FAIRFAX, Virginia.- La presión era considerable para Abdul Gouda y sus compañeros de clase de la Universidad George Mason: del éxito de su proyecto no dependía sólo su graduación, sino también las esperanzas de una adorable niña de 10 años.
Isabella Nicola, una alumna de quinto grado, quería tocar el violín, pero había nacido sin la mano izquierda y con un antebrazo muy corto. Su profesor de música de la escuela primaria Island Creek, en el condado de Fairfax, le había construido una prótesis que le permitía mover el arco con el brazo izquierdo y tocar las cuerdas con la mano derecha —al revés de como suele enseñarse. Pero la prótesis era pesada y él pensó que tendría que haber una opción mejor. Acudió a Mason, donde había estudiado.
Resultó que Gouda y sus cuatro compañeros del departamento de bioingeniería estaban buscando un proyecto. A los alumnos se les requiere hacer un proyecto final en su último año y su idea final se había desmoronado.
Aun así, Gouda admitió que había tenido reparos al principio.
“En cierto modo es mucha presión”, dijo. “Es tener a esta niña que cuenta con uno, y se espera que cumpla las expectativas”.
El equipo —Gouda, Mona Elkholy, Ella Novoselky, Racha Salha y Yasser Alhindi— desarrollaron varios prototipos a lo largo del año. Había bastante documentación sobre proyectos similares, lo que les ayudó a tener un buen comienzo, pero el caso de Isabella es único y el proyecto incluyó mucho ensayo y error.
Isabella se comunicó fácilmente con el grupo y les dio sus impresiones, especialmente sobre el peso. La primera versión pesaba 369 gramos, mientras que la final se quedó en 30 o 50 gramos menos tras los comentarios de la joven.
El equipo reclutó a una profesora de música de Mason, Elizabeth Adams, que les orientó sobre lo que necesitaría Isabella para tocar el violín con elegancia.
Isabella recibió el jueves su prótesis final, construida en una impresora 3D y rosa fucsia —a petición de la niña— con el texto “accesorio de Isabella” escrito en el antebrazo.
Ella tocó algunas escalas tras ajustarse la prótesis, e incluso unos compases del “Himno de la alegría” de Beethoven.
“Madre mía, es mucho mejor”, dijo Isabella al probarse la nueva prótesis.
Y el equipo tenía una sorpresa para ella: un accesorio intercambiable que le permitiría sostener un manillar y montar en bicicleta.
“Me siento muy afortunada de tener a este grupo increíble de personas”, dijo Isabella.
La pequeña estaba convencida de que quería tocar música cuando su escuela comenzó a ofrecer lecciones de instrumentos de cuerda en cuarto grado.
“Nunca le dije que no. Le dije que lo intentaríamos. No había garantías de que la escuela pudiera hacer una adaptación”, dijo su madre, Andrea Cabrera. “Con estos pequeños milagros, siguió hacia delante”.
Isabella nunca tuvo ninguna duda de que todo saldría bien.
LONDRES.- Al menos siete personas murieron y decenas resultaron heridas en Nigeria por la caída de un cable de alta tensión mientras veían por televisión un partido del Manchester United, informan medios británicos.
La mayoría de seguidores fallecieron electrocutados en el acto cuando explotó un transformador eléctrico y el cable, que estaba deteriorado, cayó sobre el techo de zinc del local donde estaban viendo por televisión ayer el encuentro entre el equipo inglés y el Anderlecht belga, de vuelta de cuartos de final de la Liga Europa.
Nuestros pensamientos están con los aficionados del United y con los amigos y las familias de los afectados por la tragedia ayer en Calabar, Nigeria“, publicó el United en su cuenta de Twitter.
Según los medios ingleses, la mayoría de los afectados murieron en el acto, mientras que el resto de víctimas, que pueden ser más de 30, fueron trasladadas con quemaduras de diversos grados a un hospital de la zona.
“Hasta la mañana de hoy hay siete personas fallecidas y diez que han sido trasladadas al hospital, y una más que está en cuidados intensivos”, informó la policía local a través de un comunicado.
“Según la información que tenemos, el cable de alta tensión estaba muy cerca del establecimiento y cayó sobre él“, añadieron las fuerzas del orden.
BERLÍN.- El Bayern Múnich empató 2-2 en el Alianz Arena ante el Mainz, en un partido en el que acusó el desgaste físico y anímico sufrido en el duelo contra el Real Madrid la semana pasada y que representó la eliminación de la Liga de Campeones.
El conjunto de Carlo Ancelotti no pudo contar ni con su meta Manuel Neuer, que se perderá el resto de la temporada por una fractura en el pie izquierdo, ni con Jerome Boateng, con problemas de abductores, y David Alaba tuvo que ser sustituido en el minuto 17, también con problemas en los abductores.
Adelante, el polaco Robert Lewandowski, pese a que alcanzó su disparo 800 a puerta en 223 encuentros de Bundesliga, tuvo uno de los peores partidos que se le recuerdan, y entró poco en juego.
El Bayern sufrió sobre todo en la primera parte, cuando se vio dos veces en desventaja en el marcador, primero con gol de Bojan Krkic, en el minuto 4, y luego con un gol de penalti de Daniel Brosinski en el 41 después de que el holandés Arjen Robben lograra el empate parcial en el 16 a pase del francés Franck Ribery.
En la segunda parte, el Mainz se echó atrás y el Bayern presionó todo el tiempo pero sin generar muchas situaciones de área.
El empate llegó en el 73, con un remate raso desde fuera del área del español Thiago Alcántara, y después el Bayern siguió insistiendo pero sin encontrar puerta.
Ahora el reto para el Bayern es recuperar la forma para el próximo miércoles, cuando jugará la semifinal de la Copa de Alemania contra el Borussia Dortmund.
Para el Mainz, el empate representa un punto importante en la lucha contra el descenso y para Bojan el gol le convierte en el primer español que marca en las cuatro grandes ligas.
El Dortmund, también eliminado en los cuartos de final de la Liga de Campeones al caer ante el Mónaco, defendió la tercera plaza al ganar en el duelo de los Borussia en el campo del Monchengladbach (2-3).
Aunque se adelantó pronto con una diana de penalti de Marco Reus (10’) tuvo que remontar en el segundo periodo porque el cuadro local revirtió la situación con dianas de Stindl (43’) y Schmelzer (48’).
Thomas Tuchel, que en la primera mitad introdujo en el campo al español Mikel Merino en lugar del lesionado Nuri Sahin, optó en el segundo tiempo por dar entrada a Pierre Emerick Aubameyang. El gabonés igualó a los tres minutos de salir (60’) y el luso Raphael Guerreiro completó la remontada a los 87.
Esta victoria deja al Dortmund a cinco puntos de momento del Leipzig y con uno más que el Hoffenheim, que el viernes empató en el feudo del Colonia.
El Werder Bremen, con cuatro goles de Max Kruse, derrotó a domicilio al Ingolstadt (2-4) con lo que mostró que sigue metido en la lucha por la clasificación a la Liga Europa.
Y EN ZONA DE DESCENSO…
El colista Darmstadt, por su parte, aplazó su descenso, que es inminente, al derrotar al Hamburgo a domicilio (1-2). Sin embargo, es claro que lograr la permanencia para el modesto equipo del centro del país sería un milagro y necesitaría ganar los cuatro partidos que le quedan y seguiría dependiendo de otros resultados.
Está a doce puntos de la salvación que marca el Hamburgo con 33, igualado con el Mainz y el Wolfsburgo, que cayó en Berlín ante el Hertha, quinto clasificado.
El Augsburgo, derrotado en Frankfurt por el Eintracht (3-1), queda con 32 y el Ingolstadt con 28.
MADRID.- Antoine Griezmann marcó su gol 16 de la temporada y el Atlético de Madrid mantuvo una vez más su arco invicto para ganar 1-0 en cancha del Espanyol y afianzarse en el tercer lugar de la clasificación en la liga española. El mexicano Diego Reyes jugó todo el encuentro.
Ordenado, disciplinado y malicioso, el Espanyol dominó durante largo rato la escena ante un Atlético tibio, falto de precisión en las asociaciones ofensivas, disperso con la pelota, y excesivamente apresurado en sus transiciones.
Eso sí, lo hombres de Simeone se esforzaron como siempre en el repliegue, solidarios en las ayudas defensivas que, al menos durante la hora inicial, parecieron pasar factura a Griezmann de cara al arco rival.
La primera parte fue de claro color blanquiazul, aunque los numerosos cruces locales no encontraron rematador en el ecuatoriano Felipe Caicedo, bien sujetado por el uruguayo Diego Godín, y el Espanyol se contentó con un remate fallido de José Manuel Jurado en posición ventajosa como único bagaje ofensivo.
Se acercó también al gol Yannick Carrasco por el Atlético, pero el disparo cruzado del veloz extremo encontró las manos de Diego López, y pocos méritos más hicieron los “colchoneros” previo al descanso.
Los locales dieron una vuelta de tuerca a su asedio al arranque de la segunda mitad con dos intentos del argentino Pablo Piatti, el primero mandado a tiro de esquina por Stefan Savic, el segundo sorprendentemente desviado.
Sin profundidad por las bandas, en especial la derecha que ocupó el uruguayo José Giménez, el Atlético se reveló prácticamente inofensivo hasta el tramo final, limitado a acciones de estrategia que el Espanyol defendió sin excesivos apuros.
Pero el cansancio empezó a notarse en las piernas de los “periquitos”, progresivamente encerrados por el semifinalista europeo, que gozó de una clara ocasión del suplente Kevin Gameiro antes de abrir el marcador en potente volea de Griezmann, depredador de un pase bombeado de Saúl Ñiguez tras rechace defensivo.
Pudo nivelar de inmediato Leo Baptistao, relevo de Caicedo, pero Jan Oblak salvó el mano a mano con el brasileño y mantuvo en la cúspide al Atlético ante el acoso del Sevilla en la tabla.
San Pedro Sula.- A pesar que la Fiscalía Especial de Protección del Medio Ambiente inició una investigación de los árboles que han sido envenenados en las áreas públicas y cuya acción fue alertada por la División Municipal Ambiental (DIMA), personas inescrupulosas continúan realizando este acto criminal contra el ambiente.
La Gerente de DIMA, Cristy Raudales, explicó que este sábado en el bulevar del Norte a la altura de la 105 Brigada encontraron 20 nuevos árboles dañados los cuales los están matando a través del envenenamiento, anillamientos y podas agresivas.
La funcionaria indicó que la Municipalidad detectó hace dos meses decenas de árboles de Guanacaste, Caoba, San Juan y Mango dañados, los cuales están ubicados en áreas públicas como el bulevar del este, salida vieja a La Lima, en la intersección Juan Pablo Segundo y en la prolongación de la Avenida Júnior, y ahora en el bulevar del norte.
Agregó que en conjunto con la Fiscalía del Medio Ambiente realizaron una inspección en dichos sectores donde se tomaron muestras para detectar el tipo de químicos que están utilizando para envenenar los árboles.
Raudales señaló que estas personas inescrupulosas están atentando contra el medio ambiente y el patrimonio forestal urbano de la ciudad, tras agregar que la Fiscalía del Medio Ambiente ya inició una investigación para dar con los ciudadanos que realizan estos actos irregulares para deducir responsabilidad.
Aseveró que en estos últimos dos meses se han detectado entre 70 y 80 árboles envenenados y los cuales tienen más de diez años y “hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncien este tipo de hechos que atentan contra el medio ambiente y la salud de la gente al estar envenenando los árboles de las vías públicas”, dijo Raudales.
La funcionaria señaló que la ciudadanía puede denunciar este tipo de hecho a los números telefónicos 2556-7711, 2556-9068, 2556-8411, 2556-7549 y al número de celular 9596-2687 o en la nueva aplicación móvil “Soy SPS+” en el ícono de “yo reporto”.
Rusia. La Corte Suprema declaró organización extremista el Centro de Dirección de los Testigos de Jehová en Rusia y dispuso que se prohíba su labor en el territorio del país.
La noticia surgió a través de una demanda presentada por el Ministerio de Justicia, en la que señalaba al movimiento religioso de base cristiana de constituir “una amenaza para los derechos de los ciudadanos, el orden social y la seguridad pública”.
El fallo obliga a los Testigos de Jehová a “entregar sus propiedades a la Federación Rusa”, tal como lo había solicitado el Ministerio. Los voceros del movimiento negaron todas las acusaciones en su contra y se mostraron “conmocionados”, mientras sus abogados informaron que apelarán el fallo ante la corte respectiva.
Los Testigos de Jehová son una organización religiosa internacional que comparte preceptos de otras corrientes no ortodoxas del cristianismo, pero que basa sus creencias en una versión propia de la Biblia.
La libertad de culto de los Testigos de Jehová se vé afectada por las disposiciones del gobierno Ruso.
Así, entre otras cuestiones, no creen en la divinidad de Cristo, lo que provoca el rechazo de otras confesiones cristianas, y sus miembros no pueden someterse a transfusiones de sangre.
Su entidad jurídica, fue fundada en 1881 por Charles Taze Russell. Según sus publicaciones oficiales, el movimiento es ahora dirigido por un Cuerpo Gobernante con sede en Nueva York, también en Estados Unidos.
Este Cuerpo Gobernante es el que se encarga de establecer la doctrina oficial de la congregación, a la que según sus propios datos pertenecen más de 8 millones de personas en todo el mundo.
La fe también está extendida en América Latina, y a sus miembros se les conoce por su actividad evangelizadora, que llevan a cabo a través de publicaciones y visitas en casas.
Rusia prohibe a los Testigos de Jehová predicar en las calles.
“Criminalización”
Varios seguidores de esta fe consideran que el fallo conducirá a la “criminalización” de su práctica.
Esto afectaría a las 395 ramificaciones de esta fe en Rusia y a un total de 175.000 fieles que el movimiento religioso dice tener en el país.
Varios sectores opinan que a partir de ahora sus miembros podrían ser perseguidos bajo la ley contra el extremismo, promulgada en 2002 y que sus detractores tachan de “ley para todo”.
Así, SOVA, una organización no gubernamental a favor de los derechos humanos, denuncia que esa misma ley se ha aplicado contra algunos de los detenidos durante las recientes protestas anticorrupción en Moscú.
SOVA considera que en base a esa ley arrestaron también a Aleksei Navalny, líder de las manifestaciones y principal opositor político del presidente Vladimir Putin, así como a uno de sus colaboradores, Leonid Volkov, a quien ahora investiga una unidad especial.
“Ahora tememos que esa ley sea utilizada contra los fieles que continúen con sus reuniones para estudiar la Biblia”, dijo Evgueni Kalinin, miembro de los Testigos de Jehová presentes en la Corte.
“Cámaras ocultas y evidencias”
Algunos de ellos ya están en la lista de extremistas del gobierno ruso.
Vyacheskac Stepanov es uno de ellos, y al inicio del juicio en el máximo tribunal expresó que las autoridades rusas estuvieron siguiendo sus actividades.
“La policía vino y se sentó en ese banco, justo en la mitad del salón en que desarrollamos nuestras sesiones”, agregando, “Luego nos dimos cuenta que lo hizo para poder grabar desde allí con su cámara oculta todo lo que ocurría sobre el escenario”. Manifestó Stepanov.
Él y otros fieles denuncian asimismo que la policía ha colocado evidencias contra ellos, y respaldan su afirmación con grabaciones de cámaras de seguridad captadas durante la redada a uno de sus centros, aunque esto no ha sido confirmado de forma independiente.
No solo los Testigos de Jehov[a tienen prohibiciones. El gobierno Ruso tambien restringio a traves de la misma ley los retratos de Putín como payaso gay.
Iglesia ortodoxa
En esa línea, hay expertos que aseguran que la decisión contra los Testigos de Jehová forma parte de una creciente campaña de las autoridades para disminuir el poder de los grupos religiosos que compiten con la Iglesia ortodoxa, señaló el editor del servicio ruso, Famil Ismailov.
“Los Testigos de Jehová no se involucran en política, pero aun así se considera al movimiento como una desviación política sospechosa”, dijo Geraldine Fagan, autora del libro “Believing in Russia. Religious Policy After Communism” (La fe en Rusia. La política religiosa tras el comunismo).
En la demanda presentada el 30 de marzo ante la Corte Suprema, el Ministerio de Justicia solicitaba también cerrar el cuartel general del movimiento en San Petersburgo y prohibir sus publicaciones “extremistas”.
Y una de ellas es un documento que según éste fue distribuido por el grupo y en el que, parafraseando al novelista León Tolstói, se describía la doctrina de la Iglesia ortodoxa rusa como “superstición” y “brujería”.
La Iglesia ortodoxa es la principal en Rusia y con ella se identifica alrededor del 75% de la población; esto, según varias encuestas, la última de ellas en el 2012, llevada a cabo por la organización Levada y publicada por el Departamento Sinodal para la Caridad y el Ministerio Social de la Iglesia Ortodoxa Ruso (PRAVMIR).
Expertos aseguran que la decisión contra los Testigos de Jehová forma parte de una creciente campaña de las autoridades para disminuir el poder de los grupos religiosos en Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quien predica contra el matrimonio y las adopciones de personas del mismo sexo, la ha considerado el “socio natural del Estado”.
“A diferencia de las sectas clásicas como las bautistas, los Testigos de Jehová controlan duramente a los miembros de su comunidad, limitan sus derechos civiles, regulan todos los aspectos de su vida, los engañan durante el reclutamiento y los explotan”, sostiene Alexánder Dvorkin, profesor y especialista en religiones.
Otros, señalan que el movimiento ha tenido encontronazos anteriormente con la ley. En enero, el responsable de la comunidad en la ciudad de Dzerzhinsk, situada a 800 kilómetros al este de Moscú, fue multado por haber distribuido material considerado “extremista” por las autoridades.
De momento, los Testigos de Jehová ya adelantaron que recurrirán la decisión ante el tribunal de Estrasburgo, la máxima autoridad judicial en Europa para la garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Uruguay. Las farmacias en Uruguay tendrán 400 kilos de marihuana a disposición para la venta a usuarios registrados a partir de julio, dijo el Gobierno de ese país al consolidar la última etapa de su pionero plan de regularización del cannabis.
Uruguay aprobó la iniciativa hace tres años y desde entonces trabaja en su puesta en marcha, que contó con dos etapas previas de autorización de cultivo en el hogar para consumo personal y en clubes de membresía.
“El cannabis se va a dispensar en dos presentaciones, de 5 y 10 gramos, aunque inicialmente vamos a comenzar en esta primera etapa con el envasado de 5 gramos”, agregó el secretario general de la JND, Diego Olivera.
Para comprarla, los interesados mayores de 18 años, que deben ser ciudadanos uruguayos según la normativa, tendrán que inscribirse en un registro de usuarios, el cual será habilitado el 2 de mayo. Cada uno podrá adquirir hasta 40 gramos por mes, con un fraccionamiento semanal máximo de 10 gramos.
San Pedro Sula. En las oficinas de la Universidad de San Pedro Sula, se realizó la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad de Xalapa, Veracruz, México (UX), y la USAP.
El Rector de la Universidad de Xalapa, Dr. Carlos García Méndez, y el Rector por Ley de la USAP, Ing. Senén Villanueva Henderson, firmaron el acuerdo, siendo testigos de honor el Cónsul de México en San Pedro Sula, Omar Hurtado, y Jacobo Domínguez Gudino, Catedrárico de ambas universidades.
La firma del convenio trae consigo diversos y amplios beneficios, entre ellos, el fortalecimiento de estudios de postgrado para los estudiantes con nuevas maestrías y doctorados en el área tecnológica y derecho.
El Intercambio y movilidad estudiantil y docente, es otra de las bondades del acuerdo, sin dejar de mencionar el fortalecimiento de la Cátedra Rafael Heliodoro Valle.
Los involucrados en la firma del convenio hicieron un recorrido y visitaron las instalaciones de Campus tv.
Al finalizar la firma del convenio, los involucrados hicieron un recorrido por las instalaciones de la USAP y el espacio educacional que corresponde al área de comunicaciones en el campus.
La Universidad de Xalapa, Veracruz es reconocida internacionalmente por su amplia y rica cultura y actividad constante en este tipo de intercambios.
Jacobo Domínguez, Isabel Soberano de la Cruz, Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa, Veracruz, Ing. Senén Villanueva Henderson, Rector por Ley de La USAP y el cónsul de México, Omar Hurtado.
Colombia. Una enfermera en un hospital en el centro de Colombia suministró por error jabón a un niño de dos años al que le habían recetado acetaminofén, revelaron hoy familiares y médicos.
La madre del niño, identificada como Sandra, le explicó que había llevado a su hijo al hospital del municipio de Sogamoso por un dolor de estómago, por lo que los galenos le ordenaron a la enfermera suministrarle un analgésico para el dolor, refleja EFE.
“Accidentalmente la enfermera en vez de darle acetaminofén le dio otra cosa que no era”, señaló la mujer, quien dijo que la enfermera le retiró de inmediato la jeringa por la que se suministraba el jabón por vía oral.
La mujer relató que conoció del error porque la “misma enfermera dijo alarmada que se había equivocado”, y que el niño tuvo ganas de vomitar, por lo que ella lo indujo a devolver el líquido. De inmediato el personal del hospital les prestó ayuda, agregó la madre, quien consideró que el hospital “debe tomar acciones contra la señora”.
El subgerente científico del Hospital de Sogamoso, Óscar Mauricio Cuevas, afirmó que, “pese a este error, nunca estuvo en riesgo la vida del niño”.
Paris, Francia. Un hombre que llevaba un cuchillo fue arrestado este sábado en la estación norte de París. El individuo no ofreció resistencia tras provocar el pánico. Esto ocurrió solo 2 días después del ataque yihadista que mató a un policía en la famosa avenida de los Campos Elysées. No se reportaron heridos.
El individuo, que portaba un cuchillo, se encontraba en la estación y se informó a una patrulla policial que de inmediato procedió a su detención, según fuentes confidenciales. Otra fuente de la policía aseguró que las detenciones habían causado el “pánico”.
Muchos de los viajeros que se encontraban en ese momento en la estación, abandonaron su equipaje. Las medidas de seguridad se hicieron más estrictas en todo Paris que se encuentra en vísperas de la primera vuelta de la elección presidencial.