martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 1083

Se forma tormenta ‘Irma’; podría convertirse en huracán rumbo al Caribe

MIAMI. – Irma, la novena tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, se formó hoy cerca del archipiélago de Cabo Verde y se espera que se convierta en huracán el próximo viernes mientras prosigue su rumbo hacia el Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

Irma presenta vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h) y se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 13 millas por hora (20 km/h), indicó el NHC en su boletín de las 15.00 GMT de hoy.

A esa hora, Irma se encontraba situada a 420 millas (675 kilómetros) al oeste de las islas de Cabo Verde, frente a la costa noroeste africana.

Se espera su “fortalecimiento adicional en los próximo dos días”, por lo que Irma “puede convertirse en huracán el viernes”, apuntó el NHC.

Mientras, la tormenta tropical Harvey continúa su camino sobre el suroeste del estado de Luisiana dejando a su paso intensas lluvias que siguen afectando también al extremo sureste de Texas. 

Felicidad matrimonial para Mariza y Jorge Alberto Bautista

San Pedro Sula.- Fue una memorable celebración para los recién casados, Jorge Alberto Bautista Figueroa y Mariza Nadienka Cruz Aguilar quienes disfrutaron de principio a fin de una noche verdaderamente única y especial.

La alegría y emoción eran evidentes en el rostro de la novia esa noche en la que desfiló hacia el altar de la Parroquia La Santa Cruz, en donde el padre Albeiro Quintero celebró la ceremonia eclesiástica para unir ante Dios y los presentes a la pareja de enamorados.

Los recien casados, Mariza y Jorge Alberto Bautista.
Los recien casados, Mariza y Jorge Alberto Bautista.

Jorge Alberto y Mariza tuvieron 12 años de noviazgo en los cuales compartieron muchas experiencias y pensamientos que los llevaron a su unión matrimonial, en un acontecimiento organizado completamente por Ruth Pérez, que con su experiencia y profesionalismo planeó uno de los días más felices de la joven pareja.

El salón Jerusalem del Club Hondureño Árabe lució espectacular con la hermosa decoración de Doris García, que sugirió un ambiente agradable en donde los novios disfrutaron de su primer baile al ritmo de “Thinking out loud”, su canción favorita.

La novia, Mariza Nadienka Cruz, se prepara para tirar su ramo de boda
La novia, Mariza Nadienka Cruz, se prepara para tirar su ramo de boda.
Mariel Henríquez ganó el ramo de bodas que lanzó Mariza en su inolvidable noche de matrimonio.
Mariel Henríquez ganó el ramo de bodas que lanzó Mariza en su inolvidable noche de matrimonio.

Los padres de la novia,   María Aguilar, Isidro Sandoval y la abuela del novio, doña Blasina Yolanda Villatoro, se unieron a las múltiples felicitaciones que recibieron los recién casados, que junto a sus padrinos de lazo, Dagoberto Figueroa y Juana Puerto, compartieron la enorme dicha que los abraza.

El regocijo fue total para Jorge Alberto y Mariza que gozaron de su luna de miel con destino a una paradisíaca isla del caribe, regresando con sus corazones repletos de significativos recuerdos y muchas fotografías para compartir entre familiares y amigos.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Los padres de la novia, María Aguilar e Isidro Sandoval.
Los padres de la novia, María Aguilar e Isidro Sandoval.
Los padrinos de lazo, Dagoberto Figueroa y Juana Puerto
Los padrinos de lazo, Dagoberto Figueroa y Juana Puerto
Susy Montaño, Leny Montaño, Martha Bautista y Navila Montaño
Susy Montaño, Leny Montaño, Martha Bautista y Navila Montaño
María Bautista y Marlon Maradiaga
María Bautista y Marlon Maradiaga.
Rina Velásquez, Sofía Gutierrez, Evelyn Chávez y Jessica Domínguez
Rina Velásquez, Sofía Gutierrez, Evelyn Chávez y Jessica Domínguez.
Alejandra Martínez y Edissa Medina
Alejandra Martínez y Edissa Medina.
Mariza Nadienka Cruz Aguilar y Jorge Alberto Bautista Figueroa
Mariza Nadienka Cruz Aguilar y Jorge Alberto Bautista Figueroa

Mayor refinería de EEUU cierra por la tormenta ‘Harvey’

HOUSTON. – La mayor refinería de Estados Unidos cerró por completo el miércoles debido a que las fuertes lluvias causadas por la tormenta tropical Harvey inundaron la planta de producción de 603 mil barriles por día (bpd) de crudo en Port Arthur, Texas, según informó la propia compañía, Motiva Enterprises.

A las 05:00 hora local (1000 GMT) del miércoles, Motiva comenzó un cierre controlado de la refinería de Port Arthur en respuesta a las crecientes condiciones de inundación locales”, dijo la empresa, que agregó que el reinicio de las operaciones dependerá de que baje el agua.

Un meteorólogo del Gobierno estadunidense dijo que el total de lluvias por la tormenta en la zona de Beaumont-Port Arthur, en Texas, excedería las del área de Houston, la cuarta ciudad más poblada del país que se encuentra paralizada por las terribles inundaciones provocadas por Harvey.

Beaumont-Port Arthur recibió “una increíble cantidad de lluvia anoche”, dijo David Roth, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

El punto de observación del aeropuerto regional muestra un total de lluvias en las últimas 24 horas que parece exceder cualquiera reportado en torno a Houston en 24 horas durante el paso de Harvey, agregó el meteorólogo.

La refinería en Beaumont de ExxonMobil Corp, junto con las de Port Arthur de Total SA y Valero Energy Corp estuvieron cerradas el martes y miércoles por la tormenta.

Fuentes con conocimiento de las operaciones en la planta de Motiva dijeron que la refinería había reducido la producción a casi un 40 por ciento de la capacidad a las 21:00 hora local el martes, antes de cortar por completo las actividades.

Motiva esperaba mantener la producción de la refinería al menos en un nivel mínimo de ser posible, pero estaba moviendo las unidades a la etapa de circulación, antes de un cierre total.

En circulación, las unidades son mantenidas a temperatura operativa y circulan crudo u otras materias primas dentro de ellas pero no se genera producción.

La medida permite a la refinería un reinicio rápido.

El miércoles a la mañana, varias áreas de la planta de Motiva estaban inundadas, dijeron las fuentes, que agregaron que no estaba claro si las unidades sufrieron algún daño.

Conoce el misterio del iPhone en una pintura de 1937

Cuadrante inferior derecho. Sentado. Sosteniendo un objeto pequeño, negro y rectangular a nivel de sus ojos.

¿Lo pueden ver?

No está claro exactamente quién es este hombre, pero bien podría estar tomándose una selfie o revisando las noticias. Parece estar mirando el dispositivo de una manera que resulta demasiado familiar hoy en día, como si acabara de leer un mal tuit, o una noticia sobre Trump. Podría parecer alguien ordinario, si él y su mundo existieran en cualquier momento de la última década.

Pero este mural de múltiples partes, donde habita el hombre, titulado “Sr. Pynchon y el establecimiento de Springfield” (Mr. Pynchon and the Settling of Springfield), aventaja al iPhone por siete décadas. Terminada en 1937 por el pintor semi-abstracto italiano Umberto Romano, la obra está basada en los acontecimientos reales que ocurrieron en un encuentro previo a la Guerra de Revolución entre los miembros de dos tribus prominentes de Nueva Inglaterra, los Pocumtuc y los Nipmuc, y los colonos ingleses en el pueblo de Agawam en el actual Massachusetts en la década de 1630, unos 200 años antes de la llegada de la electricidad.

Si avanzamos en el tiempo, podemos fijar una fecha precisa para la llegada del teléfono celular portátil en el registro histórico: 3 de abril de 1973, casi cuatro décadas antes de que Steve Jobs revelara el llamado “dispositivo único” en 2007, que actualmente es el producto más vendido de la historia.

En otras palabras, el objeto que se encuentra en las manos del hombre en la pintura simplemente no puede ser un iPhone.

¿Entonces qué es?

Es una pregunta que me hace fijarme de nuevo en la pintura de Romano. El hombre aparece en el primero de cuatro paneles murales que componen el relato del artista de la historia de Nueva Inglaterra, que está bajo el cuidado del Museo Postal de Estados Unidos y actualmente está colgado en el Edificio de la Oficina Estatal de Massachusetts (anteriormente la Oficina Central de Correos) en Springfield.

Algo que aporta una capa de intriga a todo esto es el hecho de que el mural de Romano se centra en un tal William Pynchon —es el que está al centro, vestido de rosa— que escribió El precio meritorio de nuestra redención (The Meritorious Price of Our Redemption) —el primer libro que fue prohibido (y posteriormente quemado) en suelo estadounidense— y que además es el antepasado colonial más antiguo del evasivo novelista Thomas Pynchon.

Tal vez he leído demasiado del Pynchon novelista, que nació en 1937, el mismo año en que Romano terminó su pintura, y cuyas ficciones paranoicas, como me dijo un conocido estudioso de Pynchon en 2012, no “necesariamente presentan la tecnología como algo bueno”.

Tal vez yo también bromeo a menudo (de manera casual, entre amigos) sobre viajeros intergalácticos del tiempo.

Tal vez, a pesar de que trabajo para un sitio web de tecnología, es porque incluso las tecnologías de consumo básicas me abruman, incluyendo mi iPhone: una mezcla de tierra excavada y trabajo físico intensivo.

O tal vez tiene que ver con la confrontación de una tendencia a proyectar las ansiedades actuales sobre el pasado a través del miasma de una narrativa de genocidio que históricamente ha sufrido white-washing.

Sea lo que sea, no puedo dejar de mirarlo. Cuanto más tiempo miro, su perfil se vuelve más cercano a lo que quizás sea el gesto definitorio de la era digital, una pose que resulta aún más curiosa si se tiene en cuenta lo obvio: tanto la pintura como lo pintado es anterior a la era digital por muchas generaciones. Es sorprendente.

Conocí a este pintor recientemente gracias al escritor e historiador neoyorquino Daniel Crown, quien publicó un ensayo esclarecedor sobre William Pynchon en The Public Domain Review en 2015. La pieza de Crown hace una mención pasajera (en el pie de página escrito por un editor del PDR) al objeto que el hombre sostiene, en donde se señala su sorprendente parecido a un teléfono inteligente. Parece que Romano, quien falleció en 1982 a la edad de 77 años, no hizo ninguna observación específica sobre aquel hombre de la pintura; cualquier aclaración que el artista pudiera haber ofrecido probablemente se la llevó consigo a la tumba. La mención de Crown sobre el sujeto, hasta donde puedo decir, es la primera y única referencia hasta la fecha. Entonces decidí ponerme en contacto con él.

“Para ponerlo en los términos más amables posible, la llamada estética “abstracta” de Romano era deliberadamente ambigua”, me contó Crown por correo electrónico. Pero podría ser que el hombre se está viendo literalmente a sí mismo en el objeto que tiene en la mano, mirando su reflejo, añadió.

Cuando Romano pintó el mural, los estadounidenses estaban obsesionados con el tropo del ‘noble salvaje'”, me dijo Crown. “Dado el enfoque de la escena en la fundación de Springfield, Romano, de manera reductiva, estaba tratando probablemente de capturar la llegada de la modernidad a una comunidad curiosa pero tecnológicamente atrofiada, que quedó instantáneamente hechizada por el tesoro de objetos brillantes de Pynchon”.

¿Qué era el objeto brillante en cuestión? Él cree que es un espejo.

Esta corazonada puede explicarse dada la proximidad del hombre de la pintura a una caja llena de lo que parecen ser jarras de cerámica, en medio de una escena llena de productos comerciales. Hay razones para creer que lo que el hombre está examinando no es un objeto indígena, sino más bien de origen europeo, como espejos, que se presentaban a menudo en tales intercambios. La forma en que el hombre lo sostiene, si es que está mirando su propio reflejo, tiene sentido.

Cuando los europeos presentaron estos dispositivos de reflexión a los pueblos indígenas en el siglo XVI, “muchos pueblos nativos incorporaron [espejos] en los contextos estéticos y culturales de la tribu”, como escribió la experta en arte, moda y diseño indígena, la doctora Jessica R. Metcalfe en un blog de 2011 sobre los espejos en la cultura indígena.

Podríamos estar ante una representación del instante preciso en que la tecnología extranjera logró hechizar a un individuo por primera vez.

Otra posible teoría presenta la idea de una influencia externa, potencialmente corruptora. Si no es un espejo, lo que el hombre sostiene podría ser una edición de bolsillo de un texto religioso, dijo Crown. “Uno de los evangelios o quizás salmos”, agregó. “Ya existían en ese momento y tenían esa forma rectangular”.

La doctora Margaret Bruchac, profesora asistente de Antropología y coordinadora de la Iniciativa de Estudios Indígenas de la Universidad de Pensilvania, ofreció otra teoría. Según ella, es probable que el objeto sea de hecho un cuchilla de hierro, con el borde afilado apoyado contra la palma del hombre.

Por otra parte, Bruchac destacó la exactitud de la pintura, o la falta de ella. “Hay tantas cosas equivocadas en esta imagen que es difícil saber por dónde empezar”, me dijo. “Este artista obviamente nunca había visto muchos de los objetos que representa aquí”.

Basta con decir que esta imagen es un registro de un género artístico romántico que dice mucho acerca de las fantasías y ficciones estadounidenses modernas de la dominación blanca colonial con respecto a los indios”, dijo Bruchac, “mientras que casi no transmite información útil sobre los pueblos nativos americanos”.

Y sin embargo, cuando se trata del objeto que el hombre sostiene, Bruchac tampoco puede evitar ver la similitud. “Tiene una semejanza bastante extraña —tanto en la forma en que lo está sosteniendo y la forma en que centra su atención— a un teléfono inteligente”, dijo.

Es una cuchilla. Un libro de oraciones. Un espejo. Un iPhone en las manos de un viajero del tiempo.

Es lo que queremos que sea. Pero también lo que pensamos que debería ser.

Incluso si es un Android.

Exótica exposición del Club de Flores y Jardinería

San Pedro Sula.- El Club de Flores y Jardinería de Honduras mostró su talento al crear diseños únicos que fueron exhibidos en una interesante exposición de arte floral llamada “San Pedro Sula Ciudad del Adelantado”, dedicada al reconocido ingeniero José Francisco Saybe. 

Karla de Espinal, Ganadora del primer lugar en la sección felices.
Karla de Espinal, ganadora del primer lugar en la categoría “Felices”.

En la Exposición anual de jardinería participaron el Club de Jardinería Brassavola, Club de Jardinería AFHA y Club de Jardinería de San Pedro Sula, en donde un selecto grupo de damas de la sociedad sampedrana se dieron cita en el Mall Multiplaza para admirar la creación de las jardineras.

Alicia Canahuati ganadora del primer lugar en la sección Colorida.
Alicia Canahuati, ganadora del primer lugar en la categoría “Colorida”.

Diferentes categorias se premiaron en el evento, entre ellas: multifacético, colorido, felices, dinámica, colecciones y maceta y flor, mientras el violinista Guido Stradella las deleitaba con su música.

Por: Dayana Ortiz

El homenajeado de la noche ingeniero José Francisco Saybe, junto a Alexandra Lockmer, ganadora del primer lugar en el área multifa
El homenajeado de la noche ingeniero José Francisco Saybe, junto a Alexandra Lockmer, ganadora del primer lugar en la categoría “Multifacético”
Ana Lucia de Pascua y Emili de Canahuati.
Ana Lucia de Pascua y Emili de Canahuati.
Elizabeth de Aula y Yolanda Castro.
Elizabeth de Aula y Yolanda Castro.
Evelyn de Canahuati y Nelly Saybe.
Evelyn de Canahuati y Nelly Saybe.
Zully Salguero y Leila Handal.
Zully Salguero y Leila Handal.

 

Hermosos detalles maternales para Carolina de Morales

San Pedro Sula.- Amistades de Carolina y Walter Morales, al enterarse que serían padres por segunda vez, se unieron para festejar por la grata noticia durante un alegre Baby Shower en el Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl.

La futura mamá, Carolina de Morales se prepara para recibir a su pequeña Fabiana.
La futura mamá, Carolina de Morales se prepara para recibir a su pequeña Fabiana.

La estancia fue acondicionada con mueblería estilo imperial, decorada con candelabros y delicados centros de mesa que hermosearon el cálido y tierno ambiente.

El encuentro se prolongó durante varias horas, entre consejos, divertidos juegos, amenas conversaciones y buenos deseos para la futura madre, que en el mes de octubre tendrá entre sus brazos a la pequeña Fabiana.

Por: Dayana Ortiz

Mariela Morales, Andrea Morales, Carolina de Morales y Mildred de Morales.
Mariela Morales, Andrea Morales, Carolina de Morales y Mildred de Morales.
Mirna Tomé, Carmen de Chahín y Ester de Martínez.
Mirna Tomé, Carmen de Chahín y Ester de Martínez.
Violeta Ramírez, Rocío Sabillón y Reina Sánchez.
Violeta Ramírez, Rocío Sabillón y Reina Sánchez.
María Gabrie, Rosa Tomé y Miradena Hernández.
María Gabrie, Rosa Tomé y Miradena Hernández.
María José Torres, Ruth Larios y Nerea del Papa.
María José Torres, Ruth Larios y Nerea del Papa.
Las abuelas Mildred de Morales y Nelly Vargas junto a la agasajada Carolina de Morales.
Las abuelas Mildred de Morales y Nelly Vargas junto a la agasajada Carolina de Morales.

La boda de Jonathan Ramos y Brenda Zelaya

San Pedro Sula.- Los enamorados Jonathan Ramos y Brenda Zelaya celebraron su esperado casamiento en un espléndido atardecer en Angeli Gardens, reuniendo a sus más íntimos amigos y familiares.

Teniendo un hermoso paraje entre los bellos jardines y veredas de la estancia, la novia llegó a la estancia a bordo de un clásico Mercury 56 y minutos después, la pareja firmó el acta civil y fueron declarados como esposos ante las leyes de Honduras en una ceremonia oficiada por la abogada Wendy Hanania, siendo los testigos, Ivana Calidonio y Joel Aguilar Gonzáles.

Jonathan Ramos y Brenda Zelaya durante la ceremonia religiosa
Jonathan Ramos y Brenda Zelaya durante la ceremonia religiosa
Brenda Zelaya en compañía de su cortejo de damas
Brenda Zelaya en compañía de su cortejo de damas

El anciano José Vijil, presidió la boda eclesiástica a la luz de las sagradas escrituras y compartió una acertada reflexión sobre el verdadero amor en el matrimonio. Después que los novios se prometieron amor y fidelidad, los selectos invitados les desearon la mejor de las dichas a los esposos Ramos-Zelaya

Luego de la ceremonia, la pareja fue acogida por sus familiares y amistades que los llenaron de abrazos y buenos deseos por su nueva etapa de vida. La novia lució un ajuar importado, diseño exclusivo de David´s Bridal en color blanco perla y corte sirena que realzó su hermosa figura haciéndola lucir espectacularmente bella.

Joel Hernández, Maritza Zepeda y Jonathan Ramos
Joel Hernández, Maritza Zepeda y Jonathan Ramos
La novia, Brenda Zelaya junto a su hermano, Kevin, su madre Aracely Enamorado y sus hermanos Milady y Elio.
La novia, Brenda Zelaya junto a su hermano, Kevin, su madre Aracely Enamorado y sus hermanos Milady y Elio.

Eventos Guity, engalanó el ambiente con flores naturales y tonos cálidos, dándole aún mayor distinción a la cita nupcial. El restaurante de Angeli Gardens dispuso el suculento menú y atención personalizada para cada uno de los invitados.

Los hijos de Joel Ramos, Maritza Zepeda y Aracely Enamorado, agradecieron a sus amistades por estar presentes en su enlace matrimonial. La pareja disfruta de un viaje sorpresa de luna de miel en algún lugar muy especial en donde comparten momentos inolvidables.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: Samuel Romero

Josue Vallecillo, Alejandra Sambrano, Sofía y Joshua Azucena
Josue Vallecillo, Alejandra Sambrano, Sofía y Joshua Azucena
Alejandra Alfaro y Sarahí Oliva
Alejandra Alfaro y Sarahí Oliva.
Evelyn Azucena y Jensy Azucena
Evelyn Azucena y Jensy Azucena.
Jonathan Hernández y Julissa Pineda
Jonathan Hernández y Julissa Pineda
Estefany Vásquez y Elio Zelaya
Estefany Vásquez y Elio Zelaya.
Ángela Guzman y Bessy Mejía
Ángela Guzman y Bessy Mejía.
Guadalupe Altamirano y su dulce esposa Lissy.
Guadalupe Altamirano y su dulce esposa Lissy.
Jorge y Sandra de Calix
Jorge y Sandra de Calix.
Jonathan Ramos y Brenda Zelaya
Jonathan Ramos y Brenda Zelaya

Enlace civil Caballero-Márquez

San Pedro Sula.- En una ceremonia íntima y conservadora se llevó a cabo la unión matrimonial de los jóvenes Sergio Caballero y Cinthya Márquez, desposándose ante el notario público Héctor Maldonado, quien los declaró unidos en nombre de la ley.

Los actos protocolarios y la recepción se llevaron a cabo en el Restaurante Azul del Hotel Maya Colonial, en donde los novios compartieron el acontecimiento tan especial con sus más cercanos familiares y amistades.

Instante en que el novio, Sergio Caballero, estampa su firma en los documentos legales que los acreditan legalmente como martimonio
Instante en que los novios, Sergio Caballero y Cinthya Márquez, estampan sus firmas en los documentos legales que los acreditan legalmente como martimonio.

DSC_0036

Juan Ramón Caballero, Leticia Murillo, Dunia Cruz y Victor Manuel Cruz, padres de los recién casados, se unieron a las muestras de felicitación en compañía de los testigos de boda, Roxana Paz y Fredy García, que manifestaron a la feliz pareja sus mejores deseos y muestras de afecto sincero.

La ceremonia concluyó con la entrega de las sortijas de matrimonio a través de las cuales los novios se hicieron las promesas de lealtad y amor que estarán presentes para el resto de sus vidas.

Por: Dayana Ortíz

Los novios sellaron con un beso la ceremonia de matrimonio civil.
Los novios sellaron con un beso la ceremonia de matrimonio civil.
Los testigos de la boda, Roxana Paz y Fredy García
Los testigos de la boda, Roxana Paz y Fredy García.
Hector y Brenda Caballero
Hector y Brenda Caballero
Dunia Cruz y Victor Manuel Cruz
Dunia Cruz y Victor Manuel Cruz.
Kenia Madrid y Maynor Caballero.
Kenia Madrid y Maynor Caballero.
 Lucero y Estephany López
Lucero y Estephany López.
Samuel Ruíz y Josselyn Ruíz
Samuel Ruíz y Josselyn Ruíz
Cinthya Márquez y Sergio Caballero
Los esposos, Cinthya Márquez y Sergio Caballero

 

Fiesta sorpresa en el 80 aniversario de doña Roberta Cabrera

Maestra de generaciones que a sus 80 años conserva la dulzura del carácter, excelente sentido del humor, pero sobre todo, las amistades de antaño que abrazan a sus descendientes, es sin duda alguna la profesora Roberta Cabrera, quien reaccionó sorprendida al ingresar al Salón Quijote y Sancho del Gran Hotel Sula y encontrar no solo a sus familiares más cercanos, sino que a un nutrido grupo de amigos y ex alumnos que se convirtieron en cómplices de una velada tan especial.

Lourdes Cabrera, Mario Roberto y Alesia María Galindo, María Florencia Paz Cabrera y doña Roberta Cabrera
Lourdes Cabrera, Mario Roberto y Alesia María Galindo, María Florencia Paz Cabrera y doña Roberta Cabrera

San Pedro Sula.- El recinto, primaveralmente decorado por Lidabel Mena, armonizó el ambiente de confraternidad y encuentros esperados entre los invitados al festejo, quienes en todo momento congratularon a la “profe” Roberta, brindándole muestras sinceras de afecto y cariño.

Sus hijas, María Florencia y Lourdes, planearon durante mucho tiempo el acontecimiento que reuniría diversas generaciones que poseen en común el entrañable aprecio sincero que profesan a la homenajeada de esa noche.

Ruth de Aquino, Roberta Cabrera, Arnulfo Aguilar y Scarleth Mena.
Ruth de Aquino, Roberta Cabrera, Arnulfo Aguilar y Scarleth Mena.
Doña Roberto Cabrera cantó para todos los invitados evocando recuerdos hermosos de su vida.
Doña Roberto Cabrera cantó para todos los invitados evocando recuerdos hermosos de su vida.

En un solo pensar y sentir, los invitados brindaron por la salud y longevidad de doña Roberta, que conserva su fascinación por la buena música y compartió un fragmento de “Total”, una de sus canciones favoritas, con Armando Martínez y su reconocida agrupación musical.

Al finalizar la acogedora velada, su familia y amistades le cantaron el “Feliz Cumpleaños” a la agasajada, que seguramente al soplar las velas del pastel, le pidió a Dios los mejores deseos para ella y su familia…deseos que con seguridad serán cumplidos para alguien de corazón tan puro y noble como lo es la maestra de generaciones, doña Roberta Cabrera.

¡Muchas Felicidades en su Cumpleaños!

Por: Dayana Ortíz

Los nietos de doña Roberta Cabrera, Mario Roberto y Alesia María Galindo Paz
Los nietos de doña Roberta Cabrera, Mario Roberto y Alesia María Galindo Paz.
Alessandra Aguilar, Sofía, Denisse de Galindo y Aída Celeste Figueroa
Alessandra Aguilar, Sofía, Denisse de Galindo y Aída Celeste Figueroa
María Florencia Paz Cabrera y Lidabel Mena
María Florencia Paz Cabrera y Lidabel Mena
Ruth de Aquino y Doris Pereira
Ruth de Aquino y Doris Pereira.
Alvaro y Sandra de Aguilar
Alvaro y Sandra de Aguilar
Andrea Abujieres y Nicole Fasquelle
Andrea Abujieres y Nicole Fasquelle.
Delmi Ordóñez, Wendy Euceda y Bertha Lidia Benitez
Delmi Ordóñez, Wendy Euceda y Bertha Lidia Benitez
Marcell Fernando Fasquelle, Mario Galindo, Gerardo Medina y Samuel Saavedra
Marcell Fernando Fasquelle, Mario Galindo, Gerardo Medina y Samuel Saavedra
Sofía Alfaro, Lourdes Rivera, Maritza de Perla y Toño Perla.
Sofía Alfaro, Lourdes Rivera, Maritza de Perla y Toño Perla.
Mario Fasquelle, Andrea Abujieres y su bebé Amirah
Mario Fasquelle, Andrea Abujieres y su bebé Amirah.
Alesia María Galindo Paz y Joanne Izaguirre
Alesia María Galindo Paz y Joanne Izaguirre.
Los amigos de toda la vida y familiares más cercanos de doña Roberta Cabrera brindaron en su 80 aniversario.
Los amigos de toda la vida y familiares más cercanos de doña Roberta Cabrera brindaron en su 80 aniversario.

Fascinante enlace matrimonial Panting-Monterroso

El traspatio de las fabulosas e históricas Ruinas de Copán fue el escenario elegido para celebrar el matrimonio eclesiástico de los jóvenes Reggie Panting Barrose y Fabiola Monterroso, acontecimiento que reunió a lo más selecto de la sociedad sampedrana y hondureña en general.

Hermosa lució la novia, Fabiola Monterroso, ingresando al recinto religioso con su vestido de larga cola y su velo catedral
Hermosa lució la novia, Fabiola Monterroso, ingresando al recinto religioso con su vestido de larga cola y velo catedral.

Copán.-Hijos de los distinguidos señores  Harry Panting y Susy Barrose de Panting, Omar Monterroso y Suyapa de Monterroso, los recién casados lucieron felices y radiantes en compañía de sus padrinos de boda Omar y Alicia Monterroso.

Ataviada de flores y velas, la bella iglesia colonial del centro de Copán Ruinas fue el lugar del enlace religioso en un ambiente que parecía evocar épocas antiguas, dejando un aire místico y sumamente fascinante.

La novia es entregada en el altar y recibida por su esposo, Reggy Panting
La novia es entregada en el altar y recibida por su esposo, Reggie Panting
El memorable brindis de las familias Panting Monterroso
El memorable brindis de las familias Panting-Monterroso

Como un recinto de cuentos mágicos repletos de follajes, rosas, hortensias y luces blancas, hicieron lucir los hermosos jardines del Hotel Clarión, en donde se llevó a cabo la recepción que se prolongó durante toda la noche con la amenidad musical que puso el tono alegre a la gran fiesta de carnaval donde los invitados recibieron sombreros cubanos y las damas preciosos abanicos.

Los asistentes recibieron con alegría el  esplendoroso amanecer copaneco, para luego marcharse a sus  hoteles y disfrutar al día siguiente de la bella ciudad colonial, mientras los novios partían hacia su esperada Luna de Miel.

Por: Dayana Ortiz

Los recien casados, Fabiola y Reggy, durante su primer baile de bodas
Los recien casados, Fabiola y Reggie, durante su primer baile de bodas
Harry Panting y Suyapa de Monterroso
Harry Panting y Suyapa de Monterroso.
Harry Panting, Fabiola Monterroso, Reggie Panting y Lauri López
Harry Panting, Fabiola Monterroso, Reggie Panting y Lauri López.
Harry y Susy con su hijo Reggie antes de pasar al altar
Harry y Susy con su hijo Reggie, momentos antes de caminar al altar
Omar y Suyapa Monterroso, Irma y José Molina
Omar y Suyapa Monterroso, Irma y José Molina.
Gaby Segura, Susy Panting y Yadira Andonie
Gaby Segura, Susy Panting y Yadira Andonie.
David y Andrea Monterroso
David y Andrea Monterroso
Harvin Decker, Susy, Jackeline y Faiz Jeer
Harvin Decker, Susy, Jackeline y Fais Jeer Gattás.
Anabelle y Anabella Larach.
Anabelle y Anabella Larach.
Allan Panting, Donaldo Suazo Jr,, Roberto Panting, Donaldo Suazo, Andres Suazo, Sidney Panting y Guillermo Peña
Allan Panting, Donaldo Suazo Jr, Roberto Panting, Donaldo Suazo, Andres Suazo, Sidney Panting y Guillermo Peña.
Isabella, Alfredo y Waldina Andonie
Isabella, Alfredo y Waldina Andonie
Rita y Rosse Jabbour
Rita y Rosse Jabbour
Fuad y Samia Abufele
Fuad y Samia Abufele
Maria Fernanda Peña, Harry Panting y Ana Cristina Peña
Maria Fernanda Peña, Harry Panting y Ana Cristina Peña.
Rodrigo, Juan y Fabricio Monterroso
Rodrigo, Juan y Fabricio Monterroso
Sonia Valerio y Xiomara Bogran
Sonia Valerio y Xiomara Bogran.
Sofia Pineda, Juan Moterroso y Paulina Pineda
Sofia Pineda, Juan Moterroso y Paulina Pineda
Reggie Panting y Fabiola Monterroso
Reggie Panting y Fabiola Monterroso