sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 1749

Sobreseimiento definitivo para exdirectivos del Inprema

Un juez natural dictó, la mañana de este jueves, sobreseimiento definitivo para cinco exdirectivos del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) acusados por abuso de autoridad luego que éstos autorizaran una revalorización de los beneficios sociales para 11 mil docentes jubilados.

De nuevo la Fiscalía hondureña no pudo sustentar las acusaciones que presentó con bombos y platillos hace dos años y medio.

Los ahora sobreseídos son: el expresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Óscar Recarte; Alfonso López Guillén, César Augusto Ramos Cáceres; el expresidente del Colegio de Profesores Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), Edgardo Casaña; y el exministro de Educación, Alejandro Ventura.

La acusación se derivó luego que la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) en una resolución no permitía una revalorización de los beneficios sociales como jubilaciones más allá de los 50 millones 600 mil lempiras, pero el Inprema lo hizo por 100 millones.

El abogado de los imputados, Marcelino Vargas, dijo que el juez consideró que los exdirectivos de Inprema no cometieron ningún delito en el ejercicio de sus funciones.

El profesional del derecho declaró que ayudó mucho un decreto ejecutivo para probar la inocencia de los procesados. “El presidente avaló esto mediante la aprobación de un decreto ejecutivo”, indicó.

En este caso el Ministerio Público no pudo sustentar las acusaciones que presentó en septiembre de 2013, cuando el ese entonces director de fiscales, Rolando Argueta, presentó con bombos y platillos el requerimiento contra los cinco dirigentes magisteriales.

Uno de los sobreseídos, Alejandro Ventura, dijo estar contento con la resolución del juez natural y agregó que “en ningún momento hubo abuso de autoridad por parte del directorio ya que todo lo actuado se hizo conforme a ley”.

Mientras, Óscar Recarte, declaró que “hoy se ha hecho justicia en este caso. En su momento se trató de aprobar 100 millones para más de 11 mil profesores jubilados que les venía a tocar entre 200 y 300 lempiras de revalorización a su salario”.

Expresidente Callejas no participará en las elecciones internas

El expresidente Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) no participará en las elecciones internas del Partido Nacional, aseguró este jueves el apoderado legal del exmandatario, Tito Hernández.

Callejas conocerá el 6 de agosto la sentencia condenatoria por su involucramiento en los actos de corrupción del FIFAgate.

“Quiero desmentir de manera categórica la versión que el expresidente Callejas se someterá a las elecciones internas de su partido, es más en comunicaciones con él me ha dicho que no está pensando en candidaturas”, detalló Hernández.

Señaló que la situación jurídica del exmandatario no está definida por completo, hace falta resolverla, por lo tanto sería ilógico estar pensando en una candidatura para elecciones internas, cuando él no ha culminado su proceso.

“No conocemos el fallo, debemos ser responsables y eso lejos de ayudarle a él le perjudica, porque no podemos tomar como una burla la justicia estadounidense , una vez que el cumpla la disposición de las autoridades, en base a eso él podrá tomar sus decisiones”, explicó.

Agregó que en este momento no puede decir que el exgobernante regresará al país en tal fecha, por lo que no se puede especular en el lanzamiento de una precandidatura.

“A Callejas lo que le interesa es resolver su situación con las autoridades norteamericanas y no pensando en una candidatura política”, insistió.

Presidenta de Brasil: ‘Pude cometer errores, pero no un crimen’

En el palacio de Planalto, en la ciudad de Brasilia, y acompañada de sus funcionarios más cercanos, la ahora suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, entregó una declaración sobre el juicio político que enfrentará por presunta corrupción en el maquillaje de las finanzas de su país.

Durante un poco más de 10 minutos, Rousseff calificó el proceso, avalado en la madrugada por el Senado con 55 votos a favor, como un “juicio político fraudulento” y como un “verdadero golpe”.

“Jamás voy a rendirme de luchar”, dijo y pidió a sus seguidores mantenerse unidos. La mandataria también anunció que hará todo lo posible para terminar su mandato (que va hasta el 31 diciembre del 2018), para lo cual fue elegida por 54 millones de brasileros. Dilma insistió en que no cometió un delito, ni crimen, y que el proceso es una “farsa política y judicial”.

“Este no es juicio político, es un golpe. No cometí un crimen de responsabilidad, no es una razón de juicio político. Nunca recibí propinas, jamás compartí con la corrupción (…). Este es un proceso frágil, jurídicamente débil”, mencionó Rousseff.  Igualmente, indicó que una de las mayores “brutalidades que se puede cometer contra un ser un humano” es “castigarlo por un crimen que no cometió”.

Y Agregó: “Pude haber cometido errores, pero no un crimen. Estoy siendo juzgada injustamente”. Rousseff también criticó los cargos por los que es procesada, pues, aseguró, no son considerados delitos ni tienen la fuerza para suspender un mandato.

“Me acusan de seis decretos, de haber cometido un crimen contra la ley (…). Nada determiné sobre eso, porque la ley no exige mi participación”, dijo. También dijo que jamás una “democracia podrá ser interrumpida por actos de la administración”. “Brasil no puede ser el primero en esto”.

Por eso, señaló que lo que busca la oposición, presuntamente, es afectar su plan de gobierno: “El golpe no es destituirme, ¿por qué destituir a la Presidenta elegida por el voto de millones de personas? (…). Quieren impedir la ejecución del programa que fue escogido por 54 millones de brasileños”.

 Del mismo modo, insistió en que su Gobierno no “cometió ningún acto represivo”: “Me acusan de atrasar los pagos y todo es falso (…). Actos idénticos han hecho otras presidentes y no eran un crimen en ese momento y no lo es ahora”, agregó.

Al finalizar, Rousseff manifestó: “Nunca imaginé que sería necesario luchar de nuevo por gobernar nuestro país”, y así mismo anunció que luchará “con todos los instrumentos legales para ejercer” su mandato.

“Estoy segura de que nuestra población sabrá decir no al golpe. La lucha por la democracia no tiene fecha para finalizar, es una lucha permanente que nace de nuestra dedicación constante. Es una lucha en la que vamos a vencer”, aseguró. A la salida del palacio de Planalto, la mandataria se refirió a cientos de personas que esperaban afuera y reiteró que es “víctima de una injusticia”.

Temer ya es presidente interino

Al mismo tiempo en que Dilma Rousseff daba sus declaraciones sobre el inicio de su juicio político, el vicepresidente Michel Temer firmaba la notificación que lo posesiona como el presidente interino del gigante suramericano. En su cuenta de Twitter, Temer publicó varias fotos.

Dictan auto de formal procesamiento a periodista deportivo Henry Gómez

Un juez con jurisdicción nacional dictó este jueves auto de formal procesamiento y prisión preventiva al periodista deportivo Henry Gómez, acusado de los delitos de lavado de activos en perjuicio del Insituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Gómez Rodríguez llegó a las 11:00 de la mañana a las instalaciones de los Juzgados de Tegucigalpa, para presentarse a la audiencia inicial, que duró casi dos horas.

El abogado defensor del periodista, Darío Carias, aseguró que ya se esperaba que el juez dictara esa medida contra su cliente, debido a los medios probatorios que presentó el Ministerio Público (MP).

Añadió que junto a su compañero, Raúl Suazo, que conforman el equipo de defensa de Gómez, analizaran las medidas a tomar a favor de su cliente.

“Nosotros creemos en la inocencia de nuestro cliente, quien se limitó a recibir cheques de tres empresa, pero no tenía conocimiento que estaban relacionadas con el caso del Seguro Social”, explicó Carias.

Pese a la preocupación del equipo defensor, Gómez fue remitido a la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto. “Hemos pedido resguardar su seguridad personal, por lo que haremos valer los recursos que la ley permite”, señaló el defensor.

Transparencia Internacional pide proteger a comisión de depuradora

El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, pidió este jueves que se proteja a los miembros de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional de Honduras.

La solicitud se hizo durante la Cumbre Anticorrupción, que se realiza en la ciudad de Londres.

Ugaz destacó que hasta el momento la comisión ha separado a 30 oficiales de la Policía Nacional, como parte de las medidas para optimizar el funcionamiento de la institución.

Comunicado

El presidente de Transparencia Internacional (TI), José Ugaz, pidió este jueves al Gobierno de Honduras, ante líderes de gobiernos y organismos internacionales, proteger a los miembros de la Comisión Especial para la depuración y transformación de la Policía Nacional que han sido amenazados a muerte.

Durante su comparecencia pública en la Cumbre Anticorrupción que se celebra este jueves y viernes en Londres, Ugaz hizo un llamado particular al Gobierno hondureño para brindar protección a los activistas anticorrupción de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Omar Rivera y Carlos Hernández, por su participación en el proceso de depuración policial.

“Sus vidas han sido seriamente amenazadas… Los servicios de Inteligencia han dicho a Carlos Hernández y Omar (Rivera) que existen razones extraordinarias (para las amenazas) – ellos ya tienen asignados seguridad- y esto es porque ellos están involucrados en la investigación y exposición de criminales miembros de la Policía Nacional”, remarcó el titular de TI ante los asistentes al evento en Marlborough House, Westminster, Londres.

Se encontraban presentes durante la ponencia, el primer ministro de Reino Unido David Cameron; el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari.

“A raíz de esto, tomaré ventaja de este panel para pedir al Gobierno hondureño proteger a los activistas anticorrupción y les pido que por favor, en sus posibilidades, apoyar a nuestra gente” en Honduras, dijo Ugaz.

Además, el presidente de TI destacó los resultados tangibles de este proceso de depuración liderado por la Comisión, que ya ha dejado a más de 30 oficiales de la Policía Nacional separados. Entre los cancelados y suspendidos se encuentran cinco generales y 27 comisionados.

ASJ ha trabajado durante los últimos 5 años en la depuración de la Policía a través de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ). Esta lucha derivó en el nombramiento, el 12 de abril pasado, de Omar Rivera, coordinador de APJ e Incidencia política de ASJ; el pastor Alberto Solórzano, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); y Vilma Morales, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, como miembros de la Comisión Especial para la depuración y transformación de la Policía Nacional.

Asimismo, participan en el proceso como asesores de la Comisión: Carlos Hernández, presidente de la ASJ; Jorge Machado, de la CEH, y German Leitzelar, miembro de la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

La Cumbre Anticorrupción de Londres 2016 reúne a gobernantes y representantes mundiales, así como miembros de varios capítulos de Transparencia Internacional, entre ellos ASJ de Honduras. La ASJ es capítulo de Transparencia Internacional desde febrero de 2012.

jose-ugaz
El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz.

Niña de 10 años da a luz a bebé en el hospital Mario Catarino Rivas

Una niña de 10 años de edad dio a luz este miércoles en el hospital Mario Catarino Rivas, de está ciudad, pero el bebé murió de asfixia.

Las autoridades se mostraron sorprendidas por la edad de la menor, originaria del departamento de Yoro, que quedó embarazada de su novio, un joven de 14 años. La pequeña llegó la madrugada del miércoles al centro asistencial junto a sus padres, para dar a luz a su bebé.

Sin embargo, la criatura murió a causa de asfixia, lo que ha generado mayor impacto en las autoridades hospitalarias. “Es una niña prácticamente que está entrando en la preadolescencia, luego de su primera menstruación salió embarazada”, lamentó la directora ejecutiva del hospital sampedrano, Ledy Brizo.

Explicó que la menor se encuentra estable, pero se mantiene interna en el centro asistencial, porque se requiere de mayor tiempo para evaluar su estado de salud. “Este era un parto de alto riesgo, por eso la niña se encuentra aislada en la sala de Labor y Parto, porque debe permanecer en un espacio diferenciado”, dijo Brizo.

Asimismo reveló que tanto la menor como los padres de familia están recibiendo apoyo psicológico. Brizo urgió en la necesidad que los padres de familia tengan una mayor comunicación con sus hijos para evitar ese tipo de situaciones, para las que no están preparadas las menores, tanto física, como psicológicamente.

“Es importante reflexionar un poco con el embarazo en adolescentes, que cuidemos y demos educación a nuestros hijos, sobre todo en el área rural, donde generalmente se dan estos casos”, reflexionó.

Admiten querella contra periodista David Romero

La Sala Quinta del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa admitió la querella que le interpuso Robert Carmona al periodista de Radio Globo, David Romero, por el delito de “difamación por imputaciones constitutivas de injurias”.

También señaló la audiencia de conciliación, la que se realizará este viernes 13 a las 8:30 am, en el Tribunal de Sentencia, de Tegucigalpa, edificio de juicios orales, anexo al Palacio de Justicia.

Los togados declararon inadmisible la querella contra Romero, por los delitos de calumnias e injurias, supuestamente cometidas contra Robert Carmona.

El Congreso Nacional reconoce a dos periodistas sampedranos

Tegucigalpa

En conmemoración del “Día del Periodista Hondureño” qué se celebra el 25 de mayo el Congreso Nacional decidió otorgar reconocimiento a dos veteranos periodistas sampedrano, Jesús Vélez Banegas y el maestro de generaciones Don Francisco Gabriel García Ardón.

Además se premiará a otros connotados periodistas de diferentes regiones del país y de la capital, tanto Jesús Vélez Banegas, como García Ardón han tenido una larga y fructífera carrera en los medios de comunicación la qué ahora es reconocida a nivel nacional e internacional.

 Los periodistas sampedranos, viajarán a la capital, donde posterior a la lectura de su currículum se les entregará medalla y diploma para finalmente degustar un cóctel en el edificio del hemiciclo, donde recibirán los parabienes de sus amigos familiares y se realizará una toma oficial de fotografía previo al brindis por su reconocimiento.

Los periodistas que serán reconocidos son: el premio Froilán Turcios, al veterano periodista Jonathan Roussel Toledo. Asimismo, el premio Cronista Parlamentario, a los periodistas Rony Misael Salinas de Radio América y Guillermo Paz Manuales, de Canal 11.

De igual manera, se otorgará dos premios a cronistas deportivos; el Premio Diógenes Cruz García, al periodista Carlos Montoya Thuman, mejor conocido como Carlos Gris de Radio HRN y Canal 11 y el Premio Efraín Zúñiga Chacón, al periodista Jesús Velez Banegas de Radio El Mundo de la zona norte del país.

También se entregará el premio de Periodismo Regional, de la zona norte al periodista Gabriel García Ardón de San Pedro Sula; zona occidental para la radioemisora La Voz del Junco de Santa Bárbara; zona central al periodista Leónidas Meza Recarte de Siguatepeque y de la zona sur, a la periodista María Chinchilla de Radio Valle de Choluteca.

El Congreso Nacional acordó brindar un reconocimiento al camarógrafo y productor del año, al productor de televisión, Juan José Romaña, de la Corporación Televicentro.

Las autoridades del Congreso Nacional, a través de un comunicado informaron que hasta el 17 de mayo se dará a conocer el nombre del periodista que recibirá el premio Rosario Sagastume de Ferrari.

El presidente de la comisión especial que eligió a los periodistas seleccionados, Dario Banegas, dijo que en las próximas horas se confirmará sobre quien recaerá ese galardón.

La entrega de los premios a los periodistas se llevará a cabo en una ceremonia especial en las instalaciones del Congreso Nacional, el próximo jueves 26 de mayo a las 10:00 de la mañana.

Se casaron Fernando y Yamileth

0

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

En una bella y emotiva ceremonia religiosa en la Iglesia María Reina del mundo, oficiada por el padre Iván Cardona, contrajeron matrimonio, luego de nueve años de noviazgo, los apreciables jóvenes Fernando Orellana y Yamileth Mejía.

En la ceremonia en la que fueron padrinos sus cercanos amigos César Zambrano y Beverly Mejía, estuvieron además acompañados, de sus queridos padres don Luis Orellana, Mirna Mármol, Gerardo Mejía y Bitia Aldana.

Posterior a la ceremonia religiosa los numerosos invitados se dieron cita al elegante Salón Las Islas del Hotel Copantl de la ciudad para celebrar tan especial acontecimiento en la vida de los contrayentes que finalmente viajarán a su luna de miel a la bella isla de Roatán.

FOTOS/Hugo Díaz

Boda Orellana  (2)
Después de nueve años de noviazgo los los apreciables jóvenes Fernando Orellana y Yamileth Mejía contrajeron nupcias.
Boda Orellana  (3)
Gerardo Mejía y Betia Aldana.
Boda Orellana  (4)
Edwin Pinto y Andrea Aguilar.
Boda Orellana  (5)
Judith Marmol y Rene Corea.
????????????????????????????????????
José Marmol, Sara Marmol y Guillermo Marmol.
Boda Orellana  (7)
Omar Rivera, Iveth Trochez y Iveth Madrid.
Boda Orellana  (8)
Óscar, María Elena, Carlota y Mario Marmol.
Boda Orellana  (9)
Evens y Francis Carbajal.
Boda Orellana  (10)
Lourdes González, Lila Borjas y Giselle Rodríguez.
Boda Orellana  (11)
Rolando y Sarahi Pineda.
????????????????????????????????????
Gustavo Orellana y Melissa Santos.
Boda Orellana  (13)
Geovanny y Senobia Mungia.
Boda Orellana  (14)
Lisandro Flores, Nancy Nolasco, Diana Rivas y Carlos Nolasco.
Boda Orellana  (15)
Rodolfo Flores y Karla Lopéz.
????????????????????????????????????
Cesar Zambrano y Berverly Mejía.

 

Se casan Heber y Giselle Hemm

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

En elegante y remosado salón San Pedro del Hotel Copantl, se casaron Heber Mencía y Giselle Hemm, en una doble ceremonia civil y posteriormente eclesiástica, en la que fueron testigos sus apreciables amigos Josué Fúnez y Sara Rodríguez.

Los novios son hijos de matrimonio formado por Juan José y Maribel Mencía, Juan Ramón e Hilda Hemm. La boda civil la ofició el abogado Daniel Orellana y la boda religiosa José Muñoz de la iglesia Cristiana Vervo.

Más tarde compartieron en una cena en un agradable ambiente de amistad y camaradería.

FOTOS/Hugo Díaz

????????????????????????????????????
Los jóvenes Heber Mencía y Giselle Hemm, se casaron en una doble ceremonia civil y posteriormente eclesiástica.
????????????????????????????????????
Juan Ramón e Hilda Hemm.
????????????????????????????????????
Juan José y Maribel Mencía.
????????????????????????????????????
Sara Mencía y Gisella Mencía.
Boda Hemm (6)
Karka y Juan Mencía.
????????????????????????????????????
Familia Mencía Bardales.
Boda Hemm (8)
Dania Paz, Dania Mencía y Ramiro Paz.
????????????????????????????????????
Fredy Lopéz, Xiomara Lopéz, Karen Guillen y Jorge Borjas.
Boda Hemm (10)
Arles Hernández, Iris Navarro y Alejandro Borjas.
Boda Hemm (11)
Oswaldo Hernández y Aracely Pineda.
????????????????????????????????????
Mario Galindo y Brenda Orellana.
????????????????????????????????????
Yanina y Jesus David Romero.
Boda Hemm (13)
Gabriela Maldonado, Jesus Maldonado y Julissa Maldonado.
????????????????????????????????????
Heydi Hemm, Azalia Hemm, Klaus Hemm, Carmelina de Hemm y Azalia Hepburn.
Boda Hemm (16)
Gabriela y Jesus Maldonado.