viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 1729

La carrera de Sharapova podría haber acabado

El positivo por dopaje de Maria Sharapova podría suponer el final de la carrera de la tenista, dijo el director de la federación rusa de tenis.

La situación de Sharapova es “mala” y resulta “muy dudoso” que pueda retomar su carrera, dijo Shamil Tarpishchev a la agencia rusa de noticias R-Sport.

Tarpischev dijo en el pasado que Sharapova podría regresar a la competición a tiempo para liderar al equipo ruso en los Juegos Olímpicos el próximo agosto. En un primer momento no estaba claro qué le había hecho cambiar de opinión.

Sharapova dio positivo en meldonio en el Abierto de Australia, que se disputó en enero. La deportista dijo que llevaba una década tomando el fármaco por motivos médicos y no sabía que se había prohibido a partir de 2016.

Pacquiao ingresa al Senado de Filipinas

El boxeador Manny Pacquiao fue proclamado nuevo senador de Filipinas, un paso que lo acerca a una posible candidatura a la presidencia del país.

En la ceremonia de asunción, un funcionario electoral presentó a Pacquiao como el “campeón del pueblo” y pronunció su nombre con la misma cadencia con la que es presentado en un ring de boxeo, lo que provocó los vítores del público.

El deportista, de 37 años, recibió más de 16 millones de votos y terminó séptimo entre los 12 nuevos senadores salidos de los recientes comicios. El Senado es a menudo un trampolín para buscar la presidencia y a principios de año Pacquiao dijo que colgaría los guantes para convertirse en político a tiempo completo, con miras a una posible postulación presidencial.

Cuando se le preguntó a Pacquiao si estaba pensando en la presidencia, mientras se dirigía a su auto tras su elección, el boxeador sonrió y respondió “nada, nada”.

Pacquiao es considerado un héroe en su país, que se paraliza cada vez que se emiten sus peleas por televisión. En el pasado dejó entrever que podría buscar la presidencia del país, pero cuando se le pregunta sobre el tema suele desviar el tema, alegando que es demasiado joven. Tiene 37 años y en las Filipinas el presidente debe tener por lo menos 40 años.

Durante la campaña para el Senado, Pacquiao logró recuperar la popularidad que perdió de golpe en febrero cuando declaró que las personas que mantenían relaciones homosexuales eran “peores que animales”. Luego ofreció disculpas a quienes se pudieran haber sentido ofendidos por sus palabras, pero dejó claro que se oponía a los enlaces entre estas parejas.

Pacquiao representa a la provincia sureña de Sarangani en la cámara baja desde mayo del 2010 y a menudo se le critica por desatender sus obligaciones legislativas para enfocarse en el boxeo. Por ello, dijo que no sabía si ir o no a los Juegos Olímpicos, pues tiene miedo de que lo critiquen por ausentarse del Senado.

Tengo que preguntarle al pueblo filipino si me permite participar en las olimpiadas”, manifestó.

Pacquiao se postuló al Senado por el partido de Jejomar Binay, cuya candidatura a la presidencia no prosperó. Pero tenía el apoyo del ganador de los comicios, Rodrigo Duterte, y está de acuerdo con algunas de las propuestas de mano dura del presidente electo.

Hallan restos del avión de Egyptair al sur de la isla de Kárpatos

Las fuerzas de rescate de Grecia hallaron a 50 millas al sureste de la isla griega de Kárpatos los primeros restos del avión de Egyptair, que desapareció desde la noche del miércoles cuando cubría la ruta París – El Cairo.

Así lo confirmó a la agencia de noticias Efe un portavoz del ministerio de Defensa del país heleno, quien además citó que el material encontrado corresponde a dos trozos de plástico con cuerdas de color naranja. Los restos se hallaron en la zona donde se había lanzado la operación de búsqueda, tras desaparecer el Airbus A-320 de los radares.

La citada fuente no pudo precisar quién halló los restos, pero se presume que en el operativo fue clave la participación de un avión egipcio que los avistó.

Egyptair informó que en el vuelo MS804 se transportaban 66 personas: 30 egipcios, 15 franceses, un británico, un belga, dos iraquíes, un kuwaití y saudí, como pasajeros; más siete tripulantes y tres agentes de seguridad.

El presidente francés, François Hollande, indicó este jueves que el avión se había “estrellado y perdido”. Por su parte, el ministro de Defensa griego, Panos Kamenos, señaló en una rueda de prensa que el avión perdió mucha altura poco después de salir del espacio aéreo griego y que dio un giro primero de 90 grados hacia la izquierda y de 360 grados en el sentido inverso.

Antes de desaparecer de los radares el aparato cayó de 37.000 a 15.000 pies, precisó Kamenos. Según comunicó la Aviación Civil griega, el avión con el número de vuelo MSR 804 entró en el espacio aéreo griego a las 2.24 hora local (11.24 GMT).

Mantuvo el contacto con la torre de control de Atenas hasta las 2.48 h (11.48 GMT), donde la torre de control le indicó el trayecto que debía tomar hasta abandonar el espacio aéreo griego. El controlador afirmó que el comandante estaba alegre y le dio las gracias en griego.

11

A las 3.27 (00.27 GMT), la torre de control de Atenas trató de ponerse de nuevo en contacto con la aeronave para darle la salida hacia el espacio aéreo egipcio.

A pesar de hacer varias llamadas, el controlador no recibió respuesta, tras lo cual dio la voz de alarma y la nave se dio como desaparecida, indicó Aviación Civil en un comunicado.

Kamenos precisó que la señal pidiendo rescate llegó a las 3.37 hora local (00.37 GMT) y que cuatro minutos mas tarde despegó un avión C-130 de las Fuerzas Aéreas para iniciar la operación de búsqueda.

Rusia dice que fue un atentado terrorista

El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Alexandr Bórtnikov, afirmó que todo apunta a que el siniestro del avión fue un atentado terrorista. “Por todo lo visto, se trata de un atentado terrorista que le costó la vida a 66 personas de diversos países”, dijo Bórtnikov a la prensa en Minsk, según informó desde la capital de Bielorrusia la agencia rusa Interfax.

El jefe del FSB hizo un llamamiento a “todas partes interesadas, incluidos los socios de Europa, a tomar conjuntamente medidas para establecer a las personas involucradas en este atentado terrorista”.

Horas antes, el presidente francés, François Hollande, anunció que el Airbus “se ha estrellado” e insistió en que no había que descartar ninguna hipótesis, incluida la terrorista. No obstante, tanto las autoridades galas como las egipcias han pedido que no se hagan conjeturas sobre las causas de la desaparición del aparato, hasta que no se tenga más información.

Una ruta peligrosa

El pasado mes de marzo un vuelo de esta misma compañía que iba de Alejandría a El Cairo fue secuestrado y desviado hacia Chipre por un hombre que decía querer reunirse con su exmujer. El secuestrador se entregó seis horas después sin provocar víctimas. (Ver también: Secuestro de avión de EgyptAir hizo temer un nuevo atentado)

En octubre de 2015, el grupo yihadista Estado Islámico reivindicó el derribo de un avión chárter de una compañía rusa que llevaba de vuelta a turistas desde la ciudad de Sharm el-Sheij. Murieron las 224 personas que iban a bordo.

Dicho siniestro llevó a varios países a imponer restricciones de vuelo con el país norteafricano por motivos de seguridad, como Rusia, que prohibió volar en su territorio a la aerolínea Egyptair.

El accidente y las medidas posteriores supusieron un gran varapalo para el turismo en Egipto, una de las principales fuentes de divisas de su castigada economía egipcia.

Mujica afirma que Nicolás Maduro ‘está loco como una cabra’

El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo que en Venezuela “están todos locos” y que el presidente Nicolás Maduro está “loco como una cabra”, según declaraciones reproducidas por un noticiero local.

Mujica reaccionaba a la dura polémica que sostiene Maduro con su excanciller y actual secretario de la OEA, Luis Almagro. Maduro, que decretó el estado de excepción en su país y protestas de opositores por la negativa del gobierno a aceptar la celebración de un referéndum revocatorio, acusó a Almagro de “traidor” y de ser un agente de la CIA.

Mujica, según declaraciones publicadas en la página web del noticiero uruguayo Subrayado, dijo que Almagro “no es ningún traidor. Es un abogado, esclavo del derecho”.

El exmandatario, que había retirado su respaldo político a Almagro, miembros ambos del mismo sector de la coalición de gobierno Frente Amplio, precisamente por las críticas que realizó a Venezuela desde que llegó a la OEA, fue muy crítico de Maduro.

Siempre según Subrayado, Mujica dijo que respeta al mandatario pero “eso no equivale a que no le diga que está loco, está loco como una cabra”. Además, sostuvo que “están todos locos en Venezuela. Se dicen de todo y así no van a arreglar nada”. Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y fue muy cercano al chavismo, apoyando incluso a Maduro durante su asunción.

Almagro, que fue su canciller, tuvo este miércoles un fuerte encontronazo -uno más- con el gobierno de Venezuela a través de una carta abierta. “Que nadie cometa el desatino de dar un golpe de Estado en tu contra, pero que tú tampoco lo des”, le dijo a Maduro en respuesta a sus acusaciones.

“Es tu deber. Tú tienes un imperativo de decencia pública de hacer el referéndum revocatorio en este 2016”, le escribió Almagro en una severa carta abierta al heredero de Hugo Chávez. “Negar la consulta al pueblo, negarle la posibilidad de decidir, te transforma en un dictadorzuelo más, como tantos que ha tenido el continente”, continuó el diplomático.

Un día después de que el mandatario venezolano lo acusara de estar al servicio de la agencia de inteligencia estadounidense CIA, Almagro acusó a Maduro de mentiroso, lo llamó a liberar a los “presos políticos” y devolver el “legítimo poder” al Parlamento venezolano, que ha visto sus competencias constitucionales reducidas por el Tribunal Supremo de Justicia luego de conformarse con mayoría opositora tras elecciones abiertas.

Roger Federer no jugará en Roland Garros

Roger Federer ha anunciado que causará baja en Roland Garros debido a cuestiones físicas. “Lamento tener que comunicar mi decisión de no participar en Roland Garros. Mi condición física ha mejorado, pero no estoy todavía al ciento por ciento y sería un riesgo jugarlo”, ha señalado el suizo en referencia a la lesión de espalda, en su página de Facebook.

Añade que “con esta decisión me aseguro poder jugar el resto de la temporada y prolongar mi carrera.

Su ausencia tiene una repercusión importante para Rafa Nadal, que pasará a ser cuarto cabeza de serie, con lo que se elimina la posibilidad de que el sorteo, el viernes a las 11.30 horas, depare unos cuartos de final del nueve veces campeón con Novak Djokovic, como sucediera en 2015. Con el KO del helvético, no se podrán ver antes de cuartos.

Roger Federer, de 34 años, está sufriendo una temporada plena de percances. Tras el Open de Australia, operación de menisco, argumentando que se había lesionado paseando con sus hijas en un parque de Melbourne. Intentó volver en la gira estadounidense de pista dura, pero un virus estomacal impidió su reaparición en Miami.

En la tierra batida, derrota en cuartos ante Tsonga. Nueva baja en Madrid, subrayando que las molestias en la espalda no remitían, como así comentó de nuevo tras perder ante Thiem en Roma. En el Foro Itálico ya insinuó que podría haber un ‘no’ a Roland Garros porque su nivel físico y deportivo no daba para grandes aventuras.

Y en el horizonte está la hierba, la superficie que mejor se adapta a sus condiciones y en la que más puede dar guerra a día de hoy.

Campeón del torneo en 2009 y número tres mundial, deja su récord de presencias consecutivas en torneos de Grand Slam en 65 torneos.

Ahora la Juventus quiere a James Rodríguez

Otra vez el volante colombiano del Real Madrid es noticia en el mundo, pues no se entrenó este jueves con la plantilla con miras a la final de la Liga de Campeones el próximo 28 de mayo en Milán contra el Atlético de Madrid, y porque en Italia aseguran que Juventus lo quiere en su plantilla para la próxima temporada.

Según el diario as, el volante nacional no practicó con el plantel que orienta el francés Zinedine Zidane, sino que hizo trabajo diferencial en el gimnasio al lado de Arbeloa, que sufre un esguince leve en la rodilla izquierda.

Por otra parte, según ‘Corriere dello Sport’, James Rodríguez está en los planes del actual campeón italiano, Juventus, quien lo querría en su nómina para la próxima temporada.  La publicación asegura que la ‘Juve’ tiene interés en Isco y Danilo y que ahora se unió el nombre de James Rodríguez.

Incluso, el medio informativo tiene al futbolista nacional en portada y asegura en la información que los dirigentes de la Juventus aprovecharán la visita de los dirigentes del Real Madrid a Italia con motivo de la final de la Liga de Campeones para hablar seriamente sobre la posibilidad de contar con el volante cucuteño, mientras dialogan sobre el futuro de Morata.

James no ha sido titular con Zidane y su rendimiento no ha convencido al DT, por lo que no ha tenido la posibilidad de ser uno de los jugadores inicialistas del club merengue.

Libre rechaza inscripción de Esdras por Patricia Rodas para sub coordinación nacional

El oficialismo del partido Libertad y Refundación (Libre), rechazó ayer la solicitud de inscripción del diputado Esdras Amado López para reelegirse como subcoordinador nacional en los comicios internos de ese instituto político el próximo 30 de octubre.

El diputado López, después que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitiera a la autoridad central de su partido la solicitud de inscripción para reelegirse, acudió ante los coordinadores del movimiento Pueblo Organizado en Resistencia (POR) para solicitar su respectiva petición.

Lo anterior lo hizo por una resolución del TSE y por el mandato del artículo 103 de los estatutos de Libre que tipifica cuatros años para ocupar los cargos partidarios y la opción de reelegirse como lo hizo el expresidente Manuel Zelaya en la coordinación nacional.

Sin embargo, la petición,  hecha en legal y debida forma por López, fue oficialmente denegada mediante un comunicado oficial del POR en el que se informa que la ex canciller Patricia Rodas fue nominada como candidata a la subcoordinación nacional de Libre.

De igual forma trascendió que los demás movimientos internos de Libre, decidieron no inscribir candidato para el cargo de subcoordinador nacional.

Aunque no se ha oficializado, en los círculos de decisión de Libre es un secreto a voces, debido a que el POR hizo alianza con anticipación con la corriente 28 de Junio que coordina Carlos Zelaya, hermano del ex presidente Manuel Zelaya y otros familiares del ex gobernante.

De igual forma se dio a conocer que con la decisión de postular a Rodas, se nominara a Jorge Aldana como  candidato único de Libre para la alcaldía de Tegucigalpa.

por

por-1

600 mil tarjetas de crédito circulan a nivel nacional

La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Ligia Solano, informó que circulan unas 600 mil tarjetas de créditos en la economía nacional, de acuerdo a las estadísticas que maneja la institución.

“Nosotros no tenemos estadísticas oficiales de los bancos, más la que entrega la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. Estas estadísticas hablan de 600 mil tarjetas de créditos, pero pueda que haya personas que tengan más de una tarjeta”.

El número de personas no se tiene, porque no tenemos los datos individuales de cada banco, si se puede decir la tarjeta de crédito es un producto inicial para una persona joven profesional, que está bancarizada.

Este producto, la gente lo tiene que aprender a usar y en estos días registrarán a personas para una jornada educativa que la Ahiba brindará a las personas que están sobre endeudadas, a estructurar su vida financiera y poder salir adelante.

La población económicamente activa anda alrededor de dos millones de personas y las que tienen tarjetas de crédito es una minoría, la cartera de tarjetas es pequeña en relación a la cartera bancaria, explicó Solano.

MACCIH utilizará técnicas modernas para determinar flujos financieros de los corruptos

A un mes del inicio de operaciones de la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción en Impunidad en Honduras (MACCIH), los integrantes de la agrupación creada por la Organización de Estados Americanos (OEA) presentaron  una hoja resumen del trabajo realizado en el país.

“Este 19 de mayo se cumple un mes desde el inicio de operaciones de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). Hace ahora un mes que los primeros miembros del equipo fuimos reconocidos por el Estado de Honduras”, indica el documento, que al tiempo explica que están resolviendo los asuntos logísticos para la Misión, entre ellos el local donde se instalarán.

En la misiva se reafirmó que la MACCIH “va a trabajar fuertemente en investigaciones de grandes casos de corrupción mediante la colaboración activa con la Fiscalía. Buscamos con ello integrar a los equipos internacional y

nacional, para conformar grupos de elite investigativa que darán resultados en dos ámbitos: de un lado, desmembraremos las redes de corrupción existentes en casos concretos, y, del otro, transferiremos la tecnología de investigación de corrupción compleja a nuestros colegas nacionales”.

Además se informó que trabajarán con las técnicas de investigación más modernas para determinar los flujos financieros de los corruptos para conocer ¿Cómo están lavando el dinero robado?, ¿Cómo opera su contabilidad y cómo se relacionan como organización criminal?

“Las técnicas modernas permiten hoy de manera eficaz descubrir estas redes. Eso

haremos y dejaremos al final una fiscalía preparada y entrenada. Ese es nuestro mandato, pero también nuestra decisión: contribuir a abatir la corrupción en el marco del Estado de derecho”.

Al tiempo que se indicó que “estamos consolidando la presencia de la cooperación internacional, que será la que financiará todas las operaciones de la misión, garantizando con ello su independencia. Pero también hemos comenzado con el trabajo sustantivo. En paralelo, estamos teniendo una serie de reuniones con instituciones y personas para explicar nuestra presencia y mandato, así como venimos fijando algunas prioridades. Con algunas estamos proponiendo estructurar agendas de trabajo conjuntas”, se explicó.

En el resumen se recordó a la ciudadanía que ellos trabajarán para que el país pueda combatir la corrupción. “Hemos indicado que éste es un trabajo de las y los hondureños. No es sólo una frase; es el espíritu de lo que es la MACCIH, una misión internacional que acompaña a las instituciones y la sociedad hondureña para enfrentar a los corruptos”.

Durante el primer año, la Misión tendrá 50 personas y al final del segundo más de 70, entre fiscales, jueces e investigadores.

Se informó además que “en estos treinta días ya se inició el proceso de evaluación del país respecto al cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción, que incidirá en la revisión del sistema de compras

públicas, de los sistemas de nombramiento de funcionarios y de los mecanismos de protección de denunciantes de casos de corrupción. El informe estará listo en setiembre de este año”.

ALGUNAS ACCIONES DE LA MACCIH

**Construcción de un Plan Nacional contra la Corrupción

**Propuestas de reformas a diversas leyes: Código Penal, al sistema de financiamiento y fiscalización de partidos y candidatos.

**Incidencia de trabajo comprometida en la aplicación de la ley de defensores de derechos humanos, periodistas y operadores de justicia.

**Organizando los procesos que permitirán la convocatoria a los expertos

internacionales y locales

**Conversaciones con el Fiscal General para delinear un esquema de trabajo que estamos seguros permitirá eficacia en las investigaciones.

**Se solicitó la creación del circuito judicial anticorrupción de competencia nacional como una estructura estratégica que combatirá los casos más importantes de corrupción, y eso se logró.

‘El Niño’ se disipa y en julio llegaría ‘La Niña’

Las sequías que azotaron al país en los últimos dos años no serán un problema a partir de este mes, ya que el fenómeno de “El Niño” se está disipando en el océano pacifico y “La Niña” tomaría fuerza a partir de julio Próximo, prevén los análisis del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Lo anterior significa que las zonas donde no llovió de forma normal, este año tendrán un invierno con condiciones normales, es decir que pueden sembrar sin temor, debido a que las precipitaciones se incrementarán desde este fin de semana y el mes de junio.

Durante el 2015 la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) reportó que al menos 146 municipios fueron afectados por la sequía, es decir el 48 por ciento del territorio nacional, en especial en el corredor seco, causando desnutrición en sus poblaciones por falta de alimentos.

El jefe de Climatología de Cenaos, Jairo García, informó ayer que en la última perspectiva que se hizo para Honduras se pronosticó lluvias normales para mayo, junio y julio de este año pero con un inicio tardío de la época lluviosa, situación que se está viendo actualmente.

TRANSICIÓN

Explicó que en este momento está desapareciendo el fenómeno de “El Niño” y las condiciones en el océano pacifico están evolucionando a neutras, por lo cual las lluvias irían aumentando a medida pase los días.

Las zonas afectadas por la sequía este año tendrán mejores oportunidades para cosechar.

Las zonas afectadas por la sequía este año tendrán mejores oportunidades para cosechar.

Los efectos de “El Niño” se sintieron casi todo el 2015 y cinco meses de este año, mientras que en el 2014 se vivió una situación similar, pero no se declaró internacionalmente como fenómeno de “El Niño”, sin embargo dejó efectos graves de sequía en el país y una canícula muy larga, reseñó.

Pero este año “hay muchos pronósticos del Instituto de Investigación Internacional, de la Oficina de Meteorología de Inglaterra y del Buró de Meteorología de Australia, quienes están coincidiendo. Antes daban el fenómeno de ´La Niña´ para agosto, pero ahora se espera que sea en julio”, informó, al tiempo de advertir que todavía no se ha especificado la magnitud, no se sabe si sería débil, moderada o fuerte.

Si eso se produce, probablemente la canícula no será extensa como en años anteriores, porque el fenómeno de “La Niña” generará más lluvia en Centroamérica, es decir mayores condiciones húmedas con sistemas de baja presión y huracanes del océano atlántico.

RETRASO

En base a la perspectiva climática, el retraso de las precipitaciones actualmente en algunos sectores del país podría ser de los últimos impactos que está generando “El Niño”, es decir que está alterando el inicio de la estación lluviosa.

Para la zona central se espera que los torrentes se presenten entre el 21 y 25 de mayo, es decir que para el fin de semana podrían arreciar las lluvias en Francisco Morazán y se previeron más temprano en la zona occidental como Lempira e Intibucá donde ya están cayendo algunos chubascos.

En junio se espera que la lluvia se regularice y si el fenómeno de “La Niña” vaya tomando fuerza, creando condiciones favorables provocando que la canícula no sea completamente seca.

Fuertes precipitaciones se esperan al finalizar este año debido al fenómeno de “La Niña”.

Fuertes precipitaciones se esperan al finalizar este año debido al fenómeno de “La Niña”.

Lo anterior significa que la canícula comenzará a finales de julio y finalizará en los últimos días de julio, es decir que será más reducida, de un mes aproximadamente y se podrían presentar lluvias considerables en ese tiempo.

Para la segunda temporada lluviosa del año, es decir entre agosto y noviembre habrá lluvias muy copiosas e influencia de ciclones provenientes del océano atlántico, favorecidos por este tipo de fenómenos meteorológicos.

“Creemos que la estación lluviosa será normal, no vamos a tener sequías como en años anteriores, ni una condición muy lluviosa en los meses de mayo, junio y julio”, precisó en experto de Cenaos.

Apuntó que el fenómeno de “La Niña” es más corto que “El Niño”, es decir que dura de nueve a 12 meses en promedio, luego viene una condición neutral en el océano pacifico donde no habrá enfriamiento ni calentamiento, es decir que no hay sequía extrema, ni mucha agua.

DATOS

Para la temporada ciclónica que inicia el uno de junio en el océano atlántico y termina el 31 de noviembre próximo, según los informes internacionales que maneja Cenaos, se esperan cinco huracanes con nombre y dos podrían llegar a ser de grandes magnitudes, es decir, de categorías tres, cuatro y cinco en la escala de Saffir Simpson.