lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 1245

Figura de cera de Trump es develada en Londres, Madrid y la Florida

Una nueva figura del presidente electo fue colocada en el museo de Madame Tussauds, la cual se suma a la develada en Madrid hace unos días y en Florida

LONDRES.. El museo Madame Tussauds de Londres develó el miércoles una figura de cera del presidente electo Donald Trump a días de su ceremonia de investidura.

La figura, ataviada con un traje azul marino, una corbata roja y un prendedor de la bandera estadounidense en la solapa está de pie en la réplica del Despacho Oval de la Casa Blanca en el museo, junto a otros políticos importantes del pasado y la actualidad.

El miércoles se hicieron los toques finales a la pieza, la cual podrá ser visitada por el público en general a partir del viernes.

El escultor David Gardner dijo que él y un equipo de unas 20 personas trabajaron en la figura por seis meses. Para recrear el famoso peinado de Trump usaron cabello de yak.

MUJER PROTESTA EN MUSEO DE CERA EN MADRID

Esta semana se llevó a cabo la develación de otra figura de cera del futuro mandatario de Estados Unidos, en esta ocasión en el Museo de Cera de Madrid, donde una mujer irrumpió en la ceremonia de presentación para protestar.

La mujer surgió de entre el público y los medios que asistían en el patio del museo a la presentación de la figura de Trump, decorada con banderas de Estados Unidos, alfombra roja y globos.

Allí, la mujer se despojó de una chaqueta gris, se encaró a la estatua y gritó: “hay que coger de los hu*** al patriarcado”.

También llevaba escrito en el pecho con letras negras “grab back” y en la espalda “grab patriarchy by the balls”, frase que ha gritado en inglés y luego en español, en alusión a “Grab them by the pussy”.

Esta última frase, pronunciada por Trump en tono machista contra las mujeres, fue difundida a través de un vídeo durante la campaña a las elecciones presidenciales de Estados Unidos y generó una gran polémica.

El personal del museo intentó tapar a la activista los pechos primero con la gorra roja que lucía Trump, luego con la chaqueta que ella misma había tirado al suelo e hasta con los globos que jalonaban la alfombra roja que conducía a la escultura.

Femen reivindicó la acción en un tuit con el mensaje “¡FEMEN acaba de agarrar por las pelotas a la figura de Trump en Madrid! GRAB PATRIARCHY BY THE BALLS”.

Obama pasará su último día como presidente en la Casa Blanca

A tan solo un día de dejar la presidencia de Estados Unidos, Obama pasará todo el jueves en el lugar donde fue su hogar por ocho años

WASHINGTON. – En su último día completo antes de volverse ex presidente, Barack Obama planeaba pasar todo el jueves en la Casa Blanca. Aunque las grandes decisiones y pronunciamientos ya quedaron atrás, él sigue a cargo hasta que Donald Trump juramente el viernes al mediodía.

La Casa Blanca dejó casi vacío el último día en la agenda del mandatario y él mismo dijo que aprovecharía el tiempo para despedirse de la casa donde vivió con su familia casi una década. Los únicos eventos públicos en su calendario eran el informe diario que recibe y su último almuerzo semanal con el vicepresidente Joe Biden.

En lo que podría ser su último acto como presidente, Obama planeaba anunciar una ronda final de perdones a prisioneros, después de haber otorgado cientos de conmutaciones de penas y perdones esta semana.

Las autoridades dijeron que la última ronda podría enfocarse en delincuentes no violentos presos por drogas que están purgando sentencias largas, un grupo poblacional que Obama ha buscado ayudar otorgándoles clemencia.

De hecho, la Casa Blanca de Obama ya está operando con personal esquelético. Sus colaboradores ya se han ido en las últimas semanas y para el miércoles en la noche solo quedaba un puñado, lo que creaba un ambiente escalofriantemente tranquilo en una Ala Oeste normalmente bulliciosa. Los que quedaban estaban empacando sus escritorios, entregando sus teléfonos y despidiéndose de sus colegas entre lágrimas.

En su última conferencia de prensa el miércoles, Obama buscó poner fin a su capítulo en la historia con una nota optimista. Dijo que a pesar de la derrota devastadora de su partido en las elecciones estaba confiado en el futuro de Estados Unidos.

En mi interior, pienso que estaremos bien. Solo tenemos que luchar por ello y trabajar por ello, no darlo por sentado”.

Convenio entre MP y Maccih marcará un hito en la justicia en Honduras: Hernández

Tegucigalpa.- El acuerdo de creación del Mecanismo Interinstitucional de Cooperación Bilateral firmado este miércoles entre el Ministerio Público (MP) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) “marcará un hito en las tareas de justicia en el país”, afirmó el presidente Juan Orlando Hernández.

El gobernante; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; el fiscal general, Oscar Chinchilla, y otros representantes del Estado hondureño y de ese organismo participaron en la firma del acuerdo, que fortalecerá aún más al Ministerio Público en el desmantelamiento de las estructuras criminales de la corrupción.

El acuerdo tiene como propósito desarrollar un mecanismo de cooperación que permita a ambos organismos un proceso efectivo de labor conjunta y coordinada que propicie la investigación imparcial, el procesamiento y la aplicación de la justicia.

Para ello se crea en el Ministerio Público la Unidad Fiscal Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic) dedicada a la investigación y a la persecución penal integrada, cuya finalidad será investigar, acusar y promover un castigo ejemplar a los responsables de la comisión de los delitos de corrupción.

El presidente Hernández destacó la labor que el Ministerio Público “ha venido haciendo, no desde que se instaló la Maccih, sino desde antes; este Ministerio Público ha marcado un antes y un después desde hace alrededor de tres años”.

Blindar la democracia

El titular del Ejecutivo subrayó que este acuerdo “marcará un hito en las tareas de justicia en el país” y que trascenderá en la medida que otros países del continente estarán abrevándose en los resultados de este mecanismo.

“Como hondureño me siento orgulloso, contento, si miramos los otros compromisos de la Misión”, agregó.

Asimismo, el gobernante expresó su satisfacción por haber sancionado y promulgado, el martes, la nueva Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticos.

Dicho instrumento “hoy es una realidad en términos formales y esperamos que sea una realidad pronto en su ejecución, porque eso blinda la democracia”, añadió Hernández.

Agregó que espera que la función que está realizando la OEA para ayudar al combate de la corrupción en el país sea un aporte para el resto del continente.

“En lo que corresponde al Poder Ejecutivo este es un tema prioritario y asumimos esta posición desde que tomamos posesión del cargo en aquel momento, y vamos de frente en tema de corrupción, impunidad en todas sus formas, esperando que esto sea una cultura que se instale en el pueblo hondureño”, manifestó.

Invitados de honor

El fiscal general, Oscar Chinchilla,  señaló que este acto es “significativo para la vida nacional” y que ante la diversidad de hechos delictivos cometidos en el país se empezó a atacar tres grupos fundamentales de delitos: corrupción, expansión notable del crimen organizado y el auge de la delincuencia común.

“En los últimos 36 meses hemos desarrollado las operaciones contra el crimen más importantes de la historia del país”, informó Chinchilla.

Pero “ahora nos encontramos frente a otro flagelo no menos importante; las redes de corrupción”.

Por ello, indicó, este convenio “marca el inicio de algo que será novedoso no solo en la historia nacional, sino a nivel latinoamericano, y es la implementación de un modelo de investigación y persecución penal integrado”.

“Esto no solo conformará un grupo de ciudadanos habilidosos, sino de personas que tendrán como único fin servir al país y ser extremadamente efectivos con este sistema”, puntualizó Chinchilla.

El dato

La Maccih-OEA asesorará, supervisará y evaluará a las unidades fiscales, fiscalías especiales, regionales o locales o cualquier otra dependencia fiscal que persiga personas o estructuras y redes de corrupción, y en materia de investigación la Maccih-OEA dará una colaboración activa en los casos emblemáticos.

Corrupción e impunidad deben combatirse de manera integral, dice secretario general de OEA

Tegucigalpa.- “La corrupción y la impunidad son fenómenos encadenados que deben combatirse de forma integral”, expresó este miércoles en el Ministerio Público (MP), el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Lo anterior fue manifestado por Almagro en el marco de la firma del Protocolo de Colaboración Conjunta para Investigaciones Anticorrupción en la Fiscalía General de la República, donde participó como testigo de honor, el presidente Juan Orlando Hernández.

El alto funcionario de la OEA explicó que este es un mecanismo de cooperación bilateral entre la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y el MP, con el propósito de avanzar y consolidar la investigación y presentación de acciones penales contra los responsables de delitos de corrupción.

Agregó además que los casos de corrupción serán conocidos por la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic), la cual dependerá de manera directa del fiscal general, Oscar Chinchilla, y cuyos miembros se seleccionarán con transparencia, mediante concurso público, y su sistema de recepción de denuncias será certificado por la propia Maccih.

“La corrupción y la impunidad son fenómenos encadenados que deben combatirse de forma integral”, acotó Almagro.

Alertó de que “las actividades de corrupción se perfeccionan continuamente para evadir la justicia. Por ello, un mecanismo de lucha contra la corrupción debe ser el resultado de esfuerzos estructurados, institucionales y unificados”.

El secretario general de la OEA puntualizó que la finalidad que se persigue con esta cooperación bilateral no es otra más que fortalecer la institucionalidad nacional encargada del combate de la corrupción y, por ende, de los corruptos.

Exitosa colocación de Bonos Soberanos demuestra clima de confianza en Honduras destaca el gobierno

Tegucigalpa.- La exitosa colocación de Bonos Soberanos que se logró esta semana, por el orden de 700 millones de dólares para el pago de compromisos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), demuestra el clima de confianza que hay en Honduras, dijo este miércoles el presidente Juan Orlando Hernández.

 

En su discurso en el marco de la suscripción del mecanismo interinstitucional de cooperación bilateral entre el Ministerio Público y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), el presidente Hernández expresó que gracias a acuerdos de este tipo el país ha ganado un clima de confianza en el mercado internacional.

 

Por ejemplo, “Honduras salió a colocar por el orden de 700 millones de dólares en Bonos Soberanos al mercado internacional” y “logramos recibir ofertas por más de 5 mil millones de dólares”, destacó

 

En esta operación “logramos obtener plazos y una tasa de interés que nunca antes la había obtenido tan baja el país en esos mecanismos”, agregó.

 

Hernández señaló que “eso se llama confianza y aquí tiene que ver el aporte que el Ministerio Publico ha dado al país” en el combate de la corrupción y la criminalidad.

 

El gobernante hondureño reiteró que este tipo de noticias demuestran que Honduras es un país diferente y con muchos desafíos, además de que la presencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos  (OEA), Luis Almagro, manda un mensaje de confianza.

 

Bonos

En el transcurso de la semana  el secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, manifestó que las ofertas para la colocación de bonos fueron de 5 mil 400 millones de dólares, “más de 10 veces lo que nosotros ofertamos (500 millones de dólares) y se dio un espacio en reducir la tasa de interés más y se logró a 6.25%”.

 

El funcionario añadió que eso hizo tomar la decisión de subastar 200 millones de dólares más, porque se tienen deudas con bancos locales pero con una tasa de 6.5% y en el mercado internacional la tasa se pudo lograr obtener a menor costo.

Al tener acceso de crédito local o internacionalmente a menores tasas ayuda mucho a impulsar el programa Honduras 20/20, lo que al final va a generar significativa inversión pública e inversión privada y, por ende, generación de empleo.

 

“En el mercado nacional tenemos deuda de dólares a 6.50 % actualmente y ya esto le pone un nuevo parámetro para la Enee; para el Gobierno central puede seguir bajando”, expresó Cerrato.

 

Por otra parte, acotó que “400 millones de dólares que asume la Enee de deuda, surge de gobiernos anteriores”.

 

Es una deuda que está al día y lo que este Gobierno ha hecho es lograr negociar que sea a menores tasas de intereses, y “hoy con este dinero más barato vamos a pagar al menos la mitad de esa deuda porque la otra mitad la negociamos hace poco en lempiras a tasa de interés a promedio de 9 % y no tiene sentido pagarla porque son menores aún de las que pudimos colocar en el mercado”, concluyó el ministro de Finanzas.

Inauguran nuevas instalaciones de Ucenm: Un paso adelante en la educación

 

San Pedro Sula.- Con la presencia del representante del presidente de la Republica el ministro Leonel Ayala, la vice alcaldesa Lily Umaña, el Pastor David Romero, la PHD, representante para Honduras de Educación en Línea de España, Ana María Martín Cuadrado, directora del  instituto universitario de Educación a Distancia IUDEd-UNED, el ingeniero Roldán Suazo y la rectora de la UCENM, abogada María Antonia de Suazo, miembros de la cúpula militar, empresa privada e invitados especiales, se llevó a cabo la  inauguración de las nuevas instalaciones de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, en el antiguo local, totalmente remodelado, donde antes funciono El Instituto Evangélico Anna D. Bechtold.

Ana  Martín Cuadrado, directora del  instituto universitario de Educación a Distancia ofrecio el brindis.
Ana Martín Cuadrado, directora del instituto universitario de Educación a Distancia ofrecio el brindis.

Se escuchó un mensaje del Rector de la Universidad Nacional de Educación a distancia  en España, PHD Alejandro Tiara, con palabras de felicitación por los logros obtenidos en el ramo y por la inauguración de la nueva universidad que tiene diez campus propios y 12 centros asociados, escuelas secundarias y superiores en todo el país.

Parte de los invitados especiales a la inauguración.
Parte de los invitados especiales a la inauguración.

Las palabras de la Rectora, abogada Suazo, fueron muy emotivas con la presencia de su señora madre María de la Cruz Fernández Peña, sus hijos Roldán y Alexandra,  esposo y todo el personal que labora en el centro universitario, que la apoyaron en todo momento para la realización de este proyecto, al igual que universidades amigas y personeros de la empresa privada canadiense.

Leonel Ayala, Dina Bulnes, Maria Antonia de Suazo y Daniel Romero.
Leonel Ayala, Dina Bulnes, Maria Antonia de Suazo y Daniel Romero.

El Ministro Ayala rememoro su secundaria en ese templo de estudio y aupó a los hondureños a seguir luchando por sacar adelante a este país, ejemplo de esto la Rectora Suazo. Al tiempo que en nombre del presidente Juan Orlando Hernández les felicitaba.

Roldan Fernándo, Alexandra, María Antonia y Roldan Suazo.
Roldan Fernándo, Alexandra, María Antonia y Roldan Suazo.

Con emotivas palabras la vice alcaldesa recordó los pasillos donde paso sus años juveniles en un discurso que mostró a validez de la mujer hondureña, con significativas y lindas palabras.

Más tarde, hablo pocos minutos, el ingeniero Roldán Suazo, permanente soporte de su esposa y que ahora con sus hijos ven cristalizado su trabajo educativo.

Alis Armijo, Argentina Fernández, María Antonia y Roldán Suazo, Nely de armijo y Roberto Suazo.
Alis Armijo, Argentina Fernández, María Antonia y Roldán Suazo, Nely de armijo y Roberto Suazo.

Luego se cortó la cinta conmemorativa de inauguración del ahora moderno y funcional local que llena a cabalidad y todas las necesidades educativas superiores de los educandos y alumnos.

Posteriormente se llevó a los invitados  a un recorrido por  laboratorios, salas de esparcimiento, oficinas y salones de clase para más tarde finalizar con un elegante coctel en el que departieron todos los invitados.

Diana Nasser de Zerón, Nora de Membreño, Marcela Galo y Ana Clemencia Bueso.
Diana Nasser de Zerón, Nora de Membreño, Marcela Galo y Ana Clemencia Bueso.

El esparcimiento estuvo a cargo del afamado violinista Ángel Ríos, y la dirección del evento por parte  de la periodista Dina Bulnes.

Los invitados de España recibieron una obra realizada en madera de San Juan, creada por el artista Isacc Bonilla.

Farah Robles/SR

Capitan Antonio Jesús, Sandra Rodríguez, Miriam Varela, Erika Posada y Elvin Torres.
Capitan Antonio Jesús, Sandra Rodríguez, Miriam Varela, Erika Posada y Elvin Torres.
Farah Robles, María Antonia de Suazo, dina Bulnes y Ramón Barrios.
Farah Robles, María Antonia de Suazo, dina Bulnes y Ramón Barrios.
Faustino Cerrato y Patricia Sambrano.
Faustino Cerrato y Patricia Sambrano.
Karina Coca, Javier Tilguath y Francis Medina.
Karina Coca, Javier Tilguath y Francis Medina.
Golda Sanchez, Lizzeth García, María Antonia de suazo, Farah Robles, Dina Bulnes y Jemmy Tovar.
Golda Sanchez, Lizzeth García, María Antonia de suazo, Farah Robles, Dina Bulnes y Jemmy Tovar.
Faustino Cerrato, luis Caballero, vidalia Cerrato y Elvia Matute.
Faustino Cerrato, luis Caballero, vidalia Cerrato y Elvia Matute.
Scott Manduck, Alexandra Suazo, Roldan Suazo y Peter Bensley.
Scott Manduck, Alexandra Suazo, Roldan Suazo y Peter Bensley.

Hospitalizan al expresidente estadunidense George Bush padre

El exmandatario se encuentra ingresado desde el sábado en una clínica de Houston por problemas respitratorios y su estado es estable, según su portavoz

WASHINGTON.- El expresidente estadunidense George H.W. Bush se encuentra ingresado en un hospital de Houston desde el sábado aquejado de problemas respiratorios, dijo el miércoles un portavoz de la familia.

Bush, quien a los 92 años es el expresidente vivo más longevo, “respondió muy bien a los tratamientos” en el Hospital Metodista de Houston, dijo el portavoz Jim McGrath.

Los médicos y todos están muy satisfechos y esperamos que tenga el alta pronto”, añadió.

Bush es el padre del también exmandatario George W. Bush y del exgobernador de Florida Jeb Bush, quien buscó la nominación republicana a la presidencia en 2016.

George H.W. Bush, republicano como sus hijos, fue vicepresidente durante los dos períodos de Ronald Reagan en la Casa Blanca, antes de ser elegido presidente en 1988.

Perdió su intento de reelección contra el demócrata Bill Clinton, en ese entonces gobernador de Arkansas, en 1992.

Bush, piloto de la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, practicó paracaidismo ocasional tras dejar la presidencia y festejó sus 90 años con un salto desde un helicóptero.

El exmandatario ha utilizado una silla de ruedas en los últimos años y fue hospitalizado dos veces en el 2014, una de ellas durante siete semanas por neumonía y otra por dificultades respiratorias.

En julio del 2015 se fracturó una vértebra en una caída ocurrida en su casa familiar de Maine.

Arrestan a un hombre en EE.UU por amenazar de muerte a Trump

Dominic Joseph Puopolo, de 51 años, es detenido en Miami por subir un video en redes sociales en el que amenaza con asesinar al presidente electo durante la ceremonia de investidura

MIAMI.. Agentes de la policía de Miami Beach, en el sureste de Florida, detuvieron a un hombre por amenazar de muerte en un video en su cuenta de Twitter al presidente electo Donald Trump, informaron hoy las autoridades.

 

El hombre, identificado como Dominic Joseph Puopolo, de 51 años, fue arrestado el martes después de que colgara en video en el que decía:

Esto es el 16 de enero de 2017. Estaré en la inauguración y mataré al presidente Trump, presidente electo hoy”.

La policía señaló que Puopolo, detenido por el delito de amenazas con daño a un funcionario público, fue capturado mientras salía de un restaurante de comida rápida en Miami Beach, informó el canal Local 10.

Trump asumirá la Presidencia de Estados Unidos este vienes 20 de enero.

El hombre fue conducido tras su detención a la comisaría de la policía de Miami Beach, donde reconoció a los agentes en un interrogatorio que “mataría a Trump”, según destacó el citado medio.

Posteriormente, Puopolo fue trasladado al centro de detenciones Turner Guilford Knight Correctional, donde permanece bajo arresto.

Trump excluirá a medios de la Casa Blanca; seguirá tuiteando

Planea escoger a los periodistas que tendrán acceso a la sala de prensa de su gobierno, y anuncia que seguirá usando Twitter para contrarrestar a los medios ‘deshonestos’

WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea seleccionar a los representantes de los medios que tendrán acceso a la sala de prensa de la Casa Blanca, pero no trasladará el espacio fuera del edificio, afirmó en una entrevista con la cadena Fox News emitida el miércoles.

Trump, cuya campaña electoral se caracterizó por su amplio uso de la red social Twitter, dijo también que tiene previsto seguir tuiteando cuando asuma el cargo el viernes.

Miren, no me gusta tuitear. Podría estar haciendo otras cosas. Pero hay unos medios y una prensa muy deshonestos. Y es la única forma en que los puedo contrarrestar”, comentó el presidente electo.

Trump mantiene una complicada relación con algunos destacados medios estadunidenses y durante la campaña electoral prohibió la presencia de algunos de ellos en sus actos, al tiempo que criticó de forma pública a algunos periodistas.

El equipo de Trump había discutido la posibilidad de mover las conferencias de prensa fuera de la pequeña sala del Ala Oeste y realojarlas en el Antiguo Edificio de la Oficina Ejecutiva, que forma parte del complejo de la Casa Blanca, señaló el jefe de Gabinete entrante, Reince Priebus, el domingo en la cadena ABC.

La prensa se volvió loca, así que dije ‘No la movamos’. Pero alguna gente de la prensa no podrá entrar”, dijo Trump en una entrevista en el programa ‘Fox & Friends’ emitida el miércoles.

Tenemos a tanta gente que quiere entrar que tendremos que escoger a la gente que puede hacerlo. Seguro que hay gente expectante por eso”, comentó.

Pero ofrecimos una sala mucho más grande porque la necesitamos. Ofrecimos eso, pero se volvieron locos. Y dentro de poco estarán suplicando por una sala más grande, ya verán”, agregó.

La actual sala de prensa tiene unos 49 asientos, que son asignados por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés).

Trasladar la sala de prensa podría limitar el acceso a los funcionarios de la Casa Blanca, ya que está situada a escasos pasos del Despacho Oval.

Reclusos demandan a cárcel que los dejaba sin ropa por las noches

Mujeres y hombres encerrados en la cárcel del condado de Cole tenían que pasar algunas noches sin ropa y taparse simplemente con sábanas

KANSAS CITY.- Los ex reclusos de una cárcel de un condado del centro de Missouri pueden demandar a la institución por una política que los dejaba desnudos mientras se lavaba la ropa, falló el martes una corte federal de apelaciones.

 

La Corte Federal de Apelaciones del 8vo Circuito revirtió el fallo previo de un juez que desechaba la demanda interpuesta por ex presidiarios de la cárcel del condado Cole, en Jefferson City.

 

De acuerdo a un reporte del The Kansas City Star, los internos debían cubrirse por las noches con sábanas y cobijas en los días de lavar ropa: cuatro noches por semana entre las mujeres y dos o tres noches entre los hombres. Otras personas podían ver dentro de las celdas debido a que estaba prohibido tapar las ventanas de las celdas.

Los abogados del centro penitenciario afirmaron que la política promovía “limpieza e higiene”.

La corte de apelaciones decretó que las autoridades carcelarias no habían presentado una razón legítima para ejercer tal política, lo que se convertía en un castigo anticonstitucional.