jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 1727

FAO analiza el impacto de los hábitos alimenticios en el medio ambiente

La comida que ingerimos es importante no sólo para nuestra salud, sino también para el planeta; sin embargo, sólo un puñado de gobiernos ha elaborado guías para promover una alimentación que asegure una buena nutrición para todos y al mismo tiempo afronte el cambio climático.

Esta es una de las principales conclusiones del nuevo estudio publicado hoy por la FAO y la Red de Investigación sobre el Clima y la Alimentación (FCRN) de la Universidad de Oxford.

El informe “Platos, pirámides, planeta” evalúa las recomendaciones alimentarias elaboradas por gobiernos del mundo y examina si establecen vínculos con la sostenibilidad del medio ambiente, además de promover buenos hábitos alimenticios.

Según el documento, Brasil, Alemania, Suecia y Qatar son los países que han establecido conexiones entre las amenazas planteadas al medio ambiente por los sistemas de producción alimentaria modernos.

El texto señala que las dietas ricas en carne y alimentos con alto contenido de azúcar y grasas están estrechamente vinculadas a las enfermedades no transmisibles que causan la muerte prematura.

Carlos Gonzales-Fischer, autor principal del estudio, consideró que las dietas ricas en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras son buenas para nuestro cuerpo y tienen impactos ambientales mucho más bajos que los hábitos alimenticios insanos y no sostenibles.

Diputada hondureña preside foro “Eurolat” en Lisboa, Portugal

Diputadas latinoamericanas y europeas debaten el Lisboa Portugal durante el Foro Euro Latinoamericano (EUROLAT) sobre la importancia del empresariado femenino como parte del proceso económico en estas regiones y cómo los países desarrollan políticas exitosas en esta área que fortalecen el empoderamiento de la mujer en esta región

La diputada al parlacen por Honduras Miriam Suazo de Pacheco presidió dicho foro euro latino de la Mujer que se realizo en el Congreso de Lisboa junto a la diputada Presidenta del Parlamento Europeo, Teresa Jiménez Becerril Barrio

Este evento se realiza en la sede del Congreso de Portugal donde participa la Alianza del Pacifico y debaten la importancia del empresariado femenino dentro del proceso económico en nuestros países que cada día esta ganando importancia,

La diputada hondureña Suazo de Pacheco representante de América Latina presento su ponencia sobre los Logros en beneficios económicos de la mujer en la región centroamericana, así como se conocieron mercados como el de Perú que desarrollan una política de apertura económica sostenida en el tiempo a favor de las empresarias, mientras que México sobre el desarrollo de una plataforma privilegiada para las empresarias para exportar al mundo.

Este foro tiene como objetivo una mayor participación de la mujer en la política; asi como la eliminación de la violencia hacia las mujeres, niñas y niños y lograr su empoderamiento económico que requiere de un espacio común de conocimiento basado en la formación y en la información que permita a las mujeres generar una base de conocimientos, indispensable para el desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional y la definición de objetivos comunes.

El 30 mayo vence plazo para pago de tributos en San Pedro Sula

La Municipalidad de San Pedro Sula (MSPS), informó que el 30 de mayo vence el plazo para el pago de planilla del impuesto personal por lo que hizo un llamado a las empresas para que realicen dicho tributo sin caer en mora o intereses.

El gerente de Finanzas, Claudio Rojas, explicó que todas aquellas empresas que están obligadas a retener por planilla el impuesto personal a sus empleados tiene que realizar el pago a las oficinas de Regulación de Ingresos, ubicadas en Galerías del Valle.

Añadió que “el impuesto personal su presentación venció el 30 de marzo y el 30 de mayo vence lo que es el pago de planilla lo que hacemos la invitación a todas las empresas que hagan su pago respectivo”, tras agregar que de no realizar dicho pago estas se exponen a ser sancionadas con una multa que lo establece el Plan de Arbitrios 2016.

Agregó que en el caso del impuesto de industria y comercio “recibimos aproximadamente 16 mil declaraciones de los cuales 10,500 son de negocios que venden arriba de 160 mil lempiras y aproximadamente 5,500 declaraciones de microempresarios que venden menos de 5,500 lempiras”.

Rojas expresó que hasta la fecha se han recaudado alrededor de 200 millones de lempiras por concepto de impuestos y hace un llamado a los contribuyentes para que se presenten a las oficinas de Galerías del Valle donde hay 34 ventanillas que están a la disposición de los sampedranos para que puedan realizar sus pagos de los diferentes tributos en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Realizarán charlas para inscribir niños nacidos en EEUU y que viven en Olancho

Personal del Consulado estadounidense en Tegucigalpa, realizará charlas informativas la próxima semana en Juticalpa y Catacamas, departamento de Olancho, para la orientación los padres de familia de hijos menores de edad nacidos en los EEUU y que viven en estas ciudades y no han sido registrados por falta de requisitos, procesos o por falta de información.

Las charlas informativas o sesiones se realizaran en la ciudad de Catacamas, en el edificio de la Escuela Vida Abundante, Barrios Los Llanos, carretera hacia la Escuela Nacional Agrícola (E.N.A), el día lunes 23 de mayo a las 1:00 de la tarde.

Asimismo, el martes 24 a partir de las 9:00 de la mañana será en Juticalpa, en la Escuela Day-Star, Barrio El Campo, donde se les otorgará toda la información por parte de la Sección de Ciudadanos estadounidenses de la capital.

La invitación sobre las charlas establece que “son exclusivas para aquellos padres /encargados que tienen hijos menores de edad nacidos en los EE.UU y que ahora viven en Honduras pero no han registrado a sus hijos estadounidenses ya sea por falta de información de los requisitos y/o el proceso”. En tal sentido, la invitación se hace pública “para que los hondureños que viven en Olancho y sus alrededores puedan tomar ventaja de esta sesión informativa”.

Se aclara que “esta charla es exclusiva para informar sobre los requisitos y proceso de registro de menores nacidos en los EE.UU, y NO DE VISAS DE turismo u otro tipo de trámite”.

Las mismas serán impartidas por funcionarios del Servicio de Ciudadanos Americanos de la sección consular para los padres de menores nacidos en los Estados Unidos que no tienen identificación y ahora residen en Honduras.

“¿Su hijo menor de edad nació en Estados Unidos y ahora está residiendo en Honduras y no tiene una identificación? pero tiene preguntas del proceso de obtener un pasaporte, esta charla es para usted”, dice el boletín informativo donde se invita a las charlas.

En tal sentido, piden a estos padres de familia el acompañamiento en una conversación con funcionarios de la sección de ciudadanos estadounidenses de la Embajada de los Estados Unidos, porque durante estas charlas, tendrán la oportunidad de hacer las preguntas sobre este proceso.

Comisión depuradora de la Policía y la MACCIH se reúnen esta tarde

La Comisión Especial depuradora de la Policía Nacional y los representantes de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se reúnen este jueves en la Secretaría de Seguridad.

La reunión está programada para este día a partir de las 3:00 de la tarde en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad ubicada en la aldea El Ocotal, en el  sector suroeste del Municipio del Distrito Central.

En la reunión ambas partes dialogarán sobre los avances del proceso de depuración de la Policía Nacional, entre otros temas.

La MACCIH cumplió un mes de haberse instalado en el país para iniciar el proceso de investigación en el país, en el cual ha sostenido una serie de reuniones con diferentes sectores.

Por su parte, la comisión depuradora ha emprendido una serie de investigaciones con el objetivo de sanear la Policía Nacional.

X-Men: Armagedón mutante

El sueño del c se basa en un principio tan noble como simple: Coexistencia pacífica entre humanos y mutantes. Pero su empeño choca con la realidad. Ni la gente “común” desea convivir con aquellos que tienen poderes, ni sus colegas mutantes buscan ser iguales a los humanos. Y este precario equilibrio se rompe cuando los X-Men deben enfrentar a un mutante que se pensaba era solamente una leyenda: Apocalipsis.

GUÍA DE PERSONAJES

• Apocalipsis (Oscar Isaac)

Se cree que es el primer mutante de la historia. Su poder sobre la manipulación de la materia y capacidad de persuasión lo hace un enemigo formidable. Para él, la supervivencia no es cuestión de humanos o mutantes, sino la ley del más fuerte. A lo largo de la historia siempre se ha hecho acompañar de cuatro mutantes más.

• Charles Xavier (James McAvoy)

El fundador de la Escuela para Jóvenes Talentos y de paso, uno de los mutantes más poderosos del mundo, con poderes telepáticos todavía en crecimiento. El paso de los años ha ido empañando su idealismo, pero todavía cree firmemente en su sueño, y especialmente en sus X-Men.

• Beast (Nicholas Hault)

Uno de los primeros alumnos de Xavier, y también de los más inteligentes. A pesar de su aspecto salvaje, posee una enorme inteligencia, y es el encargado de crear las armas y equipo de transporte de los X-Men.

• Nightcrawler (Kodi Smith—McPhee)

Su aspecto lo ha hecho un solitario, pues se asemeja a un enorme duende azul. Pero sus poderes lo hacen muy especial: Puede teletransportarse a cortas distancias y posee una agilidad espectacular.

• Jean Grey (Sophie Turner)

Ilustre alumna de Xavier, con poderes mentales y gran nobleza. No puede controlar muy bien sus habilidades telepáticas, lo que la vuelve temerosa de su propio poder. De dominarlo, podría ser una de las mutantes más poderosas de la Tierra.

• Quicksilver (Evan Peters)

Es el mutante más veloz de la Tierra. En esta cinta se revela lo que era un secreto a voces: es el hijo de Magneto, con quien mantiene una relación distante.

• Cíclope (Tye Sheridan)

Dispara rayos de poder a través de sus ojos. El problema es que no controla este flujo de energía, por lo que debe usar unos lentes de cuarzo rojo para inhibirlo.

• Magneto (Michael Fassbender)

El corazón del amo del magnetismo ha sido consumido por el odio a la raza humana, lo que lo vuelve susceptible a las maquinaciones de Apocalipsis. Aunque prefiere la soledad se enrolará en un equipo muy a su pesar.

• Angel (Ben Hardy)

Mutante alado. A pesar de su bello aspecto es muy poderoso, cosa que aumenta cuando cae en las garras de Apocalipsis, que manipula su mapa genético para transformarlo en el mortal Archangel.

• Storm (Alexandra Shipp)

Huérfana y mutante. Puede controlar el clima, lo que la vuelve un arma viviente. En Apocalipsis encontró una figura paterna, por lo que lo sigue ciegamente desde hace tiempo. Le dará muchos dolores de cabeza a los X-Men.

• Psylocke (Olivia Munn)

Tiene poderes telepáticos y telequinéticos, por lo que puede proyectar su poder mental al plano físico, en forma de una espada púrpura. Es una mutante muy poderosa, aunque eso la vuelve algo arrogante.

• Wolverine (Hugh Jackman)

El mutante con esqueleto de adamantium tiene una pequeña pero impactante participación en la cinta.

LA DUDA

Bajo la dirección de Bryan Singer llega hoy a la pantalla de plata la cinta “X-Men: Apocalipsis”, con lo que se cierra la trilogía basada en los héroes mutantes de Marvel. La pregunta que ahora flota en el aire: ¿Este es el final para los héroes del Gen-X, o un nuevo comienzo?

LO BÁSICO
Popularidad a prueba del tiempo

Con esta cinta, la franquicia de los X-Men puede presumir ser una de las más longevas en el cine actual, pues incluye la trilogía original, la nueva, tres más de Wolverine y una de Deadpool: 10 en total. Checa a continuación la línea del tiempo de las películas de la franquicia estrenadas hasta hoy (para versión móvil da clic aquí):

‘Transformers’ rodará en La Habana

La exitosa saga hollywoodense “Transformers” rodará este fin de semana parte de su nueva película en La Habana, un escenario que hace poco sirvió de plató para la octava entrega de “Fast and Furious”, anuncia el diario oficial Granma.

El principal diario de la isla adelanta que la filmación de la quinta cinta protagonizada por los famosos “autobots” será “un nuevo servicio cinematográfico a la producción extranjera” de la productora Audiovisuales ICAIC, perteneciente al estatal Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

La nota también informa que, a diferencia de los numerosos cortes de calles provocados por el rodaje de “Fast and Furious”, las escenas de “Transformers” serán hechas por un pequeño equipo de filmación y no requerirá cierre de calles, por lo que no debe provocar interrupciones en la vida normal de la ciudad.

“Las escenas rodadas en la capital, específicamente en la zona del Malecón y La Habana Vieja, formarán parte de un montaje de tomas en grandes ciudades del mundo, a las que en postproducción se agregarán digitalmente los robots para mostrar cómo se han integrado a la vida en la Tierra”, indica la nota del ICAIC divulgada en Granma.

El diario también recuerda que “los servicios a la producción extranjera forman parte del trabajo habitual de la institución y tienen como objetivo ingresar divisas para el cine nacional e incrementar las oportunidades de empleo para los técnicos y artistas cubanos”.

“Transformers” es una serie de películas de acción y ciencia-ficción estadounidense dirigida por Michael Bay, y basada en los juguetes creados por las compañías Hasbro y Tomy.

La primera película de la saga se estrenó en 2007 y la quinta está programada para 2017.
Desde el comienzo del “deshielo”, a fines de 2014, Cuba se ha ido convirtiendo en plató de preferencia para la industria del cine y la televisión de Estados Unidos.

En enero pasado se filmó en La Habana la exitosa serie televisiva estadounidense “House of Lies”, antecedida por otros programas como el espacio humorístico nocturno “Late Night with Conan O’ Brien” y la serie documental “Cuban Chrome”, sobre los coches antiguos norteamericanos o “almendrones”, devenidos en símbolos de la isla caribeña.

A inicios de mes concluyó el rodaje de la octava película de la saga “Fast and Furious”, una superproducción nunca antes vista en Cuba que por dos semanas alteró la rutina de La Habana con atascos de tráfico inusuales en la ciudad y grupos de curiosos atraídos por el despliegue tecnológico.

Melania Trump, de la Yugoslavia comunista a las puertas de la Casa Blanca

Sevnica, una localidad eslovena de apenas 5.000 habitantes, poco tiene que ver con el glamur de Nueva York o las intrigas políticas de Washington, pero allí tiene sus orígenes Melania, esposa del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y posible primera dama de Estados Unidos.

Melania Trump nació hace 46 años en la entonces Yugoslavia socialista como Melanija Knavs, hija de Amalija, una sastre empleada en una factoría local, y de Viktor, un miembro del Partido Comunista esloveno.

En su libro “Melania Trump -The Inside Story: From a Slovenian communist Village to the White House”, los periodistas eslovenos Bojan Pozar e Igor Omerza publican un documento del archivo del Partido Comunista de 1987 en el que Viktor Knavs figura como miembro.

Algo que niega el equipo de campaña de Trump, un empresario multimillonario y acérrimo enemigo de esa ideología.

Ser miembro del partido en aquellos tiempos podía significar para una familia humilde ciertos privilegios y mejores empleos, como el que tenía la madre de Melanija en Jutranjka, la mejor fábrica textil, consideran algunos comentaristas eslovenos.

Melania Trump

Ese temprano contacto con la moda marcó a Melanija, que ya con siete años tenía acceso a revistas de moda occidentales, muy difíciles de obtener en la Yugolasvia comunista.

“Desde pequeña quería ser diseñadora. Le gustaba tejer. Tejíamos juntas gorras, guantes y suéteres” cuenta a Efe Mirjana Jelancic, una amiga de juventud de la posible primera dama.

Jelancic, ahora directora de la escuela primaria donde estudió Melanija, asegura que la famosa modelo apenas ha cambiado desde su época de juventud

“Siempre tuvo talento para el dibujo y las manualidades. Tuvo siempre algo especial, de persona sofisticada, con buenos modales y discreción”, asegura mientras muestra fotos de la niña Melanija con sus compañeros de clase.

Cuenta que fue muy buena alumna, agradable y bienintencionada, que vestía de forma informal pero con mucho estilo.

Melanija, que cambió más tarde su nombre a Melania y su apellido en Knauss, y luego en Trump al casarse con el magnate aspirante a presidente de Estados Unidos, ha jurado que nunca regresará a Sevnica, rechaza hablar esloveno y ha cambiado tanto que incluso su cuerpo está hoy muy “reconstruido”, aseguran algunos testigos citados en el libro de Pozar y Omerza.

“Cuando yo la conocía no tenía mucho busto y ahora, de repente, tiene pechos enormes”, comenta en esa obra uno de los varios supuestos ex novios eslovenos de Melania.

El renombrado fotógrafo esloveno Stanislav Jerko, que descubrió a Melania y la lanzó al mundo de las “top models”, asegura a Efe en Liubliana que “de ella sólo puede decir cosas buenas”.

El artista conoció a la modelo en la época en la que ella atendía la escuela media de diseño industrial en Ljubljana, la capital eslovena

“Un día de 1987 salí un poco antes de una revista de modas. Noté afuera a una muchacha que estaba esperando allí a alguien, muy bonita, alta, buena figura. Vi en ella a una posible fotomodelo”, rememora Jerko para Efe.

Melania Trump

Unos días después le hizo su primera foto, que aún hoy conserva con orgullo y en la que reluce el singular atractivo de la Melania de 17 años.

Así empezó la carrera de una modelo cuya imagen acabaría apareciendo en la portada de revistas como Vanity Fair, Vogue o Elle.

“Cuando la veo hoy en la televisión, me parece que sigue muy hermosa, una belleza ahora americana. Lo que sí, no tiene ese brillo adentro que debería emanar una mujer. No sé por qué”, comenta Jerko.

Los padres de Melania se mudaron en 1995, cuando su hija ya comenzaba a despuntar en el mundo de la moda, del típico edificio comunista gris en que habían vivido a un barrio elite de Sevnica inaccesibles para los periodistas.

Agentes de seguridad privados se apresuraron a advertir a Efe de que incluso fotografiar la casa podría representar un “acto contra la orden y la paz públicos, sancionable”.

Donald Trump nunca ha visitado el lugar en que su esposa pasó toda su juventud. De hecho, el candidato sólo ha estado una vez en Eslovenia, y sólo durante unas horas.

Fue en 2004, cuando el empresario pidió la mano de Melania y la pareja almorzó con los padres de ella en un centro turístico de lujo en el lago Bled.

El restaurante del hotel “Grand Toplice Bled”, donde se produjo el encuentro, muestra aún las fotos de los célebres comensales.

En general, en Eslovenia no hay demasiado entusiasmo por una posible “first lady” que parece haberse olvidado de sus orígenes y menos aun por su esposo, que se percibe como un político de ultraderecha que los desprecia.

Tom Hiddleston es favorito para ser el nuevo James Bond

Las casas de apuestas británicas dan al actor británico Tom Hiddleston como favorito para ser el nuevo James Bond después de que un diario afirmara este jueves que Daniel Craig abandona el papel del agente británico.

The Daily Mail, citando una fuente anónima de la industria cinematográfica, dijo que el actor de 48 años comunicó a los estudios MGM que “Spectre” fue su última película como James Bond.

“Daniel no puede más, pura y simplemente, dijo a los directivos de MGM después de Spectre”, estrenada en 2016. “Le ofrecieron grandes cantidades de dinero, pero no es lo que quiere”, añadió la fuente.

Según el diario, Craig, que ha participado en cuatro films de Bond, todos en la última década, rechazó una oferta de casi 100 millones de dólares por dos más.

Craig tiene contrato para una quinta película, pero dijo el año pasado que preferiría “cortarse las venas”, antes que ser 007 otra vez.

Las casas de apuestas William Hill y Ladbrokes señalan a Hiddleston, de 35 años, que apareció en la película “Thor”, como el próximo Bond, sucediendo a otros actores que fueron antes señalados como favoritos, como Damian Lewis, Idris Elba o Tom Hardy.

Mueren dos hondureños en Florida tras aparatoso accidente

La oficina del Alguacil del Condado de Broward, Florida, informó en las últimas horas la muerte de dos hondureños en un aparatoso accidente de tránsito.

Las víctimas fueron identificadas como Wilson Moreno (23) y Raúl Cruz, ambos residentes en Pompano Beach, Florida.

Según el reporte policial, en el incidente está involucrado el conductor de un tráiler.

“Justo después de las 2:00 de la mañana, hora local (12:00 de la medianoche en Honduras), Wilson Moreno, quien conducía una camioneta minivan Mazda 5, modelo 2005 perdió el control del vehículo hasta estrellar”, cita el informe.

El 11 de mayo tres hondureños murieron en similares circunstancias en Miami, EEUU.

El percance ocurrió a las 9:39 de la noche, minutos después que cuatro hondureños salieron de su casa a comprar comida. Uno de ellos se salvó de milagro.