OMOA, CORTÉS. — Honduras ha dejado una impresión imborrable en los líderes de la industria MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) de toda Latinoamérica, con una presentación de país en el marco de la 41ª edición del congreso de la Confederación de Organizaciones de Eventos y Reuniones de América Latina (COCAL) 2025, que se celebra del 23 al 25 de julio en San Pedro Sula.

En un derroche de cultura y sabor, los visitantes se adentraron en la esencia hondureña, descubriendo el vasto potencial que esta nación centroamericana tiene para ofrecer en el turismo de reuniones.

La histórica Fortaleza de San Fernando de Omoa sirvió como el escenario majestuoso para este encuentro. Autoridades, ponentes e invitados especiales tuvieron la oportunidad de recorrer sus instalaciones, sumergiéndose en la rica historia colonial de Honduras. La ministra de Turismo, Yadira Gómez, fue la encargada de dar una cálida bienvenida a los asistentes.


Este evento de gran relevancia fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Instituto Hondureño de Turismo y el Buró de Convenciones de San Pedro Sula, en colaboración con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Tras el enriquecedor recorrido, los asistentes fueron deleitados con una explosión de sabores hondureños. Platillos emblemáticos como la sopa de caracol, los tostones y el casamiento hicieron las delicias de los presentes, culminando con una cautivadora presentación artística a cargo de la Asociación Cultural Zorzales de Sula.


Este exitoso acercamiento posiciona a Honduras de manera destacada en el mapa de los mejores organizadores de eventos. Con una infraestructura en desarrollo, conexiones estratégicas, una vasta oferta turística y personal altamente capacitado, Honduras demostró tener todo lo necesario para consolidarse como un destino clave para el turismo de reuniones y eventos.