jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1042

Mira en que país es prohibido llorar muy alto en los funerales y jalarse de los pelos

Las autoridades de Tayikistán han publicado una relación de normas detalladas sobre cómo deben comportarse sus ciudadanos en las ceremonias fúnebres, que incluyen la prohibición de tirarse de los pelos y llorar demasiado alto, informó hoy la agencia estatal tayika Jovar.

El Comité para Asuntos Religiosos adjunto a la Presidencia tayika editó un folleto que prohíbe expresamente “tirarse de los pelos, llorar muy alto, echarse tierra en la cabeza, arañarse la cara y contratar a plañideras” durante los velatorios y funerales.

El folleto recuerda que los rituales religiosos y nacionales de Tayikistán tienen un carácter oficial, están recogidos en una ley aprobada por el Parlamento y son de obligado cumplimiento en ese país de mayoría musulmana.

La normativa establece que no se puede guardar más de tres días de luto y reglamenta también la vestimenta que deben llevar los familiares del fallecido durante esa etapa, prohibiendo expresamente la ropa de color negro.

Además, queda prohibido sacrificar ganado y ofrecer comida a los asistentes a las ceremonias civiles y religiosas para recordar al muerto, una tradición común en la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas que se organizan a los tres y cuarenta días desde el fallecimiento.

En otra iniciativa restrictiva, el Ministerio de Cultura tayiko impuso a mediados del pasado mes de agosto normas de vestimenta a todos los escolares de la república centroasiática.

Entre otras medidas prohibió a las niñas vestir faldas cortas, pantalones vaqueros ajustados o con roturas, llevar más de un par de pendientes y maquillarse de forma llamativa.

A los chicos se les prohibió llevar barba, pendientes, el pelo y las uñas largos, y vestir pantalones vaqueros en otros meses que no sean los invernales.

Decretan toque de queda tras el paso del huracán María en Puerto Rico

El huracán María dejó en Puerto Rico una “devastación absoluta” y cortó el 100% de su servicio eléctrico al atravesar el país este miércoles con vientos máximos de 240 km/h, tras arrasar las Islas Vírgenes y las Antillas, donde dejó al menos nueve muertos.

Distintas fuentes dan cuenta de una situación catastrófica en Puerto Rico. Las imágenes en las redes sociales muestran calles inundadas, algunas de ellas con automóviles flotando a la deriva, y los residentes que llamaban a una radio local describían desastres desde todas partes de la isla.

María entró en la mañana del lunes al sur de Puerto Rico como un huracán categoría 4 y vientos de 250 Km/hora y, a primera hora de la tarde emergió por la costa norte rebajado a categoría 3 (185 Km/hora), según los boletines del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.

El gobernador, Ricardo Rosselló, pidió a sus ciudadanos que no se dejen engañar porque el ojo de María ya haya pasado. “El peligro continúa. Hay aviso de inundaciones para todo Puerto Rico. Permanezcan en lugares seguros”, escribió en Twitter.

Las comunicaciones eran difíciles en la isla, que quedó en un 100% sin energía eléctrica, un servicio que ya había demostrado fragilidades con el paso hace dos semanas del huracán Irma.

Cuando llegó María, unos 50.000 abonados aún estaban sin electricidad y unas 200 personas seguían viviendo en refugios por el embate de Irma.

Pero esta vez la barrida fue completa: “La isla está sin energía y con pocas comunicaciones”, dijo a la AFP Ricardo Castrodad, portavoz del sector San Juan de la Guardia Costera estadounidense.

“Tan pronto pase la tormenta y las condiciones del tiempo sean seguras, el personal de la Guardia Costera saldrá a realizar las evaluaciones”, dijo el oficial.

En el centro de San Juan, Imy Rigau estaba guarecida en un pasillo de su apartamento, inundado con 30 cm de agua de lluvia porque se levantó el techo de su vecina de arriba.

“El agua bajó por la escalera como si fuera una cascada y toda esa agua se metió dentro de la casa”, contó, llorando, la administradora de 53 años. “Estamos encerrados en el pasillo”.

Devastación absoluta

El gobernador Rosselló también anunció que había pedido al presidente Donald Trump que declare a Puerto Rico, un territorio estadounidense, zona de desastre.

Para el servicio federal de emergencias Fema, la declaración de emergencia pone un límite de 5 millones de dólares a la ayuda federal, mientras la declaración de desastre carece de límite.

De acuerdo la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la devastación en la isla de 3,5 millones de habitantes es “prácticamente absoluta”.

“Muchas partes de San Juan están completamente inundadas (…) La devastación está tocando los cuatro puntos cardinales”, precisó.

“Nuestra vida como la conocíamos cambió”, dijo entre lágrimas a un grupo de periodistas en el refugio en San Juan donde se resguardaban.

En este refugio -el Coliseo Roberto Clemente-, los residentes tuvieron que desalojar el área de las canchas cuando el techo comenzó a mecerse por los vientos, y fueron transferidos a pisos superiores.

“Un guardia me dijo ‘lo que pasa es que el techo está por colapsar’ y cuando miro arriba, el techo se estaba meneando como si fuera una hoja de papel. Le dije ‘¿pero ese techo es de cartón?’ y me dijeron ‘no, es de cemento’”, contó a la AFP Suzette Vega, de 49 años, allí refugiada.

Rosselló había advertido el martes a los residentes que se prepararan para “la peor” tormenta del último siglo. En 1928, el huracán Okeechobee, también llamado “San Felipe II”, azotó como categoría 5 y mató a 300 personas en la isla, según un documento de la administración atmosférica NOAA.

“Puerto Rico está siendo duramente golpeado por un nuevo monstruoso huracán”, tuiteó en la mañana el presidente Trump. “Tengan cuidado, nuestros corazones están con ustedes. Estaremos para ayudar”.

“Violento e intenso”

Tras su paso por las Antillas Menores, el huracán dejó dos muertos en Guadalupe y una catástrofe aún por evaluar en Dominica, donde por ahora se reportan siete fallecidos.

Un asesor gubernamental que habló por teléfono satelital con el primer ministro dominiqués Roosevelt Skerrit pintó un panorama devastador para la isla de unos 73.000 habitantes.

“Es difícil determinar la cantidad de fallecidos, pero hasta ahora hay siete confirmados como causa directa del huracán”, dijo el asesor Hartley Henry en un comunicado.

Reportes enviados desde comunidades rurales daban cuenta de una “total destrucción de hogares, vías y cultivos”, añadió.

“El país está en un estado de aturdimiento. No hay electricidad, no hay agua corriente (…) no hay servicio telefónico de línea ni celular, y esto seguirá así por un tiempo”, añadió.

Mientras, en las Islas Vírgenes estadounidenses, los residentes contaron a la AFP que habían visto volar árboles arrancados por el viento y que llovía horizontalmente.

“Muy violento e intenso”, dijo Coral Megahy, de 31 años, desde la isla de Santa Cruz, una de las tres islas principales de este pequeño archipiélago.

Alegre Baby Shower para recibir a Dereck Eduardo

San Pedro Sula.- Una amena tarde compartieron familiares, amigas y compañeras de trabajo para festejar el Baby Shower en honor a la joven madre, Charlotte Elisel Guzmán de Muñoz, quien se prepara para recibir a su segundo bebé a mediados del próximo mes de octubre.

Charlotte de Muñoz, junto a su suegra y futura abuela del pequeño Dereck Eduardo, Marielena Silva de Muñoz
Charlotte de Muñoz, junto a su suegra y futura abuela del pequeño Dereck Eduardo, Marielena Silva de Muñoz.
Todos los detalles del convivio, incluso las sabrosas gelatinas, fueron basadas en el tema náutico.
Todos los detalles del convivio, incluso las sabrosas gelatinas, fueron basadas en el tema náutico.

Tonalidades en azul, blanco, rojo y detalles en amarillo, se mezclaron en la tierna decoración náutica que con mucho amor y dedicación realizó Farah Helen de Aráuz, que junto con las demás oferentes del festejo: Marielena Silva de Muñoz, Audrey Benasir, Melissa Orellana, Cinthia García y Karla García, se esmeraron para hacer del acontecimiento una fecha verdaderamente memorable.

Charlotte Elisel, Kimberly Guzman y Maritza Amador.
Charlotte Elisel, Kimberly Guzman y Maritza Amador.
Uno de los exquisitos pasteles que compartieron en el Baby Shower en honor al advenimiento de Dereck Eduardo.
Uno de los exquisitos pasteles que compartieron en el Baby Shower en honor al advenimiento de Dereck Eduardo.

Divertidos juegos de acuerdo a la ocasión, amenas conversaciones y una deliciosa taqueada, acompañada de burbujeantes bebidas y los sabrosos pasteles de celebración, hicieron del convivio la antesala del recibimiento del pequeño Dereck Eduardo, a quien desde ya esperan con  mucha ansiedad sus amorosos padres, Gustavo Eduardo Muñoz y nuestra querida Charlotte.

¡Muchas felicidades por el futuro advenimiento del príncipe de la familia Muñoz-Guzmán!

Por: Dayana Ortiz

Melissa Orellana y Charlotte de Muñoz
Melissa Orellana y Charlotte de Muñoz
Michelle Amador, junto a Charlotte de Muñoz
Michelle Amador, junto a Charlotte de Muñoz
Alba Mejía y Charlotte de Muñoz
Alba Mejía y Charlotte de Muñoz
Charlotte entrega a Isabel Paz unos de los premios obtenidos en los divertidos juegos.
Charlotte entrega a Isabel Paz unos de los premios obtenidos en los divertidos juegos.
Nicole Muñoz recibe otro de los premios como ganadora de los juegos que compartieron en el Baby Shower en honor a Charlotte de Muñoz
Nicole Muñoz recibe otro de los obsequios como ganadora de los juegos que compartieron en el Baby Shower en honor a Charlotte de Muñoz
Mariela del Cid, recibe de manos de Charlotte su premio como ganadora de uno de los juegos alusivos a la ocasión.
Mariela del Cid, recibe de manos de Charlotte su premio como ganadora de uno de los juegos alusivos a la ocasión.
Roxana de Aráuz fue una de las ganadoras de los premios sorpresa durante los juegos en el Baby Shower de Charlotte de Muñoz
Roxana de Aráuz fue una de las ganadoras de los premios sorpresa durante los juegos en el Baby Shower de Charlotte de Muñoz.
La familia Guzman Amador, muy felices a la espera del pequeño Dereck Eduardo
La familia Muñoz-Guzman , muy felices a la espera del pequeño Dereck Eduardo.

Terremoto de México: impactantes imagenes del rescate de sobrevivientes entre los escombros

México.- Las labores de rescate continuaron este miércoles en la capital de México donde hay esperanza de rescatar con vida muchas personas que quedaron atrapadas en los escombros por el violento sismo del martes, en donde hasta la fecha se han contabilizado 225 personas.

Del total de fallecidos, 94 eran de Ciudad de México, 71 del estado de Morelos, 43 en Puebla, 12 en Estado de México, 4 en Guerrero y 1 en Oaxaca.

En Ciudad de México colapsaron 39 edificios, según el alcalde Miguel Ángel Mancera, quien aseguró que salvo en unos cinco donde se determinó que no hay personas atrapadas, se mantienen las labores de rescate.

El alcalde destacó que al menos 40 personas fueron rescatadas vivas de dos de los edificios desplomados y que unas 600 construcciones serán revisadas para verificar el estado de sus estructuras.

Tras el sismo del martes de 7,1 grados de magnitud, se han registrado numerosas réplicas.

“Si no se sienten seguros, la recomendación es no quedarse entonces en la vivienda”, advirtió Carlos Valdés, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Entre las ruinas de la escuela Rebsamen, donde fallecieron 21 niños y cinco adultos, los rescatistas han logrado ubicar mediante un escáner térmico a una pequeña viva bajo los escombros.

Hasta ahora, 11 niños y al menos una maestra han sido rescatados con vida de la escuela colapsada.

“Estamos muy, muy cerca de personas que podrían estar vivas. Estamos trabajando junto con cámaras térmicas y unidades caninas”, dijo por teléfono Pamela Díaz, una panadera de 34 años que desde el martes trabaja en el rescate.

Mientras que en un céntrico barrio de clase media donde se derrumbó un edificio de apartamentos, vecinos, soldados y voluntarios esperaban que los rescatistas encuentren a alguien con vida antes de decidir demoler las ruinas con maquinaria pesada.

“Nos desalojaron a las 6 de la mañana, van a meter maquinaria pesada y el movimiento de la máquina puede hacer que se colapse el edificio de al lado”, dijo a la AFP Daniel Rebollo, vecino de la zona de 32 años.

La energía eléctrica ya fue restablecida en un 85% de la capital mexicana, aunque la compañía estatal mantiene cortes en zonas que concentraron el mayor número de derrumbes y donde aún se efectúan labores de rescate.

En los estados de Puebla y Morelos, donde se ubicó el epicentro del sismo, también continúan las tareas de rescate en viviendas y construcciones destruidas.

Gobernadores estatales confirmaron que la energía eléctrica ya se restableció en más de 90%, aunque en el caso de Morelos, el segundo estado en víctimas, los graves daños materiales suponen un gran reto.

“Hay que reconstruir parte importante de la ciudad de Jojutla, que fue destruida”, dijo a la televisión local el gobernador Graco Ramírez.

Con información e imágenes de AFP

México se centra en encontrar nuevos supervivientes del terremoto tras confirmar 225 muertos

México se encuentra en plena movilización de su personal de salud y del voluntariado ciudadano para atender a los heridos que son rescatados entre los escombros y que siguen llegando a los hospitales a consecuencia del sismo que azotó el centro del país.

El secretario de Salud, José Narro, señaló hoy en una rueda de prensa que 1.819 personas han sido atendidas en la capital del país por heridas provocadas por el terremoto, de las cuales la “inmensa mayoría” ya está en sus domicilios o incluso en sus lugares de trabajo.

Detalló que estas personas registraron contusiones, crisis de ansiedad, fracturas, muchas de ellas atendidas con cirugías, quemaduras, traumatismos craneoencefálicos.

El sector salud está centrado en la fase de atención de personas lastimadas en el sismo y en el rescate de sobrevivientes bajo los escombros, señaló Narro, quien agregó que todavía no tienen cifras de lesionados en los estados aledaños afectados por el terremoto.

Un efectivo de rescate sostiene un cartel con la palabra 'silencio' sobre las ruinas de un edificio derrumbado en Ciudad de México tras el terremoto

El coordinador de Comunicación de la Cruz Roja Mexicana, Rafael González Domínguez, explicó que tras el terremoto, registrado a las 13.14 hora local (18.14 GMT) del martes, los heridos fueron llegando en ambulancias, taxis e incluso muchas lo hicieron “por su propio pie”.

“Mucha de la gente que fue atendida aquí en el hospital de Cruz Roja (ubicado en la zona de Polanco), tenía traumatismos craneoencefálicos y problemas en las costillas”, apuntó.

Además, reportó “mucha gente con crisis nerviosa” que se encontraba en estado de shock, ya que muchos de ellos pasaron varias horas bajo los escombros.

Los familiares de los heridos continúan sumidos en la incertidumbre, aunque algunos tuvieron suerte y consiguieron contactar a sus familiares.

Es el caso de Juan Jesús García, quien contó que su esposa quedó atrapada en el edificio derruido del número 286 de la avenida Álvaro Obregón en Ciudad de México.

Al ver las listas de rescatados y no encontrar el nombre de su esposa, creyó que estaba muerta.

Horas después, una amiga le informó que su esposa estaba viva y salió airosa de la catástrofe, únicamente “con algunas lesiones”.

“Ahora la están canalizando para poderle dar de alta. Está herida leve, de brazos y piernas”, comentó García, quien aún no ha podido ver a su esposa, ya que los doctores “le están haciendo estudios para asegurarse de que no tenga una lesión grave o esté intoxicada.

Liliana Terreros no corrió la misma suerte, ya que su hija “está delicada”, luego de que fue rescatada entre los escombros.

“Le han tomado radiografías, pero parece ser que sus pulmones están muy oprimidos, está toda golpeada, morada”, relató su madre, quien teme que su hija no sea atendida en un hospital una vez tenga que salir de la unidad de urgencia de la Cruz Roja.

Rodrigo de Villasante, consejero nacional de Cruza Roja Mexicana, contó a Efe que tienen desplegados en la Ciudad de México 600 elementos entre servicios hospitalarios, equipos de rescate y expertos en estructuras colapsadas.

“Tenemos 131 unidades allí afuera atendiendo”, precisó el consejero, quien contabilizó alrededor de 48 traslados al hospital de Cruz Roja y unos 53 a otros centros de salud de la ciudad.

El terremoto se registró en “una hora de trabajo”, por lo que la mayoría de los heridos trasladados a los hospitales han sido adultos oficinistas.

Por el momento “son cuarenta estructuras colapsadas” las que ha atendido la Cruz Roja Mexicana en la capital del país.

“No podemos dejar de buscar, nosotros no abandonamos los sitios hasta que la autoridad los declare ya de manera improcedente”, aseveró González Domínguez.

De acuerdo con las autoridades mexicanas, el terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter causó al menos 225 muertos; 94 en la capital, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, 4 en Guerrero y 1 en Oaxaca.

El sismo se produjo el mismo día que se conmemoraban 32 años del catastrófico terremoto de 1985, que dejó miles de fallecidos en Ciudad de México, y dos semanas después de otro de magnitud 8,2 que afectó el sur del país y provocó casi un centenar de víctimas fatales.

Ascienden a 32 los niños muertos en derrumbe de colegio por sismo en México

MÉXICO. – El número de víctimas mortales por el derrumbe del Colegio Enrique Rébsamen en Ciudad de México, debido al fuerte sismo que azotó ayer el centro del país, ha ascendido a 37, de los cuales 32 son niños y cinco adultos, informaron hoy medios locales.

Las tareas de rescate se extendieron a lo largo de la noche en esta escuela del sur de la capital, uno de los cerca de 40 edificios que se derrumbaron en la capital a causa del terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter.

De acuerdo con la cadena Televisa, que cita fuentes oficiales, ya se ha conseguido rescatar con vida a 14 personas, y se estima que todavía queda una veintena bajo los escombros.

El Ejército y la Marina, que encabezan la tarea de búsqueda entre los escombros, informaron de que la mayoría de rescatados fueron llevados a un hospital civil, y otro de ellos al de la Marina.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, visitó anoche la escuela, que acogía alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

Según datos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, la última cifra de víctimas mortales confirmadas es de 217: 117 en Ciudad de México, 39 en el estado de Puebla, 55 en Morelos, 12 en el Estado de México y uno en Guerrero.

Aun así, hay discrepancias en las cifras oficiales y otros reportes hablan de tres muertos en Guerrero y uno más en el estado de Oaxaca.

El Instituto Tecnológico de Monterrey confirmó, en un comunicado, que hay cuatro fallecidos y 40 heridos en el campus de Ciudad de México debido al temblor.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) decretó que hoy se suspendieran de clases de todos los planteles de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.

Asimismo, la institución informó de que en la Ciudad de México se tienen contabilizadas, de forma preliminar, 209 escuelas afectadas, 15 con daños mayores.

El temblor se produjo a las 13.14 hora local (18.14 GMT), dos horas después de efectuarse un simulacro conmemorativo del poderoso temblor de hace exactamente 32 años (19 de septiembre 1985), de magnitud 8,1 y que dejó miles de muertos en la capital.

También ocurrió 12 días después del sismo de magnitud 8,2 registrado el 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en el país, que causó 98 muertos (78 en el estado de Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco).

Un Cumpleaños Feliz para doña Rebeca

San Pedro Sula.- Cariñosamente acompañada por sus hijos, nietos, hermanas y demás familiares, celebró su 80 aniversario de natalicio la gentil dama de la sociedad sampedrana, doña Rebeca Pérez viuda de Gutierrez.

Doña Rebeca Pérez viuda de Gutiérrez fue agasajada por sus hijos, nietos y hermanas.
Doña Rebeca Pérez viuda de Gutiérrez fue agasajada por sus hijos, nietos y hermanas.

La distinguida y muy querida, doña Rebeca, fue agasajada con una elegante cena en su residencia, donde la cumpleañera y su familia compartieron un exquisito pastel elaborado para la ocasión por su amada nieta Jessy.

Doña Rebeca con sus nietos, Héctor, Aline, Victoria, Gerardo, Santiago, Jessy, Margie y Diego
Doña Rebeca con sus nietos, Héctor, Aline, Victoria, Gerardo, Santiago, Jessy, Margie y Diego

El feliz acontecimiento fue oportuno para recordar emotivamente durante la oración de acción de gracias a su esposo René y su hijo Héctor David, ya fallecidos, en presencia de los tres hijos de doña Rebeca: Doris, Diana y Alan Gutierrez, quienes acompañaron a su madre, colmándola de profundas muestras de cariño y numerosos obsequios.

Por: Dayana Ortiz

Mimí Reyes, Norma Gutiérrez, doña Rebeca Pérez viuda de Gutiérrez, Diana Gutiérrez y Patricia Murillo.
Mimí Reyes, Norma Gutiérrez, doña Rebeca Pérez viuda de Gutiérrez, Diana Gutiérrez y Patricia Murillo.
Diana Gutiérrez Roxana Verdiguel y Mimí Reyes
Diana Gutiérrez Roxana Verdiguel y Mimí Reyes
Victoria, Allan, doña Rebeca y Diana Gutiérrez
Victoria, Allan, doña Rebeca y Diana Gutiérrez

Perfumería Magie inaugura Clínica de Belleza Corporal en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- Las sampedranas ya tienen un lugar donde consentir su piel, relajarse y hacerse sus tratamientos estéticos corporales, para reducir tallas y celulitis, gracias a la inauguración de la nueva  Clínica de Belleza Corporal que Perfumería Magie llevó a cabo en el Mall Multiplaza de San Pedro Sula.

Fanny Castillo, Ester Quinteros, Andrea Fuentes, Ana Pineda, Reina Isabel Palada.
Fanny Castillo, Ester Quinteros, Andrea Fuentes, Ana Pineda y Reina Isabel Palada.

Clarins y Biotherm son las líneas con las cuales se ofrecen los masajes corporales en la moderna clínica, “Me realizaron una exfoliación completa en mi cuerpo y un masaje relajante, salí muy satisfecha y relajada; siento que el objetivo con el que ingresé fue cumplido, le recomiendo a todas las sampedranas los productos”, expresó Leticia Santos, clienta satisfecha con el servicio brindado.

La nueva Clínica de Belleza Corporal de Magie.
La nueva Clínica de Belleza Corporal de Magie.
Los productos de la línea Clarins.
Los productos de la línea Clarins.

Ahora también las damas poden hacerse masajes y aplicar productos de belleza corporal en su cuerpo y rostro, además de tener la oportunidad de escoger los nuevos perfumes y maquillajes de las mejores  casas francesas, tanto para hombres , mujeres y pequeñas de la casa.

La nueva clínica de belleza corporal de Perfumería Magie, de donde salen más relajadas las damas y damitas visitantes, ofrece la estética en pocos momentos, garantizando la completa satisfacción de sus clientes predilectos.

Por: Dayana Ortiz

Deyanira Rubio, especialista de la línea Clarins.
Deyanira Rubio, especialista de la línea Clarins.
Fanny Castillo, especialista de la línea Biotherm y Melissa Cáceres, de mercadeo de Magie.
Fanny Castillo, especialista de la línea Biotherm y Melissa Cáceres, de mercadeo de Magie.

¡Viva Mexico!…en su 207 aniversario de independencia

San Pedro Sula.- “¡Viva México…Viva México…Viva México!”, exclamó con voz fuerte y firme el cónsul adscrito de la república mexicana en esta ciudad, Federico Chabaud, durante la celebración del 207 aniversario del Grito de la Independencia de ese país azteca. Mientras agitaba con orgullo la bandera de colores verde, blanco y rojo, el diplomático se preparó para iniciar la entonación del himno nacional de México con profunda reverencia.

El cónsul adscrito de México agita vigorosamente la bandera mexicana segundos antes de realizar el tradicional Grito de Independecia.
El cónsul adscrito de México agita vigorosamente la bandera mexicana segundos antes de realizar el tradicional Grito de Independecia.

Miembros de la comunidad mexicana en San Pedro Sula, se hicieron presentes para compartir el esperado grito de independencia en el Teatro José Francisco Saybe, donde se desarrolló un programa con mucho entretenimiento que incluyó el “mano a mano” de los artistas hondureños Millicent Viera y Jorge Duarte, que junto al Mariachi Los Halcones, brindaron un espectáculo a la altura de la velada organizada por la tierra del tequila.

Jorge Duarte y Millicent Viera cantaron el mejor repertorio musical de raíces mexicanas durante su presentación.
Jorge Duarte y Millicent Viera cantaron el mejor repertorio musical de raíces mexicanas durante su presentación.

Fuertes aplausos se escucharon cuando se otorgó el premio OHTLI, que incluye medalla de plata y diploma de reconocimiento, a Lourdes Arriaga, jefa del Instituto Nacional de Migración, ejemplo para nuevas generaciones por su compromiso con los ciudadanos de todos los países que se ven representados a través del Cuerpo Consular Sampedrano.

El cónsul adscrito de México, Federico Chabaud, entrega el diploma de reconocimiento a Lourdes Arriaga
El cónsul adscrito de México, Federico Chabaud, entrega el diploma de reconocimiento a Lourdes Arriaga

La presencia escénica de la Asociación Zorzales de Sula, se hizo sentir durante su presentación especial, impregnando la atmósfera festiva con la energía del faldeo y zapateo que caracteriza de manera muy particular el baile folklórico mexicano, con el marco musical del mariachi Los Halcones.

Los Zorzales de Sula durante su presentación estelar en la grandiosa velada mexicana.
Los Zorzales de Sula durante su presentación estelar en la grandiosa velada mexicana.

El momento más emotivo de la celebración, fue la dedicatoria que el cantante Jorge Duarte realizó para el cónsul Titular de México Omar Hurtado, quien en esa noche, se encontraba en su país natal, siendo convocado por el Senado de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores para ser ratificado como embajador de México en Nicaragua.

José Melo del consulado mexicano, hace contacto con el cónsul de México, Omar Hurtado
José Melo del consulado mexicano, hace contacto con el cónsul de México, Omar Hurtado

La comunicación audiovisual, permitió compartir ese momento con el diplomático, quien escuchó los aplausos del público presente, que a una sola voz cantaban la letra de la emotiva canción “Amigo”, como un reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación a la representación de su cargo.  

Alejandra Paz, Federia Chabaud, Lilian Naim y Marvin Alvarado
Alejandra Paz, Federico Chabaud, Lilian Naim y Marvin Alvarado

Sabor y aroma mexicano se fusionaron al finalizar la velada, cuando los selectos invitados se trasladaron al salón de convenciones del Teatro Saybe, donde compartieron un poco más de las raíces culturales del hermano país gracias a las destrezas y arte del Chef Hernando Moreno y su equipo de trabajo, que pusieron a disposición de todos la variedad gastronómica que posee México.

La sincronía e impresionante organización del Staff de del Chef Hernando Moreno, permitió que los invitados disfrutaran a plenitud de la inolvidable fiesta de independencia mexicana.
La sincronía e impresionante organización del Staff de del Chef Hernando Moreno, permitió que los invitados disfrutaran a plenitud de la inolvidable fiesta de independencia mexicana.

Variedad de bebidas de mezcla y origen mexicano acompañaron las delicias culinarias que disfrutaron los asistentes de un evento organizado por excelentes anfitriones.

¡Viva México!…¡Viva México!…¡Viva México!

Por: Dayana Ortiz

Patricia Reynaud, Hernando Moreno, Gracibel Gómez y Sonia Pineda
Patricia Reynaud, Hernando Moreno, Gracibel Gómez y Sonia Pineda
Marvin Alvarado, Nahí Olvera, Fransue Morales con la pequeña Amaya Morales
Marvin Alvarado, Nahí Olvera, Fransue Morales con la pequeña Amaya Morales
Marvin Alvarado, Patricia de Yánez, Salma de Bográn y Erika Martínez
Marvin Alvarado, Patricia de Yánez, Salma de Bográn y Erika Martínez
Alejandra Paz, Suyapa Menjívar, Sonia Mejía, Eduardo Castillo y Astor Carías.
Alejandra Paz, Suyapa Menjívar, Sonia Mejía, Eduardo Castillo y Astor Carías.
Carlos Flores, Marcela Villanueva, Senén Villanueva e Israel Cruz
Carlos Flores, Marcela Villanueva, Senén Villanueva e Israel Cruz
Daniel Pazzetti Paz, Waldina Rizzo, Juana Vásquez y Carlos Flores
Daniel Pazzetti Paz, Waldina Rizzo, Juana Vásquez y Carlos Flores
Claudia Mejía, Lilia Umaña, Martha Castro, Karla Hernández, Raúl Varela, Andrea Duarte y Vanny Matamoros
Claudia Mejía, Lilia Umaña, Martha Castro, Karla Hernández, Raúl Varela, Andrea Duarte y Vanny Matamoros
Flor Alvergue, Millicent Viera y Damario Reyes
Flor Alvergue, Millicent Viera y Damario Reyes.
Jorge Coto, Olguita Ramos, Estephany Luna, Jorge Duarte y su esposa, Farah Duarte
Jorge Coto, Olguita Ramos, Estephany Luna, Jorge Duarte y su esposa, Farah Duarte
José Antonio Spezzia, Verónica Spezzia, junto a sus hijos, Karla y José Antonio
José Antonio Spezzia, Verónica Spezzia, junto a sus hijos, Karla y José Antonio
Tatiana García, Eduardo Penado y Joanie Martín
Tatiana García, Eduardo Penado y Joanie Martín
Marco Rietti, Jesús Humberto Medina, Raymond Maalouf, Pinky Orizola y Eva Alva de Medina
Marco Rietti, Jesús Humberto Medina, Raymond Maalouf, Pinky Orizola y Eva Alva de Medina
Jorge Coto, Miguel Ángel Reyes, Damario Reyes, Ester Amaya, Julio Escoto y Jacky Amaya
Jorge Coto, Miguel Ángel Reyes, Damario Reyes, Ester Amaya, Julio Escoto y Jacky Amaya
Robert Laín Núñez, Otoniel Castillo y Juan Bendeck
Robert Laín Núñez, Otoniel Castillo y Juan Bendeck

 

Hernández en la ONU: “Los migrantes son los nuevos mártires y los nuevos héroes”

El gobernante hondureño dedica su discurso a miles de hondureños que trabajan incansablemente en el extranjero y que tienen sueños.

Nueva York. –  Como mártires y héroes modernos fueron calificados hoy los migrantes hondureños por el presidente Juan Orlando Hernández, durante su discurso en el 72° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El gobernante tuvo el reconocimiento de la Asamblea General, luego de exponer todos los obstáculos que han tenido que ser superados por el país para dar a los hondureños una mejor calidad de vida.

El discurso, de aproximadamente 16 minutos, se enfocó en los esfuerzos como país para poner en orden la economía, recuperar la paz y la tranquilidad, impulsar la integración regional y luchar de frente contra la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

Hernández abrió su discurso solidarizándose con el pueblo mexicano por el potente terremoto que hoy golpeó a ese hermano país.

A continuación el discurso íntegro del presidente Hernández en el 72° periodo de sesiones:

“Hoy los hondureños nos solidarizamos con nuestros hermanos mexicanos ante la tragedia sufrida recientemente y reitero nuestro compromiso, aún con nuestras limitaciones, de apoyarles como ya lo estamos haciendo.

Hace 4 años, comparecí por primera vez en esta Asamblea. 4 años después, veo hacia atrás cómo Honduras ha enfrentado los principales retos que encontramos.

Este día quiero compartir con ustedes, con el mundo, cómo estamos construyendo la NUEVA HONDURAS!!

Seguridad
Hace 4 años, el crimen organizado transnacional había colocado a Honduras con altos niveles de violencia, como muy pocos países en el mundo.

A finales del año 2013 tuvimos 75 homicidios por cada 100 mil habitantes. Y dos años antes del 2013 casi 90 homicidios por 100 mil habitantes. Pero del año 2013, con estos 75 homicidios por cada 100 mil habitantes, a la fecha hemos reducido esas cifras en casi 30 puntos.

En su último informe, el Instituto de Paz, a través de su Índice Global de Paz, nos ubicó con una mejoría de 17 escalones en lo que va de nuestra gestión.
 
Macroeconomía
También hemos logrado reducir nuestro déficit fiscal de 8% a 3% de nuestro Producto Interno Bruto. Saneamos la economía hondureña, la cual estará creciendo este año 4.1%. Nuestras exportaciones han aumentado. La inversión va en ascenso. Nuestras reservas internacionales son suficientes para casi seis meses de importaciones.

La moneda nacional se revalorizó y la tasa de inflación es muy moderada. Las empresas calificadoras de riesgo han aumentado la calificación crediticia de Honduras y hoy tenemos la mejor calificación de nuestra historia.

Integración regional
Este año, junto a nuestros vecinos, Guatemala, hemos iniciado la implementación de la Primera Unión Aduanera de las Américas. Hoy Honduras y Guatemala tienen una zona de libre circulación de bienes, servicios y personas.

Además, estamos negociando ya con nuestros hermanos de El Salvador y Nicaragua que se sumen a la Unión Aduanera y en el futuro esperamos que también lo hagan Costa Rica y Panamá, para convertirnos en la séptima economía, el séptimo más grande de América Latina.
 
Pero también El Salvador, Nicaragua y Honduras hemos iniciado iniciado el plan de desarrollo del Golfo de Fonseca con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esto nos va a permitir crear un verdadero polo de desarrollo económico,(BCIE). Esto nos va a permitir crear un verdadero polo de desarrollo económico, turístico y social en la región del Pacífico y será la primera Zona Económica Especial de la región. Lo que antes era un lugar generador de conflictos entre las tres naciones, se convertirá en un polo de desarrollo para bien de nuestros tres países.

Zonas de Empleo
Quiero también compartir con ustedes que Honduras está a punto de dar un salto extraordinario en materia de atracción de inversiones; me refiero a implementar las Zonas de Empleo, en las que la inversión, tanto nacional como internacional, tendrá las garantías institucionales de cuatro dimensiones: dimensión legal, económica, administrativa y política, basadas en los modelos de buenas prácticas conocidos por empresas y trabajadores de países prósperos.

De tal manera que bajo la bandera hondureña, la muy productiva mano de obra de mi país, de mi pueblo, tendrá las mejores oportunidades del mundo.

Y junto al Programa de Desarrollo Económico “Honduras 2020” estaríamos generando en los próximos cinco años por lo menos 600,000 nuevas plazas de empleo para los hondureños.

Infraestructura
En estos años hemos invertido 2,000 millones de dólares en infraestructura para hacer de Honduras el gran centro logístico en Centroamérica, con aeropuertos, puertos tanto en el Atlántico como en el Pacífico, autopistas, una carretera interoceánica y además un modelo aduanero de última generación. Eso permitirá a la región centroamericana contar con un extraordinario sistema logístico.
 
Lucha anticorrupción
Estamos avanzando en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. Somos el único país en el mundo que ha firmado con Transparencia Internacional para trabajar en un acompañamiento en cinco sectores de la administración pública.

Hemos avanzado considerablemente en aplicar estándares internacionales tanto en adquisición, construcción, implementación de obras de infraestructura con la iniciativa CoST.

Depuramos nuestra Policía Nacional. Estamos creando una nueva institución policíaca. Fortalecimos nuestro Ministerio Público. Creamos tribunales anticorrupción.

Suscribimos un convenio con la Organización de Estados Americanos para establecer lo que llamamos la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad. Además, hemos saneado la compra de medicamentos del Sistema Nacional de Salud.
 
Asistencia social
Congruentes con nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 1, nuestra Administración ha ejecutado el programa social más ambicioso para proteger a los hondureños más vulnerables.

Este programa es el que hemos denominado Vida Mejor; con él llevamos dignidad a nuestros compatriotas que han estado en situación de extrema pobreza. Ya son cerca de dos millones y medio de participantes con por lo menos uno de los componentes de Vida Mejor.
 
Quiero también hacer del conocimiento de ustedes que Honduras respalda plenamente el planteamiento de reforma del Sistema de Naciones Unidas que está impulsando el Secretario General, para alcanzar los objetivos de la agenda 2030.
 
Retos
Señoras y señores, jefes de Estado y de Gobierno: Nuestros países enfrentan grandes retos debido al cambio climático, al surgimiento de la amenaza nuclear, la pobreza, la criminalidad internacional organizada, el terrorismo, el racismo, la intolerancia y las violaciones a los derechos humanos.
 
Estos son desafíos que debemos analizar y enfrentar juntos, con determinación, con compromiso absoluto.
 
Cambio climático
El cambio climático se ha manifestado implacable con la trágica cadena de huracanes y tormentas tropicales. Quiero expresar nuestra solidaridad y condolencias a nuestros hermanos afectados por la fuerza destructiva de los fenómenos naturales recientes y motivar a esta Asamblea y al mundo entero a atender a aquellos países, principalmente en el Caribe, que han quedado tan devastados. Honduras estará presente, como ya lo hemos ofrecido a estos hermanos.
 
Armas nucleares
Distinguidos señores y señoras: También es muy grave para la humanidad el armamentismo nuclear y, peor aún, la amenaza de usarlo.

Honduras rechaza las recientes pruebas de armas nucleares. Apoyamos las Resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad, así como los canales que propicien una gestión diplomática de las tensiones y amenazas a la paz mundial.
 
Lucha contra la pobreza
Señoras y señores: La pobreza ocupa un lugar prioritario en las agendas de Gobierno de nuestros países en desarrollo.

Tenemos el deber de vencer las condiciones estructurales que excluyen a grandes sectores de nuestras sociedades del acceso a bienes y servicios que les permitirían, de otra manera, una vida digna y oportunidades para el desarrollo integral de la persona, de sus familias, de nuestras comunidades, de nuestros países.
 
La pobreza repercute en el entorno, fomenta la migración interna y también la migración internacional con serias consecuencias sociales por la desintegración familiar y la separación que produce, generando inseguridad y violencia. Genera mucho dolor.
 
Debemos combatir la pobreza con redes de protección social, con el acceso a los servicios básicos de salud y educación, con crédito inclusivo, solidario y asistencia técnica para evitar las privaciones de bienes que son esenciales para la vida.
 
Sin embargo, señor presidente, señores delegados, los países en desarrollo enfrentamos el problema del criterio que los países desarrollados han adoptado para la asignación de recursos de cooperación.
 
A qué me refiero. Fíjense ustedes. El criterio utilizado es el de la clasificación mediante la renta nacional de los países en tres niveles: renta alta, media y baja.
 
Se parte del supuesto de que la mayor ayuda sería para los países de renta baja. Y que los países de renta media y alta tienen mayor capacidad interna de superar la pobreza.
 
Debido a lo anterior, los países que más nos vemos perjudicados en nuestro acceso a la ayuda internacional somos los clasificados en la categoría de renta media, como es el caso de Honduras.
 
Migración
Señor presidente, delegados: Nuestro país está comprometido con la defensa y promoción de los derechos humanos. Para Honduras, el respeto a la persona humana constituye política de Estado.

Recientemente creamos la Secretaría de Derechos Humanos; hemos institucionalizado un Mecanismo de Interlocución entre el Gobierno y las organizaciones de derechos humanos y de igual manera gestionamos y ya está abierta y funcionando la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos allá en Honduras.

Señores y señoras: Para cualquier persona es muy doloroso estar obligado a separarse de su familia, de sus costumbres, de la tierra que le vio nacer.

Los migrantes de nuestra era son nuestros nuevos mártires y son los nuevos héroes que en territorio extranjero luchan por vencer la adversidad, trabajan incansablemente, hacen las labores más duras en las condiciones más difíciles y aún así salen adelante, aún así son capaces de contribuir en los países de destino, con su talento, con su cultura, con su dedicación, esfuerzo y con el pago de impuestos.

Nuestros compatriotas hondureños que han migrado cuando ha habido circunstancias difíciles en nuestro país nos hacen sentir orgullosos de su desempeño y para ellos reclamamos un trato digno y un trato que sea comparable a su contribución a los países a los cuales han llegado para construir una nueva vida.

Honduras está haciendo esfuerzos, está trabajando arduamente para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos, para que no tengan que salir del país, de la tierra que los vio nacer, en busca de oportunidades a otros territorios.

Pero igualmente estamos trabajando con países hermanos de América Latina para que se reconozca la contribución de quienes por fenómenos naturales se acogieron a un Estatus de Protección Temporal y para los ¡niños que un día tuvieron que salir con sus padres, crecieron lejos de su patria y comenzaron a soñar en otra!
Que esos sueños no sean interrumpidos. Que los soñadores puedan imaginar un nuevo mundo. Alimentarse de la esperanza y convertir sus anhelos en realidad.

Por ese nuevo mundo es que estamos trabajando los últimos cuatro años. ¡Por ese nuevo mundo es que estamos hoy aquí! ¡Con la confianza de que nuestras acciones nos permitirán ver el surgimiento de un nuevo sol! ¡Un nuevo día!

Nada ni nadie nos puede prohibir soñar, no dejemos de soñar, juntos podemos construir un mundo mejor para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos.