jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1040

Empresario Camilo Kafati será galardonado con el “El Forjador 2017”

0

San Pedro Sula. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) ha decidido galardonar con “El Forjador” al empresario hondureño Camilo Demetrio Kafati Simón.

El máximo reconocimiento del sector privado será entregado a Kafati Simón considerando que tiene las características en base a las cuales se define otorgar el galardón: espíritu visionario, aporte al desarrollo económico del país, -especialmente de la zona norte- y por su trascendencia humana a través de la labor social.

El presidente de la CCIC, Jorge Faraj, expresó que la junta directiva por unanimidad decidió que Kafati Simón, por su aporte a la economía y su gran don de servicio, es merecedor de tan importante homenaje.

“El Forjador es el galardón más importante que puede recibir un empresario en el país, y lo otorgamos a personas que han impulsado el desarrollo económico y hacen labor social a beneficio de los más necesitados. Nos satisface honrar a un hombre visionario, que ha impulsado la industria automotriz y también ha formado y guiado a una generación de emprendedores que impulsan el desarrollo económico en toda Honduras”, expresó Faraj.

El presidente de los empresarios también destacó las cualidades humanas de Kafati Simón.  “Es un hombre con una sensibilidad impresionante que le permitió en su etapa como bombero voluntario salvar vidas cuando el huracán “Fifí” azotó el Valle de Sula. Siempre se ha caracterizado por su don de servicio de forma personal y a través de las empresas de las que forma parte”, señaló.

Kafati Simón recibirá el máximo galardón empresarial el próximo miércoles 25 de Octubre en un evento de gala que congregará a los empresarios más destacados y a los representantes de los tres poderes del Estado, autoridades locales y civiles en el Centro de Convenciones Felipe Argüello de Expocentro.

 

Reseña empresarial y social de “El Forjador 2017”

Camilo Demetrio Kafati Simón nació el 23 de septiembre de 1932 en Tegucigalpa, pero desde sus seis años vive en San Pedro Sula.

Tras culminar sus estudios universitarios ocupó importantes cargos ejecutivos en reconocidas empresas, hasta que en 1970 decidió fundar la empresa importadora de vehículos Imvesa, una de las principales de la industria automotriz de Honduras; además es el principal asesor de sus hijos, siendo su acompañante y consejero en la inversión de la cadena de restaurantes del Grupo Intur.

Forma parte también del programa Responsabilidad Social de dicho grupo,  participando en las acciones sociales a través del Instituto Intur. Es colaborador y donante de la Fundación Ruth Paz desde hace 40 años.

En 1960 fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula, institución desde la cual brindó sus servicios como bombero voluntario participando en las acciones de rescate en incendios y desastres naturales como los huracanes Fifí, Francela y Mitch, que le permitió salvar vidas. 

En el 2013 lideró el Comité Técnico que manejaría los fondos del Fideicomiso de la tasa del Cuerpo de Bomberos, durante su participación se hicieron mejoras a la infraestructura de la estación en Prado Alto y se mejoró las condiciones de los bomberos que antes dormían en colchones en el suelo. Por su labor en esa institución ostenta la Comandancia vitalicia del Cuerpo de Bomberos a nivel nacional.

 

DATOS de “EL FORJADOR”

*El Forjador es un reconocimiento que la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés institucionalizó en 1995.

El galardonado recibe un pergamino de reconocimiento y la estatuilla “El Forjador”, obra esculpida en bronce por el artista hondureño Jesús Antonio  *Zelaya que simboliza la dedicación del pueblo sampedrano al trabajo productivo.

*La entrega del galardón se hace en un evento de gala al que asisten los titulares de los tres poderes de Estado y el sector empresarial nacional.

El multifacético escritor Atanasio Herranz presenta su nuevo libro

San Pedro Sula.- La nueva obra literaria del doctor Atanasio Herranz, titulada “Proceso de nahuatlización y nahuatlismos de uso en Honduras”, fue presentada en las instalaciones de la Alianza Francesa de la capital industrial del país, donde asistieron escritores hondureños, amantes de la literatura y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma del Valle de Sula.

El doctor Atanasio con su más reciente publicación en manos.
El doctor Atanasio con su más reciente publicación en manos.

De nacionalidad hondureño-española, y con un Doctorado en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, el multifacético escritor también fue catedrático de la UNAH y en la Maestría en Lexicografía de la Real Academia Española (RAE), además de formar parte del número de la Academia Hondureña de la Lengua, de la Academia de Letras de Uruguay y miembro honorario de la Academia Hondureña de Geografía e Historia.

El libro "Proceso de nahuatlización y nahuatlismos de uso en Honduras"
El libro “Proceso de nahuatlización y nahuatlismos de uso en Honduras”

Su nutrido curriculum incluye uno de sus mayores logros: la coordinación del equipo redactor del Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2010).

El público presente en la Alianza Francesa.
El público presente en la Alianza Francesa.

La agenda de proyectos literarios del doctor Herranz, va desde:  “Mitos creencias y medicina popular en un pueblo del área lenca de Honduras”; “El lenca de Honduras y el lenca de El Salvador o Chilanga”, hasta “La lengua española en Honduras y el Diccionario de uso del español en Honduras (DUEH), que se editará en 2018.

Por: Dayana Ortiz

Ángel Jiménez y Manuel Rodríguez.
Ángel Jiménez y Manuel Rodríguez.
Los doctores Atanasio Herranz y Julio Escoto.
Los doctores Atanasio Herranz y Julio Escoto.

Gobernador del Distrito 4250 visita al Club Rotario Merendón

San Pedro Sula.- Con mucha alegría y protocolo fue recibida la tradicional visita anual que el Gobernador del Distrito 4250, Julio Grazioso, realiza al Club Rotario Merendón de San Pedro Sula.

La apretada agenda de Grazioso inició a tempranas horas de la mañana, visitando una de las escuelas públicas que apoya el destacado club, donde se desarrollaron diferentes proyectos de relevancia ambiental, entre ellos, viveros frutales y maderables.

Rotario 2

En el mismo lugar se llevó a cabo la premiación a los ganadores del concurso de dibujo “Cuidamos el Medio Ambiente”,  con la participación de niños desde el Primero hasta el Sexto Grado.

Por la tarde, concretaron  una reunión de trabajo para evaluar los alcances que se han logrado en las múltiples metas del presente año y durante la  noche, fueron convocados para ser partícipes de la conferencia que dirigió el Gobernador Julio Grazioso.

Rotario 1

Durante su intervención oratoria, el titular resaltó el uso de la prueba cuádruple de Rotary, el dinamismo y energía de cada una de las socias del Club, quienes unidas han  sabido llevar cada proyecto que emprenden. 

Finalizados los actos protocolarios, las socias del club Merendón  e invitados de otros clubes departieron en la amena recepción en compañía del destacado personaje rotario y posteriormente compartieron una cena buffet en un grato ambiente de cordialidad y amistad rotaria.

Rotario 5

Satisfecho por las atenciones recibidas y sobre todo por el desempeño óptimo de este  grupo de damas, que han puesto en práctica el lema Rotario “Dar de sí, antes de pensar en mí”, el visitante regresó a su país de origen, Guatemala.

Por: Dayana Ortiz

Rotario 4

Rotario 3

Ella es Frida, la perra que rescató a 12 personas de los escombros que dejó el sismo en México

Frida, una labradora de la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ya recató a 12 personas que quedaron atrapadas en los escombros que dejó el terremoto de México.

La perra está equipada con un arnés, un visor y un calzado especial para buscar bajo grandes estructuras a los sobrevivientes. En este caso Frida participa en las tareas de rescate junto a otros dos pastores alemanes belgas: Eco y Evil.

Frida ya era conocida antes de este sismo. En el terremoto del 7 de septiembre pasado logró salvar la vida a otras 12 personas, además de rastrear 40 cuerpos que estaban bajos los escombros de las edificaciones de Juchitán, en Oaxaca.

También se destacaban sus participaciones en desastres naturales en Honduras, Ecuador y el terremoto de Haití, en 2010.

Esta labradora empezó su entrenamiento de rescate cuando tenía dos años, y actualmente tiene siete.

Muere la heredera del imperio de los cosméticos L’Oréal, la mujer más rica del mundo

PARÍS. – La heredera del gigante de los cosméticos L’Oréal, la francesa Liliane Bettencourt, considerada la mujer más rica del mundo, que se vio envuelta en varios escándalos de orden político y judicial, adobados de un conflicto familiar, murió anoche a los 94 años de edad, indicó hoy su familia.

En un comunicado, su hija única, Françoise Bettencourt Meyers, dijo que su madre murió en su domicilio “tranquilamente”.

De acuerdo con la clasificación de la revista “Forbes” del pasado mes de marzo, era la décimo cuarta fortuna mundial y la primera de la lista con 39.500 millones de dólares.

El anuncio de su fallecimiento coincidió con un dictamen judicial en uno de los múltiples procesos que salpicaron su figura en los últimos años.

El Tribunal de Apelación de Burdeos confirmó la absolución de cinco periodistas que habían sido imputados por intromisión en la intimidad de la multimillonaria al publicar el contenido de unas grabaciones hechas en 2009 y 2010 por su mayordomo de entonces en el palacete familiar en la ciudad de Neuilly sur Seine, limítrofe con París.

Los jueces consideraron que el mayordomo hizo esas grabaciones para proteger a la anciana -luego no había nada que reprocharle penalmente- y tuvieron un carácter “decisivo” para la búsqueda de la verdad, ya que sirvieron para condenar a algunos miembros del entorno de Liliane Bettencourt -a los que había denunciado su hija- por abusar de su estado de debilidad.

Nacida en París el 21 de octubre de 1922, era la hija del industrial Eugène Schueller, que en el primer tercio del siglo XX hizo de la pequeña empresa de tintes capilares que creó el imperio de los cosméticos en que convirtió L’Oréal.

Se casó a los 27 años con André Bettencourt, que si bien antes de la Segunda Guerra Mundial se alineó con la extrema derecha antisemita, desde 1942 se sumó a la resistencia a la ocupación alemana con quien cuatro décadas más tarde se convertiría en presidente socialista de Francia, François Mitterrand, al que había conocido en su infancia.

El marido hizo una carrera política tras la contienda en la derecha y llegó a ser ministro entre 1966 y 1973, mientras ella se dedicaba principalmente, como primera accionista, a la estrategia de la empresa que la hizo multimillonaria.

André Bettencourt se dedicó, con el paso del tiempo, a la gestión de L’Oréal, y al morir en 2007 esa responsabilidad pasó al yerno, Jean-Pierre Meyer.

Las relaciones familiares con su hija se envenenaron a partir de entonces (llegó a retirarle un tiempo el estatuto de heredera universal) por el papel que pasó a ocupar el fotógrafo François Marie Banier, un amigo de la anciana al que hizo unas donaciones sospechosas de millones de dólares, y que acabó condenado.

Liliane Bettencourt también se vio implicada en otro escándalo con un cariz netamente político por las sospechas de que había financiado a personalidades de la derecha, y en particular al expresidente Nicolas Sarkozy.

En cualquier caso, la justicia acabó absolviendo al que fue el tesorero en la campaña para la elección de Sarkozy en 2007, el exministro Eric Woerth.

Doble celebración para periodistas sampedranas

San Pedro Sula.- Agasajadas en un ambiente muy especial, las destacadas comunicadoras de la zona norte, Lizeth Garcia y Marlyn Elisa Rivera, celebraron juntamente un aniversario más de su natalicio.

Lizeth García y Marlyn Elisa Rivera, las dos cumpleañeras.
Lizeth García y Marlyn Elisa Rivera, las dos cumpleañeras.

La cita, organizada por la asociación de mujeres periodistas de esta ciudad, se llevó a cabo en el restaurante Linda Mar, con especialidad en mariscos, donde el grupo de colegas rodearon de afecto a las cumpleañeras y les entregaron preciosos obsequios para posteriormente degustar una deliciosa cena acompañada con exquisitos vinos en un convivio que se prolongó durante varias horas esa noche.

Las cumpleañeras con Farah y Lilian Caballero.
Las cumpleañeras con Farah y Lilian Caballero.

No podía faltar la música y los buenos deseos para las agasajadas que como de costumbre, recordaron anécdotas y la pasaron muy bien, haciendo de la velada, una historia más para compartir entre buenas y sinceras amigas.

Por: Dayana Ortiz

Marlyn Rivera, Dina Bulnes, Lilian Caballero y Lizeth Garcia.
Marlyn Rivera, Dina Bulnes, Lilian Caballero y Lizeth Garcia.
Golda de Robleto y Yanina Romero
Golda de Robleto y Yanina Romero
Lizeth Garcia y Lilian Caballero
Lizeth Garcia y Lilian Caballero
Blanca Rosa Baca, Golda de Robleto, Farah Robles y Yanina Romero.
Blanca Rosa Baca, Golda de Robleto, Farah Robles y Yanina Romero.
El grupo de periodistas que celebraron los cumpleaños de Lizeth García y Marlyn Elisa Rivera.
El grupo de periodistas que celebraron los cumpleaños de Lizeth García y Marlyn Elisa Rivera.

Cifra de fallecidos por sismo en México sube a 253 y hay más de un centenar de desaparecidos

La cifra de víctimas mortales del poderoso sismo registrado el martes pasado en el centro de México subió a 253, informó hoy el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien agregó que hay más de un centenar de desaparecidos.

En declaraciones a una emisora de radio, Osorio confirmó que 253 es el número de personas que “lamentablemente han perdido la vida” como consecuencia del sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter que azotó al país cuando justo se conmemoraban los 32 años de otro potente terremoto que dejó miles de muertos en la capital.

Sobre los desaparecidos, Osorio Chong señaló que son un “poquito más de cien” entre la capital y los estados de Morelos, Puebla, México, Guerrero y Oaxaca.

DESAPARECIDOS

La búsqueda “no va a parar hasta lograr la localización y el rescate de estas personas que muy posiblemente están entre los escombros”, dijo el ministro, quien admitió que la lluvia de las últimas horas no está ayudando mucho.

Explicó que una vez pasada la fase de la emergencia, se procederá a levantar un censo “casa por casa” de los daños provocados por el sismo.

Después de esa etapa, se procederá a retirar todo el escombro, una labor que requerirá de varias semanas porque “son miles de toneladas”, y luego arrancará la fase de la reconstrucción.

“En este momento, lo más importante es poner a salvo a toda la población”, insistió Osorio, al aludir a la gran cantidad de inmuebles que resultaron gravemente dañados por el movimiento telúrico tanto en la capital como en los estados cercanos.

Cosmetólogos profesionales son capacitados sobre principios contables

San Pedro Sula. – Unos 300 miembros de la Asociación de Cosmetólogos Profesionales de Honduras participan en un taller sobre principios básicos contables, capacitación fue organizada conjuntamente por la Oficina Municipal de la Mujer y el Programa de Apoyo a la Microempresa y Artesanía (Pama), tendrá una duración de tres días.

Omar Vega, representante de Pama, informó que la capacitación tiene como objetivo enseñar a los participantes a determinar la factibilidad de su negocio, el establecimiento de costos fijos y variables y el equilibrio para mantenerlo estable y evitar pérdidas.

La administración municipal quiere enseñar a estos emprendedores a no subvalorar el precio de sus servicios, pero también a no sobrevalorarlos. “Estos instrumentos financieros les sirven en la toma de decisiones y a determinar las herramientas que pueden enfrentar en caso de pérdida o ganancia”, explicó Vega.

Luis López, presidente de la Asociación de Cosmetólogos Profesionales de Honduras, expresó su agradecimiento a la Municipalidad sampedrana por la capacitación gratuita que les brinda. “Somos más de 300 barberos, pedicuristas, maquillistas, peluqueros y acrilistas que nos hemos dividido en tres grupos para venir y aprender cómo administrar bien un negocio”, manifestó.

“Es un taller muy beneficioso para nosotros los microempresarios porque nos ayuda a crecer y ser mejores administradores. La verdad desconocemos este tipo de temas, pero estamos acá para aprender y poner en práctica todo”, dijo.

Yolanda García se graduó como estilista profesional en la escuela municipal de Belleza Canela y Miel, y asegura que es una de las mejoras cosas que le han pasado en la vida.

Open House de Hope Limited Edition a beneficio de la Liga Contra el Cáncer

San Pedro Sula.- Apoyando las diferentes actividades que el comité de la Liga contra el Cáncer realiza en esta temporada, Truffa Leather Handbags lanzó a disposición de los hondureños un producto conmemorativo edición limitada 100% de cuero.

Los diferentes artículos que Truffa Leather Handbags lanzó al mercado como un aporte a la noble causa por tercer año consecutivo.
Los diferentes artículos que Truffa Leather Handbags lanzó al mercado como un aporte a la noble causa por tercer año consecutivo.

El Open House se realizó en el Hotel Hilton Princess, donde las asistentes al noble evento obtuvieron diversos artículos, entre ellos, diversos estilos de carteras casuales, bolsos deportivos, pulseras, carteras de mano, adornos para cartera, billeteras y jabones.

Esther Amaya y Gemma Raciatti.
Esther Amaya y Gemma Raciatti.

A la importante actividad se hicieron presentes Esther Amaya y Gemma Racciatti, además de las damas integrantes del Comité de la Liga Contra el Cáncer, artesanas y micro empresarias del bazar del sábado, quienes se unieron en apoyo a la asociación benéfica.

Por: Dayana Ortiz

Stephany Luna e Ivin Ruth de Urbina.
Stephany Luna e Ivin Ruth de Urbina.
Maritza Brizuela y Dania Zaldaña
Maritza Brizuela y Dania Zaldaña
Maribel Arriaza y Sheyla García.
Maribel Arriaza y Sheyla García.
El comité organizador del evento, junto a Danessi Zaldaña y Esther Amaya.
El comité organizador del evento, junto a Danessi Zaldaña y Esther Amaya.

El Amazonas alberga 14.003 especies de plantas

La región amazónica alberga 14.003 especies de plantas. Así lo revela un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional de científicos en el que participa una investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC, y que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la ecología, evolución y conservación de la biota de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.

La cuenca del Amazonas es uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta. Conocer cuántas plantas viven en ella ha sido siempre un tema de gran interés y debate, pero que hasta ahora no se había abordado de manera rigurosa.

Anteriormente, se habían realizado estimaciones sobre el número de plantas con flores que iban desde las decenas a los cientos de miles de especies. Pero, ¿cómo podemos estimar mejor la diversidad en este lugar icónico? Los datos de referencia son fundamentales para tomar decisiones importantes sobre qué y cómo conservar grandes reservorios de biodiversidad como el Amazonas, así como investigar los procesos que genera esa extraordinaria riqueza de especies.

Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos cataloga 14.003 especies de plantas con semillas (plantas con flores y cícadas) conocidas para la región amazónica, a partir de datos verificados de colecciones botánicas incluidas en herbarios y museos de diferentes países.

Según el trabajo, publicado en la revista PNAS, casi la mitad de las especies de plantas amazónicas son árboles (6.797), un número inferior al estimado en trabajos previos usando modelos ecológicos. Las hierbas, arbustos y epífitas (plantas como las orquídeas que viven sobre otras plantas) son igualmente diversas en esta región, pero a menudo se pasan por alto en los estudios de diversidad de bosques tropicales.

Verificación taxonómica

“Recursos como esta lista de plantas taxonómicamente verificada proporcionan una base sólida para estudiar y ayudar a predecir la respuesta de estas vastas comunidades boscosas al cambio climático y otras perturbaciones ambientales”, señala la investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC Ricarda Riina, quien ha destacado el valor científico de este trabajo por ser la primera lista disponible de todas las especies de plantas amazónicas verificada taxonómicamente.

“Es una publicación basada en décadas de trabajo investigador de cientos de botánicos de todo el mundo. Además, este estudio muestra cómo la infraestructura de las colecciones de los museos y las personas que trabajan en ellas, con una colaboración entre países, son esenciales para lograr conocer la flora de regiones hiperdiversas del planeta como es el caso de la cuenca Amazónica”, enfatiza la científica.

“Al establecer una base de datos taxonómicamente verificada para las plantas amazónicas, tenemos una referencia sólida para proponer estrategias de conservación, pero también para los estudios posteriores sobre la evolución y la ecología de estos extraordinarios y maravillosos bosques”, añade la investigadora.