sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 1253

El velero de James Bond, a la venta por 8,85 millones

El famoso agente 007 utilizó esta goleta de lujo para viajar hasta la isla donde se escondía el villano Raúl Silva (Javier Bardem)

Velero en venta. Y no es un velero cualquiera. Es el que permitió a James Bond (Daniel Craig) viajar hasta la isla abandonada en la costa de Macao en la que se escondía Raúl Silva (Javier Bardem), el villano de Skyfall. Esa embarcación, que lleva el nombre de Regina, será subastado con un precio de salida de 8,85 millones de euros.

Cuatro años han pasado desde el estreno de la penúltima película del famoso agente 007 (la última fue Spectre, en 2015) y la división de yates de la inmobiliaria alemana de alto standing Engel & Völkersfirm ha sacado al mercado el Regina. El velero, construido en 2011, tiene 56 metros de eslora y 9,5 metros de manga.

En él coincidieron Bond y la sensual Severine (Berenice Marlohe) de camino a la trampa orquestrada por Silva. En el film, el yate se llamaba Chimera y recorrió las pintorescas bahías de Fethiye, en la región mediterránea de Turquía.

La goleta destaca por sus grandes espacios que pueden acoger hasta doce personas. En el lujoso interior se pueden encontrar construcciones hechas con caoba, mármol y ónix. Además de la suite principal, con sala de estar propia y vestidor, el yate cuenta con cinco camarotes adicionales.

Las cubiertas también ofrecen zonas de estar y solarium desde donde se puede disfrutar de televisión vía satélite, un sistema de música de última generación y un jet ski, entre otras muchas comodidades. Hace unos meses, Regina estaba a la venta por 14.2 millones de dólares a través de la agencia especialista en yates de lujo Fraser Yachts.

Gobierno de Hernández enviará al Congreso proyecto de inclusión de trabajadores por cuenta propia

El ministro del Trabajo, Carlos Madero, considera que esta ley convertirá a Honduras en el primer país de América Latina que entra en una reforma de esta magnitud.

Tegucigalpa.- El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández enviará al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Inclusión Social y Laboral para Trabajadores Autónomos y por Cuenta Propia, que beneficiará a más de un millón de hondureños y que fue presentado ante representantes de dichos sectores económicos.

Ebal Díaz, secretario del Consejo de Ministros y representante del presidente Hernández en este evento, que reunió a trabajadores y empresa privada, informó que por instrucciones del mandatario este proyecto de ley que beneficia al trabajador autónomo será enviado de inmediato al Congreso Nacional para que sea discutido y aprobado.

El proyecto fue elaborado por representantes del sector sindical, empresa privada y el Gobierno.

Díaz añadió que también por instrucciones del mandatario “los vamos a acompañar en los debates para que el Congreso pueda aprobar lo más rápido posible esta ley”.

Ebal Díaz, secretario del Consejo de Ministros.
Ebal Díaz, secretario del Consejo de Ministros.

Asimismo, el funcionario les dijo a los representantes de las diferentes organizaciones obreras y sector empresarial que el titular del Ejecutivo le instruyó para que les transmitiera el mensaje de que está altamente comprometido con esta iniciativa.

Grandes beneficios

Díaz aseguró que “esta ley tiene una tremenda relevancia para que logremos que ese trabajador autónomo pueda gozar de los beneficios de la operación en la formalidad”.

Prosiguió que se tienen que ir revisando toda la normativa y los esquemas que no permiten tener un sistema mucho más justo, más equitativo y más accesible.

Los objetivos planteados en esta ley son coherentes con la visión política del presidente Hernández de trabajar por la seguridad social, añadió.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Carlos Madero, quien fue el encargado de la presentación de la iniciativa, dijo que “hay temas fundamentales y muy innovadores en el proyecto de ley, que convertirá a Honduras en el primer país de América Latina que entra en una reforma de esta magnitud”.

Destacó que el proyecto de ley garantiza el tema fundamental de la posibilidad de ir avanzado hacia la generación de estabilidad y un ingreso justo.

Satisfacción de trabajadores

Francisca Canales, representante de la Confederación General de Trabajadores (CGT), destacó que con la entrega de este proyecto de ley, que beneficia a los trabajadores autónomos y por cuenta propia, se pone fin a casi ocho años de elaboración, pues había tres propuestas y esta última es la que ha sido aprobada.

Destacó que con esta ley se les está dando a los trabajadores autónomos y por cuenta propia la oportunidad de ser parte también de las decisiones del país y de formar parte del desarrollo de Honduras.

Eugenio Rodríguez, representante de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), consideró que este es un día histórico porque se ha logrado un acercamiento de las diferentes organizaciones obreras y la empresa privada que ha permitido identificarse para coincidir en la elaboración de esta ley que beneficia a miles de hondureños.

Luis Rivera, representante de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), destacó el propósito de esta ley de inclusión social y laboral para los trabajadores por cuenta propia, que viene a favorecer a sectores que en el pasado habían sido excluidos de todas las leyes y los beneficios sociales que debe de tener todo trabajador.

Enrique Jaar, en representación del sector empresarial y director de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, dijo que les complace ser parte de este proyecto que tiene como objetivo la inclusión social y laboral para trabajadores autónomos y por cuenta propia.

Componentes de la ley

  1. El reconocimiento de la calidad de trabajador, lo que permite que la persona pueda recibir por su trabajo un pago justo.
  2. Garantiza la posibilidad de tener una estabilidad de ingreso justo, que al menos retribuya lo que el valor hora debe ganar una persona como mínimo.
  3. Fomento del empleo y el desarrollo de su actividad, destinando y protegiendo los espacios productivos exclusivos para estos trabajadores.
  4. Acceso al Sistema de Salud y Protección Social en condiciones igualitarias al resto de los trabajadores.
  5. Acceso a programas de crédito con condiciones solidarias y a la protección de sus ingresos.
  6. Derecho de asociarse y organizarse sin ninguna distinción y sin autorización previa.
  7. Formación profesional y la asesoría técnica para contribuir a la mejora de sus competencias y habilidades en el desempeño de su trabajo con mayor productividad.
  8. Acompañamiento y registro para garantizar los derechos y promover mejores condiciones de trabajo.
  9. Promoción de la igualdad, equidad y no discriminación en programas sociales.
  10. Acceso a programas de seguridad y salud ocupacional que le permitan al trabajador desempeñar su labor en un ambiente seguro.

 

Confiamos que la Alianza para la Prosperidad continuará con apoyo de EEUU: Hernández Alcerro

Tegucigalpa.- Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América han marcado un cambio de rumbo en el escenario mundial y las relaciones bilaterales con Honduras no serán la excepción, pero la coherencia y consistencia propia de la Alianza para la Prosperidad generan confianza en el Gobierno de Honduras de que ésta iniciativa de desarrollo seguirá gozando de un amplio apoyo en ese país.

Tal es el criterio que externó el Secretario Coordinador General de Gobierno y Delegado Presidencial para la Alianza, Jorge Ramón Hernández Alcerro, durante una conferencia denominada “Alianza para la Prosperidad: Balance y Perspectivas”.

La disertación se llevó a cabo este miércoles en el marco del Día de la Diplomacia Hondureña, bajo el auspicio de la Academia Diplomática, dependencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

En su exposición, el secretario de Estado reseñó los acontecimientos que desembocaron en la iniciativa que hoy se conoce como Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y que involucra a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Hernández Alcerro precisó que la propuesta de desarrollo tiene su génesis en un momento de crisis, principalmente de carácter migratoria, y que constituye una respuesta no solo política, sino que económica, social, de seguridad e institucional a esa crisis, y que se orienta a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable de los países involucrados.

Al referirse a las perspectivas de la Alianza para la Prosperidad, frente al cambio de Gobierno en los Estados Unidos, el Coordinador General de Gobierno refirió que las elecciones en el país del norte indudablemente “han marcado un rumbo diferente en el escenario mundial, tanto en el ámbito de la seguridad, como en el comercial, de inversiones y migratorio, entre otros”.

A manera de ejemplo, Hernández Alcerro mencionó, entre otras cosas, que desde su percepción “la tendencia al multilateralismo que predominó en las relaciones internacionales, después de la Segunda Guerra Mundial y últimamente la globalización… parece que será sustituida por nuevas relaciones signadas por un énfasis en el bilateralismo o el aislacionismo”.

“Sin lugar a equivocarme, puedo afirmar que la Alianza para la Prosperidad tiene una lógica muy fuerte. Una coherencia y una consistencia que la justifican plenamente frente a distintas posiciones políticas, partidistas o ideológicas y que eso nos da confianza que seguirá gozando de un apoyo bipartidista y de los distintos estamentos de la sociedad civil norteamericana”, puntualizó el funcionario.

Citando al presidente Juan Orlando Hernández, manifestó que los hondureños aspiran a una Honduras segura, estable y próspera, y que eso a la vez sería de gran beneficio para los Estados Unidos, y que una Honduras insegura, inestable y con falta de oportunidades no conviene, ni a los hondureños, ni a los estadounidenses.

“Si Washington entiende esto, la Alianza para la Prosperidad tendrá larga vida y las relaciones bilaterales y regionales entre Estados Unidos y Centroamérica beneficiarán a ambos pueblos con seguridad, paz, bienestar y libertad”, expresó el Coordinador de Gobierno.

General Kelly resalta en Senado de EEUU logros del Gobierno de Honduras en seguridad

También subraya el impulso del presidente Hernández al Plan Alianza para la Prosperidad en busca mejores alternativas para el desarrollo de la región.

Tegucigalpa.- El general John Kelly, exjefe del Comando Sur y nominado como secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos, reconoció en el Senado de ese país los logros del gobierno en la reducción de la violencia en Honduras, que se reflejan en la disminución de un tercio en la tasa de homicidios.

Kelly expresó dicho reconocimiento sobre el trabajo del presidente Juan Orlando Hernández el martes, durante la audiencia de confirmación para ser parte del nuevo Gobierno de los Estados Unidos, celebrada por el Comité de Seguridad Interior y Asuntos Gubernamentales del Senado de ese país.

El general Kelly, al poner en relieve experiencias exitosas cuando fungió como comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, mencionó la cooperación y trabajo conjunto con el Gobierno del Presidente Hernández en materia de seguridad, lo cual derivó en la disminución importante de un tercio en la tasa de homicidios que existía en el país años atrás (mencionó 91 homicidios por cada 100,000 habitantes), y que lo llevó a ser considerado como el país más violento del mundo.

En relación al punto anterior, y siempre en referencia al caso de Honduras, Kelly mencionó que todavía hay mucho por hacer, lo cual incluye el apoyo en el mejoramiento de la policía, destacando además que los militares han hecho un buen trabajo y estos contemplan el respeto a los derechos humanos en sus operaciones.

Asimismo, en relación al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, Kelly destacó que mediante el trabajo cercano con el liderazgo de la región y el apoyo de Colombia, fue posible involucrar a la oficina del Vicepresidente Biden en la búsqueda de mejores alternativas para el desarrollo de la región.

Bajo el liderazgo del presidente Hernández, el Plan Alianza para la Prosperidad, que goza del apoyo de los Estados Unidos, contempla diversas iniciativas para fomentar las inversiones y la generación de empleo, que incidan en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Entre otros logros para la implementación del Plan, el Gobierno del presidente Hernández obtuvo el año pasado  la certificación del Departamento de Estado de los Estados Unidos, dando fe de que ha adoptado medidas efectivas en doce instancias que constituyen requisitos para el desembolso de fondos asignados por el Congreso estadounidense en apoyo de la Alianza para la Prosperidad.

Estados Unidos aprobó 750 millones de dólares por año para la implementación del Plan Alianza en los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), de los cuales 93 millones de dólares se asignaron a Honduras.

En el nuevo Presupuesto General de Honduras se destinan 23,000 millones de lempiras a programas y proyectos del Plan Alianza para la Prosperidad, de los que más del 80%  serán destinados a desarrollar el capital humano de los hondureños y a la dinamización del sector productivo.

El traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén, una peligrosa línea roja

JERUSALÉN. Los palestinos ven en el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén prometido por el presidente electo Donald Trump una peligrosa línea roja que, de cumplirse, traería nefastas consecuencias a la región.

Según se acerca su toma de posesión de Trump, el 20 de enero, los palestinos activan toda su fuerza diplomática para tratar de frenar la iniciativa, que el propio presidente palestino, Mahmud Abás, ha calificado de “agresión”.

Abás envió una carta esta semana a Trump para pedirle que no lleve a cabo su promesa, por el “desastroso impacto” que tendría en el proceso de paz y en la “estabilidad y seguridad en la región”, y se dirigió también a otros países, como Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido y también la UE, para que presionen en sentido contrario.

“Hemos pedido a una serie de países que intervengan”, dijo hoy a Efe un oficial palestino en Ramala, que señaló que “se están preparando acciones diplomáticas y de otro tipo, políticas” para el caso de que finalmente se cumpla.

La medida supondría cruzar una “línea roja” inaceptable, según Abás, que añade: provocaría “una crisis de la que seríamos incapaces de salir”.

Mohamed Shtayeh, miembro del Comité Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) anunció que entre las medidas que se consideran “seriamente” está la de cancelar la validez del reconocimiento a Israel.

El traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén supondría para ellos un reconocimiento de la soberanía israelí en toda la ciudad, incluida la parte oriental, territorio ocupado en el que los palestinos aspiran a tener la capital de su futuro Estado.

La OLP ha llamado a todos los países de la región a protestar contra la iniciativa de Trump este fin de semana con oraciones en las mezquitas el viernes y toques de campana en las iglesias.

Medios israelíes avanzaban hoy que el designado nuevo embajador de EEUU en Israel, David Friedman, valora una tercera opción: establecerse en Jerusalén (donde tiene varias oficinas consulares) y que la embajada, oficialmente, se mantenga en Tel Aviv, de modo que Trump pueda considerar cumplida su promesa.

“Esa opción es absolutamente inaceptable. Es lo mismo tener la embajada que tener al embajador”, señaló a Efe un oficial palestino que pidió el anonimato.

El asesor diplomático presidencial palestino Majdi Jaldi también dijo recientemente que un traslado de la embajada “generaría un tsunami”, “complicaría mucho las cosas” y no solo es inaceptable para los palestinos, sino para cualquier país de la región.

“Es un paso muy peligroso, una línea roja”, advirtió.

Para Shteyeh, un gesto estadounidense de este calibre no solo va en contra de los palestinos y el mundo árabe, sino que sería “una bofetada en la cara de la comunidad internacional que apuesta por la solución de los dos estados”.

Trump no es el primero que mete el polémico traslado entre sus promesas electorales, pues ya lo hicieron antes George W.Bush y Bill Clinton, pero en este caso, su equipo lo ha reiterado tras el triunfo en las urnas y la que fue su jefa de campaña, Kellyanne Conway, ha señalado que “es una de sus grandes prioridades”.

A día de hoy, ningún país mantiene su embajada en Jerusalén, todas están en Tel Aviv o ciudades cercanas.

Comunidad de Arena Blanca se prepara para celebración del Cristo Negro

El Progreso, Yoro.- La comunidad de Arena Blanca, al sur de El Progreso, se convierte esta semana en el sitio más visitado por la feligresía Católica, debido a la celebración de fe en honor al Señor de Esquipulas o Cristo Negro.

Año con año, miles de devotos de diferentes ciudades de Honduras y del extranjero llegan al santuario para venerar la imagen caracterizada por ser una escultura de Jesús negro y crucificado.

El Departamento de Mantenimiento de Vías de la Municipalidad de El Progreso, trabaja en la reparación de los tramos y calles de la comunidad a fin de que los visitantes puedan llegar sin inconvenientes hasta el templo.

Asimismo, la Policía Municipal y Policía Vial ya tiene listo un Plan de Seguridad y Vialidad para garantizar que los feligreses se desplacen en orden, confianza, comodidad y seguridad.

Por su parte, el Departamento Municipal Ambiental (DEMA) se está esmerando en el ornato del lugar con poda de árboles y limpieza de solares baldíos, mientras que la Gerencia de Servicios Públicos tiene listo un equipo de limpieza que estará presente todo el día para colaborar con la higiene del lugar. También se colocarán barriles para la recolección de basura.

Como es la tradición, esta fiesta religiosa se llevará a cabo este domingo 15 de enero, iniciando a las 4:00 a.m. con una alborada y a las 5:00 a.m. el Rosario de la Aurora.

A las 6:00 de la mañana se desplaza la peregrinación desde el Parque Las Mercedes hacia el Santuario de Esquipulas y dos horas después (8:00 a.m.) se tiene previsto la procesión del Viacrucis desde el desvío a esa comunidad en la carretera que de El Progreso comunica a Santa Rita.

Posteriormente, a las 10:00 a.m. se oficiará la Solemne Misa en la explanada (parte frontal de la iglesia). El recorrido es de casi dos kilómetros para llegar al templo ubicado en una loma en medio de la aldea, en la parroquia Nuestra Señora de Suyapa.

El Departamento Municipal de Turismo ha preparado para horas de la noche – después de la última misa- la presentación de un Show de Luces y una alegre velada para toda la comunidad, amenizada por la Disco Mega, patrocinada por el Alcalde Alexander López como un regalo para todos los pobladores en el marco de su Feria Comunal.

Desde el 2006 la Municipalidad Progreseña, bajo la administración del Alcalde Alexander López Orellana, se ha empeñado en desarrollar Arena Blanca como un destino turístico religioso y a la fecha el nombre de esta comunidad ya se menciona fuera de las fronteras hondureñas.

Esta actividad se desarrolla desde 1988 con el fin de que los devotos del Señor de Esquipulas no viajen hasta Guatemala en donde se encuentra una imagen de igual similitud.

La Luna es más vieja de lo que se creía

Una nueva investigación elaborada a partir de fragmentos recogidos por la misión Apolo 14 indica que el satélite terrestre se formó hace unos 4 mil 500 millones de años

Un nuevo estudio de fragmentos recogidos por la misión Apolo 14 sugiere que la Luna se solidificó hace unos 4 mil 500 millones de años, durante los primeros 60 millones de años tras el nacimiento del Sistema Solar, y es más vieja de lo pensado.

Establecer la edad de la Luna es fundamental para entender la evolución de Sistema Solar y la formación de los planetas rocosos, entre ellos la Tierra, pero nunca ha sido determinado con precisión.

El último estudio, que publica hoy Nature y ha sido realizado por expertos de las universidades estadunidenses de California, Chicago, Princeton y Berkeley, presenta una nueva datación de algunos fragmentos de circón recogidos por la misión de la Nasa Apolo 14, que pisó la Luna en enero de 1971.

Algunos científicos sugieren que la Luna se formó en los cien años posteriores a la formación del Sistema Solar, mientras que otros defienden una creación posterior, entre 150 y 200 millones de años.

Los científicos, encabezados por Melanie Barboni, de la Universidad de California, analizaron ocho fragmentos de circón que habían quedado de estudios previos, a los que aplicaron el método de datación uranio-plomo, corregido con la exposición de los rayos cósmicos y el análisis isotópico del hafnio.

Los resultados combinados situaron la formación de la Luna aproximadamente en los 60 millones de años después del nacimiento del Sistema Solar.

Otro estudio publicado esta semana por la revista Nature Geoscience señalaba que la Luna podría haberse formado por una serie de grandes impactos, en lugar de ser resultado de una colisión gigante única, lo que explicaría porque parece estar compuesta en su mayoría por material similar al de la Tierra y no por una mezcla de restos terrestres y de otro planeta.

Entregan Juguetes recaudados en Zumbathón y Aquathón a niños del Hospital Mario Rivas

0

San Pedro Sula.- Los niños y niñas que permanecen internos en las diferentes salas de Hospitalización del Mario Rivas se olvidaron por un momento de la enfermedad que los aqueja gracias a la entrega de juguetes que este miércoles llevó a cabo el despacho, Ecosocial, encabezado por su directora Karen Calidonio.

Pañales, muñecas, carritos, aviones, rompecabezas y chupones fueron parte de los cerca de 500 juguetes que hoy se entregaron en todo el hospital.

“Estamos continuando la entrega de juguetes que iniciamos en diciembre, previo a las festividades de navidad y año nuevo, Venimos nuevamente con un poquito de alegría para los niños que por una u otra razón reciben atención en este hospital”, comentó Karen Calidonio.

Los juguetes fueron recaudados durante el Zumbathón y el Aquathón que a través de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Transporte organizó la Municipalidad sampedrana en los meses de septiembre y diciembre. Para formar parte de la diversión que acompañó ambos eventos, el requisito era la entrega de un juguete nuevo.

Muchos de los pequeños que están hospitalizados en el Mario Rivas provienen no sólo de San Pedro Sula,  sino de otras regiones del país, comunidades remotas de donde sus padres han tenido que salir en busca de una atención médica especializada que no está disponible en sus lugares de origen.

“Algunos creen que vienen por dos o tres días y terminan viviendo hasta dos o tres meses en el hospital y es importante que, de acuerdo a nuestra posibilidades, podamos venir a visitarlos y traerles un poco de alegría, de distracción, algo con que puedan olvidarse por un momento de la situación que enfrentan y del lugar donde se encuentran”, comentó la esposa del alcalde.

“Agradecemos a nuestros voluntarios, a esos corazones grandes que hay en San Pedro Sula, por apoyarnos para dibujar una sonrisa en el rostro de todos estos niños”, agregó.

Por su parte Ledy Bricio, directora del hospital Mario Rivas, resaltó que para un niño permanecer en un ambiente hospitalario resulta traumático por lo que el aporte de Ecosocial, y la alegría que genera entre los pacientes, favorece a su pronta recuperación.

“Este es el segundo año que Karen Calidonio y los colaboradores de Ecosocial se proyectan con los niños de este hospital y queremos agradecerles enormemente porque ha sido un apoyo sostenido. Sólo en las salas de medicina, ortopedia y neurocirugía pediátrica tenemos más de 120 niños de dos meses hasta adolescentes, más otra cantidad de permanece en otras áreas”, dijo.

Enrique Iglesias graba en Cuba el video de su nueva canción “Súbeme la radio”

Enrique Iglesias filma en Cuba el videoclip de su sencillo “Súbeme la radio”, en el que canta junto al artista cubano Descemer Bueno y el dúo puertorriqueño Zion y Lenox.

El intérprete publicó en las redes sociales un video de 20 segundos desde un avión, en el que informa a sus seguidores en inglés que se dirige “al Caribe para hacer un nuevo video musical”.

Fuentes cercanas a la producción confirmaron a Efe que el artista ya se encuentra en La Habana, donde se pondrá de nuevo bajo las órdenes del cubano Alejandro Pérez, el director de las tres versiones audiovisuales del megaéxito “Bailando”.

Según varios medios digitales cubanos, el artista habría esperado un año por la autorización de la isla para poder grabar en la capital cubana.

ESCENARIO HISTÓRICO

En un inicio se informó que Iglesias filmaría en una escuela del barrio de La Habana “10 de Octubre”, aunque para evitar el acoso del público y la prensa, las autoridades cubanas le habrían propuesto al español realizar el video en el emblemático Salón Rosado de la Tropical, a resguardo de las miradas y las cámaras.

Según constató a Efe, por las calles de La Habana Vieja, casco histórico de la capital cubana, también se han instalado escenarios de rodaje en los que se filmarán fragmentos del video.

Modelos y bailarines cubanos participarán en el material, que tendrá varios puntos de contacto con otros dirigidos por Pérez, quien a partir de “Bailando” se ha convertido en uno de los realizadores más buscados por los músicos latinos.

Tras el éxito que también catapultó a los cubanos Gente de Zona, el director cubano ha trabajado con Marc Anthony, Maná y Paulina Rubio, y ha repetido experiencia con Iglesias en varios videos, entre ellos “Duele el corazón”, junto a Wisin, y “Let me be your lover”, con el cubano-estadounidense Pitbull.

Mientras, en La Habana, el equipo del cantante ha confirmado que Iglesias no hablará con la prensa mientras dure su estancia en el país caribeño.

Tras el “deshielo” en las relaciones con EE.UU., la otrora “isla prohibida” se ha convertido en plató de moda para desfiles de moda, sesiones de fotos, películas y videos musicales.

En sus pintorescas calles, sobre todo en La Habana Vieja, se filmaron fragmentos de la octava parte de la saga cinematográfica “Rápidos y Furiosos”, la prestigiosa casa de modas francesa Chanel estrenó su colección Crucero 2016-2017 y más recientemente se grabó la nueva versión de “La Macarena”, con Los del Río y Gente de Zona.

A pesar del clima turistas siguen prefiriendo a Roatán

San Pedro Sula.- A pesar de las condiciones climáticas inestables que han prevalecido los primeros días de esta semana en Roatán, tres cruceros de la compañía Carnival han atracado los últimos días en el puerto de cruceros Mahogany Bay de la isla, lo que demuestra la preferencia de los cruceristas por Roatán.

Se trata de los cruceros Carnival Magic trayendo más de 3 mil turistas procedentes de Orlando en ruta por la costa Maya de México, Belice, Roatán, así mismo el Carnival Freedom y Carnival Splendor, con más de 2 mil turistas cada uno haciendo un total de más de 9 mil personas, los cuales se espera bajen la mayoría de ellos a tierra.

Los turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de las playas de arena blanca y aguas cálidas y cristalinas que invitan a practicar variedad de deportes acuáticos como el snorkel, buceo, parasailing entre otros atractivos que la isla ofrece.

Los habitantes de ésta ciudad insular, recibieron con suma satisfacción a los cruceristas de los diferentes barcos en la continuación de la temporada de cruceros de 2017.

La llegada de cruceritos es muy importante para la economía de la isla y el turismo en general ya que cada persona que baja del barco gasta un promedio de 79 a 80 dólares en compra de souvenirs, transporte interno, actividades recreativas, bares y restaurantes, durante las aproximadamente siete horas que el barco permanece en el puerto.

De acuerdo a proyecciones los meses de mayor actividad en el rubro de cruceros son fe-brero, marzo y noviembre y diciembre