jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1178

Robo del siglo en Paraguay: comando sustrae entre 20 y 40 millones de dolares de una empresa

ASUNCIÓN.- Unos 50 pistoleros asaltaron la madrugada del lunes con fusiles y explosivos una empresa de seguridad privada en Paraguay, y se llevaron un botín de varios millones de dólares, tras dejar un agente muerto y varios heridos, informó la policía.

Los atracadores, presuntos integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC), uno de los grupos delictivos más grandes de Brasil, habrían entrado en esa sede tras detonar explosivos plásticos de fabricación industrial, al parecer C-4, informaron hoy fuentes policiales a los medios locales.

La Policía paraguaya informó que entre 50 y 60 supuestos miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) fuertemente armados hirieron además a otro policía y a tres civiles en el asalto, ocurrido durante la medianoche del domingo en Ciudad del Este, segunda urbe de Paraguay y fronteriza con Brasil.

El fallecido es un suboficial del Grupo Especial de Operaciones (GEO), mientras que los heridos están fuera de peligro.

Los atracadores utilizaron cuatro vehículos en el asalto, uno de ellos un camión para transportar elementos de apoyo (hombres y explosivos).

Tras el ataque, los asaltantes se dieron a la fuga y abandonaron esos vehículos en la vecina ciudad de Hernandarias.

Además incendiaron 19 vehículos particulares, entre ellos varios de la firma española Prosegur, desde los cuales repelieron a los efectivos policiales que fueron llegando a la sede de la empresa.

La Policía Nacional no confirmó el monto que pudo haber sido robado, aunque los medios de Ciudad del Este manejan la cifra de entre 20 y 40 millones de dólares.

La empresa todavía no se ha pronunciado y anunció que emitirá un comunicado a lo largo del día.

FUE PLANEADO

La Policía tampoco confirmó si los asaltantes utilizaron explosivos plásticos de fabricación industrial C-4 para entrar en la bóveda de la empresa, como citaron algunos medios.

Sin embargo, la Policía señaló que los asaltantes utilizaron “explosivos de alto poder”, granadas de mano y un fusil antiaéreo.

Por su parte, el ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, que hoy partió hacía Ciudad del Este, dijo a los periodistas que “fue un operativo bien planeado, ya que los perpetradores contaban con explosivos”.

Asimismo, indicó que las fuerzas de seguridad trabajan en coordinación con la Policía Federal del Brasil para dar con los asaltantes.

El gobernador del departamento de Alto Paraná, Justo Zacarías, dijo a la emisora 970 AM que pasada la medianoche se escucharon en la ciudad el estruendo de las explosiones y posteriormente ráfagas de disparos hasta entrada la madrugada.

Las autoridades locales decidieron suspender las clases en la ciudad.

Donald Trump quiere conquistar Marte

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump pidió a la NASA “acelerar un poco” sus planes de exploración espacial, cuya meta es enviar humanos a Marte en la década de 2030, para que un estadunidense pise el planeta rojo durante su primer mandato o, “en el peor de los casos”, en un eventual segundo.

Trump expresó ese deseo durante una videoconferencia con la comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI), la estadunidense Peggy Whitson, quien acaba de batir el récord de permanencia en el espacio para un astronauta de EU, con un total de 535 días fuera de la Tierra.

Whitson, de 57 años, superó a la 1:27 hora local de Washington (5.27 GMT) de este lunes a su compatriota Jeff Williams, quien hasta hoy tenía el récord de permanencia entre los astronautas estadunidenses con un total de 534 días en el espacio.

A través de una videoconferencia, Trump conversó con Whitson y con el ingeniero Jack Fischer, ambos tripulantes de la EEI.

Desde el Despacho Oval, sentado junto a su hija Ivanka y la astronauta Kate Rubins, Trump dio la enhorabuena a Whitson “en nombre de toda la nación” por su “increíble récord”.

Por su parte, Whitson declaró que es un “gran honor” para ella haber batido el récord y poder estar en la EEI, al anotar que es “un momento muy apasionante” para trabajar en la NASA por todos los proyectos pendientes, entre ellos las futuras misiones tripuladas a Marte.

A finales de marzo pasado, Trump firmó una ley que otorga a la NASA un total de 19 mil 500 millones de dólares en fondos para el actual año fiscal y fija como objetivo de la exploración espacial enviar humanos a Marte para la década de 2030.

En un momento de la conversación, el presidente preguntó a Whitson sobre el estado de los planes de la NASA para enviar humanos cerca o a la superficie de Marte y cuándo esa hazaña será posible.

Whitson respondió que, como está recogido en esa ley firmada en marzo por Trump, poner un pie en Marte será posible “aproximadamente” en la década de 2030, al subrayar que un vuelo espacial de ese tipo “requiere mucho tiempo y dinero”, y que hace falta “cierta cooperación internacional” y un enfoque global para que el proyecto tenga éxito.

Bueno, queremos tratar de hacerlo durante mi primer mandato o, en el peor de los casos, durante mi segundo mandato. Así que vamos a tener que acelerar eso un poco, ¿de acuerdo?”, pidió Trump a continuación.

Trump será presidente hasta enero de 2021 y, en caso de que se presente a la reelección y gane, su segundo mandato se prolongaría hasta comienzos de 2025.

En octubre pasado, el entonces presidente Barack Obama afirmó que EU iba por “el camino correcto” para, con la cooperación entre el Gobierno y los innovadores privados, lograr la meta de enviar humanos a Marte.

En 2011, la NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores espaciales y, desde entonces, depende de Rusia para llevar a sus astronautas a la EEI.

Actualmente varias empresas privadas, entre ellas Boeing y SpaceX, están trabajando para llevar a cabo misiones tripuladas para trasladar a los astronautas estadunidenses a la EEI sin depender de terceros países.

La comandante de la EEI y el ingeniero Fischer dieron hoy a Trump detalles de los trabajos actuales que están realizando de cara a la exploración del espacio profundo, entre ellos tratar de entender la microgravedad y el tratamiento de la orina humana para hacerla potable.

Cuando concluya su misión en la EEI y regrese a la Tierra el próximo 3 de septiembre, Whitson habrá pasado 666 días en el espacio, con lo que se convertirá en la séptima astronauta del mundo que más tiempo ha pasado fuera del planeta en la historia.

Whitson tiene ya los récords de la mujer astronauta de mayor edad que ha volado jamás en el espacio, la primera mujer comandante de la EEI y la que más caminatas espaciales ha hecho, con ocho.

El récord absoluto de permanencia en el espacio lo sigue teniendo el cosmonauta ruso Gennady Padalka, con un total de 879 días.

Precisamente este fin de semana Padalka, de 58 años, anunció su decisión de retirarse, según informó el Centro de Preparación de Cosmonautas (CPC), pese a que estaba dispuesto a participar en una sexta misión a la EEI y llegar a los mil días en el espacio, pero veía que no tenía opciones.

Ana Gabriel, Camilo Sesto y Fher de Maná entran al Salón de la Fama de Compositores Latinos

MIAMI.- El español Camilo Sesto, los mexicanos Ana Gabriel y Fher Olvera, cantante del grupo mexicano Maná, y la panameña Erika Ender entrarán en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), informó hoy esa organización.

Entre los cantautores y compositores homenajeados durante la quinta gala de los premios La Musa, que se realizará el próximo 19 octubre en Miami (EU), están también el mexicano Martin Urieta y el argentino Roberto Livi.

El anuncio fue realizado por los responsables de LSHOF, Desmond Child y Rudy Pérez, junto con Emilio Estefan, que ingresó a este Salón de la Fama en 2015, ante artistas y ejecutivos de discográficas que se encuentran en Miami para participar en la Conferencia Billboard de la Música Latina que comienza hoy.

“Estamos absolutamente emocionados de que el Salón de la Fama de los Compositores Latinos y los Premios La Musa estén celebrando su quinto aniversario con esta fabulosa Clase de Ingresados del 2017. No podíamos estar más orgullosos de tener el honor de contar con estos legendarios gigantes de la música”, señalaron los responsables del salón.

Los seis elegidos fueron fruto de una elección popular y salieron de una lista de 24 nominados, en la que también figuraban el venezolano Ricardo Montaner, el español Enrique Iglesias, el colombiano Juanes, el panameño Rubén Blades, el mexicano Marco Antonio Solís y el brasileño Caetano Veloso, entre otros.

Para ser elegible, los músicos deben contar con una canción grabada al menos 20 años antes del año de la nominación al LSHOF.

La quinta edición de esta gala, que destaca a los mejores creadores latinos en diferentes géneros musicales, tendrá lugar en el teatro James L. Knight Center de Miami (EU), donde se entregarán los premios a los mencionados artistas, así como a otros que recibirán tributos especiales.

De esta forma, los condecorados se suman a una lista en la que ya figuran el mexicano Armando Manzanero, los argentinos Gustavo Santaolalla y Diego Torres, los puertorriqueños José Feliciano y Draco Rosa, la cubana Gloria Estefan, el panameño Omar Alfanno y los españoles Rafael Pérez Botija y Julio Iglesias, entre otros.

Jennifer Lopez reveló cómo fue ‘el flechazo’ con Alex Rodríguez

Jennifer Lopez dejó atrás el hermetismo en que había mantenido su relación con Alex Rodríguez. La buena química que logró la presentadora estadounidense Ellen DeGeneres con JLo fue suficiente para hablar de cómo fue el ‘flechazo’.

Dios mío… Sí, nos la estamos pasando muy bien juntos”, fue el comentario de JLo al escuchar la pregunta de Ellen.

La insistencia de la presentadora permitió adentrarse en la relación que mantiene la diva del Bronx con el exjugador de los Yankees de Nueva York.

Es muy sencillo. Yo estaba comiendo un día en un sitio; lo vi entrar por la puerta. Más tarde lo seguí afuera, y por alguna razón decidí tocarle el brazo y decirle: ‘Hola, Alex’. Él me respondió: ‘Hola… Jennifer’. Y eso fue todo”, mencionó durante “The Ellen Show”.

¿Fue todo?

Bueno, sucedieron más cosas, pero así fue como nos conocimos. No intercambiamos nuestros números de teléfono ni nada parecido. Le pregunté que estaba haciendo en Los Ángeles y me explicó que ahora vivía aquí y yo por mi parte le expliqué que vivo aquí desde siempre. Fue él quien dijo que deberíamos quedar algún día. Y le dije: ‘Perfecto, sabes cómo encontrarme, ¿tienes mi número?’. Ya lo tenía desde hace años. Me propuso salir a cenar y eso hicimos. Fue muy agradable”, aseguró.

Ante la insistencia de Ellen DeGeneres sobre si en la primera cita se dio algo más… JLo, advirtió:

No, no… Mamá no se queda a dormir con nadie en la primera cita”.

China pide contención a Trump ante crisis con Norcorea

0

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, pidió hoy a su homólogo estadunidense, Donald Trump, que ejerza la “contención” ante las tensiones que protagonizan Estados Unidos y Corea del Norte, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

En una conversación telefónica entre ambos mandatarios, la segunda desde el encuentro que celebraron a principios de mes en Mar-a-Lago (Florida, Estados Unidos), Xi subrayó que China se opone “firmemente a acciones que se violen las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas“.

El presidente chino aludió así a las pruebas nucleares y de misiles de Corea del Norte (contra las que la ONU dictó sanciones el pasado año) un día antes de que se celebre el aniversario de las Fuerzas Armadas norcoreanas, una fecha en la que se baraja la posibilidad de un nuevo ensayo atómico por parte de Pyongyang.

Al mismo tiempo, Xi advirtió hoy a Trump de que China confía en que todas las partes ejerzan contención y eviten acciones que lleven a una escalada de las tensiones, según detalló en rueda de prensa el portavoz de la Cancillería de este país, Geng Shuang.

Estados Unidos ha anunciado el envío de un grupo naval, encabezado por el portaaviones Carl Vinson, a aguas próximas a la península de Corea, lo que Pyongyang consideró una provocación bélica, por lo que advirtió sobre el estallido de una “guerra termonuclear” si Washington continúa esas maniobras.

China se encuentra en una situación delicada, dado que Trump le ha acusado repetidamente de inmovilismo ante las pruebas balísticas y nucleares norcoreanas y ha llegado a amenazar con que Washington actuará por su cuenta si Pekín no mueve ficha.

Al mismo tiempo, las relaciones entre Pekín y Pyongyang, aliados ideológicos desde la Guerra de Corea (1950-53), tampoco pasan por su mejor momento, como prueba un reciente artículo de la agencia oficial KCNA que acusaba al régimen chino de ceder a las presiones de Washington, lo que podría tener “consecuencias catastróficas”.

El medio norcoreano señaló, en un artículo de opinión, que “cierto país” -en aparente alusión a China- “está diciendo tonterías” sobre “su capacidad para preservar la seguridad” de Corea del Norte y “ofrecer la ayuda necesaria para su prosperidad económica”, palabras que el portavoz chino no quiso comentar hoy.

Este fin de semana, el Ministerio de Defensa chino negó haber declarado el estado de máxima alerta en la frontera con Corea del Norte, aunque confirmó la celebración de maniobras de efectivos militares en la zona.

El Carl Vinson y los buques que le acompañan, que causaron gran revuelo la semana pasada por haberse dirigido hacia Australia tras anunciarse que irían a aguas próximas a Corea del Norte, están actualmente cerca de Filipinas y realizan maniobras con dos destructores japoneses.

El Ministerio de Defensa surcoreano anunció hoy que prepara maniobras conjuntas con ese grupo naval, ante lo que el portavoz chino también ha pedido “contención” debido a la situación “altamente sensible”.

La conversación entre Xi y Trump, celebrada en la mañana de hoy (hora china), ha sorprendido por la frecuencia de contactos que los dos mandatarios están teniendo a lo largo de este mes, en el que se han visto una vez en persona y han charlado por vía telefónica dos veces.

El portavoz chino aseguró que en la medida en que “China y Estados Unidos son países influyentes en el mundo” es positivo que sus presidentes estén en contacto cercano, por lo que “no debería haber sorpresas si este tipo de conversaciones continúan en el futuro”.

Según la fuente oficial china, Trump expresó en la conversación su deseo de realizar próximamente una visita de Estado a China, y ambos líderes acordaron mantener el contacto a través de diferentes canales para intercambiar ideas sobre cuestiones que preocupen a ambas potencias.

Le Pen es un peligro, votaré por Macron: presidente de Francia

PARÍS.- El presidente de Francia, François Hollande, pidió hoy el voto para su exministro de Economía, Emmanuel Macron, en la segunda vuelta de las presidenciales para frenar la división que a su juicio representaría la victoria de la ultraderechista Marine Le Pen.

Frente a los riesgos que supondría la victoria de Le Pen no sirve callarse o refugiarse en la indiferencia. Hay que movilizarse. Votaré por Emmanuel Macron”, aseguró el socialista Hollande en una solemne alocución televisada desde el Palacio del Elíseo.

El mandatario galo dibujó un panorama sombrío para Francia en caso de victoria de la candidata del Frente Nacional.

Aseguró que supondría “un peligro” para el país “por su historia, sus métodos y los vínculos que tiene con grupos extremistas de toda Europa”.

“LE PEN ES UN PELIGRO”

Hollande señaló que el programa de Le Pen haría perder poder adquisitivo a los ciudadanos porque implicaría la salida del euro, pero también se traduciría en la supresión de miles de empleos porque preconiza el proteccionismo.

La imposición de impuestos a las importaciones que figura en el proyecto de Le Pen “se traducirá en un incremento de los precios sin precedentes que perjudicaría a los más frágiles”.

El presidente señaló, asimismo, que existe “un peligro de aislamiento de Francia y de ruptura en la Unión Europea”.

En un momento en el que su país soporta una elevada amenaza terrorista que “exige la solidaridad y la cohesión de todos”, Hollande consideró: 

La extrema derecha dividiría a Francia y estigmatizaría a parte de los ciudadanos a causa de sus orígenes o su religión”.

PIDE APOYAR A MACRON

Frente a esas amenazas, el presidente aseguró que el socioliberal Macron “es la persona que defiende los valores que permitirían unir a los franceses en este periodo tan grave en Francia, Europa y el mundo”, por lo que agradeció a todos los responsables políticos que han pedido ya votar por él.

Lo que nos jugamos es nuestra concepción de Francia, la unidad de nuestra nación, la pertenencia en Europa y su lugar en el mundo. Todo lo que he tratado de conservar en mi mandato”, señaló.

El Elíseo había anunciado anoche que Hollande se pronunciaría sobre la segunda vuelta y había pocas dudas de que lo haría en favor de Macron.

El favorito de las presidenciales comenzó su carrera política de la mano del actual jefe del Estado, que le nombró número dos de su Gabinete a la llegada al cargo.

En 2014, cuando dio un giro más liberal a su política, Hollande nombró a Macron ministro de Economía, en sustitución de Arnaud Montebourg, que preconizaba una política más proteccionista e intervencionista.

Autor de algunas de las reformas más liberalizadoras adoptadas bajo el mandato de Hollande, Macron decidió en 2016 abandonar el Ejecutivo porque consideraba que no se avanzaba lo suficientemente rápido.

Enseguida creó un movimiento político que, un año más tarde, le ha dejado a las puertas del Elíseo.

El apoyo de Hollande a Macron fue rápidamente respondido desde el bando de Le Pen.

Su número dos, Florian Philippot, aseguró a la televisión BFMTV que “ya no hay dudas de que Macron es el heredero de la desastrosa política de Hollande”.

Miles de jóvenes recuerdan en Auschwitz a las víctimas del Holocausto

VARSOVIA.- Cerca de 10 mil jóvenes, en su mayoría judíos procedentes de Israel, participan hoy en la 26 edición de la ‘Marcha de los vivos’ en el antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau (sur de Polonia), un evento anual organizado para recordar a los millones de víctimas del Holocausto.

A los jóvenes se unieron algunos supervivientes del campo de concentración, así como representantes de varios gobiernos, entre ellos el ministro de Educación de Israel, Naftali Bennett, quien recordó la necesidad buscar alternativas para educar a las futuras generaciones sobre los trágicos efectos del Holocausto, en el momento en el que los supervivientes hallan la muerte.

Más de un millón de personas murieron en Auschwitz a manos de los nazis.

En esta ocasión la marcha estuvo encabezada por Elisha Wiesel, hijo del superviviente y premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel, fallecido el pasado año, quien encendió una antorcha en recuerdo a su padre.

Auschwitz-Birkenau fue el mayor de los campos de exterminio nazis con más de un millón de asesinados, según la mayoría de historiadores, y actualmente se ha convertido para el mundo entero en símbolo del Holocausto.

Desde su primera edición en 1988, la Marcha de los vivos ha logrado convocar a 230 mil participantes de 52 países, según informaron los organizadores.

Jefe de Al Qaeda convoca a una ‘guerra de guerrillas’ en Siria

DAMASCO.- El máximo líder de la red Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, pidió a sus seguidores y a todos los insurgentes en Siria a unirse a sus filas y llevar a cabo una prolongada guerra de guerrillas contra el régimen sirio, sus aliados iraníes y las potencias occidentales.

Únanse y cierren filas con sus hermanos musulmanes y los mujaidines, no sólo en Sham (Siria) sino en todo el mundo (…), porque ésta es una sola campaña de cruzados contra el islam en el mundo entero”, afirmó Al Zawahiri en una grabación de audio divulgado anoche por As Sahab, el brazo mediático de Al Qaeda.

El líder del grupo terrorista exhortó a sus seguidores a emplear tácticas de guerrilla contra el régimen sirio, Irán y Occidente hasta acabar con la moral del enemigo y llevarlo hasta la más absoluta desesperación.

La estrategia para combatir en Siria debe centrarse en una guerra de guerrillas destinada a agotar al enemigo y desangrarlo hasta la muerte”, indicó.

El jefe de Al Qaeda urgió a sus seguidores a permanecer firmes y a prepararse para una larga guerra, ya que una “alianza satánica internacional” nunca aceptará el dominio del islam en Siria y “no escatimará esfuerzos para detener esta marea islámica”.

Con su llamado a retomar las “tácticas guerrilleras”, al-Zawahiri parece estar en desacuerdo con la actual estrategia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que profesa el wahabismo sunita, basada en el establecimiento de un califato territorial en lugar de los ataques relámpago contundentes que defiende Al Qaeda.

En el audio, también retomado por el portal SITE, que monitorea los grupos terroristas, el líder de Al Qaeda pidió a los ‘rebeldes’ tener paciencia y estar preparados para una larga pugna contra Irán, el régimen de Bashar al Assad y la denominada coalición internacional, dirigida por Estados Unidos.

Las agencias de inteligencia no han podido verificar cuándo se grabó el audio, en el que además al-Zawahiri pidió a la insurgencia sunita expandir el conflicto sirio a cuantos más territorios.

La rama de Al Qaeda en Siria, el Frente Fatah al-Sham (antes Frente al Nusra), lidera ahora una alianza terrorista denominada ‘Hayat Tahrir al-Sham’ para combatir a las fuerzas gubernamentales sirias y a sus aliados rusos e iraníes en los principales frente del país,

Sin embargo, la filial de Al Qaeda ha sufrido en los últimos meses numerosas bajas en los bombardeos de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos, sobre todo en la provincia siria de Idlib.

Oposición venezolana vuelve a tomar las calles; suman 21 muertos en protestas

CARACAS.- La tensión política que a atenaza a Venezuela volvió a las calles el lunes con una marcha hacia la principal autopista de Caracas donde manifestantes de la oposición permanecerán concentrados durante varias horas en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro, que acusa a sus adversarios de promover un golpe de Estado.

No me detendré porque el que se detiene, pierde. Tenemos que mantenernos en la calle”, dijo a Lisbeth Colina, una profesora jubilada de 64 años, mientras marchaba con una bandera amarrada a la espalda.

Entre un mar de banderas venezolanas y al grito “¿Quiénes somos? Venezuela. ¿Qué queremos? ¡Libertad!”, miles de opositores emprendieron desde diferentes puntos de la capital movilizaciones hacia la principal autovía.

Estoy aquí por mis hijos y por mis nietos, dispuesta a todo. No tengo miedo y mucho menos a una represión tan grande”, agregó Colina.

La marcha comenzó horas después de que se informara oficialmente el fallecimiento de una enfermera tras recibir un golpe durante una marcha oficialista, con lo que se elevaron a 21 los muertos en las protestas de las últimas tres semanas en Venezuela.

Almelina Carrillo, de 47 años, murió en un hospital del centro de Caracas al que había ingresado el 19 de abril tras ser golpeada en la cabeza por una botella de agua congelada lanzada desde un edificio, dijo el ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, en su cuenta de Twitter.

La enfermera observaba el paso de una marcha oficialista en el centro de la capital venezolana.

Tenemos que seguir en las calles y hacerle saber a Venezuela y al mundo que este es el momento en el que tenemos que darlo todo por un cambio”, dijo Eduardo León, un estudiante de ingeniería química de 20 años, mientras marchaba por una avenida del este de la ciudad. 

Centenares de policías y guardias nacionales, con equipos antimotines, tomaron desde el amanecer varios puntos de la ciudad.

En rechazo a la nueva protesta de la oposición, Maduro afirmó el domingo que no se rendirá “ante las fuerzas de la oligarquía” e instó a sus adversarios a retornar al proceso de diálogo estancado desde diciembre.

DIÁLOGO INVIABLE

La oposición ha descartado cualquier diálogo con Maduro y anunció que seguirá en las calles hasta que el gobierno convoque elecciones, abra un canal humanitario para alimentos y medicinas, libere a los que consideran presos políticos y respete al Congreso.

La crisis venezolana ha generado preocupación en varios países de la región y organizaciones como la ONU y la OEA, que urgieron a Caracas a reducir la polarización y crear condiciones para enfrentar la situación.

Algunas organizaciones humanitarias y opositores cuestionaron la actuación de los cuerpos de seguridad, a los que acusaron de excederse en la contención de las protestas.

Las autoridades desestimaron las críticas y sostuvieron que actuaron según las leyes.

Además de los muertos las protestas han dejado más de un centenar de heridos y detenidos.

Las tensiones políticas se intensificaron luego de dos sentencias que el Tribunal Supremo de Justicia emitió a fines de marzo en las que asumió las atribuciones de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los legisladores.

Aunque el máximo tribunal, acusado de estar controlado por el gobierno, revirtió los fallos, las protestas no han cesado.

Esperan con ilusión al pequeño Santiago

San Pedro Sula.- Para celebrar la próxima llegada de su primogénito, Gabriela Villalobos de Rivera recibió un emotivo Baby Shower en su honor, organizado por su suegra Bessy de Rivera, su madre Ileana Ramírez y sus amigas Judith Mármol, Marta Lucatero, Pamela Matamoro, Bonnie Fuetes, Marta Julia de Crespo, Irene Crespo, Genevive Aparicio, Claudia Albiñana y Erika Sabillón.

Las oferentes con la agasajada.
Las oferentes con la agasajada Gabriela Villalobos de Rivera.

La celebración se llevó a cabo la tarde del pasado sábado  22 de abril en el Restaurante Lupta Mogie, hasta donde se dieron cita las amigas y familiares de la festejada quienes colmaron de buenos deseos a la futura mamá, quien espera con ansias al pequeño Santiago.

la agasajada Gabriela de Rivera con sus madre Bessy de Rivera y su suegra Ileana Ramírez.
Gabriela de Rivera con sus madre Bessy de Rivera y su suegra Ileana Ramírez.

Las invitadas colmaron de cariño a la futura mamá, felicitándola y deseándole que ahora que ella y su esposo Leonardo Rivera, se estrenan como papás, será sin duda una experiencia maravillosa que los cambiará y les permitirá fortalecer su vínculo como pareja.

En medio de un ambiente jovial, las asistentes pudieron disfrutar de divertido juegos, amenas conversaciones además de una exquisita cena.

Alejandra Córdoba e Irene Crespo.
Alejandra Córdoba e Irene Crespo.
Claudia Albiñana y Genevive Aparicio.
Claudia Albiñana y Genevive Aparicio.
Erika Sabillón y Claudia Amaya.
Erika Sabillón y Claudia Amaya.
Polette Rivera, Michelle Rivera ye Isabel de Rivera.
Polette Rivera, Michelle Rivera ye Isabel de Rivera.
Judith Mármol, Pamela Matamoros y Bonnie Fuetes.
Judith Mármol, Pamela Matamoros y Bonnie Fuetes.
Sofía Rivera, Martha Najerz, Edna Fúnez y Edna Funez.
Sofía Rivera, Martha Najerz, Edna Fúnez y Edna Funez.
Lupita Monge, Marta Julia de Crespo y Cynthia Crespo.
Lupita Monge, Marta Julia de Crespo y Cynthia Crespo.
Gabriela Zavala con Hilda de Córdoba.
Gabriela Zavala con Hilda de Córdoba.
Ileana Ramírez, Elizabeth Martínez de Clavijo y Bessy de Rivera.
Ileana Ramírez, Elizabeth Martínez de Clavijo y Bessy de Rivera.