los planes de la selección brasileña, así como la del veterano Daniel Alves, que recientemente abandonó la disciplina del FC Barcelona para incorporarse al Juventus.

En la lista de convocados no fueron incluidos ni Thiago Silva ni David Luiz, los dos centrales del París Saint Germain que fueron los pilares defensivos del equipo en el pasado Mundial de Brasil, en 2014.

El nuevo seleccionador aclaró que la convocatoria está marcada por el estado de forma de algunos jugadores y por el comienzo de los torneo locales en Europa, por lo que existen algunos nombres que no fueron incluidos este lunes en la lista pero que podrían ser importantes en próximas convocatorias.

El entrenador no quiso aclarar quién será el nuevo capitán del equipo, toda vez que quien venía llevando el brazalete en los últimos dos años, Neymar, anunció tras la final olímpica que renunciará a tal privilegio.

La selección brasileña disputará la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial frente a Ecuador, en Quito, el 1 de septiembre, y la octava, el día 9, ante Colombia en el estadio Arena Amazonía, de Manaos.

Lista de 23 convocados:

Porteros: Álisson (Roma/ITA), Marcelo Grohe (Gremio) y Weverton (Atlético Paranaense).

Defensas: Rodrigo Caio (Sao Paulo), Miranda (Inter de Milán/ITA), Marquinhos (PSG/FRA), Gil (Shandong Luneng/CHN), Filipe Luis (Atlético de Madrid/ESP), Marcelo (Real Madrid/ESP), Daniel Alves (Juventus/ITA) y Fágner (Corinthians).

Centrocampistas: Casemiro (Real Madrid/ESP), Giuliano (Zenit/RUS), Lucas Lima (Santos), Paulinho (Guangzhou Evergrande/CHN), Philippe Coutinho (Liverpool/ING), Rafael Carioca (Atlético Mineiro), Renato Augusto (Beijing Guoan/CHN) y Willian (Chelsea/ING).

Delanteros: Gabriel Barbosa (Santos), Gabriel Jesus (Palmeiras), Neymar (FC Barcelona/ESP) y Taison (Shakhtar Donetsk/UCR).

De Phelps, Bolt y Neymar al dopaje: lo mejor y peor de Río 2016

0

Victorias, récords, medallas… la emoción olímpica no faltó en Río de Janeiro, escenario de despedida de leyendas como Michael Phelps y Usain Bolt, y del primer oro de la selección de Neymar, pero también del escándalo policial con Ryan Lochte y de dopaje ruso.

En un repaso por 17 días de grandes jornadas deportivas, en las que se quebraron 19 récords mundiales y 65 olímpicos, desfiló la generación de relevo.

Lo mejor que se va…

Phelps y Bolt se retiraron en Rio de su carrera olímpica. El nadador estadounidense consagró su retiro con 28 medallas olímpicas, 23 de ellas de oro, con una actuación prácticamente perfecta.

Sólo fue derrotado en una prueba -100m mariposa- por un jovencito singapurense, Joseph Schooling, de 21 años, que ganó su primer título olímpico y el primero para su país ante esta leyenda, su ídolo de infancia. Bolt por su parte logró por tercera vez consecutiva los tres oros de la velocidad y sella sus tres Juegos invicto. “Soy el más grande”, dijo el ‘rayo’ con poca modestia, pero con razón: nadie le llegó cerca.

…Y lo mejor que llega

Katie Ledecky, Simone Biles, ambas con 19 años, fueron multicampeonas en Rio, junto a la atleta jamaiquina Elaine Thompson (24). Las tres sin duda serán protagonistas en Tokio.

La nadadora, que ganó su primer oro con 15 años en 2012, se consagró en Rio con dos récords mundiales y cuatro oros, incluido el triplete 200-400-800 m libres, un hito que no lograba nadie desde Debbie Meyer en México-1968. Biles, con 10 títulos mundiales, se guindó tres oros y un bronce en su debut olímpico, en una muestra más de su revolución en la gimnasia.

Y la veloz Thompson subió a lo más alto del podio en los 100 y 200m… Lo que viene es bueno, sumando también la generación de relevo china en clavados, la mayoría menor de edad.

Neymar mejor que Marta

Brasil “por fin” consiguió su primer oro en fútbol con la seleçao de Neymar, que “por fin” le dio una alegría a este país apasionado por el deporte rey. Después de la amarga plata en Londres, el último penal del partido cobrado por el ‘menino maravilha’ consagró a Brasil en el Maracaná con victoria además sobre Alemania, su verdugo en el Mundial-2014.

La selección masculina comenzó mal con dos empates que pronosticaban lo peor, pero que después se reencaminó. Lo contrario pasó con el equipo femenino de la estelar Marta, que arrancó con fuerza y al final no pudo ni colectar el bronce.

Las chicas de Estados Unidos, tricampeonas olímpicas, cayeron en la final ante Suecia, a las que la polémica portera Hope Solo llamó un “bando de cobardes”.

Sorpresas

Fue una gran sorpresa el oro de la española Carolina Marín, que se convirtió en la primera no asiática en conquistar el oro olímpico de bádminton femenino. No se esperaba igualmente el triunfo de la argentina Paula Pareto en judo, el oro con récord olímpico del brasileño Thiago Braz en salto con garrocha, cuando su compatriota Fabiana Murer, favorita, era eliminada.

Tampoco la plata que el mexicano Germán Sánchez ganó en clavados con una lesión en el hombro o los tres podios del canoísta Isaquias Queiroz, el brasileño más laureado en una edición de los Juegos.

Fue sorpresa igualmente el oro del hockey masculino argentino, que subió a lo más alto del podio, un lugar al que las leonas, plata en Londres, no han podido llegar. En Rio fueron eliminadas en los cuartos.

La primera vez

Kosovo ganó oro en su primera participación olímpica: judo con Majlinda Kelmendi. Otros ocho países ganaron oro por primera vez: Tayikistán (lanzamiento de martillo), Vietnam (pistola), Fiji (Seven), Singapur (natación), Puerto Rico (tenis), Bahrain (atletismo), Jordan y Costa de Marfil (taekwondo). Irán celebra por su parte el bronce de Kimia Alizadeh, primera iraní en ganar una medalla.

El mejor gesto

El de la neozelandesa Nikki Hamblin y la estadounidense Abbey D’Agostino protagonizaron un ejemplo claro de lo que representa el espíritu olímpico.En una de las series de clasificación de los 5.000m, las dos atletas cayeron al suelo y lejos de desesperarse se ayudaron a levantar y animaron mutuamente para finalizar la carrera.

Río-2016 también le dio la bienvenida al equipo de refugiados, liderados por la nadadora siria Yusra Mardini, que ya piensa en Tokio.

La peor defensa

Las potencias de México, que defendía el oro, Argentina y Colombia fracasaron en fútbol, las dos primeras eliminadas contra todo pronóstico cumplida la fase de grupos y los cafeteros en los cuartos.

Por su parte, el esgrimista venezolano Rubén Limardo tampoco pudo defender el oro que ganó en 2012 y cayó en la primera ronda. Y la selección brasileña de voleibol femenino, campeona en 2008 y 2012, perdió en casa en los cuartos de final ante China.

Con todo, hubo venganza. La de la selección de voleibol masculino, que eliminaron en la semifinal a su verdugo de cuatro años atrás, Rusia, y luego se hicieron con el oro ante Italia. No ganaban desde 2004.

¿Lo mejor del tenis?

Los fanáticos del tenis hubieran apostado todo por el oro de Novak Djokovic, el único título que no tenía y no ganó.

Fue eliminado en primera ronda por el argentino Juan Martín del Potro, que también eliminó a Rafael Nadal, otro favorito pero oro en dobles, y terminó subcampeón del torneo individual. Las hermanas Serena y Venus Williams también cayeron y no consiguieron sumar su cuarto título olímpico en dobles. Serena, campeona en Londres-2012, fue eliminada en tercera ronda en individuales.

Lo peor del dopaje

Cinco atletas fueron descalificados en Río 2016 por dopaje. El moldavo Serghei Tarnovschi incluso tuvo que devolver el bronce que ganó en canotaje.

 El tema monopolizó la agenda previa a los Juegos con el informe McLaren, que dejó a un total de 113 atletas rusos – incluyendo 67 en el atletismo – excluidos de los Juegos.

Aunque los restantes 276 (de 389 inicialmente) tuvieron, sin embargo, colocaron al país en el quinto lugar del medallero.

Y además…

Patrick Hickey, miembro del COI fue encarcelado en Río por pertenecer supuestamente a una red ilegal de reventa de entradas para los Juegos.

Lo peor de lo peor

Ryan Lochte, 12 veces medallista olímpico, dijo haber sido robado a mano armada cuando en verdad él y otros tres nadadores estadounidenses fueron detenidos en una gasolinera por un guardia de seguridad después de destrozar un baño y orinar contra una pared en estado de ebriedad, al volver de una fiesta de madrugada.

El incidente provocó una fuerte indignación en plenos Juegos y preocupó a las autoridades en esta ciudad conocida por sus elevados niveles de criminalidad. Después de aclarado, el alcalde Eduardo Paes dijo que sentía “desprecio” por este cuarteto.

Aumenta la hostilidad entre Paraguay y Venezuela

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó las declaraciones de su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga, en las que anunció el congelamiento de las relaciones con el país petrolero.

Loizaga anunció el fin de semana que permanecerá en Asunción el embajador de su país en Caracas, quien había sido llamado a consultas a comienzos de este mes por unas declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que fueron calificadas de “indignantes” por la cancillería paraguaya.

En declaraciones a periodistas, Loizaga aclaró que mantener al embajador fuera de Venezuela es una forma de expresar “el congelamiento total de las relaciones”.

A través de su cuenta de Twitter, la ministra de Relaciones Exteriores venezolana acusó a su par de jugar un “papel antisuramericano” y actuar como “un funcionario del Plan Cóndor”, en referencia al acuerdo de dictadores suramericanos para asesinar opositores en la década de 1970. “Sus atrevidas amenazas a la patria de Bolívar insultan nuestra herencia de independencia y libertad y lo colocan en el fango de la historia”, agregó Rodríguez en su cuenta personal en esa red social.

Venezuela debía tomar el mes pasado la conducción del Mercosur por seis meses, pero Brasil se opuso, con el respaldo de Paraguay y Argentina, por la situación política que vive el país caribeño.

La posición de Paraguay incrementó las tensiones entre ambos gobiernos, en momentos en que el bloque comercial suramericano atraviesa una de las peores crisis institucionales en su historia.

Sin condiciones

Loizaga dijo que el Gobierno de Maduro no reúne las condiciones democráticas que, a su criterio, son parte del ADN del Mercosur.

“No vamos a aceptar la presidencia de Venezuela, menos ninguna convocatoria que hagan”, puntualizó. La presidencia pro tempore del Mercosur quedó vacante luego de que Uruguay dejara la presidencia sin pasarle la posta a Venezuela, a la que le correspondía por orden alfabético.

A su vez, Paraguay, Argentina y Brasil no reconocen a Maduro como presidente del bloque comercial.

En días pasados, en una de sus habituales alocuciones públicas, Maduro llamó “narcotraficante” al presidente paraguayo, Horacio Cartes.

Merkel, Hollande y Renzi se reúnen para relanzar la Unión Europea

Matteo Renzi, Angela Merkel y François Hollande buscarán cómo reactivar una Europa en plena crisis de identidad durante un encuentro que tendrá lugar en el Mediterráneo, a la altura de Italia.

“Es fácil echar la culpa de todo a Europa. Más difícil es intentar construir una Europa diferente, centrada más en los valores que en la gran finanza. Nosotros lo estamos intentando con todas las energías a disposición”, escribió Renzi en Facebook.

El presidente del Consejo italiano recibió a las 9:00 a.m. (hora colombiana) a la canciller alemana y al presidente francés en Nápoles (sur), tras lo cual se trasladarán a Ventotene, una isla emblemática situada entre Roma y Nápoles, donde nació en los años 40 la idea de una Europa unida y libre y sirvió de cárcel a uno de sus padres fundadores.

En la isla, los tres dirigentes europeos rendirán tributo en su tumba al comunista y antifascista Altiero Spinelli, autor del célebre alegato “El Manifiesto de Ventotene”, texto precursor del federalismo europeo. Luego, se dirigirán al portaaviones “Garibaldi”, buque insignia de la marina italiana, para una cena de trabajo a primera hora de la noche.

La decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea (UE), el llamado ‘Brexit’, y sus consecuencias para el futuro de Europa, hicieron reaccionar de inmediato a los dirigentes de Alemania, Francia e Italia, que en una minicumbre celebrada el 27 de junio en Berlín instaron a dar un “nuevo impulso” a la Unión Europea.

El encuentro del lunes fue organizado tres semanas antes de una cumbre europea extraordinaria prevista el 16 de septiembre en Eslovaquia, convocada tras el ‘Brexit’. La salida del Reino Unido de la UE representa “un fracaso político” para Europa y debe ser interpretada como “una gigantesca llamada de atención” para que la institución sea reformada rápidamente, advirtió Renzi a finales de julio.

Para responder a este reto, Francia e Italia preconizan una mayor integración europea, sobre todo en materia de seguridad y defensa. “Es una de las lecciones del Brexit”, declaró el presidente francés en julio en Lisboa, primera etapa de una minigira europea “post-brexit” de Hollande. El gobierno italiano ha defendido también la idea de un pacto de seguridad para responder al terrorismo.

En una tribuna común publicada el pasado 11 de agosto, la ministra de Defensa italiana, Roberta Pinotti, y el u homólogo de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni, recomendaron la creación de una “fuerza multinacional europea” para misiones específicas, bajo mando único. Francia sugirió por su parte la idea de un financiamiento europeo para los proyectos comunes en materia militar.

“Sobre este tema, Europa necesita una autonomía estratégica”, sostiene Francia. País que desea también la creación rápida de un cuerpo europeo de guardias fronterizos para reforzar las fronteras externas de la UE, ante el fenómeno de inmigración.

Popularidad a la baja

Merkel, que ha perdido popularidad tras la llegada masiva de migrantes a Alemania, apoya esta iniciativa, igual que Renzi, que mira con preocupación el número creciente de migrantes que llegan cada semana a la península. Los tres líderes hablarán también de economía.

El presidente francés ya sugirió duplicar de aquí a cinco años el plan Juncker (315.000 millones de 2015 a 2018), para invertir en transportes limpios, modernización digital e investigación. Renzi, por su parte, es favorable a destinar parte de esas financiaciones a favorecer la cultura en Europa.

El primer ministro italiano busca convencer a sus homólogos, comenzando con Merkel, de que hay que acabar con la Europa de la austeridad, en momentos en que los ultranacionalistas ganan terreno en varios países. Para Matteo Renzi, Europa no debe tener como único objetivo el equilibrio de las cuentas públicas, y exige, al igual que Francia, más inversión y flexibilidad en materia de disciplina presupuestaria.

La canciller alemana está menos abierta a estos proyectos, y de una forma general, a toda respuesta “federalista” a la crisis abierta por el ‘Brexit’. Además, el año que viene habrá elecciones legislativas en Alemania. Francia también entra en periodo electoral, con las presidenciales del año próximo, y muchos son los que temen que pese la perspectiva de los comicios.

Corea del Norte parece haber reanudado producción de plutonio

Corea del Norte pareció reanudar este año sus actividades para producir plutonio, que puede ser usado en una bomba atómica, confirmó el organismo nuclear de la ONU, aunque agregó que las señales sobre esas actividades cesaron el mes pasado.

Pyongyang prometió en 2013 que reiniciaría todas sus instalaciones nucleares, incluyendo al reactor principal en su sitio de Yongbyon, que había sido cerrado y era el corazón de su programa de armas.

Corea del Norte dijo el año pasado que Yongbyon está operativo y que está trabajando para mejorar la “calidad y cantidad” de sus armas nucleares. Desde entonces, ha realizado lo que se cree ampliamente que fue su cuarta prueba nuclear.

“Desde el primer trimestre del 2016, ha habido múltiples indicios consistentes con la operación del laboratorio radioquímico”, comentó el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, en un reporte en la conferencia anual de la agencia, en referencia a un sitio usado para reprocesar plutonio.

“Esos indicios terminaron a comienzos de julio de 2016”, comentó Amano en el reporte publicado en internet y con fecha del viernes. Las señales incluían varias entregas de tanques químicos y la operación de una planta de vapor vinculada al laboratorio, según el reporte. El OIEA, que no tiene acceso al Corea del Norte y monitoriza principalmente sus actividades vía satélite, afirmó el año pasado que había visto señales de reanudación de la actividad en Yongbyon, incluyendo su reactor principal.

Hubo señales de que el reactor había estado operando el año pasado, con una pausa entre octubre y diciembre, probablemente para reabastecerlo con suficiente combustible para los próximos dos años, según el reporte. La agencia de noticias japonesa Kyodo citó a Corea del Norte la semana pasada diciendo que había reanudado la producción de plutonio a través del reprocesamiento y que no tenía planes de detener las pruebas nucleares mientras aún haya lo que percibe como amenazas de Estados Unidos.

‘Stranger Things’: El extraño fenómeno del verano

A pesar más de un mes desde el debut de la serie Stranger Things en Netflix, ésta se ha colocado como la favorita del público que tiene contratado el servicio streaming y aquellos más que lo ven de manera ilegal. Ha sido tal el furor, que la serie tiene mejores críticas y números que Orange is The New Black, otro de los programas insignia de la plataforma.

De acuerdo con la información difundida, Stranger Things supera más de tres veces la demanda de la audiencia que las presas de Litchfield. A nivel mundial, la búsqueda en Google también se ha multiplicado gracias a una experiencia de realidad virtual que Netflix diseñó a través de YouTube, a la cual pueden acceder reproduciendo un video y con lentes de realidad virtual.

Y a diferencia de muchos programas, la estrategia para el éxito ha sido simple. Sin mayores espectaculares o anuncios han sido los propios consumidores quienes la han recomendado a otros. Incluso, Stephen King, una influencia en la misma, ha lanzado algunas alabanzas a la serie a través de Twitter y algunos correos a los hermanos Duffer, creadores de la misma.

La reacción de la gente ha sido fenomenal. Nuestros fans ya se llaman los ‘Strangers’. Supimos que esto había despegado cuando vimos la reacción del público”, comentó Millie Brown, quien interpreta a Eleven (Once en español) en la serie.

Además, gracias a las redes sociales se han difundido diversos memes con los protagonistas, como el caso de Brown y Winona Ryder, que han causado sensación.

Para Winona Ryder, protagonista de la misma, ha sido algo que la ha tomado por sorpresa, en especial por tratarse de su primera serie y luego de diversos altibajos que ha tenido a lo largo de su carrera.

La reacción nos ha sobrepasado de la mejor forma posible. No creo haberlo esperado, pero también tengo un gran sistema en casa con mis padres que leen todo lo que se cruza en su camino sobre mí y luego me mandan todo lo positivo, que ha sido mucho”, comentó Winona durante su panel en el Television Critics Association del verano.

Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin, quienes interpretan a Dustin y Lucas, respectivamente, señalaron que aún  no creen el fenómeno que han causado con esta producción.

El día que se estrenó la serie, era de noche y mi teléfono no paraba de sonar con notificaciones de amigos o de la gente que decían que la serie era increíble”, dijo Matarazzo.

Si bien no se ha confirmado oficialmente una segunda temporada, tanto Ross como Matt Duffer ya tienen cubiertas sus bases y señalan que por ello dejaron abiertas las puertas y algunos puntos con los cuales arrancar en cuanto tengan luz verde.

Queríamos que se sintiera como una película enorme. Así que tuvimos que resolver a dónde fue Will y qué le pasó para que se sintiera completa en todo sentido, pero hay más mitología detrás de lo que sucedió. Hay algunos hilos sueltos al final, que queda abierto, por si la gente y Netflix quiere, podamos continuar explorando esta historia”, señaló Matt Duffer.

LA HISTORIA

Ambientada en 1983 en un pueblo de Estados Unidos, la historia cuenta cómo un grupo de amigos encuentra a una misteriosa niña que está a su vez relacionada con la desaparición de uno de los chicos del grupo, quien misteriosamente se esfumna una noche.

Uno de los ingredientes para que la serie se haya convertido en un suceso es el juego que hacen con la nostalgia y la innumerable cantidad de referencias que hacen a películas de los 80 como E.T., y Alien o Encuentros cercanos del tercer tipo(Close Encounters of the Third Kind)  y con historias de Stephen King como El cuerpo, que originalmente fue publicada en Las cuatro estaciones de 1982, que luego se adaptó como Cuenta conmigo.

Ha sido a través del Facebook oficial de la serie, que se han lanzado diversos videos en donde se ven los comparativos entre lo visto en Stranger Things y los productos originales en los que se basaron y tomaron como referencia; también hay un generador de gifs de la serie, para supuestamente mandar mensajes del otro lado.

Se trata de dejar a nuestra audiencia satisfecha. La gente puede tener sus propias teorías sobre lo que está pasando. Cuando acepté el proyecto, me daba miedo no saber qué iba a pasar, sólo poder leer un episodio a la vez, pero estoy agradecida con los Duffer por todo esto”, señaló Ryder.

¿DÓNDE VERLO?

Stranger Things

  • Los ocho episodios están disponibles en Netflix.

DE LA SERIE

  • Género: Supernatural, drama, thriller.
  • Creada por Matt y Ross Duffer.
  • Guión: Matt y Ross Duffer.
  • Protagonistas: Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Millie Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, Natalia Dyer, Cara Buono, Charlie Heaton y Matthew Modine.

MÚSICA

  • La música, creada por Kyle Dixon y Michael Stein, integrantes de Survive, es distribuida en dos volúmenes, en formato digital y físico, que serán lanzados el 16 y 23 de septiembre.

PARA SABER

  • Stranger Things se llamaría Montauk, en referencia a la leyenda urbana asociada al Campo de Hérores de la Fuerza Aérea de Montauk, el cual está abandonado. Esta historia refiere que el gobierno estadunidense habría realizado experimentos de control mental con tecnología alienígena y que para hacerlos, secuestraban niños.
  • Para seleccionar a los niños de la serie, los hermanos Duffer pidieron que en sus audiciones interpretaran escenas de la cinta Stand By Me (Cuenta conmigo).
  • Winona Ryder quiso que el estilo de su personaje en la serie fuese igual al de Meryl Streep en la cinta El caso Silkwood-Escándalo nuclear (Silkwood) de 1983.
  • Para crear al monstruo que aparece en los últimos episodios se realizó una combinación de piezas prostéticas, animatronics, actores y CGI.

Alicia Machado ya es ciudadana de EU y votará contra Trump

La ex Miss Universo venezolana Alicia Machado se hizo ciudadana de Estados Unidos y dijo que uno de sus objetivos es votar contra el republicano Donald Trump, quien en alguna ocasión la humilló cuando aumentó de peso durante su reinado.

Miss Piggy puede votar, Donald Trump”, escribió la también actriz en una de sus imágenes compartidas en su cuenta de Instagram, tras realizar el juramento de ciudadanía el pasado viernes en esta ciudad.

“Este es un día de mucho orgullo para mí y estoy totalmente comprometida”, apuntó la ex reina de belleza en la red social.

La presión que ejerció Trump -quien entonces dirigía el Miss Universo- sobre Machado durante su reinado en 1996 hizo caer a la venezolana en depresión y anorexia.

Durante una visita por las calles de la ciudad de Miami este sábado para animar a los electores a salir a votar, Machado urgió a los hispanos a hacerse ciudadanos y votar por la candidata demócrata Hillary Clinton al calificar a Trump de “populista”.

Dijo conocer a Trump de cerca como persona y se manifestó “aterrada” de que un tipo como él pueda conducir “una gran nación como Estados Unidos”.

Revive la clausura de los Juegos Olímpicos de Río 2016

0

Bajo una cortina de lluvia constante, la llama que trajo los Juegos Olímpicos a Río de Janeiro se apagó a las 22:30 horas de la noche carioca. Los Juegos en la Ciudad Maravillosa, cuestionados hasta el último momento por el virus del Zika, el terrorismo o el transporte, han sido un éxito, celebrado con una ceremonia modesta y mucho menos fresca que la de apertura, pero que culminó con el estadio del Maracaná convertido en un sambódromo con el barrendero “Sonrisa”, figura popular del carnaval carioca, y la supermodelo Izabel Goulartbailando samba como si el mañana no existiera.

La fiesta, idealizada por la diseñadora de carnaval Rosa Magalhães, que también se encargó de la apertura de los Juegos Panamericanos de 2007, no alcanzó la creatividad de la ceremonia con la que se inauguraron los Juegos, y repitió algunos elementos, como el homenaje al aviador Santos Dumont. Sin embargo, rindió tributo a la cultura brasileña menos conocida por los extranjeros y olvidada, en muchos casos, hasta por los propios brasileños. Aunque Carmen Miranda y el carnaval carioca ayudaron a internacionalizar la ceremonia, también se rememoraron las pinturas rupestres de la Sierra de la Capivara, en el Estado de Piauí, que son patrimonio mundial de la UNESCO, la cultura indígena y las tradiciones brasileñas, como los encajes de bolillos o el modelado en barro, material con el que todavía se construyen muchas casas en el interior del país.

Doble homenaje se les rindió a los 50.000 voluntarios que trabajaron gratis los 16 días del evento, y en algunos casos muchas más horas de las acordadas y sin suficiente comida: primero con una versión exclusiva del cantautor brasileño Lenine y después en los discursos oficiales de las autoridades olímpicas. “Valeu, voluntários! [¡Gracias, voluntarios!]”, dijo el presidente del COI, Thomas Bach, imitando la jerga carioca. A pesar de los elogios que dirigió a la anfitriona, Bach evitó afirmar que estos fueron los “mejores Juegos de la historia”, una frase que los representantes del COI repiten desde los Juegos de Barcelona, en 1992. Bach se limitó a hablar de los “Juegos Maravillosos en la Ciudad Maravillosa”. “Hacer los Juegos en Río ha sido un gran desafío. Un desafío que ha sido todo un éxito. Me siento orgulloso de mi país, de mi ciudad y de mi gente”, dijo el presidente del comité organizador, Arthur Nuzman, en un discurso muy similar al de la inauguración.

Como ya es tradicional, los vencedores del maratón masculino, la última prueba y la más clásica, la que recupera las raíces griegas de los Juegos Olímpicos, han recibido sus medallas durante la ceremonia. Las ovaciones no solo han sido para el vencedor, el keniano Eliud Kipchoge, sino también para el medallista de plata, el etíope Feyisa Lilesa, que confesó que teme que le maten cuando vuelva a su país. El corredor conmemoró su llegada a la meta cruzando los puños sobre la cabeza en señal de protesta contra la represión que sufren los manifestantes en su país. “El Gobierno etíope está matando a mi gente. Mi familia está en la prisión y, si hablan sobre derechos democráticos, serán asesinados”, acusó.

La entrega de la bandera olímpica a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, de las manos del alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, representó el relevo del desafío olímpico. Tras los Juegos de Río 2016, se inaugura un nuevo concepto, más austero, de producción de megaeventos. Tokio presentó a su ciudad como una anfitriona divertida y moderna, hasta al punto de hacer surgir al primer ministro japonés, Shinzo Abe, de una enorme cañería verde en el centro del escenario luciendo la gorra de Super Mario Bros, en homenaje al más famoso fontanero de Nintendo.

Con la ausencia del presidente interino de Brasil, Michel Temer -abucheado en la ceremonia de apertura- Río apaga, finalmente, la llama olímpica que ha alimentado sus sueños por lo menos durante dos semanas. Solo volverá a brillar en Tokio en 2020 y, hasta entonces, Río tendrá que enfrentar el enorme desafío de la realidad. Una ciudad amenazada por el desempleo tras los Juegos, una red estatal de hospitales y escuelas en situación precaria, las cuentas del Estado en números rojos y una grave crisis de seguridad que se sentirá cuando los 85.000 militares y policías movilizados para los Juegos vuelvan a sus funciones y los focos de la prensa internacional y la última luz del Maracaná se apaguen. Será entonces, en el silencio de la resaca olímpica, cuando Río tendrá que mostrarse verdaderamente victorioso.

Lindsay Lohan pide conocer a Putin para hablar de su ex novio

La actriz Lindsay Lohan está dispuesta a rentabilizar su ex affaire con el multimillonario heredero ruso Egor Tarabasov y estaría negociado con una cadena de televisión rusa.

Según “TMZ“, la estadunidense podría acudir al espacio “Pust Govoryat” (Deja que hablen) para hablar de su sonada y polémica ruptura, pero no a cualquier precio. La estrella ha puesto unas condiciones sobre la mesa, entre ellas 500 mil libras, alrededor de 650 mil dólares, y conocer al mismísimo Vladimir Putin, con el que también exige hacerse fotos.

Sin embargo, no acaban aquí las exigencias. “Lilo” quiere un avión privado, servicio de seguridad, alojarse nada más y nada menos que en el Ritz Carlton, un año de visado al país con posible extensión por más tiempo y servicio privado de maquillaje, peluquería y estilismo.

Según el portal de noticias, puede que la intérprete de 30 años tenga que ponerse a preparar el encuentro televisivo porque Channel 1 habría ya accedido a algunas de las demandas de su pliego de peticiones. ¡Tiembla Tarabasov!

Sarkozy anuncia que buscará volver a la presidencia de Francia

El ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy anunció el lunes su regreso, declarando que se presentará a las elecciones de 2017.

Sarkozy, de 61 años, tuvo que abandonar el Palacio Elíseo tras las últimas elecciones en 2012 para dejar paso al ahora impopular presidente François Hollande, pero muchos esperaban que intentase recuperar el puesto.

He decidido ser candidato para las elecciones presidenciales de 2017. Siento que tengo la fuerza para liderar esta batalla en un momento problemático de nuestra historia”, escribió Sarkozy en sus redes sociales antes de la publicación el miércoles de un libro llamado Todo para Francia.

Una figura hiperactiva y divisiva, amada y odiada por igual por los votantes de derecha, Sarkozy no dijo si participaría en las primarias del partido conservador Les Republicains previstas para noviembre.

Más de una docena de contendientes competirán por ser el candidato del partido, incluido su principal rival Alain Juppé.

Sarkozy ha hecho poco por ocultar su deseo de volver al poder desde que dejó el liderazgo del principal partido de la oposición de Francia a finales de 2014 y hace dos meses se colocaba por detrás de Juppé en los sondeos de opinión.