martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 1676

Honduras destaca el fortalecimiento de la democracia ante la OEA

La Canciller María Dolores Agüero Lara participó en la Sesión Plenaria del Cuadragésimo Sexto período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tiene como tema principal el Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible en las Américas.

En su intervención la Canciller Agüero Lara destacó la importancia que representa para el Gobierno de Honduras temas como “el cambio climático que ha provocado la pérdida del treinta por ciento de nuestras reservas de pino debido al gorgojo descortezador; Las pérdidas tienen impacto en las cuencas de los ríos, en las reservas de agua, inducen la erosión, generándose una cadena de efectos adversos que la convierten en una catástrofe para Honduras, y para los países vecinos que igualmente padecen de la plaga”.

“Honduras también identifica como tema trascendental de nuestra región, el desafío del virus del ZIKA. Su epidemiología se manifiesta, según la Organización Panamericana de la Salud, en 39 países/territorios del Continente donde se han confirmado casos de infección”.

Aguero resaltó además la contribución del Secretario General Luis Almagro, a la Secretaría para el fortalecimiento de la democracia “el habernos apoyado para la suscripción de un Convenio para la implementación de una Misión de apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), siendo efectiva su instalación a partir del 19 de abril del presente año, lo que reafirma el compromiso e importancia de la participación activa de este Organismo, lo que aspiramos se convierta en un modelo de buenas prácticas”.

OEA HONDURAS 2

La Sesión Plenaria presidida por el Canciller de la República Dominicana Andrés Navarro y el Secretario General de la OEA Luis Almagro, desarrollada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, en el conclave de alto nivel participan los cancilleres de los países miembros del continente americano.

En el marco de este evento, la Canciller por Ley Agüero Lara, aprovechó la oportunidad para presentar las condolencias al Pueblo y Gobierno de los Estados Unidos de América por los hechos lamentables acontecidos en la ciudad de Orlando.

De igual forma la Canciller sostiene encuentros bilaterales con sus homólogos de República Dominicana, Suecia, Israel, Países Bajos, Chile, entre otros, a fin de abordar temas relevantes comunes de la región y de la agenda bilateral.

La macroeconomía anda bien, pero hay que mejorar la microeconomía

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, dijo que es positiva la evaluación a nivel macroeconómica que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado sobre Honduras, pero que ahora es necesario el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores del país.

“Es algo positivo tener una calificación sostenible progresiva, que indica que vamos por buen camino, eso es algo que nos da mucha tranquilidad y pone buena perspectiva a la país que le permitirá accesar a mejores recursos, también da seguridad a los inversionistas que podrían venir a Honduras en el futuro”, dijo inicialmente el titular del Cohep.

Larach, considera que “se han hecho grandes esfuerzos en la parte tributaria, este ha sido un sacrificio de la población como de todos los sectores del país que han permitido mantener la macroeconomía en un buen estado”.

Indicó que ahora es el turno de “la microeconomía donde se debe reactivar todo el sistema productivo nacional, para poder generar inversión y empleo que es una de las principales necesidades del pueblo hondureño”.

Añadió que “se debe generar condiciones adecuadas para que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen en el país, y que puedan crear empleo, esta sería la mejores retribución que podrían recibir los pequeños productores del país”.

Finalmente sostuvo que “se necesita crear un clima apropiado para atraer la inversión y crear empleo, esto nos puede permitir ser más competitivos a nivel del mundo. Es el turno de mejorar la microeconomía que es la que al final le da de comer a la población”.

UNAH sube 80 puntos en ranking de mejores universidades de la región

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ocupa el puesto 171 en el QS Latín American University Ranking 2016, que califica a las mejores entidades de educación superior de Latinoamérica.

La máxima casa de estudios del país subió 80 puntos en el referido indicador regional entre 2013 y 2016, el Ranking QS es una firma británica que publica anualmente el nombre de las mejores universidades de la región desde 2011.

Se toma en cuenta la reputación académica, la reputación del empleador hacia los egresados y la publicación efectuada por facultad. En el ítem denominado reputación del empleador hacia los egresados, la UNAH se encuentra en el sitial 83; Unitec en el 102 y la UTH en el 151.

Con la publicación anual del ranking latinoamericano, QS busca estimular una sana competencia entre las universidades para sobresalir y lograr una mayor visibilidad. El afianzamiento de los lazos internacionales, la asignatura pendiente de la mayor parte de las instituciones latinoamericanas, y el camino a seguir para estimular la innovación educativa, incrementar el impacto de las actividades de investigación y contribuir aún más al desarrollo socioeconómico.

Uno de los aspectos positivos de los rankings, especialmente en regiones en desarrollo, es que ayudan a detectar a aquellas instituciones de excelencia que previamente pasaban desapercibidas fuera de las fronteras nacionales, como había sucedido históricamente con la UNAH.

UNAH-mejores-universidades

Todo listo para la XI edición del Festival del Choro y el Vino en Intibucá

Intibucá

Como ya es tradición por más de 10 años en el mes de junio, los pobladores de la Esperanza, Intibucá y Yamaranguila, se preparan para celebrar el gran Festival del Choro y el Vino, que se realizara del 23 al 26 de junio, en su onceaba edición.

Un paraíso en las alturas,como llamana esa región, ofrecerá una muestra de Arte, Cultura Viva, Gastronomía, Música en Vivo, Folklore y mucha tradición, que incluirá recreo vías, expoarte,desfile de carrozas, conciertos de marimba, comparsa, zanquearía, y el Gran Carnaval con grupos Invitados, entre otros.

Los organizadores han prometido tener tres días llenos de fiesta y alegría, que además incluiráCiclismo de Montaña y carreras de cinta, sin dejar atrás la degustación de vinos, y el concurso del mejor plato elaborado a base de Choros y para finalizar la Gran Sopeada Dominguera con el Concierto Combo Lentercala.

“Con estos eventos se dan a conocer las bellezasde los destinos no tradicionales como La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila que siguen conservando sus tradiciones, “dijo el Director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri.

XI Festival del Choro y El Vino La Esperanza Intibucá 1

El choro es un tipo de hongo comestible que nace, después de las primeras lluvias en los cerros aledaños, convirtiéndose en parte fundamental de la identidad y soporte económico de la cultura Lenca. Los vinos, por otra parte, se han vuelto un producto muy apetecido por los visitantes por su sabor y proceso de elaboración a base de frutas frescas.

Aún con toma, estudiantes de UNAH-VS siguen en sus jornadas académicas

SAN PEDRO SULA

Las tomas de instalaciones de UNAH-VS no han sido razón de detenerse en sus actividades académicas para cientos de universitarios de diversas carreras. Muchos de ellos se han organizado con sus autoridades académicas para no retrasar en lo posible su currícula básica.

Tal es el caso de los estudiantes de Ingeniería Industrial que permanecen realizando sus prácticas en las fábricas asignadas para las mismas, informó la ingeniero Emilia Recinos, jefa del departamento.

Por su parte, el departamento de Enfermería continúa cumpliendo sus actividades académicas como reposición de exámenes, trabajos comunitarios y evaluación de aprendizaje en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Químicos (CIMEQ), en Armenta y el mismo hospital Mario Rivas, según reportó su jefa, la licenciada Ana María López.

El doctor Raúl Arita, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de UNAH-VS, manifestó que las áreas clínicas del departamento de Medicina Clínica Integral se desarrollan en el Hospital Mario Catarino Rivas y el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela. Las áreas básicas y Salud Pública se han incorporado a otros espacios gestionados en estas instituciones.

En el departamento de Salud Pública, estudiantes de VI año continúan su trabajo en áreas de influencia de UNAH-VS como colonia Guadalupe, San Pedro Sula, San José del Boquerón en Cortés; San José de Colinas, Trinidad, Casa Quemada, Ilama, Chinda, La Flecha, Azacualpa y Macuelizo.

Por su parte, la carrera de Odontología de UNAH-VS sigue con normalidad su programación de asignaturas de Periodoncia II, Endodoncia II, Odontología Infantil y Prótesis Removible.

“Se están asignando trabajos de forma virtual en asignaturas como Anatomía de Cabeza Ortodoncia, Operatoria Dental, Endodoncia y se valora examen virtual en plataforma”, detalló el doctor Ángel Vallejo, jefe del departamento de Odontología de UNAH-VS.

FOTO2

EN RIESGO

El director de UNAH-VS doctor Francisco Herrera, comentó que de continuar la toma se corren riesgo además de afectar todavía más a los propios estudiantes, a los aspirantes a ingresar a la misma.

“Si esta postura continúa se pone en riesgo inminente la realización de la Prueba de Aptitud Académica perjudicando a más de 3,500 jóvenes aspirantes”, declaró el doctor Herrera a los medios de comunicación.

Con la reforma clara e inmediata de las normas académicas solicitadas por los grupos estudiantiles nuevamente la Universidad ha demostrado su interés de atender a los estudiantes y sus exigencias, sin embargo, un pequeño grupo continúa paralizando las clases.

En conferencia de prensa hoy, 8 estudiantes de frentes estudiantiles dijeron que la toma continúa. Las autoridades centrales de la UNAH dijeron que hay dos vías lamentables hacia donde se dirige el período académico en curso si la toma de las instalaciones continúa esta semana,

Policía de turismo recibe dotación de nuevos implementos

Tegucigalpa

La Sub- Directora del Instituto Hondureño de Turismo,  Michelle Paredes hizo entrega hoy a los miembros de la Policía de Turismo, uniformes nuevos,para dar cumplimiento a un convenio entre la Secretaria de Seguridad y el Comité Técnico del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional.

La dotación para 200 policías, consiste en 492 camisas táctica y kepys, entre otros implementos, los que serán entregados a cada uno de los policías turísticos diseminados en catorce destinos a nivel nacional.

El nuevo uniforme lo recibió la Directora de Asuntos Comunitarios de la Policía Nacional Comisionada de Policía Doris Andrea Flores Cárdenas, en presencia de la Oficial de Adquisiciones del Comité Técnico del Fideicomiso Para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional Licenciada Dilia Leonor Molina Reconco.

Policía Turística tiene presencia en Tegucigalpa, Valle de Angeles, San Lorenzo, Gracias, Comayagua, Santa Rosa de Copán, Copán Ruinas, Lago de Yojoa, Omoa, San Pedro Sula, Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán.

Policia Turismo Honduras 2

Delicias gastronomicas y musicales en Via del Sabor

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Cientos de sampedranos disfrutaron de una vibrante velada musical y gastronómica en  la tercera edición de la Vía del Sabor que se realizo a beneficio de la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer.

La música estuvo a cargo del dúo internacional Play-N-Skillz y el D.J. Bass , los movimientos coreográficos de un grupo costarricense que pusieron a los asistentes a bailar.

Más de 10 restaurantes pusieron a disposición del público un  completo menú entre ellos ; Bistro 188, Arnies, Hasta la pasta, La Vacante, Cake Designs, El Manzano, La Pedrada, Zake, Mongolian Wok y Wine Zone.

Andrea Quintana, Coordinadora de la filial de la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer.
Andrea Quintana, Coordinadora de la filial de la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer.

Andrea Quintana, Coordinadora de la filial de la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer agradeció a los sampedranos que siempre dicen presente a esta actividad que tiene como fin  recaudar fondos para el  tratamiento oncológico a más de 500 niños de la ciudad que padecen del terrible mal.

FOTOS/Hugo Díaz

Daniela Murillo, Michelle Romero, Susana Gamero y Anny Inestroza.
Daniela Murillo, Michelle Romero, Susana Gamero y Anny Inestroza.
Allan Fajardo, Manne Kawas, Alejandro Bendaña y Roger Paz
Allan Fajardo, Manne Kawas, Alejandro Bendaña y Roger Paz.
Cesar Hernández, Francisco Rodríguez, Melissa Hernández, Katherine Solano y Enrique Nuñez
Cesar Hernández, Francisco Rodríguez, Melissa Hernández, Katherine Solano y Enrique Nuñez.
Camilo Mejía, Cristobal Aguilar, Melissa Aguilar, Edgardo Mayorga y Andrea Erazo.
Camilo Mejía, Cristobal Aguilar, Melissa Aguilar, Edgardo Mayorga y Andrea Erazo.
Darleny Torres, Vannesa Reyes, María Saborio, Norma Castillo, Janine López y Mauro Cisneros.
Darleny Torres, Vannesa Reyes, María Saborio, Norma Castillo, Janine López y Mauro Cisneros.
Dia Rivera, Ricardo Granillo, Ramses Kawas y Alejandra de Kawas.
Dia Rivera, Ricardo Granillo, Ramses Kawas y Alejandra de Kawas.
Ernesto Icaza, Jorge Oseguera, Horacio Calderon y Victor Rodríguez
Ernesto Icaza, Jorge Oseguera, Horacio Calderon y Victor Rodríguez.
Glenda Alvarado, Walter Palma y Marta Lacayo.
Glenda Alvarado, Walter Palma y Marta Lacayo.
Gretel Echeverria, Franklin Mass y Denia Barón
Gretel Echeverria, Franklin Mass y Denia Barón.
Los sampedranos disfrutaron de la gastronomía que ofrecieron los restaurantes y del espectacular show musical.
Los sampedranos disfrutaron de la gastronomía que ofrecieron los restaurantes y del espectacular show musical.
Hortensia Fasquelle, Alba María Bobadilla y Nena de Díaz.
Hortensia Fasquelle, Alba María Bobadilla y Nena de Díaz.
Jessie Molina y Ricardo Nuñez.
Jessie Molina y Ricardo Nuñez.
Jorge, Marcela y Diego Panayotti.
Jorge, Marcela y Diego Panayotti.
Salvador Panayotti, Roberto Matuty y Andrew Szydel.
Salvador Panayotti, Roberto Matuty y Andrew Szydel.
José Guzman, Enrique y Carolina Kafati.
José Guzman, Enrique y Carolina Kafati.
Juan Manuel Dibban y Fernanda Chavez.
Juan Miguel Dibban y Fernanda Chavez.
Juan y Cinthia Licona, Gracia Gabrie, Mayele Gabrie, Isabella Duron y Allan Gabrie.
Juan y Cinthia Licona, Gracia Gabrie, Mayele Gabrie, Isabella Duron y Allan Gabrie.
Karl Piechotka, José Ouzande y Ricardo Bizzarri.
Karl Piechotka, José Ouzande y Ricardo Bizzarri.
Koritza Alvarez, Selvin Valle, Patricia Valle y Miriam López.
Koritza Alvarez, Selvin Valle, Patricia Valle y Miriam López.
Mario y Lidia Ramirez.
Mario y Lidia Ramirez.
Mauro Cisneros, Catalina Noriega, Carlos y Suyapa Castillo.
Mauro Cisneros, Catalina Noriega, Carlos y Suyapa Castillo.
Melody Duron, Claudia Vasquez, Samira Fajardo y Ahiezer Iraheta.
Melody Duron, Claudia Vasquez, Samira Fajardo y Ahiezer Iraheta.
Raul Peña, Roxana Castillo y Lidia de Ramirez.
Raul Peña, Roxana Castillo y Lidia de Ramirez.
Ricardo y Tatiana Figueroa, Rosinda y Roger Perez.
Ricardo y Tatiana Figueroa, Rosinda y Roger Perez.
Roberto Bonilla, Luis Villafranca, Ivan García y Eduardo Romero.
Roberto Bonilla, Luis Villafranca, Ivan García y Eduardo Romero.
Said Alberto y Victoria Medina.
Said Alberto y Victoria Medina.
Sofia Fuentes y Allan Sabillon.
Sofia Fuentes y Allan Nuñez.
Vanessa Bizzarri, Monica Cordova y Elena Szydel.
Vanessa Bizzarri, Monica Cordova y Elena Szydel.

Países latinoamericanos y caribeños agradecen transparencia del Gobierno de Honduras

Ginebra, Suiza

 Los representantes del Grupo de Latinoamérica y el Caribe (Grulac) ante las Naciones Unidas en Ginebra agradecieron este martes la transparencia del Gobierno del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, luego de que la delegación nacional propiciara un intercambio sobre derechos humanos con los Embajadores de los países miembros de ese bloque.

Para los países del Grulac es de mucha importancia fortalecer los mecanismos de protección para las y los defensores de derechos humanos y periodistas, tema que Honduras, como país coordinador del bloque desde el 5 de febrero de 2016, trató hoy durante el encuentro.

Como coordinador del Grupo Latinoamericano, Honduras desempeña un rol de liderazgo dentro de la agenda de derechos humanos en Ginebra, no sólo entre los miembros de la región, sino como interlocutor de los otros grupos regionales,  órganos y mecanismos del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas y sociedad civil.

La Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra es dirigida por el embajador Giampaolo Rizzo, quien ha liderado este espacio y propició este importante encuentro.

En esta ocasión, la subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia,  Karla Cueva, y el director para los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Tulio Mariano González, en representación de Honduras, sostuvieron  intercambio  con los Embajadores de las oficinas permanentes ante Naciones Unidas en Ginebra, sobre  los logros y desafios que Honduras enfrenta para la protección de las y los  defensores de derechos humanos, periodistas y operadores de justicia.

Asimismo, los delegados nacionales dialogaron sobre la importancia y el proceso de socialización de la propuesta de la Ley de la Consulta Previa  contemplada en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los derechos de los pueblos indígenas, así como los avances en la investigación que conduce el Ministerio Público en el caso de la muerte de la defensora de derechos humanos Berta Cáceres.

Durante la reunión, Cueva aprovechó para resaltar los ejemplos  de Colombia, México y Brasil, cuyas buenas prácticas en la materia han sido clave  para la  formulación de un mecanísmo de protección de defensores de derechos humanos desde 2014, cuando se marcó como una prioridad en la agenda de derechos humanos de Honduras.

La funcionaria también expresó la voluntad del la Administración Hernández, para dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones recibidas por Honduras durante su Examen Periódico Universal.

Como respuesta al encuentro, la mayoría de las misiones subrayaron, además de expresar su agradecimiento por el intercambio que es una muestra de la transparencia del Gobierno hondureño, que la implementacion de la consulta previa es un proceso que ha resultado controversial en toda la región y la importancia de fortalecer la cooperación  interregional para sacar adelante este proceso.

Finalmente se concluyó en la necesidad de encontrar un adecuado equilibrio entre los derechos ancestrales y específicos  de los pueblos indigenas y el desarrollo sostenible de todos, con respeto de los derechos humanos.

Se busca recuperar Banadesa porque el anterior esquema de financiamiento “se prostituyó”

San Pedro Sula

El gobierno de la república busca los mecanismos para fortalecer el esquema de financiamiento a los productores por medio del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), porque el anterior “se prostituyó”.

El presidente Juan Orlando Hernández, enfatizó este martes su intención de mejorar los servicios que presta Banadesa, al participar en la firma del Convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y la de Agricultura y Ganadería, así como la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh)  y representantes de varios supermercados del país.

“Tenemos que buscar cómo resolver los problemas que tienen algunos productores cuando acuden a los bancos y no les quieren prestar dinero”, dijo sobre las negativas que reciben y los problemas que eso presenta para el país en materia de producción agrícola o de cualquier otro sector.

“Que el esquema de (financiamiento de)  Banadesa se nos cayó porque se prostituyó, es cierto. Hay que volverlo a reconstruir y hacerlo como debe ser”, manifestó el jefe de Casa de Gobierno. Pero al mismo tiempo hizo un llamado a “entender que no pueden haber más condonaciones otra vez, porque, si no, estamos destruyendo los sistemas que tenemos y eso no puede volver a pasar, para potenciar el sector”.

Hernández recordó que hace muchos años, con el esquema de financiamiento de Banadesa, “allá por Olancho en una sola agencia se prestaron 600 millones de lempiras”, pero “en menos de un año se condonaron 400 millones”. Ese dinero era del pueblo hondureño; eso no puede seguir sucediendo en el país porque al final se debe prestigiar los sistemas de crédito, dijo el titular de Casa Presidencial.

Explicó que esos sistemas “tienen que ser, para el pequeño y mediano productor, el gran auxilio que no encuentran en la banca tradicional y para eso tenemos que recuperar Banadesa”. También confirmó que “se trabaja para recuperar ese esquema con Banadesa”, pero igual se busca el fortalecimiento que se pueda brindar al sector agroalimentario por medio del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda  (Banhprovi).

A inicios de su gestión presidencial, el mandatario anunció la iniciativa de fortalecer el sistema agroalimentario por medio del esquema de los Fondos Firsa (Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario), con un presupuesto inicial de 1,500 millones de lempiras.

En su objetivo por reactivar el agro en Honduras, el Gobierno del presidente Hernández destinó 1,500 millones anuales provenientes de los recursos que capta por el incremento del tres por ciento del impuesto sobre ventas.

El esquema de fondos Firsa está disponible para todos los sectores productivos a una tasa del 7.25 por ciento anual, a diez años de plazo y con un período de gracia que oscila entre uno y tres años.

Anuncian investigación para poner orden en Senasa

San Pedro Sula

El presidente Juan Orlando Hernández anunció este martes que “hemos hecho una alianza con el sector (de ganaderos y productores de carne) para tomar posesión del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) y tiene todo mi respaldo para poner las cosas en orden” en esa dependencia.

El mandatario informó que “iniciamos una investigación hoy a raíz de lo que acabo de escuchar” durante su estadía en el Campo Agas de San Pedro Sala con motivo del acto de firma de un convenio para el fortalecimiento de la cadena bovina.

Esa investigación servirá “para poder tomar una decisión clara y contundente en base a la justicia (respecto a) si es cierto que han ingresado productos al mercado hondureño y están en los estantes en los diferentes lugares donde se venden estos productos sin estar acorde con la normativa hondureña, porque al final lo que el hondureño tiene que consumir es lo que tiene que ser”, explicó.

“No podemos permitir que se abuse de la buena fe de los compradores; eso lo hablamos con la cadena de supermercados también, que nos pueden ayudar mucho en eso”, indicó.

Lo anterior lo dijo el mandatario durante la firma del Convenio de Fortalecimiento y Comercialización de Carne, que se llevó a cabo en las instalaciones de Asociación de Agricultores y Ganaderos de Sula (Agas).