martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 1892

Último sondeo en Brasil indica que sólo el 10% apoya el gobierno Dilma Rousseff

El índice de confianza en la presidenta brasileña Dilma Rousseff siguió degradándose en el primer trimestre de 2016 y su gobierno ostenta la mayor tasa de desaprobación de los últimos 25 años, revela el miércoles una encuesta.

Las personas que afirmaban no confiar en la presidenta de izquierda eran 77% en el tercer trimestre de 2015, 78% en el cuarto y 80% entre enero y marzo de 2016, precisó el sondeo realizado por el instituto Ibope para la Confederación Nacional de Industrias (CNI). Un 82% desaprueba igualmente su manera de gobernar, un porcentaje similar al de los dos trimestres anteriores.

Apenas un 10% de los brasileños consideró que el gobierno es “óptimo o bueno”,una cifra que se mantiene por cuarto trimestre consecutivo entre las peores desde el fin del mandato de José Sarney (1985-90), aunque mejora un punto porcentual respecto a fines de 2015.

Rousseff, confrontada a una dura crisis económica, a la multiplicación de escándalos y a un procedimiento de impeachment en el Congreso, no obtiene la gracia de sus compatriotas prácticamente en ningún frente.

Los capítulos de salud, educación y seguridad muestran altas tasas de desaprobación (87%, 74% y 84% respectivamente), mientras que un 86% rechaza su política de lucha contra el desempleo, que cuenta con apenas un 12% de aprobación.

La encuesta registró una mejora en la evaluación de las medidas para la mejora del medio ambiente, donde las opiniones negativas cayeron de 74% a 68%, aunque siguen en niveles altos. Las positivas subieron de 21% a 25%. Un 69% de los consultados desaprobó su política de combate a la pobreza (contra 71% del trabajo anterior) y la aprobación subió a 29% desde el 27% previo.

El rechazo que genera la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT), elegida en 2010 y reelegida en 2014, es casi equivalente a lo que fue la adhesión: en marzo de 2013, un 79% de los brasileños aprobaba su gestión.  La encuesta CNI/Ibope se realizó entre el 17 y el 20 de marzo, con un muestrario de 2002 entrevistados de 141 municipios brasileños. Su margen de  error es de un 2%.

¿Batman regresa? Ben Affleck prepararía película del héroe en solitario

Ari Emmanuel y Patrick Whitesell son co-directores de la agencia que representa a estrellas de Hollywood llamada William Morris Endeavor’s. Entre sus representados también se encuentra Matt Damon, quien es íntimo amigo de Ben Affleck, como es sabido.

Los empresarios, señalan en la más reciente edición de The Hollywood Reporter que Ben Affleck firmó contrato para representar al guardián de Gotham en Batman v Superman y Justice League I y II.

Hasta ahí todo normal, salvo porque mencionan por primera vez de forma pública, que el actor director de Argo tendría una historia completa escrita para realizar una nueva película de Batman en solitario.

“Él está contratado para hacer las dos películas de Justice League, así que tendrá por lo menos tres oportunidades vistiendo la capa. Hay un guión que él está escribiendo que es una idea realmente cool sobre Batman, así que esa es una opción también”, señaló Patrick Whitesell, uno de los socios de la firma.

Las pistas que deja Batman v Superman para que esto se haga realidad son muchas y en los blogs especializados este rumor había tomado mucha fuerza señalando que Affleck trabaja en la historia del arco “Una Muerte en la Familia” o “Under the Red Hood”, obras del cómic que tienen el asesinato de Robin en manos del Joker como eje principal.

El Ken humano es un brasileño con 42 cirugías

Rodrigo Alves ha conseguido, tras años sometiéndose a cirugías, parecerse al novio de Barbie: Ken -y digamos que no precisamente en la estatura-.

A sus 32 años se ha realizado 42 intervenciones quirúrgicas, en las que ha invertido un total del 350,000 euros: 12,000 en subir su trasero, 30,000 en implantes de pecho y más de 40,000 en operaciones de nariz (se ha realizado cinco).

Según dijo al periódico británico The Mirror, “todo el dolor para alcanzar la perfección ha valido la pena”.

Las operaciones de Alves tienen también una historia de trasfondo. Cuando era pequeño, asegura que sufrió abusos por parte de sus compañeros en un internado. “A los siete años me enviaron a un internado. Los niños me empujaban por las escaleras y metían mi cara dentro de un urinario. Tenía pechos como las mujeres y estaba gordo, feo y deprimido”, confesó a ese diario.

Su condición física los médicos la relacionaron con un desequilibrio hormonal. Luego de un par de operaciones -las cuales costea con la herencia que le dejaron sus abuelos y con su salario por trabajar en una aerolínea-, estuvo al borde de la muerte por querer aumentarse los bíceps.
Una bacteria entró a su organismo y perdió la sensibilidad de sus brazos, por lo que se los tendrían que amputar. Pero eso no fue todo, si la bacteria hubiese alcanzado su corazón, le habría ocasionado la muerte. Alves tiene poco más de 70,500 seguidores en Instagram, red social en la que demuestra constantemente su orgullo por sus cambios.

42 plastic surgeries, 305k english pounds very well spent! #makeover #plasticsurgery #plasticpositive #rodrigoalves #news

Una foto publicada por Rodrigo Alves (@rodrigoalvesuk) el

Se busca nuevo Bond

No hace mucho, los fans de James Bond estaban preocupados por si Daniel Craig iba a seguir en la saga o si tiraría la toalla. Pero ahora esa duda parece haber desaparecido por completo y lo que intentan adivinar es quién va a suceder al actor de 48 años para encarnar a 007.

El rol es uno de los más codiciados del cine. Actores de la talla de Sean Connery, Roger Moore y Pierce Brosnan han sido algunos que han encarnado al personaje de Ian Fleming en la gran pantalla.

El último en la lista, por ahora, es Craig, quien ha encarnado al personaje en “Casino Royale” (2006), “Quantum of Solace” (2008), “Skyfall” (2012) y “Spectre” (2015). Además se rumora que estará en la cinta número 25 de la franquicia.

En diversas ocasiones, Daniel ha dicho que no volverá a la franquicia e incluso llegó a decir que antes preferiría cortarse las venas que interpretar de nuevo al agente 007. Y aunque interpretara al personaje una vez más, se sabe que en algún momento tendrá que dejar de ser James Bond. ¿Y entonces qué? Las apuestas ya están en pleno auge sobre quién será el próximo en estar al servicio secreto de su majestad.

Durante un tiempo, Tom Hardy fue el favorito de muchos fans, igual que Dan Stevens. Pero el mayor ruido mediático siempre se lo ha llevado Idris Elba, tomado no pocas veces como serio candidato con su polémica de rigor entre quienes consideran el color de la piel un atributo inalterable de James Bond.

Más recientemente, gracias a la emisión de la miniserie “El infiltrado”, basada en John Le Carré, es Tom Hiddleston es el que se ha situado en el centro de la discusión como posible reemplazo. Pero no es el único. También se suenan nombres como Henry Cavill, Idris Elba, Michael Fassbender, por ejemplo.

American Idol promete un final espectacular

American Idol”, que le regaló al mundo a Kelly Clarkson, Carrie Underwood y Jennifer Hudson, tiene una última oportunidad para acuñar una estrella antes de que pase a ser historia de la TV y la música la próxima semana.

Si el público termina por elegir a un futuro intérprete de éxitos o no está por verse. Pero el productor ejecutivo Nigel Lythgoe, quien ayudó a trasladar el show británico “Pop Idol” a la versión de Fox que debutó en el 2002, dijo que el episodio de despedida será memorable. “Va a ser un espectáculo realmente espectacular”, prometió Lythgoe, adelantando que estarán presentes todos los ganadores previos de la competencia de canto y que habrá “otras sorpresas”.

El título de este año se disputa entre los finalistas MacKenzie Bourg, de 23 años, de Lafayette, Louisiana; Trent Harmon, de 24, de Amory, Mississippi; La’Porsha Renae, de 22, de McComb, Mississippi; y Dalton Rapattoni, de 19, de Dallas, Texas. El grupo se reducirá a tres en el episodio del miércoles 6 de abril, y el jueves 7 el ganador será anunciado. Lythgoe, quien salió del programa en el 2013, regresó para producir el episodio de cierre.

Clarkson, la primera ganadora de “Idol”, tiene previsto cantar, al igual que Underwood y los demás ganadores, entre ellos Ruben Studdard, Fantasia, Jordin Sparks y Scotty McCreery. Exconcursantes como Clay Aiken, Chris Daughtry, Katharine McPhee, Kellie Pickler, Elliott Yamin y LaToya London también participarán.

Las finales de “Idol” son conocidas por la presencia de superestrellas, quizás ninguna tan grande como Prince. Su actuación en el 2006 fue una señal de que el programa trascendió su imagen de karaoke pretencioso y se convirtió en un programa respetable para artistas establecidos. Pero Lythgoe le restó importancia a las celebridades como parte de la final, o del concurso mismo.

“No se trata de grandes estrellas que vienen y cantan su música. ‘American Idol’ nunca se trató de eso. Se trata de las jóvenes estrellas que creamos”, dijo. Lythgoe no pudo evitar expresarse con picardía de cierto par de divas, las exjuezas Mariah Carey y Nicki Minaj, que se pelearon durante su participación en la edición de 2013. “Las invité de nuevo a la final para que canten ‘That’s What Friends Are For”’, dijo (el título de la canción quiere decir en español, “para eso son los amigos”).

Los actuales jueces Harry Connick Jr., Jennifer López y Keith Urban ayudarán a despedir el programa. Antes de la final, Fox transmitirá el martes 5 de abril el especial de 90 minutos “American Idol: American Dream”, en el que aparecerán el anfitrión Ryan Seacrest, los jueces originales Simon Cowell, Paula Abdul y Randy Jackson y algunos exconcursantes. El concursante de la séptima temporada David Hernández ya siente nostalgia.

“De verdad que solo tengo buenos recuerdos de mi paso por ese programa”, dijo. Aunque otros están reacios a acreditarles sus carreras a “Idol”, él lo admite con gusto, al igual que una de sus más exitosas graduadas. “Hasta el día de hoy, cuando Carrie Underwood acepta un Grammy u otro premio, dice, ‘Gracias, ‘American Idol’, esto no sería posible”’, dijo Hernández. “Estoy tan agradecido simplemente de tener seguidores en Filipinas o Europa que dicen, ‘te recuerdo en ese programa, yo compré tu álbum”’.

Y “Idol” le dio a la cadena Fox tanto impulso como a sus jóvenes cantantes, manteniéndose como el programa No. 1 de la televisión por unas sorprendentes nueve temporadas consecutivas.

Messi buscará su gol 500

El crack del Barcelona Lionel Messi se ilusionó ayer con anotar el gol 500 de su carrera ante el Real Madrid el próximo sábado por la Liga española.

“Sería un lindo escenario para llegar a esa cifra”, reconoció el delantero argentino en declaraciones al canal TyC Sports sobre la posibilidad de llegar a los 500 tantos en el Camp Nou ante el rival clásico.

El capitán de la selección argentina, de 28 años, convirtió ayer, de penal, el gol 499 de su carrera en el triunfo por 2-0 ante Bolivia por las eliminatorias sudamericanas. Messi remarcó que más allá de su record personal, lo “importante” es que el Barcelona le gane como local al Real Madrid el clásico español.

“Sería bueno para tener una linda ventaja en la Liga, aún mayor de la que tenemos”, dijo el delantero argentino, que además llegó a los 50 goles en la selección y quedó a cuatro tantos del ex delantero Gabriel Batistuta, máximo anotador histórico de la albiceleste.

Samuel Wasser, el cazador de cazadores de elefantes

El biólogo estadounidense Samuel Wasser emprendió hace un tiempo una cruzada contra los cazadores furtivos y contrabandistas de marfil, que causan estragos entre la población de elefantes africanos, y que, gracias a una innovadora técnica con ADN, ya ha permitido la captura de un importante contrabandista.

“No intente hablar con Samuel Wasser una vez haya terminado la conferencia. Ya estará de camino a Tailandia, Kenia y Tanzania”, advierte una compañera de Wasser, encargada de presentarlo en la conferencia científica de este año de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en Washington (AAAS).

“Es un ejemplo de investigador global. Estamos realmente contentos de haberlo atrapado para esta conferencia”, afirma. El biólogo estadounidense es tratado como una estrella en su sector gracias a su insólito tema de investigación: utilizar el ADN en la lucha contra los contrabandistas de marfil.

Hace alrededor de tres años, uno de los traficantes de marfil más inquietante del oeste de África fue capturado con su ayuda. Un estruendoso aplauso lo recibe cuando se sube al estrado. “Me siento muy honrado de estar aquí”, afirmó Wasser. Ataviado con un blazer negro, una camisa con los botones de arriba abiertos, sin corbata y con barba de varios días, Wasser explicó cómo su trabajo ayudó a detener al traficante.

“Él argumentó que todo el marfil era antiguo y proveniente de su yacimiento en el oeste de África, pero pudimos demostrar que el marfil era más reciente y que provenía de diferentes fuentes”, explicó Wasser. “Recibió la condena más alta posible en Togo: dos años y una elevada multa económica. Nuestra primera condena.”

El biólogo trabaja actualmente en el siguiente caso de forma intensa en la universidad de Washington en Seattle. “Pero sobre eso no puedo revelar nada”, reconoce.
El contrabando de marfil genera una facturación de alrededor de 3.000 millones de dólares al año, según las organizaciones de conservación de especies. Según esto, se sitúa cuarto en el ranking de crímenes organizados internacionales, solo por detrás del tráfico de drogas, personas y armas.

Según Wasser, 50,000 elefantes mueren al año en África a manos de furtivos. “Y es una cifra muy conservadora”, asegura. En África sólo quedan alrededor de 450,000 ejemplares del mamífero terrestre más grande, advierte.

El asunto conmovió al investigador desde que viajó en su juventud a Tanzania para estudiar a los babuinos para su tesis doctoral. “Anduve mucho a píe y me cruzaba con furtivos constantemente”, asegura.

“Tuve que ver cómo el contrabando crecía cada vez más durante toda una década hasta que se prohibió en 1989. Esto detuvo la caza furtiva de un día para otro, pero después los Estados retiraron su ayuda económica al considerar que el problema había sido erradicado y al mismo tiempo aumentó la demanda desde China y se desencadenó la tormenta perfecta”, asegura.

La lucha de Wasser comienza con las heces, recurso que ya ha utilizado en anteriores investigaciones con otros animales. Wasser afirma que hay pocas cosas de mayor accesibilidad para los investigadores y que a su vez puedan ser utilizadas para obtener tantas respuestas. “Cuando me di cuenta de esto, mi pasión para emprender esta lucha despertó”.

Con ayuda de muestras de heces de alrededor de 2.000 elefantes de 81 lugares, Wasser y su equipo elaboraron un mapa de ADN para todo África. Gracias a ella, se pueden contrastar muestras de marfil de contrabando. “Podemos tener colmillos de toda África y determinar con unos 50 kilómetros de margen de error de dónde provienen, pudiendo prácticamente confirmar la reserva de caza exacta”.

Se estima que alrededor de un diez por ciento del marfil de contrabando es recuperado y puesto a buen recaudo. Wasser es avisado cuando, en algún lugar del mundo, se descubre un cargamento de más de media tonelada. Entonces visita los yacimientos con su equipo y clasifica los colmillos, que en ocasiones pueden superar las 2,000 unidades. Pueden llegar a determinar incluso su edad.

La revista “Science” publicó sus conclusiones hace poco. “Casi el 100 por cien del contrabando de marfil proviene hoy de dos puntos muy concretos. El 22 por ciento son de elefantes de bosque de Gabón y de el Congo, y el 72 por ciento del elefante estepano de Tanzania”.

Los contrabandistas intentan sacar el marfil del continente rápidamente a través de la ciudad keniata de Mombasa. “Naturalmente hay furtivos en todo Áfria, pero con nuestra investigación ayudamos a la lucha porque estamos señalando dónde está la mayor banda y, por lo tanto, donde se debe concentrar la lucha”.

El investigador reconoce que a menudo su trabajo es muy frustrante. “Lucho en tantos frentes. Por ejemplo contra la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les gusta tener marfil tallado en sus armas. También contra aquellos países que no quieren facilitarme el acceso al marfil recuperado, o que son tan descuidados con que encuentro pruebas relevantes en la basura”.

Aún así, se mantiene optimista. “Tengo la sensación de que estamos haciendo más progresos que la mayoría porque estamos aplicando la ciencia en el momento adecuado. Sin embargo, aún no basta. Tenemos que detener la matanza”.

Salvador Nasralla pega stickers contra el peaje en carretera CA-5

0

El presidente del Partido Anticorrupción (Pac), Salvador Nasralla emprendió este miércoles una campaña contra el cobro de peaje en la carretera CA-5, pegando stickers o pegatinas en diversos automotores que circulan por ese eje carretero.

Bajo un radiante sol y en compañía de varios miembros de la institución política, el reconocido presentador de televisión no dudo en involucrarse en esta acción en señal de oposición al pago que tienen que incurrir los propietarios de vehículos en tres estaciones situadas a la altura de Zambrano en el kilómetro 37, Siguatepeque -Km 125- y la última ubicada al kilómetro 182 en el sector de Yojoa.

Concesionaria Vial (Covi) Honduras es la empresa responsable de recolectar los fondos del peaje, teniendo bajo su cargo por 20 años el mantenimiento, rehabilitación y ampliación del también conocido como Corredor Logístico con una inversión de 120 millones de dólares, equivalentes a más de 2,730 millones de lempiras.

El diputado del Pac, Walter Banegas denunció el abuso a los usuarios por parte de Covi por este cobro en tramos que se encuentran en mal estado, señalando que del kilómetro 67 hasta el 58 cuando se traslada de San Pedro Sula a Comayagua es un trayecto que aún no está finalizado.

Investigan a cuatro miembros de Policía Nacional que dejaron pasar droga

La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) reveló este miércoles que se inició una investigación contra cuatro miembros de la Policía Nacional que dejaron pasar droga en un retén. El incidente ocurrió en un sector de La Ceibita, Santa Bárbara, en la zona occidental de Honduras.

Al parecer un automotor llevaba oculto en dos caletas al menos 78 paquetes de supuesta cocaína, cuando al cruzar por el operativo que se realizaba en la posta de ese sector no fueron requisados. Más adelante, la droga fue detectada en otro sector, por lo que se inició una investigación para determinar como fue que la droga no fue detectada en la posta mencionada.

Los 78 kilos de supuesta cocaína fueron incautados a altas horas de la noche en Naco, Cortés, en la carretera CA-4 que conduce hacia el occidente del país. “Hasta el momento van 78 kilos de supuesta cocaína que se han decomisado en el vehículo”, confirmó Santos Nolasco, portavoz de Fusina.

En la camioneta Honda CR-V se transportaban Carlos Alfredo Pinto Rodríguez, José Erasmo Caballero Ramírez y Faustino Martínez,detenidos por autoridades.Según Nolasco, “a la fecha Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) en el año 2016, a parte de estos kilos, se han decomisado 81 kilos de cocaína y en todas las operaciones van 13,690 kilos”.

En la operación participaron miembros del comando Maya Chortí, Fuerzas Armadas, Ministerio Público y otros entes, donde fue detenido un vehículo tipo camioneta, marca Honda CRV, color blanco con placa PCT 9954.

Mientras tanto, en la capital se realizó un allanamiento en la casa de Jimmy Richard Cardona Tábora ubicada en la colonia El Progreso, de Comayagüela, a quien se le vincula con el vehículo decomisado con la droga.

FMI saldrá de Nicaragua por su buen manejo macroeconómico

El Fondo Monetario Internacional cerrará sus oficinas en Managua debido al buen desempeño de la macroeconomía nicaragüense, informó el miércoles su representante en el país.

Juan Zalduendo dijo en breves declaraciones a los periodistas que la decisión se tomó, porque en los últimos años el crecimiento económico de Nicaragua ha estado por encima del 4%, el gobierno ha logrado mantener su deuda pública y que ha habido una significativa reducción de la pobreza.

 “Es una decisión que obedece al éxito de Nicaragua manteniendo una macroeconomía estable y de crecimiento (económico)”, dijo Zalduendo. Indicó que el retiro del organismo será en agosto próximo.

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, dijo que la salida del FMI, luego de más de 20 años en el país, es producto de la confianza que hay en el crecimiento económico y a las mejoras en sus indicadores de deuda externa e interna.

Un comunicado del FMI emitido el miércoles dijo que “el Fondo está comprometido a mantener la cooperación estrecha y el diálogo abierto que ha caracterizado sus relaciones con Nicaragua en las últimas dos décadas”.

Además, explicó que el FMI “seguirá proporcionando asesoramiento sobre políticas de alta calidad y asistencia técnica a través de visitas periódicas del personal del FMI”. Reyes dijo que seguirán recibiendo asesoría técnica, como lo dijo el FMI en su comunicado, y anunció la llegada de una misión en las primeras semanas de abril para abordar temas económicos. La oficina del FMI en Managua se ha mantenido con personal de ese organismo desde 1995, durante varios programas de asistencia financiera, indicó el organismo financiero multilateral.