martes, julio 29, 2025
Home Blog Page 1752

Apellido Trump aparece ligado a 32 empresas en los papeles de Panamá

El apellido del magnate Donald Trump, favorito para la nominación presidencial republicana, aparece ligado a 32 sociedades “offshore” (inscritas en un paraíso fiscal) en la base de datos de los papeles de Panamá, publicada esta semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

En el buscador de los papeles de Panamá, las empresas aparecen vinculadas a cinco direcciones postales, dos en Panamá, otras dos en Seúl (Corea del Sur) y una más en Estados Unidos.

La dirección de EE. UU. -número 725 de la Quinta avenida de Nueva York- corresponde con la Trump Tower, uno de los rascacielos más altos de Manhattan, propiedad del magnate y desde donde dio, por ejemplo, su discurso de victoria tras ganar las primarias del estado de Nueva York de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

No obstante, durante años Trump ha vendido su nombre y su imagen a grupos inversores, por lo que la aparición de su apellido en los papeles de Panamá no le vincula necesariamente con sociedades “offshore” creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca supuestamente para que los grandes capitales eludan al fisco.

Los documentos de la base de datos publicados el 9 de mayo por el ICIJ, con sede en Washington, provienen de la firma panameña y se refieren en total a casi 214.000 sociedades.

De las 32 empresas que contienen el apellido de Trump, destacan dos que llevan el mismo nombre del Trump Ocean Club, un hotel de Panamá que con sus 284 metros de altura es uno de los edificios más altos de Latinoamérica y que ha sido uno de los proyectos inmobiliarios más distintivos del magnate.

Las dos sociedades que en el banco de datos aparecen vinculadas a este proyecto son Trump Ocean Club 5002 Inc., inscrita el 20 de junio del 2006 en Panamá y ya disuelta, y Trump Ocean Club Unit 2710 Inc., creada el 7 de mayo del 2007 y ya inactiva.

Estas dos empresas aparecen inscritas en Panamá, pero el apellido Trump aparece también ligado a sociedades inscritas en las islas Vírgenes Británicas, Panamá, Samoa y las islas Seychelles.

En un mensaje que aparece al entrar en la base de datos, el ICIJ advierte que las sociedades “offshore” tienen “usos legítimos” y subraya que no pretende inferir que las personas o las compañías que aparecen en los documentos hayan incumplido la ley.

En total, el escándalo de los papeles de Panamá abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o exjefes de Estado y de Gobierno o a sus familiares.

Diputados creen que revisar contrato de Palmerola “es recomendable”

Los diputados del Congreso Nacional (CN) se manifestaron contentos por la decisión del Poder Ejecutivo de revisar el contrato de concesión y dejar abierto el Aeropuerto de Toncontin para vuelos nacionales, sin embargo solicitaron que saquen el documento del Palacio Legislativo y se haga un nuevo convenio que no lesiones los intereses del pueblo.

El jefe de la bancada del Partido Liberal (PL), Yuri Sabas dijo “nos sentimos como ciudadanos hondureños y como bancada del Partido Liberal sentimos que hemos hecho nuestra labor, hacer las reflexiones del presidente es algo importante”.

“Reconocerle al presidente (Juan Hernández) que reflexionó y entendió que este trato no era el mejor acuerdo para el pueblo hondureño”.

Al tiempo que expresó “no podemos permitir que la capital se quede sin aeropuerto para vuelos nacionales o para vuelos locales-regionales, tiene que mantenerse abierto y no podemos seguir permitiendo que se firmen contratos en contra de los intereses del pueblo”.

“Gracias a Dios, la oposición logramos los espacios de reflexión, no hay ganadores ni perdedores, aquí lo que sucedió es que se va a construir algo nuevo a favor de los intereses del pueblo hondureño que es como deberíamos trabajar siempre”.

Por su parte el diputado del Partido Libertad y refundación (Libre), Rasel Tome, aconsejó “darle instrucciones al secretario del Insep para que envíe una nota retirando el contrato de la cámara legislativa”.

Debido a que “ese contrato está mal negociado porque únicamente favorece a las empresas concesionarias y hay elementos que indican que es contrato leonino, que golpea a la cuidad capital y a todos” manifestó el diputado opositor.

Mientras tanto, Augusto Cruz Asencio, reiteró que la bancada de nuestro partido no íbamos a respaldar ningún contrato, ningún tipo de iniciativa que pretendiera cerrar las operaciones del Aeropuerto Toncontin en la capital de la República”. Asencio calificó de “bastante saludable” la decisión del presidente Juan Hernández de retirar el contrato”.

Detalló que “debe establecerse una nueva negociación, un nuevo convenio con los que quieren operar el Aeropuerto de Palmerola, con esto no es que estamos en contra que en Honduras se hagan vías de infraestructuras”.

Repitió “siempre lo hemos dicho, el desarrollo de un país se logra con infraestructura con carreteras, con puentes, con puertos aéreos, con puertos marítimos, por lo tanto no estamos en contra de la infraestructra necesaria en Honduras, de lo que estamos en contra es de este contrato que nos parece que no es el adecuado para el país”.

Finalmente, Asencio concluyó “yo creo que hay que revisarlo de forma general (el contrato), aquí en el Congreso Nacional ya hay un ambiente hostil hacia ese contrato”, y confirmó “no lo vamos a apoyar en este Congreso Nacional”.

Pollo Rey ofrece nuevo concepto en mercados municipales

Grupo SURCO con el aval del gobierno de la República y con el apoyo de Pollo Rey Mi pollo de Confianza y Aliansa, inaugurarán en la ciudad de Choloma un nuevo concepto de mercados municipales con la apertura del Ceibón, que se convertirá en la nueva zona de comercio en esta ciudad y que espera visitantes de todo el país, gracias a su diseño amigable y propicio para el desarrollo de los pequeños comerciantes.

Este nuevo diseño de mercado se implementó en la ciudad de Choloma y espera abrir sus puertas este próximo mes de mayo, que confluirá el centro de comercio de esta ciudad con variedad de productos además de un sistema de seguridad con cámaras, guarderías y aulas integrales infantiles, clínicas, sistemas bancarios, áreas de espacios culturales y mucho más, resguardados bajo un sistema de construcción certificado bajo las normas OSHA, ISO 9001, 14001, además de una entidad encargada de mantener el inmueble y hacer cumplir las reglas de los mercados de acuerdo a las Ley de Condominio de Honduras.

Este innovador concepto de mercados municipales es desarrollado por Grupo SURCO, con el patrocinio exclusivo de Pollo Rey y Aliansa, siendo las primeras marcas que ha creído en “El Ceibón” y que cuenta con un sistema de construcción arquitectónica que da prioridad a la seguridad al utilizar paredes anti-inflamables, sistema eléctrico con estándares de seguridad, Anti-sísmicos y no inundables, sistema de circulación de fácil acceso y salidas de emergencia, sistemas de lealtad en los locatarios, cooperativa y banco para mantenimiento y seguridad, Seguros de Vida, contra desastres, accidentes personales.

“Pollo Rey y Aliansa se suman como primeras marcas a esta iniciativa bajo la firme creencia en la dignidad y bienestar de las personas del sector informal, quienes al igual que todos tenemos el derecho de desarrollar nuestra vida y trabajo en espacios dignos y seguros, y adicionalmente los locatarios forman parte nuestra gran familia de Pollo Rey y Aliansa, pues son ellos quienes llevan confianza y calidad a los hogares de los hondureños al ofrecer la variedad de productos que CADECA y ALIANSA tiene con sus marcas Pollo Rey, Toledo, Franks, Rufo, Rambocam y Sangre Real”. Confirmo Scarleth Posas, gerente de mercadeo de Cadeca.

“El Ceibón” construido por Grupo SURCO es el primero de los nuevos mercados que revolucionará a nivel nacional el concepto de experiencia en los mercados municipales gracias al apoyo de empresas como Pollo Rey mi Pollo de Confianza y Aliansa máxima calidad.

Pollo Rey

A la espera de un hermoso varón

San Pedro Sula

Con un desayuno se celebró el próximo advenimiento del primogénito de los esposos Karina y Basem Nassar. Uno de los salones del Club Social Hondureño Árabe fue el escenario del evento prenatal donde abundaron  los mejores deseos para el hogar Nassar.

La joven señora, Karina Dieck de Nassar compartió con sus amistades la alegría y la bendición de convertirse en madre primeriza, su bebé nacerá a finales del mes de junio y será bautizada con el nombre de Ian Sebastián.

El baby shower fue organizado por: Angela Nassar y Elida de Dieck quienes se encargaron de todos los detalles del baby shower. Las invitadas degustaron de un rico desayuno y participaron en divertidos juegos.

Karina agradeció a sus amigas por acompañarla en este momento especial de su vida y por compartir con ella y su esposo de la dulce espera de su bebé.

By Mirtza Rivera / Fotos Hugo Díaz

Karina Nassar
Karina Nassar fue objeto de un ameno agasajo maternal.
????????????????????????????????????
Grupo de amigas ofrecieron un alegre baby shower a Karina Nassar.
Elida Dieck, Cinthia Nassar, Ada Santos, María Eugenia Molinari y Lorette Kawas.
Elida Dieck, Cinthia Nassar, Ada Santos, María Eugenia Molinari y Lorette Kawas.
Daniela Dieck, Karina Dieck de Nassar y Jacqueline Diek.
Daniela Dieck, Karina Dieck de Nassar y Jacqueline Diek.
Alejandra Hernandez y Jacqueline Diek.
Alejandra Hernández y Jacqueline Diek.
Daniela Dieck y Andrea Hernández.
Daniela Dieck y Andrea Hernández.
María Elena Sikaffy, Elida Dieck, Farah Robles y Lorette Kawas de González.
María Elena Sikaffy, Elida Dieck, Farah Robles y Lorette Kawas de González.
Amal de Rodriguez y Sandra Yuja.
Amal de Rodríguez y Sandra Yuja.
Johana Ortiz,Rebeca Zablah y Stephanie Fuschich.
Johana Ortiz,Rebeca Zablah y Stephanie Fuschich.
Karen de Palma,Odette Daccarett,Gina de Daccarett y Elida Dieck.
Karen de Palma, Odette Daccarett, Gina de Daccarett y Elida Dieck.
Karlene Holst y Elisa Welchez.
Karlene Holst y Elisa Welchez.
Ibtizan de Sikaffy y Miriam Khoury.
Ibtizan de Sikaffy y Miriam Khoury.
Sayda Handal, Farah Robles, Jacqueline Diek y Lorette Kawas.
Sayda Handal, Farah Robles, Jacqueline Diek y Lorette Kawas.
Malissa de Pineda y Eloisa Murillo.
Malissa de Pineda y Eloisa Murillo.
Regina Dieck y Margoth de Handal.
Regina Dieck y Margoth de Handal.
Vivian de Canahuati, Marcia Canahuati y Cinthia Nasser.
Vivian de Canahuati, Marcia Canahuati y Cinthia Nasser.
Victoria Yibrin y Mayida Yacaman.
Victoria Yibrín y Mayida Yacamán.
Neyua de Martínez y Gigi Saybe.
Neyua de Martínez y Gigi Saybe.
Norma Pineda, Lorena de Zavala, Gina Yacaman y Sandra Lili Alvarado.
Norma Pineda, Lorena de Zavala, Gina Yacaman y Sandra Lili Alvarado.
Odette Gabrie Soliman y Cinthia Cerrano.
Odette Gabrie Soliman y Cinthia Cerrano.
Malissa de Pineda y Odette Daccarett.
Malissa de Pineda y Odette Daccarett.
Mirza Ortiz y Angela Nassar.
Mirza Ortiz y Angela Nassar.
Michelle Merman y Mónica Yibrin
Michelle Merman y Mónica Yibrín.

Mañana jueves concluirá juicio oral contra esposa del exgerente de Hondutel, Marcelo Chimirri

Para este jueves se tiene previsto la conclusión del juicio oral y público en el proceso penal incoado en contra de Francis María Quezada García, a quien el Ministerio Público la presume responsable del delito de lavado de activos en perjuicio de la Economía del Estado de Honduras.

Durante el debate que inició el lunes 9 se evacuó prueba pericial, testifical y documental propuesta por las partes, quedando pendiente para el jueves a la 1:00 de la tarde una prueba propuesta por el Ministerio Público consistente en la opinión jurídica emitida por Estados Unidos en relación al caso Latin Node y que según el ente acusador del Estado tiene relación en dicho proceso judicial.

El artículo 3 de la Ley sobre Lavado de Activos establece una pena 15 a 20 años de reclusión.

Los hechos refieren que la Fiscalía Especial de Privación de Dominio inició de oficio una investigación del período 2002 al 2012 sobre patrimonio acumulado tanto de la señora Quezada García como de su esposo Marcelo Antonio Chimirri Castro, mismo que según, el Tribunal Superior de Cuentas se incrementó considerablemente y que no logró justificar.

Según el Ministerio Público, a la encausada durante un allanamiento realizado a su casa de habitación en la aldea Las Tres Rosas en el municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán, le fueron asegurados un lote de joyas valorado en 325 mil lempiras, 100 mil 950 dólares, cinco certificados de depósitos por la cantidad de cinco millones de lempiras, entre otros bienes.

De acuerdo a la tesis del Ministerio Público, según informe emitido por el Tribunal Superior de Cuentas, cuando Chimirri Castro se desempeñó como gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) el patrimonio de la pareja durante el período del 31 de enero de 2006 al 31 de diciembre 2007 registró un aumento injustificado

María Luisa Borjas llega al Conadeh a denunciar persecución y amenazas a muerte

La comisionada de Policía, María Luisa Borjas, denunció este miércoles la persecución y amenazas de las que son objeto, ella y sus familiares, por lo que solicitó, ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), medidas de protección para salvaguardar su integridad física y su vida.

El Conadeh solicitó a las autoridades hondureñas medidas de seguridad para salvaguardar la integridad física y la vida de la comisionada Borjas y sus familiares.

“He venido al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las amenazas y el seguimiento del que estoy siendo objeto, al igual que mis hijos”, indicó. Agregó que su denuncia será notificada ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, con sede en Washington, Estados Unidos.

La exdirectora de Asuntos Internos de la Policía, no quiso ofrecer detalles de las diligencias que se están realizando para no entorpecer las investigaciones y comentó que cuando la vida está en riesgo no se puede estar jugando.

Lo que más me interesa, en este momento, es la protección tanto para mi familia como para mi persona, declaró ante la prensa que cubre el Conadeh. Borjas agradeció la labor de la prensa y reconoció que son un bastión importante para que haya justicia y que muchos casos no queden en la impunidad.

Destacó la importancia de seguir exigiendo para que en Honduras no solo se castigue a los autores materiales, sino que la justicia llegue hasta los autores intelectuales de los crímenes. Consultada en torno a que si han arreciado las amenazas en su contra, Borjas respondió que ella es una persona acostumbrada a denunciar y por esa razón ha sido víctima de persecución y de injusticias.

Aclaró que su familia no tiene nada que ver en todo esto y no tiene porqué ser involucrada en este tipo de situaciones.

En lo que respecta a la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional, reiteró que no les tiene confianza y que por esa situación puso algunas condiciones para poder entregar la documentación que tiene en su poder.

“Mientras esas condiciones no se cumplan, definitivamente no estoy dispuesta a proporcionar ninguna información”, precisó. Borjas espera que sus condiciones sean aceptadas por la Comisión para poder proporcionarles la información que ha ido recopilando en el transcurso de los años.

Según la comisionada, las denuncias que ha interpuesto hasta ahora han sido con señalamiento de instituciones y con nombres y apellidos. En torno al seguimiento que le han dado a sus denuncias, la comisionada lamentó que de las casi 30 que interpuso ante el Ministerio Público ninguna ha prosperado.

Conadeh solicita medidas de seguridad para  comisionada de policía y sus familiares

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) solicitó hoy, a las autoridades hondureñas, medidas de seguridad para salvaguardar la integridad física y la vida de la comisionada de Policía, María Luisa Borjas y sus familiares.

Así lo anunció el delegado regional del Conadeh, Ricardo López, luego de salir de una reunión con la exdirectora de Asuntos Internos de la Policía. El profesional del derecho explicó que el Estado hondureño está anuente de aplicar las medidas de seguridad que corresponden para evitar daños irreparables.

Sin entrar en detalles, López explicó que en la reunión con Borjas se le informó de las diligencia que está realizando el Conadeh para garantizarle su integridad física y su vida.

Indicó que la misma comisionada ha manifestado, de forma pública, que teme por su integridad física y la de sus familiares y por esa situación se está solicitando, ante las autoridades hondureñas, medidas de seguridad para proteger sus vidas.

Destituyen a titulares de la Comisión Administradora del Petróleo y de la Dirección de Protección al Consumidor

Los titulares de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), Camilo Jananía y de la Dirección de Protección al Consumidor, Raúl Midence, fueron destituidos de sus cargos, informó esta tarde varios medios de comunicación.

Organizaciones de protección al consumidor han reiterado la solicitud al gobierno de destituir al ministro de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo.

Las destituciones forman parte de un proceso de restructuración que se lleva a cabo en la Secretaría de Desarrollo Económico, contó la fuente. “Lo que sí garantizamos es que las dependencias de esta secretaría no quedan desprotegidas y ya se han tomado las acciones del caso”, manifestó.

En los próximos días se revelará quiénes llegarán a sustituir a Jananía y Midence en la CAP y Protección al Consumidor, respectivamente.

El martes de esta semana, el gobierno hondureño juramentó a Eduardo Enrique Chávez Ayala como nuevo director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y Antonio René Soler Orellana como subdirector de ese ente.

Confirman que detenidos con dólares en Nicaragua son policías de Fronteras

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad se pronunciaron este miércoles luego de la captura de dos policías hondureños en posesión de diez mil dólares en Nicaragua.

Los detenidos son policías de fronteras identificados como Emilson Montenegro y Edwin Flores.

Se supo que ambos pretendían ingresar a Honduras con dos cajas de cervezas y que en una tenían oculto los diez mil dólares.

comunicado-dtenidos-nicaragua-

Tres jóvenes hondureños mueren en aparatoso accidente en Miami

Tres jóvenes hondureños murieron el pasado domingo, Día de las Madres, en un aparatoso accidente de tránsito, ocurrido en Miami, Estados Unidos.

El percance ocurrió a las 9:39 de la noche en  NW 119 Street 17 Avenue, en Miami-Dade, minutos después que los tres jóvenes, junto a otra persona, salieron de su casa a comprar comida.

Las víctimas fueron identificadas como Marisela Villafaña (21), su novio Roger Castro (25) y el hermano de este último, Ramón Castro, todos de nacionalidad hondureña.

Según la policía de Miami-Dade, el accidente fue provocado por una mujer que conducía un Chevy Impala, que se dirigía hacia el norte por la avenida 17, procedente del noreste.

Por razones no establecidas la fémina impactó su carro contra un Toyota Corolla que se dirigía hacia el sur y en el cual se conducían cuatro personas, entre ellas los tres hondureños.

La chofer del Impala fue transportada al North Shore Hospital con heridas que no amenazaban la vida y no era acompañada por ninguna otra persona. Entre tanto, el conductor del Corolla fue trasladado al Centro de Trauma Ryder y de acuerdo a la policía sus lesiones tampoco ponían en peligro su vida.

Sin embargo, los tres pasajeros, dos hombres y una mujer, murieron en el lugar, según la policía. Los familiares de las víctimas solicitaron ayuda a la comunidad para poder repatriar sus restos mortales  a Honduras.

Accidente-de-hondurenos-en-Miami

La MACCIH y el Poder Judicial diseñan sistema para analizar casos de corrupción

El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, informó este miércoles que en la reunión con el Poder Judicial se logró diseñar un sistema de formación para analizar los casos de corrupción.

Con ese sistema de formación se dará inicio a un proceso positivo de combate a la corrupción apoyando a la Fiscalía y al Poder Judicial, para analizar los casos que están en trámite de investigación en el Ministerio Público (MP).

Jiménez Mayor destacó el trabajo realizado por la Fiscalía y la Organización de Estados Americanos (OEA), y aceptó las instrucciones brindadas para el caso de la ambientalista Berta Cáceres.

Además aseguró que ya están pidiendo información del caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y que vendrán al país a trabajar de manera profesional, científica, técnica y sin ningún protagonismo político.