Muy lejos quedaron esos días en que Nick Jonas era el ídolo de las pequeñas de la casa. Ahora, el joven de 23 años demuestra no solo su talento musical y vocal, sino también que puede llegar a ser todo un sex symbol.
Este viernes, el cantante y músico estrenó su más reciente video single “Close”, lleno de escenas provocadoras junto a la cantante sueca Tove Lo, con quien termina en una sensual lucha cuerpo a cuerpo.
Este lanzamiento además viene acompañado con el anuncio que hizo el menor de los hermanos Jonas, quien reveló el nombre de su próxima placa musical: “Last Year Complicated”, el cual incluirá 11 nuevos temas, los que según el propio Nick describió en su cuenta de Twitter son “muy personales y significativos”. El álbum saldrá a la venta el próximo 10 de junio.
Un periodista saudí fue condenado a cinco años de cárcel por sus tuits sobre los dirigentes del reino, considerados insultantes por la justicia, informó el viernes la organización Amnistía Internacional.
Alaa Brinji, encarcelado desde hace dos años, fue declarado culpable el jueves de “insultar a los dirigentes del país e incitar a la población al odio” informó Amnistía mediante un comunicado.
También fue condenado por haber “ridiculizado figuras religiosas del islam” y por haber “acusado a agentes de seguridad de haber matado a manifestantes” en Awamiya (este), añadió AI.
Brinji, que estaba detenido desde el 12 de mayo de 2014, recibió igualmente una multa de 50.000 rials (unos 12.000 euros) y la prohibición de viajar durante ocho años.
Arabia Saudita figura en la 164a posición de 180 países en la clasificación mundial de libertad de prensa, establecida por Reporteros Sin Fronteras en 2015.
Era una de las start-up tecnológicas británicas más brillantes, alabada por el primer ministro David Cameron, y uno de los escasos “unicornios” británicos, como se conoce a las empresas valoradas en más de US$1.000 millones antes de flotar en el mercado de valores.
Su dinámico fundador, Dan Wagner, dijo en 2015 que su negocio valía US$2.700 millones y que había firmado un acuerdo con China de potencial “ilimitado”. Pero en febrero de este año Powa Technologies colapsó pasando a ser administrada externamente, y quedó claro rápidamente que la empresa se parecía más a un asno viejo que a un unicornio.
Su caída, además, ha generado dudas sobre la salud del tan alabado sector de la tecnología financiera de Londres, así como acerca de la sabiduría de dar valoraciones astronómicas a negocios que no han demostrado todavía su valor.
Sin rumbo
En las últimas semanas, he hablado con una serie de personas conectadas con esta empresa de comercio por internet en un intento de averiguar qué salió mal. Lo que estas personas me han dicho es que Powa es un caso casi de manual sobre cómo no gestionar una empresa: sin estrategia clara, con una gestión sin rumbo, afirmaciones exageradas sobre la tecnología y una actitud imprudente hacia el dinero.
En los últimos dos años recibí numerosos correos de la agencia de comunicación de Powa que me pedían cubrir periodísticamente la tecnología rompedora PowaTag,que “permite a los usuarios comprar en cualquier momento, en cualquier lugar, en solo tres segundos, simplemente escaneando un producto o anuncio con su teléfono inteligente”.
La empresa llegó a afirmar que unas 1.200 firmas se habían inscrito para utilizar PowaTag.
A mí no me impresionó demasiado. Vi pocas pruebas de que la tecnología estuviese siendo usada en realidad, pero un inversor sí se creyó esto.
Una empresa con sede en Boston, Wellington Management, invirtió una suma considerable en el negocio de Wagner. Junto con otros inversores, acabaron invirtiendo más de US$200 millones en Powa.
Parece probable que les contaran la misma historia que les estaban contando a los periodistas: que la PowaTag iba a ser utilizada por algunas de las marcas líderes en el mundo, incluyendo L’ Oreal y Carrefour.
Dan Wagner se disfrazó de Ziggy Stardust y envió la foto por correo a todos los empleados cuando la empresa se estaba hundiendo.
Más grande que Google
Pero lo que ha salido a la superficie desde el colapso del negocio es que ninguna de estas empresas había firmado contratos, sino simples “cartas de intenciones”, que no las comprometían a nada.
Una persona con un alto cargo en la empresa me dijo que jóvenes profesionales de ventas, sin experiencia, recibían bonos de más de US$2.800 cada vez que se firmaba una de esas cartas, “así que no estaban particularmente preocupados sobre la calidad del acuerdo”.
Wagner, que afirma tener un historial brillante como emprendedor, todavía le decía entonces a cualquiera que le escuchara que su empresa sería un día más grande que Google o Facebook.
Incluso en octubre pasado le dijo a un programa de radio de la BBC que el negocio había sido valorado en US$2.700 por los inversores Wellington.
El presentador le sugirió que esa cifra carecía de contenido, porque Powa todavía no había logrado ganar nada. “Somos un negocio tecnológico en crecimiento”, respondió Wagner, quien mantuvo que eran otros, y no él, los que habían establecido ese valor.
La empresa tenía su sede en el distrito financiero de Londres.
Tratos en China
Justo antes de Navidad, parecía que sus afirmaciones habían sido reivindicadas.
La agencia de relaciones públicas de Powa se dirigió a la BBC con una historia sobre un acuerdo asombroso logrado por la empresa en China.
El trato haría que PowaTag lograra acceder a los 1.300 millones de clientes de UnionPay en China, la principal fuerza en pagos del país, y abrir una nueva era de comercio móvil.
Wagner estaba triunfante.
En otra entrevista con la BBC, dijo: “¿Por qué UnionPay en China decidió asociarse con una pequeña empresa tecnológica británica? Hemos superado a Apple Pay y al resto del mundo aquí”.
Entre bambalinas, el equipo de Powa que había negociado el trato estaba perplejo. Ellos le habían dicho a Wagner que no promocionase demasiado el acuerdo, pero él se había salido del guión.
“Los chinos estaban furiosos, no les gusta esta clase de fanfarronada”.
Además, el trato se había hecho a través de un intermediario, no de UnionPay, cuyos abogados enviaron una carta ordenando a Powa que cerrase la boca. “De hecho”, dice la carta, “nuestra empresa no ha establecido todavía una relación de negocios con la suya”. La agencia de relaciones públicas de Powa llamó a la BBC pidiendo que retiráramos la cita de Wagner del artículo.
Nosotros nos negamos, pues él había pronunciado esas palabras.
Un día después, Apple anunció que entraba en el mercado de pagos de China, y quedó en evidencia que no era cierto que “una pequeña empresa tecnológica británica” hubiera superado al resto del mundo.
Pero Wagner necesitaba hacer mucho ruido sobre el trato con China porque Powa se estaba quedando sin dinero y estaba en una carrera desesperada para conseguir inversores y reflotar su balanza de pagos.
De alguna forma, se habían gastado todo el dinero de Wellington.
Sexismo
Una parte se había destinado a espacio de oficinas: Powa ocupaba dos plantas de la prestigiosa Heron Tower, en el corazón del distrito financiero de Londres y tenía oficinas igualmente lujosas en Hong Kong, Nueva York y a lo largo de Europa.
Luego estaban las fiestas y las cenas donde los buenos vinos fluían y las enormes cuentas se acumulaban. Según varios ex empleados, en una fiesta de Navidad se contrató a strippers , lo cual incomodó a muchos de los presentes. “La cultura era muy sexista”, me dijo uno de los empleados jóvenes.
Los salarios también eran muy generosos: en los niveles más altos, los directivos cobraban sueldos de seis cifras, pero esto no hacía que los trabajadores estuvieran contentos con su trabajo. En Glassdor, una página web anónima donde los empleados evalúan a sus empresas, las entradas sobre Powa muestran críticas contra la gestión, y en especial contra el ejecutivo jefe.
Powa es administrada ahora por Deloitte.
En enero, la plantilla tenía muy buenas razones para estar descontenta porque ya los empleados no cobraban. Pero el 12 de enero, todos recibieron un extraño correo de Wagner. El asunto decía: “Larga vida al legado de David Bowie”. En el correo había una foto de Wagner disfrazado de Ziggy Stardust maquillado y con la frase: “¡Yo no hago homenajes a medias!”
A los empleados no les impresionó. Uno me dijo: “Mientras la empresa se hundía, él va a un estudio de fotografía y se disfraza de Ziggy Stardust. Este tipo es un idiota narcisista”.
Un mes después, Wellington Management decidió que ya era suficiente y pidió a la consultora Deloitte que pasase a administrar la empresa. Los administradores han logrado vender partes del negocio, pero la mayor parte de los empleados han perdido sus puestos. Quise preguntarle a Wellington Managment sobre las averiguaciones que había hecho antes de invertir en Powa, pero la empresa rechazó amablemente hablar conmigo.
También he intentado contactar con Dan Wagner en varias ocasiones para escuchar su versión de la historia, pero de momento no he recibido respuesta.
Apple quiere entrar con todo a la competencia por la creación de series exclusivas para la televisión y enfrentar a servicios como Netflix y Amazon, quienes ya cuentan con varias producciones propias.
Esta vez fue el vicepresidente de software y servicios por Internet de Apple, Eddy Cue, quien en entrevista con The New York Times dio a conocer algunos detalles del proyecto, el que contará con el rapero y productor musicalWill.i.am, además de Ben Silverman (The Office y Marco Polo) y Howart T. Owens (Masterchefs y The Biggest Loser)
Según comentó Cue, esta primera serie se enfocará en el mercado de las aplicaciones móviles, el cual de cierta manera, fue el propio Apple el que ayudó a la creación de éstas. Esta entrevista viene a confirmar los rumores que circulaban desde hace varios meses, y que en febrero tomó mayor peso, luego que el sitio especializado The Hollywood Reporter indicara que Apple había dado “luz verde” a una serie que sería transmitida por Apple Music.
Al menos 15 personas murieron hoy y 30 resultaron heridas en un atentado suicida cometido en un estadio de futbol en la ciudad de Alejandría, a 50 kilómetros al sur de Bagdad, que fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI).
Una fuente de seguridad informó que el suicida detonó en el interior del campo y entre el público el cinturón de explosivos que llevaba adosado al cuerpo. La agencia Amaq, vinculada al EI, anunció que el grupo había realizado “una operación de martirio (suicida) con un cinturón de explosivos contra una concentración de milicianos en Alejandría”.
Con el término milicianos Amaq se refiere a combatientes chiíes que luchan contra el EI, aunque la fuente de seguridad consultada no indicó que en el estadio de fútbol hubiera presencia de esos efectivos. Alejandría es una ciudad de la provincia de Babel, donde el pasado 6 de marzo se registró otro ataque suicida, cuya autoría también fue asumida por el EI.
Unas 50 personas murieron y 70 resultaron heridas en ese atentado contra un puesto de control policial en la ciudad de Hila, el más sangriento perpetrado en los últimos años en la provincia de Babel. El nuevo atentado tiene lugar después de el Ejército iraquí anunciara ayer el inicio de la Operación “Al Fatah” para liberar la provincia septentrional de Nínive, cuya capital Mosul es el principal bastión del EI en Irak.
El planeta Tierra ofrece algunas de las maravillas naturales más sorprendentes, algunas, incluso, ubicadas dentro de la misma Argentina. Sin embargo, algunos de los paisajes que se encuentran en distintos rincones del mundo son tan sorprendentes y mágicos que parecen salidos de una película de ciencia ficción, o de una historia que desborda de fantasía.
Los siguientes cinco lugares son algunos de los más impactantes que ofrece este planeta y los que cuando uno llega siente que bien podría haberse transportado a una galaxia muy muy lejana, lejos de este mundo. Parques nacionales y cuevas que parecen repletas de estrellas son tan sólo algunos de los paisajes maravillosos que hacen que los turistas que arriban quieran volver una y otra vez.
Lago Natron, en Tanzania
El Lago Natron, en Tanzania es un espectáculo visual.
Este lago salado es una de las maravillas naturales más impactantes del mundo. Está ubicado en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, y su característico color rojizo es el resultado de la proliferación de las algas que allí crecen. De este reservorio, se extraen minerales como el magnesio y el sodio, y sus altas temperaturas hacen que los únicos habitantes de este cuerpo de agua sean los flamencos y algunos peces que se aclimataron a las duras condiciones.
Las aguas de este lago pueden llegar a alcanzar una temperatura de 60 grados, y esto, sumado a la sal que contiene y las cenizas volcánicas, fue la causa de que algunos animales que cayeron allí fueran petrificados, según un informe de la BBC, por lo que fue catalogado por algunos como “el lago de la muerte”.
Jökulsárlón, Parque Nacional Vatnajökull, en Islandia
El lago glaciar Jökulsárlón en Islandia.
El lago glaciar Jökulsárlón, con sus increíbles vistas y su playa congelada, es considerado uno de los mayores atractivos del país. Además, el efecto visual es todavía más impactante debido a las arenas negras volcánicas. Tiene una profundidad de 200 metros, y es el segundo más profundo de Islandia. Llegar a este lugar es como transportarse a otro mundo.
En la página oficial de este lago, se explica que su formación fue reciente y que es el resultado de climas cada vez más cálidos, producto del calentamiento global. La superficie yace al mismo nivel del mar, por lo que cuando hay marea alta, el agua marina llega a entrar en el lago, en el que flotan icebergs que a veces producen que el glaciar se rompa.
El Valle de la Luna, en Chile
El Valle de la Luna, en Chile.
Un viaje al Valle de la Luna es como ir a Marte o a la Luna. Ubicado en el desierto de Atacama, la apariencia de este mágico lugar se logró gracias a años de erosión, que creó un ambiente árido pero realmente impactante. Es uno de los mayores atractivos turísticos de Chile, al que cada año acuden miles de personas, y fue declarado, en 1982, “Santuario de la naturaleza”.
Sus extrañas formaciones rocosas y las dunas del Valle de la Luna hacen, además, que este lugar sea ideal para la contemplación de las estrellas, una experiencia de otro planeta, que hace que miles de visitantes emprendan este viaje y pasen la noche aquí, esperando el amanecer, para apreciar los colores y las sombras que ofrece este lugar único.
Gran Fuente Prismática, Parque Nacional Yellowstone, Wyoming, Estados Unidos
La Gran Fuente Prismática de Yellowstone parece salida de la imaginación.
El Parque Nacional de Yellowstone es el más antiguo del mundo y comprende paisajes alucinantes y una variada fauna. En su gran extensión, de 8.983 kilómetros cuadrados, se incluyen imponentes cañones, grandes lagos, ríos y cadenas montañosas.
Esta “fuente”, ubicada en uno de los parques nacionales más representativos de los Estados Unidos (Grand Prismatic Spring, en inglés), es la tercera mayor fuente de aguas termales del mundo. Gente de todos lados acude para maravillarse con los vibrantes colores y los arco iris que se generan a su alrededor, que crean un efecto sorprendente y paradisíaco.
Una foto publicada por Legendary Black Water Rafting (@legendaryblackwaterraftingco) el
Aunque parezca increíble, las luces que se ven en estas cuevas tan icónicas de Nueva Zelanda son millones de pequeños gusanos fluorescentes. Este bichito es, en realidad, la larva del insecto Arachnocampa luminosa, que brilla tanto que crea una especie de vía láctea dentro de las grutas. Parece salido de Avatar, pero es una más de las bellezas naturales que parecen inspiradas en un cuento de hadas.
Las cuevas y ríos subterráneos de Waitomo crean un laberinto sobrenatural que nace debajo de colinas verdes. Se hacen constantes tours tanto a pie como en bote. También se puede descender haciendo rapel o tirolesa, una de las actividades que más prefiere la gente joven que llega a esta región.
Los estudios Warner esperan sacarle todo el jugo posible a sus superhéroes en los años por venir
Los amantes de la ciencia ficción lo saben: el presente le pertenece a “Batman vs. Superman”. Saben también que este será el fin de semana, y quizás el mes donde todo mundo hable de esta película. Pero, ¿y el futuro? Para los Estudios Warner Bros., la respuesta está clara: los próximos años deberán ser de Wonder Woman, Suicide Squad, Flash, Cyborg, Green Lantern y todos los personajes emanados del mundo de los cómics de DC. O al menos, todos los que tengan potencial de ser comercialmente exitosos.
Durante años, Warner ha tenido que ver cómo Disney ha explotado de forma exitosa las franquicias de Marvel Comics. Mientras que las películas del primer estudio han sumado resultados de irregulares a malos (Green Lantern y Man of Steel por mencionar un par), la “Casa de Mickey Mouse” ha triunfado incluso con aquellos héroes que en apariencia carecían de nombre fuera de las viñetas (Por ejemplo, “Guardianes de la Galaxia” o “Ant-Man”).
“Batman Vs. Superman” es la punta de lanza con la que Warner espera construir un universo fílmico comparable al de su competencia, al menos en la cohesión de sus historias. Por ejemplo, ahora lo que suceda en una película de Superman se verá reflejado en la próxima de Wonder Woman o Batman.
La apuesta no es sencilla, pero el premio es enorme. Warner tiene una larga baraja de paladines y villanos con los cuales jugar, y lo seguro es que en los próximos años veremos como la pantalla grande se inunda de los héroes que en su conjunto forman la Liga de la Justicia.
Suicide Squad
De todos los estrenos de Warner sobre personajes de DC, es el que suena más arriesgado. Llega este agosto a la pantalla, y cuenta la historia no de un grupo de héroes, sino de criminales, que para pagar sus condenas o evitar la pena de muerte aceptan misiones que regularmente rayan en lo imposible o incluso lo suicida.
El elenco cuenta con nombres de peso, como Will Smith, Jared Leto y Cara Delevingne. Si funciona, podría ser una trilogía.
Wonder Woman
Se espera que la película de la Mujer Maravilla llegue en 2017 a la pantalla. Tiene a su favor que hay fanáticos veteranos del personaje (aquellos que recuerdan la serie setentera de televisión, protagonizada por Lynda Carter) y que es un icono de los cómics. En contra está la imagen “ñoña” y la dificultad de encontrar un guionista que sea capaz de exprimir la compleja mitología de la guerrera amazona. Es un hecho que Gal Gadot seguirá interpretándola al menos durante el próximo lustro.
Justice League I
La joya de la corona en la franquicia de cómics DC. El equipo será conformado por Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, Flash, Cyborg y Aquaman. Las cintas de “Batman Vs. Superman” y “Wonder Woman” deberán funcionar como gigantescos previos a esta película, que será dirigida por Zack Snyder.
Si falla, los planes de Warner podrían derrumbarse, pero si triunfa, sería el empujón definitivo a proyectos cada vez más ambiciosos.
The Flash
Con una serie de televisión marcando buen paso, el “velocista escarlata” llegará a la pantalla grande en 2018. Por lo pronto, Warner ya eligió a Ezra Miller para encarnar al hombre más rápido del planeta, de cuya trama cinematográfica se desconocen detalles hasta ahora, aunque todo apunta que gracias a la televisión, ya no tendría que contarse su origen en la pantalla grande.
Aquaman
También en 2018 llegará el rey de los siete mares al celuloide. Durante décadas Aquaman fue objeto de chistes en el medio de los cómics, por lo colorido de sus poderes y su personalidad tan opaca. Sin embargo, en años recientes esto ha cambiado en las viñetas, donde ahora se estima altamente la capacidad del personaje gracias a buenos guiones. La cinta será protagonizada por Jason Momoa, quien también aparece con un papel breve en Batman Vs Superman.
Shazam
Luego de una larga batalla legal por quedarse con el nombre de “Capitán Marvel”, DC decidió mejor renombrar a su héroe como “Shazam” (que es el grito que da el personaje para adquirir sus poderes), mientras que la editorial Marvel decidió que el personaje que ellos tenían con el mismo nombre, pasara de ser hombre a mujer. Al margen de esto, se espera sea un éxito en la pantalla, al tener una combinación de poderes de Superman con la inocencia de un niño.
Justice League II
Si todo sale bien para Warner, la secuela de la Liga de la Justicia deberá llegar a la pantalla en 2019. Se especula que el villano en esta saga sea “Darkseid”, un poderoso dios de la maldad que cuenta con todo un planeta de guerreros ansiosos por devastar lo que se les ponga enfrente. Aunque son rumores de momento, el propio Zack Snyder aceptó que “Darkseid” es una posibilidad muy fuerte para ser usado en la trama.
Superpantalla
En la televisión, el Universo DC seguirá creciendo los próximos años. Mantienen las series de “Flash”, “Gotham”, “Supergirl” y “Green Arrow”, al tiempo que no descartan llevar a otros personajes, o incluso darle otra oportunidad a “Constantine”.
En la era del internet las noticias corren aún más rápido.
La imagen del rostro ensangrentado de Nidhi Chaphekar, así como su ropa rasgada y expresión de terror, protagonizaron las primeras planas de diarios como El País, The New York Times y The Guardian tras los atentados en Bruselas, pero, ¿quién es esta mujer cuya imagen se volvió viral tras la tragedia?
Nidhi de 45 años es azafata de Jet Airways; una aerolínea de la India. La madre de 2 menores de edad se disponía a abordar el avión cuando ocurrió la tragedia perpetrada por miembros del Estado Islámico en el aeropuerto de Bruselas. Tras las explosiones, la mujer quedó herida y con la ropa prácticamente desgarrada. Ketevan Kardava, corresponsal de televisión de Bruselas, también sobrevivió al atentado y tras cerciorarse de que no había resultado lastimada, tomó algunas imágenes de lo que sucedía en el interior del lugar.
Mientras tanto, en la India, Rupesh; esposo de Nidhi estaba en el trabajo y sus hijos en el colegio. Al enterarse de los atentados en la sede de la Unión Europea, el hombre se comunicó con las autoridades consulares indias:
En todo momento me dijeron que estaba bien, pero cómo saber si únicamente me estaban dando falsas esperanzas. Lo que necesitaba era oír su voz”.
Así lo contó Rupesh al Time of India. Horas más tarde, las autoridades consulares le comunicaron que su esposa se recuperaba en un hospital belga tras las heridas sufridas en el atentado.
Por su parte, la aerolínea Jet Airways también comunicó que la azafata estaba estable y fuera de peligro en su cuenta de Twitter:
El mercado de videojuegos es uno de los que más crece en el mundo y México no es una excepción, por lo que Lenovo está apostando en esta industria al incrementar su portafolio tanto de equipos como de accesorios. “Sabemos que ha existido el mercado gamer por mucho tiempo y Lenovo quiere estar presente con modelos de entrada y también con equipos profesionales”, aseguró el gerente de marca de consumo de la empresa china en México, Iván Medina.
En entrevista con Excélsior, dijo que la empresa ha registrado crecimientos de hasta 110% en las unidades vendidas para el segmento de videojuegos en el país, de ahí que estén listos para lanzar en abril una nueva serie de computadoras de escritorio y portátiles, así como varios accesorios.
En primer lugar estarán disponibles los equipos portátiles Ideapad Y700 en tres modelos de 14, 15 y 17 pulgadas, un cambio considerando que hace un año sólo tenían un modelo de este tipo en el mercado. Medina precisó que las notebook de 14 y 15 pulgadas podrán tener un procesador Intel Core i5 o i7, por lo que el rango de precio se ubicará entre 18 mil 999 y 21 mil 999 pesos. Mientras que la Ideapad Y700 de 17 pulgadas podrá conseguirse entre los 23 mil y los 24 mil 999 pesos dependiendo del lugar de venta.
Pensando en los videojugadores que prefieren equipos profesionales, Lenovo pondrá a la venta la computadora de escritorio conocida como Ideacentre Y900 que estará disponible para la temporada de regreso a clases. Al tratarse de un equipo con especificaciones profesionales como un procesador Intel Core i7, desarmado fácil e incluso compatibilidad para realidad virtual; su precio estará entre 32 mil y 36 mil pesos.
“La idea es tener una plataforma para todas las necesidades e interacción que necesita un gamer, en hardware tenemos lo necesario para poder soportar cualquier tipo de equipo de realidad virtual”, aseguró.
El secretario de Estado norteamericano John Kerry llegó este viernes a Bruselas para apoyar a los europeos en su lucha contra el yihadismo tras los atentados que dejaron al menos 31 muertos en la capital belga.
Kerry tiene previsto reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el primer ministro belga Charles Michel y el rey de los belgas, Felipe.
Los ataques de Bruselas “subrayan la urgencia” de luchar contra la organización yihadista Estado Islámico (EI), que reivindicó los atentados del martes, y contra otros grupos, dijo el jueves Kerry en Moscú.