martes, julio 8, 2025

Top 5

Más Noticias

La SIP denuncia agresiones y amenazas a periodistas

El crimen organizado y la corrupción política son los principales enemigos de los periodistas y la libertad de prensa en América Latina, según el informe de la Comisión de Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), presentado este sábado en Punta Cana (República Dominicana).

El informe leído por el presidente de la comisión, el uruguayo Claudio Paolillo, recuerda que en los últimos seis meses, 12 periodistas fueron asesinados, al tiempo que los actos de violencia contra las mujeres se incrementaron: en el 2015 fueron 84 casos.

“Ha llegado el momento de exigir la imprescriptibilidad de los crímenes contra los periodistas y que los mismos sean considerados delitos de lesa humanidad”, afirmó Paolillo al presentar su discurso.

El documento, presentado en víspera de la inauguración oficial de la reunión de medio año de la SIP en Punta Cana, lamentó que los gobiernos se limiten a realizar promesas incumplidas de que la Policía, los fiscales y los jueces harán su trabajo.

El informe plantea la posibilidad de que la prensa denuncie a los Estados donde estos asesinatos tienen lugar como cómplices de los delincuentes. Paolillo citó el caso de México, donde desde 1987 a la fecha han sido asesinados 128 periodistas.

HONDURAS EN LA IMPUGNIDAD

Wendy Fúnez, representante del Comité para la Libre Expresión (C-Libre), pidió que “se reduzca la impunidad y que sean esclarecidos estos asesinatos, además que se fortalezca o se cree una unidad especializada de investigación de los delitos contra la libertad de expresión”, detalló.

Frente al Ministerio Público se pusieron al menos 62 ataúdes con la imagen de cada uno de los periodistas que han sido asesinados en la última década.

Entre los casos más sonados está el del periodista Ángel Alfredo Villatoro, quien fue secuestrado y tras varias semanas apareció sin vida en el Anillo Periférico, otros casos similares a este han sido repetitivos en el país.

Fúnez agregó que hasta la fecha ninguno de los autores intelectuales de estas muertes ha ido a prisión y que los casos permanecen en impunidad

 

Más leído