miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 1764

Farah La Revista entrega premios de la promoción Día de la Madre

San Pedro Sula

Con fabulosos regalos Farah La Revista premio a sus miles de seguidores de la fans page de Facebook, con ocasión del Día de la Madre.

Los ganadores reaccionaron muy emocionados y felices con los premios de la promoción del “Día de la Madre” que se fueron para: Tegucigalpa, Santa Cruz de Yojoa y San Pedro Sula.

GANADORAS

La señora Cecilia Iga, fue favorecida con un certificado de L 5,000.00 del Casino Luxxor., mientras que la señora Ana Saybe fue la ganadora de un hermoso vestido de fiesta patrocinado por la prestigiosa Boutique Fashion Colection de San Pedro Sula.

Por su parte Lucia Rodas, fue premiada con un delicioso pastel y una caja de macarons de Epicure; Margarita Amaya, recibió un fino collar de perlas barrocas, entre tanto Bessy Nohemi Perdomo y Nilda Yesenia Pineda fueron las ganadoras de finos estuches de perfumería de marcas originales.

Farah La Revista, agradece la fidelidad para nuestro sitio web: www.chichaylimón.con

Seguimos trabajando arduamente para brindarle información de calidad: noticias nacionales e internacionales, deportes, farándula y las mejor sección de sociedad de Honduras.

FOTOS/Hugo Díaz

Cecilia Iga entrega Lic. Irene Manaiza
Cecilia Iga fue la ganadora del certificado de 5,000 lempiras entrega Lic. Irene Manaiza del Casino Luxxor.
David Mora en representacion de Bessy Nohemi Perdomo
David Mora en representación de Bessy Nohemi Perdomo recibió el premio de manos de Eddy Sarmiento.
Fashion Colection
Ana Saybe fue la ganadora de un hermoso vestido de fiesta patrocinado por la prestigiosa Boutique Fashion Colection lo recibio su hija Ana Carrion Saybe en manos de la licenciada Lidia Antonucci.
Mirna Andrea Garcia en representacion de Lucia Rodas
Mirna Andrea Garcia en representación de Lucia Rodas recibió un delicioso pastel y una caja de macarons de Epicure los entrego Diana Suazo.
Margarita Amaya
Margarita Amaya gano un fino collar de perlas barrocas.

Honduras busca atraer turistas guatemaltecos durante el feriado bancario

Tegucigalpa

Una importante comisión de empresarios hondureños del rubro turístico y el Instituto Hondureño de Turismo IHT, se reunirán en ciudad Guatemala el próximo jueves para realizar una presentación de país a sus homólogos de la nación vecina.

Es un tipo de  plataforma de negociación más personalizada entre empresarios hondureños y guatemaltecos del sector turismo, para que puedan ofrecer los productos y/o paquetes promocionales que manejan previo al feriado bancario

“El propósito es promocionar y comercializar nuestros destinos turísticos,  de cara al feriado bancario que tienen los guatemaltecos y que les permite salir a conocer otros lugares”, dijo Emilio Silvestri, Director del IHT, para quien “nosotros buscamos ser la primera opción para ellos al momento de escoger donde vacacionar”.

El  feriado bancario es del 30 de junio al 3 de julio y Honduras busca incrementar la llegada de turistas al país en ésta temporada baja y así generar una mayor derrama económica al país, igual que lo hace  en agosto cuando los salvadoreños disfrutan de sus fiestas Agostinas.

Turismo en Hondruas  (1)
El Rio Cangrejal es ideal para los amantes del deporte extremo.

Hasta ahora la mayor representación de empresarios hondureños que estarán en Guatemala, son de Copán y Roatán, dos de los destinos más apetecidos por los vecinos centroamericanos por la riqueza que expone el Parque Arqueológico de Copán y la fabulosa playa y encantos naturales de la isla.

Esta es la segunda ocasión que Honduras promoverá sus destinos en Guatemala para ésta época en particular y para ello cuanta con el respaldo de representantes de agencias de viajes, mayoristas del rubro, tour operadoras y organizaciones como La Cámara Nacional de Turismo de Honduras CANATURH y los Operadores de Turismo Receptivo de Honduras, OPTURH.

Turismo en Hondruas  (3)
El canopy es otro de los atractivos para muchos turistas.

Platini dimite como presidente de la Uefa, tras decisión del TAS

El francés Michel Platini anunció este lunes que dimitirá de su puesto de presidente de la Uefa, después de conocerse que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) mantiene la pena de inhabilitación, aunque la reduzca de seis a cuatro años.

“Dimito de mis funciones de presidente de la Uefa para poder continuar mi lucha ante los tribunales suizos y demostrar mi probidad en este asunto”, explicó en un comunicado Platini, poco después de que se hubiera hecho público el dictamen del TAS.

 En otro comunicado emitido por sus abogados pocos minutos antes, Platini hacía saber que presentaría su dimisión como presidente de la Uefa -un cargo del que ya estaba suspendido- “en el próximo congreso de la organización”, y que eso debía ocurrir en los próximos días.

En el congreso de la Uefa celebrado el pasado día 3 en Budapest, se había indicado que el siguiente “ordinario” se iba a celebrar en Helsinki en 2017, pero se espera que el comité ejecutivo decida el próximo 18 de mayo un nuevo calendario para sustituir formalmente al máximo dirigente.

El francés manifestó “su profunda decepción” por el dictamen del TAS, sobre todo porque dijo que su defensa frente a las acusaciones la respaldaban “varios profesores de Derecho suizo”. Subrayó que vive la sanción “como una profunda injusticia” y que la suspensión por cuatro años le impide en la práctica presentarse a la próxima elección a la presidencia de la Fifa.

Sobre la posibilidad de un recurso ante el Tribunal Federal, Yves Wehrli, uno de sus abogados de Platini, precisó en la emisora “France Info” que esperan conocer en detalle la decisión del TAS para determinar si disponen de “vías de recurso suficientes para iniciar un nuevo contencioso”.

La sanción, que incluye una multa de 60.000 francos suizos (frente a los 80.000 que se le habían impuesto anteriormente) se debe a que el órgano disciplinario consideró que había infringido el Código Ético de la Fifa.

Una infracción relacionada con los dos millones de francos suizos que recibió de la Fifa en 2011, un pago autorizado por Joseph Blatter, entonces presidente, por trabajos realizados años antes, según un acuerdo firmado por ambos en 1999.

En una primera reacción, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graet, dijo en declaraciones al canal “BFM TV” lamentar la condena de Platini, que a su juicio “no merecía una sanción tan fuerte”. “Estoy muy triste por Michel (Platini)”, señaló Le Graet, que recordó que el antiguo internacional francés “es una persona que ama el fútbol, que ama el deporte”.

El TAS reduce de seis a cuatro años la sanción a Michel Platini

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha decidido reducir de seis a cuatro años la sanción impuesta por la Fifa al expresidente de la Uefa Michel Platini y bajar también de 80.000 francos suizos a 60.000 la multa al dirigente francés, según ha anunciado este lunes.

El TAS estudió el pasado 29 de abril el recurso de Platini, presidente de Uefa desde 2007 hasta que la Comisión de  Ética de la Fifa le inhabilitó el pasado octubre por incumplir el Código Ético.

Se estimó que había recibido un pago de dos millones de francos suizos de la Fifa en 2011, autorizado por Joseph Blatter, entonces presidente, por trabajos realizados años antes, según un acuerdo firmado por ambos en 1999.

Para el órgano disciplinario de la Fifa, el acuerdo no tenía base legal y ambos fueron inhabilitados durante ocho años, castigo que la Comisión de Apelación redujo el pasado febrero a seis años, también en ambos casos, pese a que la Comisión de Ética llegó a pedir su suspensión a perpetuidad. Tras el anuncio del tribunal, Platini a través de un comunicado emitido por sus abogados, informó que renunciará a su puesto de presidente de la Uefa en el próximo congreso que realice la organización.

El documento informa que Platini “presentará su dimisión como presidente del organismo  -un cargo del que ya estaba suspendido- en el próximo congreso”, algo que debería ocurrir en los próximos días.

Luego del congreso de la Uefa celebrado el pasado día 3 en Budapest, se había indicado que el próximo “ordinario” se iba a celebrar en Helsinki en 2017.

El francés manifestó “su profunda decepción” por el dictamen del TAS, sobre todo porque dijo que su defensa frente a las acusaciones la respaldaban “varios profesores de derecho suizo”.

En una primera reacción, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graet, dijo en  declaraciones al canal ‘BFM TV’ lamentar la condena de Platini, que a su juicio “no merecía una sanción tan fuerte”. “Estoy muy triste por Michel (Platini)”, señaló Le Graet, que recordó que el antiguo internacional francés “es una persona que ama el fútbol, que ama el deporte”.

Confirma Neyda Saldoval su salida de Telemundo

La periodista hondureña Neida Sandoval confirmó la noche de ayer domingo los rumores sobre su salida repentina de la cadena televisiva estadounidense Telemundo.

“El viernes 6 de mayo poco después de las 9:30 de la mañana y de manera inesperada para mí, el nuevo Presidente de Noticias de la Cadena Telemundo, me informó que la empresa no me renovaría mi contrato de empleo”, relató la reconocida comunicadora en una publicación en Facebook.

Desde el sábado pasado circularon especulaciones sobre su separación del medio de comunicación .

La noticia fue difundida por el portal de noticias hispanas, Media Move, en la cual aseguraron que la hondureña había recibido la noticia el viernes pasado sin previo aviso, por lo que no tuvo la oportunidad ni despedirse de su público.

29 años

Ha laborado como periodista en Estados Unidos Neida Sandoval y se ha destacado por defender la causa de los indocumentados e hispanos.

Sandoval, que en una ocasión confrontó al precandidato republicano Donald Trump por su discriminación a los latinos, mantuvo un silencio sospechoso el fin de semana, a pesar de las interrogantes de sus miles de seguidores en redes.

mañana dedicado a las madres, sin mencionar el caso, pero fue a las 9:00 de la noche cuando confirmó en un extenso mensaje la triste noticia para sus seguidores hispanos y, sobre todo, hondureños. La catracha detalló que la noticia de la no renovación de su contrato se la dieron de forma inesperada mientras se desarrollaba la transmisión televisiva.

“Como no me pude despedir del programa que aún estaba en vivo mientras yo recibí la “nada agradable noticia” decidí aclararles este reciente acontecimiento en mi vida de mi puño y letra”, aclaró.

Sandoval ha laborado 29 años como periodista en Estados Unidos y ha cosechado cinco premios Emmy. Es recordada su notable participación en el programa Despierta América de Univisión, empresa de donde también salió de forma repentina.

Este es el mensaje íntegro de la periodista:

Por el respeto y el cariño que ustedes, mis queridos televidentes, siempre me han demostrado a lo largo de mis 37 años frente a las cámaras de televisión es importante para mí comunicarles lo siguiente. A partir de este lunes 9 de mayo, no me verán más al frente de las noticias en las mañanas de la Cadena Telemundo.

El viernes 6 de mayo poco después de las 9:30 de la mañana y de manera inesperada para mí, el nuevo Presidente de Noticias de la Cadena Telemundo, me informó que la empresa no me renovaría mi contrato de empleo.

Pregunte por qué habían tomado esa decisión y la explicación fue escueta. Por “reorganización”.

El anuncio me tomó por sorpresa pues me considero parte importante del equipo que ha dado credibilidad a la cadena Telemundo en los últimos años con las amplias coberturas de noticias en vivo y al instante en horario matutino conocidas en inglés como Breaking News y orgullosa estoy de nuestras excelentes coberturas noticiosas diarias durante el programa Un Nuevo Día.

Mi retiro repentino como presentadora de las noticias del programa Un Nuevo Día y de la cadena televisiva en general me provocó malestar pues si de algo pequé en mis casi dos años con la empresa, fué de mi compromiso diario para proyectarles, a ustedes,el acontecer noticioso de una manera responsable y veraz para mantenerles bien informados, pues conozco las necesidades de mi comunidad hispana en Estados Unidos ya que mi trayectoria periodística de 29 años viviendo como inmigrante hondureña en este país del norte me ha permitido ver de cerca la realidad de los inmigrantes de muchos países sobretodo de quienes hablamos español.

Olimpia – Motagua y Real Sociedad – Real España, las semifinales del fútbol hondureño

Luego de celebrarse este domingo los partidos de vuelta del repechaje, han quedado definidas las semifinales del Torneo Clausura de la Liga Nacional, Olimpia enfrentará a Motagua y Real Sociedad se enfrentará al Real España.
Los partidos de ida de las semifinales se celebrarán el próximo miércoles o jueves. En una de las llaves, el Real España recibirá al Real Sociedad en el estadio Morazán de San Pedro Sula, el próximo jueves a las 7:00 de la noche, confirmaron fuentes del equipo sampedrano y el juego de vuelta se realizará el próximo domingo en el estadio Francisco Martínez Durón de Tocoa.
Mientras tanto, que los encuentros entre Olimpia y Motagua se jugarán ambos en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, los azules serán los anfitriones a mitad de semana, mientras que el próximo domingo el Olimpia será el home club. En el último encuentro del repechaje de este domingo, el Real España se impuso como local al Marathón por un marcador de 2-0 y un global de 2-1.
El primer gol del partido llegó cuando apenas transcurría el minuto seis del encuentro cuando el uruguayo Claudio Nicolás Cardozo cobró un lanzamiento de penalti decretado por el referí central luego que el brasileño Josimar Moreira tocara el balón con la mano dentro del área. 
Tres minutos después, al nueve, Cardozo cedió la pelota a Jhow Benavidez quien desde el sector derecho envió un centro preciso al que llegó puntual Bryan Acosta quien de zurda cruzó al portero Denovan Torres para establecer el 2-0.
El Marathón entró al terreno de juego sin ideas claras posiblemente porque el planteamiento táctico estaba basado en la ligera ventaja que tenía luego del partido de ida el cual ganó por la mínima diferencia en el encuentro de ida celebrado el jueves en el estadio Yankel Rosenthal y porque no esperaba que el Real España le anotara dos goles tan tempraneros.
En la segunda mitad el Marathón mejoró pero le faltó ideas y contundencia para anotar ese gol que les pondría en las semifinales, mientras que el Real España también tuvo oportunidades de conseguir el tercero y al 88 tras un gran contragolpe por la derecha la pelota le llegó a Rudy Meléndez quien remató, pero Torres salvó en la raya de gol. 
A este partido asistieron tres mil 964 aficionados que dejaron en taquilla 518 mil 35 lempiras.
Más temprano, en la otra llave del repechaje, el Motagua venció 3-0 al Juticalpa FC, y con un global de 3-1, se clasificó a las semifinales del torneo Clausura del fútbol hondureño, y por la combinación de resultados, enfrentará al Olimpia que obtuvo el primer lugar en las dos vueltas del torneo.
Los dirigidos por el técnico argentino Diego Vásquez se fueron arriba en el marcador al minuto nuevo con el gol anotado por delantero gaucho Santiago Vergara quien se metió a los linderos del área y con un derechazo venció al portero Harold Fonseca.  Los motagüenses incrementaron el marcador a los 16 minutos  por intermedio del también argentino Lucas Gómez tras un contragolpe por la banda derecha y con tiro globeado de larga distancia bañó a Fonseca para establecer el 2-0 con el que finalizó la primera parte.
A falta de nueve minutos para que culminara el encuentro, Erick Andino Portillo marcó el 3-0 definitivo con el que aseguraba su pase a la semifinal del fútbol hondureño, tras un centro de Crisanto, habilitación de Gómez y de cabeza Andino la mandó al fondo de la red.

Caso IHSS: Capturado periodista Henry Gómez por lavado de activos

El periodista deportivo Henry Gómez fue detenido en las últimas horas por detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), acusado por el presunto delito de lavado de activos en uno de los casos del desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

se destaca que el conocido comunicador social radicado en Tegucigalpa está siendo acusado por lavado de activos por supuestamente recibir al menos cuatro cheques de 605 mil lempiras de empresas fantasmas.

En junio del 2015, Radio Globo divulgó que el periodista deportivo que manejó en sus cuentas personales fondos provenientes del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), es el hondureño Henry Gómez.

En entrevista a con el diario deportivo DIEZ luego que su nombre fuera involucrado, Henry Gómez mencionó: “No recibí dinero, sí los títulos valores, pero no los deposité en mi cuenta, sino en la que me indicaron. Fue uno de esos favores que no se deben hacer”.

Henry Gómez comandó el programa Los Intocables y actualmente tiene un programa por radio HRN llamado “Línea de Tres”.

Sube a cuatro el número de víctimas en tiroteo en Las Brisas

El número de víctimas resultado de un  tiroteo ocurrido anoche en la colonia Brisas de Expocentro de San Pedro Sula, norte de Honduras, se elevó a cuatro luego que otra de las víctimas falleciera en el hospital Mario Catarino Rivas donde era atendido luego de sufrir graves heridas de bala.

La cuarta víctima ha sido identificada solamente con el nombre de Jaime, quién esta mañana perdió la vida en el hospital Mario Catarino Rivas, producto de las graves heridas.

El ataque criminal ocurrió anoche cuando las víctimas se encontraban en una vivienda jugando naipe, cuando de pronto fueron atacados a balazos por varios sujetos.

En el lugar dos personas perdieron la vida en el instante y cuatro resultaron heridas dos de gravedad; uno de ellos falleció minutos después de haber sido ingresado al centro hospitalario.

En el lugar, el ahora occiso fue identificado Germán Eduardo Henríquez de 50 años alias “Busito”.

En el centro hospitalario se encuentra recibiendo asistencia médica Nahúm Asensio y la dueña de la vivienda donde ocurrió el ataque criminal identificada solamente como “Chabela”.

Ahiba: Bancos hondureños no pueden estar relacionados a empresas Offshore

Las instituciones financieras del país pueden estar tranquilas en vista de que por ley, no pueden estar relacionadas a las empresas offshore y por ende pueden estar libradas de las revelaciones de los “Panamá Papers”, según aseveró la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lydia Solano.

“El tema de las compañías offshore, es un tema del sector privado o las personas naturales o las empresas, que encuentran la conveniencia de tener una empresa radicada en un paraíso fiscal o un país donde la creación de empresas es más expedita”, explicó.

“Offshore” significa fuera de la costa, pero en términos legales se refiere a empresas o sociedades constituidas fuera del país de residencia, en regiones donde cuya tributación es de un cero por ciento. Las empresas offshore se crean en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos.

Para los analistas económicos las alarmas que a nivel internacional se han emitido sobre este tema, han provocado que el sistema financiero nacional tome sus propias precauciones.

En ese sentido, el subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Raf Flores, comentó que sin duda alguna los bancos tienen que tener todas las precauciones por los antecedentes que han ocurrido en el país.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), hace una supervisión bastante estrecha, añadió Flores quien indicó que incluso se han emitido una serie de normativas para instituciones financieras a nivel internacional donde se establecen una serie de mecanismos para evitar esas situaciones.

Indicó que en el caso de Honduras, con el incidente que ocurrió a finales del año pasado con el Banco Continental, muchos de los bancos corresponsales también han tomado ese tipo de precauciones. Sin embargo, para la directora ejecutiva de la Ahiba, es imposible que las instituciones financieras hondureñas salgan involucradas en paraísos fiscales en vista que la ley prohíbe a los socios hacer negocios oscuros.

“Nuestras instituciones financieras de Honduras son sociedades que ni siquiera son sociedades anónimas porque las acciones de los bancos tienen que ser nominativas y no hay ningún banco que pueda esconder quiénes son sus socios, eso está en la ley y esas empresas que no están reguladas no caben, los dueños de los bancos son personas o empresas que se conoce quiénes son los socios pues de lo contrario la CNBS, no aprueba que esa persona o esa empresa sea socia de un banco”, arguyó Solano.

No obstante, el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Martín Orlando Barahona, advierte que Honduras no está exenta de convertirse en un paraíso fiscal tomando como fundamento la ley para la creación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede).

“Si aparecieran grupos económicos, empresarios involucrados ahí en esos papeles de Panamá, aumentaría más el desprestigio, creo que por ejemplo en algún momento esas zonas especiales de desarrollo o chárter city, buscan eso, cómo hacer que venga gente acá con grandes capitales, no preguntarle de dónde procede y ayudarle a como limpiar o lavar ese dinero y esa es una reflexión para que busquemos convertirnos en un paraíso fiscal”, advirtió el economista.

Ligues de policías separados al cartel de los “Zetas” incomodan a Flores Marcelino

El comisionado de la Policía Nacional, Adrian Flores Marcelino, separado de la entidad durante el actual proceso de recomposición del órgano, pidió hoy a los miembros de la comisión depuradora que no estigmaticen a los policías cesanteados y dijo que resiente las expresiones que potencian los ligues de los separados a carteles del crimen.

Flores Marcelino  dijo sentirse ofendido porque los propios depuradores han expresado públicamente que policías separados pudieran ligarse al cartel de los “Zetas”, una organización delictiva de origen mexicano con ramificaciones en Centroamérica.

“Nos están criminalizando,  no somos delincuentes, yo no soy delincuente…”  apostilló el Flores Marcelino quien planteó su incomodidad, vía telefónica, ante los depuradores Omar Rivera y Alberto Solórzano, quienes participaban en el foro televisivo Frente a Frente dirigido por el periodista Renato Álvarez.

La Policía Nacional de Honduras es sometida a un proceso de depuración, tras revelaciones de medios de prensa nacionales e internacionales,  que vinculan a cúpulas de la organización con los asesinatos del zar antidrogas Julián Arístides Gonzáles y  del experto en temas de seguridad Alfredo Landaverde.