martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 1086

Mateo Alessandro es una dulce sorpresa

San Pedro Sula.-  “Air balloons” de tonos azules flotaban en el aire, adornando la estancia en donde celebraron el Baby Shower en honor al próximo advenimiento de Mateo Alessandro. Su madre, Lissy de Altamirano, lucía muy feliz a la espera de su tercer bebé, quien verá la luz del mundo en el mes de septiembre…¡Él fue una sorpresa!, exclamó.

Sus abuelas, Edith de Gonzáles y doña Aída de Rivera, cuentan los días para tener entre sus brazos a su pequeño nieto y así mimarlo brindándole las atenciones que se merece.

Lissy de Altamirano esta muy feliz a la espera de Mateo Alessandro, su tercer bebé.
Lissy de Altamirano esta muy feliz a la espera de Mateo Alessandro, su tercer bebé.

Juliette Munguia, Ángela de Gabrie, Francis Perdomo, Lidia Rápalo y Aziza Suazo, fueron las oferentes del tierno festejo que reunió a las más íntimas amistades de la futura madre de Mateo Alessandro.

El Salón La Ceiba del Hotel y Club Copantl fue decorado por Ángela Lemus, que además oraganinizó la estación de postres con el delicioso pastel elaborado con el sabor particular de Marcela Tosta.

¡Muchas felicidades a Lissy y su esposo Guadalupe Altamirano por el próximo nacimiento de su heredero!

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Lissy de Altamirano junto a su madre, Edith Martínez
Lissy de Altamirano junto a su madre, Edith Martínez.
Juliette Ortega, Daysi Rápalo, Andrea Erazo, Patricia Siwady y Maria Gabrie.
Juliette Ortega, Daysi Rápalo, Andrea Erazo, Patricia Siwady y Maria Gabrie.
Adriana Martínez, Meliza Pineda, Melania Cardona, Francis Perdomo y Ángela Barahona
Adriana Martínez, Meliza Pineda, Melania Cardona, Francis Perdomo y Ángela Barahona.
Lidia Rápalo, Juliette Mungia, Lidia Munguia, Lizeth Castillo y Clainer Canales
Lidia Rápalo, Juliette Mungia, Lidia Munguia, Lizeth Castillo y Clainer Canales
Lidia Rápalo, Francis Perdomo, Lissy de Altamirano, Ángela Lemus y Juliette Munguía
Lidia Rápalo, Francis Perdomo, Lissy de Altamirano, Ángela Lemus y Juliette Munguía

Corporación municipal de SPS aprueba construcción de colector de aguas lluvias en la 33 calle

0

San Pedro Sula – La Corporación Municipal sampedrana aprobaron este jueves  la adjudicación de proyectos que vienen a mejorar la infraestructura de la ciudad.

El jefe edilicio Armando Calidonio, manifestó que “hemos realizado la sesión ordinaria número 154 y el día de hoy hemos aprobado dos proyectos importantes que son la adjudicación de la licitación pública del colector de aguas lluvias de la 33 calle por un monto de unos 34 millones de lempiras y la adjudicación pública del Suministro, Instalación y Puesta en Operación del Sistema de Gestión Documental Municipal por más de cinco millones de lempiras”.

En el caso del proyecto del colector en la 33 calle, es la segunda licitación que se realiza, ya que la primera fue declarada fracasada, esta obra va aliviar el agua que se acumula en esa vía durante la temporada lluviosa. Este colector es un complemento del colector que fue aprobado en anterior sesión para la zona industrial Calpules.

Con el proyecto del Sistema de Gestión Documental Municipal se escaneará toda la información de la municipalidad de esta administración para que quede en archivos digitales para mayor transparencia.

El alcalde indicó que en estos dos proyectos se invertirá alrededor de 42 millones de lempiras, tras señalar que durante este año 2017 la municipalidad cerrará con una inversión de 1,300 millones de lempiras en obras.

Por su parte, el regidor Ítalo Godoy explicó que con el proyecto del Sistema de Gestión Documental Municipal “nos volvemos más transparentes y más accesible al público y esto permitirá también un mejor manejo de la documentación municipal”.

Añadió que debido a los tiempos de ejecución y para no acceder del período de gobierno al concluir la sesión número 154 seguidamente realizaron una sesión extraordinaria en la cual ratificaron las actas de adjudicación de ambos proyectos.

Policía Militar arriba a su IV aniversario

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández participó este jueves en la celebración del IV aniversario de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), que cuenta con seis batallones a nivel nacional.

La PMOP fue creada en el año 2012 como respuesta ante los altos índices de delincuencia que enfrentaba el país, reportando 86 homicidios por cada 100,000 habitantes.

La misión de la PMOP es brindar seguridad a la población, el combate al crimen organizado y delincuencia común, así como la recuperación de zonas que estaban en poder de grupos que actúan al margen de la ley.

Las acciones de la PMOP y de otros órganos de seguridad, así como operadores de justicia, han sido decisivas en la disminución de la tasa de homicidios y en la recuperación de la paz y la tranquilidad en el país.

Partido Nacional se compromete en tema de transparencia

Tegucigalpa – Autoridades del Partido Nacional (PN) expusieron ante la Sociedad Civil, su compromiso de continuar desarrollando una ruta para fortalecer las bases de la transparencia y seguir dando el ejemplo de cumplimiento de las normativas.

El encuentro entre el Partido Nacional y dirigentes de la Sociedad Civil, denominado Agenda Honduras 2017: Avances y Desafíos, se llevó a cabo este día con la participación del presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez, el presidente de la Comisión Política, Roberto Ordoñez y otros líderes de ese instituto.

Reinaldo Sánchez, manifestó que el PN, tiene claro su compromiso con la transparencia y así lo ha demostrado siendo pionero en varios proyectos encaminados al cumplimiento de dicha materia.

“Estamos avanzando con paso firme en relación a este tema de transparencia como partido, y a 96 días de las elecciones Juan Orlando Hernández, también ha mandado señales muy claras en términos de que el país solamente puede caminar, si caminamos todos juntos en este tema en común que nos permite ir hacia adelante”.

Sánchez, remarcó que hay muchos temas que el PN ha estado trabajando y en los cuales es pionero, por ejemplo: el tema de certificación de candidatos.

En este punto reveló que ese proceso ya se terminó y que próximamente, el partido dará un informe para profundizar sobre el tema, ya que es un programa innovador único en el país y en la región centroamericana.
A renglón seguido el líder nacionalista expresó que el Partido Nacional ha mandado mensajes claros no solamente diciendo las cosas sino que haciéndolas.

“Fuimos los que dimos el primer paso en la capacitación de Ley de Política Limpia, buscando que nuestros candidatos puedan conocer los alcances de la nueva legislación y que el día de mañana no aleguen ignorancia”.

El presidente del CCPN, añadió que también fueron los primeros en acreditar el responsable financiero ante la Unidad de Fiscalización y, además, el partido que obtuvo la mejor nota en la última evaluación de los portales de transparencia que hizo el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Sánchez, opinó que todos los partidos políticos independientemente de su pensamiento ideológico deben ver estos temas de transparencia con la seriedad, la conciencia y la profundidad que merecen porque “debe prevalecer primero el interés y el beneficio del pueblo”.

Finalmente, manifestó que el Partido Nacional, practica día a día este tema en una mixtura de hombres, mujeres, jóvenes y representantes de todos los sectores de la sociedad, que permite mandar ese mensaje de que se está avanzando por la ruta correcta.

Agenda Honduras 2017: Avances y Desafíos, es un espacio de diálogo en el cual representantes de la sociedad civil han abierto diálogo con dirigentes políticos alrededor de temáticas relevantes para la nación.

En este espacio los políticos han conocido las demandas, exigencias y propuestas de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), iglesias e instituciones académicas pertenecientes a la plataforma Alianza por la Paz y la Justicia (APJ).

CCIC recibe a más de 100 nuevos socios en ameno conversatorio

San Pedro Sula. – Directivos de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) le dieron la bienvenida a más de 100 nuevos socios.
Entre los nuevos afiliados a esta organización empresarial figuran empresas de servicios como universidades, bancos, medios de comunicación, entre otros.
El presidente de la CCIC, Jorge Faraj, dio la cordial bienvenida a los nuevos miembros en un ameno conversatorio en el que les expresó su satisfacción de que sean pate ya de los más de dos mil socios.
“Nos alegra mucho recibir a nuevos miembros de nuestra organización, cada uno de ustedes nos motivan y comprometen a seguir trabajando para que la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés mantenga su liderazgo y sea el estandarte de la libre empresa en el país”, les dijo.
Los nuevos afiliados gozan desde ya de numerosos beneficios, como capacitaciones continuas para sus colaboradores, asesoría legal y comercial, precios preferenciales para la renta de los salones o instalaciones de Expocentro entre otros.
Faraj compartió también con los afiliados el proyecto del Centro de Convenciones Emprendedores que está por iniciar su construcción en septiembre.
“Estamos invirtiendo más de 30 millones de lempiras en este proyecto que permitirá albergar hasta a mil microempresarios del Bazar del Sábado, una iniciativa de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés para impulsar el emprendedurismo en Honduras”.
El líder empresarial reiteró a los nuevos socios el compromiso de la CCIC de seguir trabajando para que se sientan orgullosos de formar parte de esta gran familia.

Maduro saca del aire a Caracol Televisión y RCN por críticas a su gestión

BOGOTÁ – La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela decidió sacar del aire a Caracol Televisión y RCN, ambas de Colombia, en el marco de las críticas gubernamentales venezolanas al gobierno de Bogotá.

Ambas dejaron de verse en las pantallas venezolanas a partir de las 00:00 horas de este jueves (4:00 GMT), en una decisión atribuida por Caracol, de manera directa, al presidente venezolano Nicolás Maduro.

Sacar del aire a medios extranjeros ha sido una medida recurrente del gobernante venezolano.

Caracol ofreció imágenes en su noticiero nocturno de este miércoles del mandatario acusando a “los medios oligárquicos colombianos” de no saber lo que pasa en Venezuela.

Medios colombianos y venezolanos coinciden en atribuir la determinación de censura a la difusión que la prensa de Colombia dio a las acusaciones de corrupción oficial lanzadas por la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz.

El presidente Maduro estaría implicado en casos de corrupción en una empresa dedicada a la compra de alimentos.

Diosdado Cabello, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, tendría vínculos con el escándalo de corrupción que protagoniza la constructora brasileña Odebrecht.

Además, Tarek William Saab, sucesor de Ortega, quien fue destituida, tiene seis casos de corrupción relacionados con Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), dijo la exfiscal que ha recibido ofrecimentos de asilo en Colombia y Estados Unidos.

Ortega afirmó que tiene pruebas de sus denuncias, y añadió que las mismas serán entregadas a representantes de los sistemas judiciales de Brasil Colombia, España y Estados Unidos.

Las medidas contra las colombianas Caracol y RCN engrosan una lista que data de al menos una década. En 2007 el gobierno del fallecido Hugo Chávez no renovó la concesión de Radio Caracas Televisión (RCTV).

En febrero de 2014 la que salió de los sistemas de cable venezolanos fue el canal colombiano de noticias NTN24.

En el mismo mes pero de 2017, el gobierno de Maduro sacó del aire y de la oferta de las empresas de cable venezolanas a la versión en español de la estadunidense CNN.

El 19 de abril pasado el canal colombiano El Tiempo Televisión también fue sacado de la oferta de las cableras, además del argentino Todo Noticias.

Ratifica Casa Blanca posible cierre de gobierno por no recibir fondos para muro fronerizo

0

Washington – Donald Trump no ha abandonado su ultimátum de provocar un cierre parcial del Gobierno si el Senado no autoriza los fondos para construir un muro fronterizo con México.

Este hecho, augura unas contenciosas negociaciones en septiembre sobre el presupuesto.

Los periodistas presionaron este jueves a la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, sobre por qué el mandatario llega al punto de amenazar con un cierre del Gobierno para conseguir fondos del Congreso, cuando la idea original del mandatario era que México pagara la factura del muro.

No creo que se haya abandonado ningún esfuerzo (para conseguir que México pague por el muro)”, respondió Sanders en su conferencia de prensa diaria.

La portavoz no dio una razón que explique el ultimátum de Trump, más allá de subrayar que el presidente está comprometido a conseguir que se construya el muro, una de sus principales promesas electorales, para mantener seguros a los estadunidenses.

Cuando una periodista le recordó que Trump últimamente no dice que México va a pagar por el muro, como hacía antes, Sanders respondió: “Tampoco está diciendo que no vayan a hacerlo”.

Eso (el muro) es algo que el presidente se comprometió a hacer, está comprometido a proteger las vidas de los estadunidenses y hacerlo a través del muro fronterizo es algo que es importante. Es una prioridad y estamos avanzando con eso”, añadió la vocera.

En su llamada telefónica de enero pasado, Trump y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto acordaron no hablar más en público sobre quién pagaría el muro con el fin de evitar más roces políticos, dado que México se ha negado rotundamente a costear ese proyecto.

La Casa Blanca incluyó fondos para el muro en su propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal, y Trump argumentó en abril que México acabaría pagando de alguna forma por la barrera fronteriza, aunque Estados Unidos tuviera que adelantar los fondos.

La Cámara de Representantes, de amplia mayoría republicana, aprobó dinero para el muro dentro un proyecto de ley de financiación vinculada a la seguridad nacional que aprobó antes del receso de agosto, pero ese proyecto se considera muerto a su llegada al Senado.

Trump aprovechó que se acerca el 30 de septiembre, una fecha límite para aprobar nuevos fondos para el Gobierno federal, para amenazar a los senadores con la idea de que, si no incluyen fondos para el muro en ese presupuesto, él no lo firmará, y permitirá que su propia Administración se quede sin dinero para operar.

La última vez que hubo una paralización parcial del Gobierno estadounidense fue en 2013, y se perdieron cientos de miles de dólares, además de provocar el desempleo temporal de miles de funcionarios.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, alertó a Trump de que, si sigue con sus amenazas sobre el muro, conseguirá precisamente ese cierre del Gobierno.

David y Daniela…un amor que lo puede todo

San Pedro Sula.-  Con una decoración estilo vintage moderna se celebró en Maison Hotel Boutique la ceremonia civil y la bendición de Dios de los jóvenes David Fuentes y Daniela Amador, hijos de Armando y Carminda de Fuentes, Mario y Johana de Amador.

Entre velas y flores en color verde e Ibory se atavió la estancia a cargo de la Wedding Planner Lidabel de Mena y su equipo de “Acontecimientos”,  encargado de cada uno de los detalles.

David Fuentes y Daniela Amador
David Fuentes y Daniela Amador

El suave aroma de las Rosas, lirios, hortencias, lisiantus y campanas de Irlanda, le dieron un toque de glamour, sobresaliendo las sillas de bambú, troncos de madera y detalles vintage, que engalanaron el hermoso jardín de la estancia.

Después de la ceremonia civil oficiada por el abogado Donoso Cubero y la boda religiosa, David y Daniela bailaron el tradicional vals y el padre de la novia, Mario Amador, dirigió el brindis. Proaudio amenizó la boda  con ritmos contemporáneos hasta el amanecer.

Carminda de Fuentes, su hijo David Fuentes, Daniela Amador, Johana y Mario Amador.​
Carminda de Fuentes, su hijo David Fuentes, Daniela Amador, Johana y Mario Amador.​

Daniela lució espectacular entallando un hermoso vestido diseñado por David Guth; serena y muy relajada disfrutó a plenitud cada momento en compañía de su esposo.

Karen de Alvarado sirvió una exquisita cena que incluyó pollo en salsa de hongos, arroz a la jardinera con nueces y pasas, además de la exquisita ensalada que fue la predilecta de los invitados, que compartieron con la feliz pareja una fecha tan especial, siendo testigos de un amor que lo puede todo.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Roman Valle

Edgardo Escobar y Francis Garcia, testigos del matrimonio Fuentes Amador​.
Edgardo Escobar y Francis Garcia, testigos del matrimonio Fuentes Amador​.
Victor Martinez y Julie Hernandez.​
Victor Martinez y Julie Hernandez.​
Jorge y Jennifer Hernandez.​
Jorge y Jennifer Hernandez.​
La fascinante decoración de "Acontecimientos" al estilo Vintage Moderno
La fascinante decoración de “Acontecimientos” al estilo Vintage Moderno.
Pastel de boda decorado con Lisiantus, elaborado por Maritzas Bakery​
Pastel de boda decorado con Lisiantus, elaborado por Maritzas Bakery​.
David Fuentes y Daniela Amador se desposaron intercambiando sortijas en una hermosa ceremonia muy íntima organizada por Acontecimientos
David Fuentes y Daniela Amador se desposaron intercambiando sortijas en una hermosa ceremonia muy íntima organizada por Acontecimientos

Marian Lizeth…Una quinceañera muy especial

San Pedro Sula.-  Con su vaporoso vestido estilo princesa en color rosa, la preciosa Marian Lizeth Larios Fajardo festejó su fiesta de XV años en el Salón Grand Bristol del Hotel Princess de esta ciudad.

Marian Lizeth, es hija de don Julio Larios y Sandra Fajardo, quienes esperaron con ansias este día que deparó mucha alegría y emoción a la cumpleañera, disfrutando de una noche muy especial en compañía de sus hermanos, familiares y amistades más cercanas.

La preciosa quinceañera Marian Lizeth Larios Fajardo
La preciosa quinceañera Marian Lizeth Larios Fajardo
Julio Larios, Marian Lizeth y su madre, Sandra Fajardo
Julio Larios, Marian Lizeth y su madre, Sandra Fajardo.

La estancia, decorada por la madre de la homenajeada, fue ataviada con sus colores favoritos, en un enérgico ambiente juvenil amenizado por el popular Dj David Martínez, que llegado el momento, hizo sonar el vals que llevó a la pista de baile a la bella quinceañera del brazo de su orgulloso padre.  

Como antesala del festejo se realizó una misa de acción de gracias en la Iglesia San Vicente de Paul, en donde los compañeros de estudio en el décimo grado de la Big Step Bilingual School estuvieron presentes también.

Por: Dayana Ortiz

Aaron Handal y Marian Lizeth Larios Fajardo
Aaron Handal y Marian Lizeth Larios Fajardo.
Amado Juárez, Barbara Recarte, Rachel Mejía y Carlos Peña
Amado Juárez, Barbara Recarte, Rachel Mejía y Carlos Peña.
Andrea Larios y Carlos Caballero
Andrea Larios y Carlos Caballero.
Mackenzye Varela, Aaron Handal y Jean Pierre Fernández
Mackenzye Varela, Aaron Handal y Jean Pierre Fernández
Denise Fúnes y Sofía Duarte
Denise Fúnes y Sofía Duarte.
Marcela Castro, María José Rodríguez, Jimena Martínez e Isis Rivera
Marcela Castro, María José Rodríguez, Jimena Martínez e Isis Rivera
Sebastian Larios, Andrea Robleda y Aaron Handal
Sebastian Larios, Andrea Robleda y Aaron Handal
Hannia y Camila Davadí
Hannia y Camila Davadí
Marian Lizeth Larios Fajardo...Una quincesañera muy especial.
Marian Lizeth Larios Fajardo…Una quincesañera muy especial.

Presidenta chilena Bachelet firma en Honduras acuerdos de medio ambiente y minería

Tegucigalpa – Honduras y Chile firmaron este miércoles acuerdos de cooperación en materia de protección del ambiente y minería, durante la visita de la presidenta chilena Michelle Bachelet al país centroamericano.

Los ministro del Ambiente José Galdámez (hondureño) y Marcelo Mena (chileno) suscribieron un memorando que incorpora a Honduras a la lucha encabezada por Chile para la protección de los océanos de materiales plásticos.

El presidente hondureño Juan Orlando Hernández indicó que el tema será abordado en octubre en una cumbre entre los países centroamericanos y Chile.

Los dos gobiernos también firmaron un convenio sobre cooperación en minería.

Hernández anunció que una delegación de funcionarios y empresarios hondureños viajará próximamente a Chile para explorar posibilidades de comercio e inversión.

Bachelet llegó a Honduras la tarde del martes acompañada de ministros y empresarios, y luego de participar en un foro con empresarios, se reunió con Hernández para después partir este miércoles hacia Barbados en horas de la tarde.