miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 1313

Nueve muertos y decenas de desaparecidos al paso del Huracán Otto en Costa Rica

El huracán caribeño que ha bajado más al sur del continente desde que hay registros de esos fenómenos, Otto, ha dejado un rastro de muerte y destrozos inesperado en el norte de Costa Rica. El que es el séptimo ciclón de la temporada, pese a que al tocar tierra se convirtió en tormenta tropical rebajando algo la intensidad con la que se asomó al sur de Nicaragua y norte de Costa Rica, ha provocado según los primeros datos que se van conociendo muertos y desaparecidos.

“Hay fallecidos y desaparecidos, pero de momento no vamos a especular”, ha declarado el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, que ha hablado también de una de las causas de esta tragedia, como pasó también en el reciente huracán de Haití: la gente pobre decide no abandonar sus casas por temor a perder lo poco que poseen. “Le vamos a dar durísimo con la ley a los que se metan a las casas de las familias que se han visito afectadas. No es tolerable el saqueo de gente pobre y desplazada. No es costarricense”, ha advertido el mandatario.

Mientras, las cifras de fallecidos hablan ya de nueve personas, pero como pasa siempre en estas tragedias son las poblaciones más remotas y en muchos casos incomunicadas las que quedan aún por evaluar y podrían aumentar el número de desgracias.

Los vientos que alcanzaron los 190 kilómetros por hora y las fuertes lluvias han llevado la estampa de la desolación a localidades como Upala, la que parece más afectada por la inclemente naturaleza. Según explica su alcalde, Juan Bosco, al periódico La Nación de Costa Rica, “la ciudad fue arrasada y hay unas 25 personas desaparecidas”. El regidor explicó que “mucha gente no creyó que el huracán fuera de tal magnitud hasta que empezó a afectar. La Comisión Nacional de Emergenciasno apoyó. La gente se resistió a salir”, denuncia el político.

También en la localidad de Bagaces, según ha explicado el presidente Solís, “hay ríos crecidos a punto de desbordarse” y hay al menos siete personas ya desaparecidas. Los vecinos de esta localidad hablan de casi 40 casas con el agua que llega hasta sus techos. Los destrozos materiales en ambas localidades son cuantiosos y la Cruz Roja ya hace acopio de provisiones y donativos para atender a las víctimas.

Las historias humanas, sin embargo, dejan también casos positivos como el de una mujer en Banasol de Matina que lanzó al bebé de tres meses de su vecina a las aguas para salvarlo. “Señor, si el bebé es tuyo llevátelo y si es de nosotros déjalo. Esa fue la súplica que hizo Rosa Villalta al meter al bebé de tres meses de su vecina en un maletín para luego lanzarlo con una cuerda hasta una casa cercana y así salvarlo de la inundación”, narra el periódico La Nación.

Presidente de aerolíneas y hotel de montaña ganan Premios Copán de turismo

0

Tegucigalpa.- El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, a través del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), junto con la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), entregaron el miércoles los Premios Copán 2016 a la Excelencia Turística, en su XIV Edición.

El director del IHT, Emilio Silvestri.
El director del IHT, Emilio Silvestri.

El ganador del Premio Nacional de Turismo Copán en Categoría Individual fue José Armando Funes, presidente de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas. También recibieron reconocimientos el empresario hotelero Emilio Hércules Rosa y el exdirector del Parque Arqueológico de Copán Ruinas Oscar Cruz Melgar.

El ganador en la Categoría Institucional fue el hotel Panacam Logde, ubicado en el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.

El ganador del Premio Nacional de Turismo Copán en Categoría Individual fue José Armando Funes, Donaldo Suazo, presidente de la Canaturh y Emilio Silvestri, Director de IHT le entregaron el galardón.
El ganador del Premio Nacional de Turismo Copán en Categoría Individual fue José Armando Funes, Donaldo Suazo, presidente de la Canaturh y Emilio Silvestri, Director de IHT le entregaron el galardón.

Los Premios Copán constituyen un reconocimiento que se entrega a empresas turísticas y a personas individuales que con su aporte profesional han logrado el fomento del turismo como sector económico a nivel nacional. Año con año empresas y personajes de todo el país son nominados en las categorías individual y empresarial.

En el marco del evento se presentó un espectáculo folclórico representativo de los grupos étnicos del país, por parte de la estrategia Marca País Honduras. El director del IHT, Emilio Silvestri, resaltó “el esfuerzo que se ha hecho entre el sector del Gobierno y el turismo” para desarrollar esta actividad económica.

Otro de los galardonados fue el exdirector del Parque Arqueológico de Copán Ruinas Oscar Cruz Melgar.
Otro de los galardonados fue el exdirector del Parque Arqueológico de Copán Ruinas Oscar Cruz Melgar.

“Los Premios Copán 2016 reflejan la apuesta del turismo”, dijo, al tiempo que afirmó que el Programa Nacional de Desarrollo Económico “Honduras 20/20 se alinea con los premios Honduras Copán”, pues el turismo es uno de sus pilares.

Canaturh es la entidad cúpula de las organizaciones empresariales que representan a la industria turística nacional.

El empresario hotelero Emilio Hércules Rosa también fue reconocido.
El empresario hotelero Emilio Hércules Rosa también fue reconocido.

premios-copan-de-turismo-honduras-iht-2

premios-copan-de-turismo-honduras-iht-3

premios-copan-de-turismo-honduras-iht-6

Cuba conoce pilares competitivos que Honduras le ofrece la mundo

El presidente Juan Orlando Hernández expone ante medio centenar de empresarios y funcionarios cubanos las ventajas de inversión del Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20. El encuentro empresarial sirve de marco para la suscripción de varios acuerdos encaminados a fortalecer el intercambio comercial y el turismo.

La Habana.– Como parte de su cruzada para fomentar el comercio y promover a Honduras como destino de inversión a nivel mundial, el presidente Juan Orlando Hernández participó hoy en un Foro Empresarial con inversionistas y funcionarios de Cuba en el inicio de su visita de dos días a este país.

El gobernante hondureño explicó a los empresarios el Programa de Desarrollo Económico Honduras 20/20, una iniciativa público privada encaminada a dinamizar los sectores productivos y lograr una inversión publico privada de 13 mil millones de dólares así como la generación de 600 mil empleos en cinco años.

A través de Honduras 20/20 se pretende potenciar la economía del país fortaleciendo el turismo, la agroindustria, el sector textil, manufactura intermedia, servicios empresariales y vivienda, indicó el presidente.

“Estaríamos buscando una inversión público privada de unos 13 mil millones de dólares con cada uno de estos sectores”, manifestó, a la vez que aseguró que esta iniciativa vendrá a potenciar toda la economía nacional.

cuba-honduras-2020-joh-4

Pilares competitivos

El mandatario hondureño explicó los pilares competitivos del país, entre los que destacó la ubicación geográfica, la competitividad, la fuerza laboral y los procesos sostenibles que posicionan el país a nivel mundial.

Detalló que la ubicación geográfica permite una rápida conectividad marítima con grandes mercados, 2.4 días a Estados Unidos y 14 días a Europa, así como vuelos de 3 horas hacia Estados Unidos y de 6 horas desde Sudamérica.

“Honduras tiene una posición geográfica ventajosa al estar en el centro de las Américas y contar con una infraestructura vial como el Corredor Logístico que estará listo en menos de siete meses y que permitirá conectar los océanos Atlántico y Pacífico en menos de 391 kilómetros”, expresó.

En cuanto a la competitividad en costos, el presidente Hernández informó que Honduras tiene acceso a 1,500 millones de consumidores y 40 países a través de sus 10 tratados de libre comercio. Además cuenta con mano de obra competitiva y bajos costos de exportación.

En el sector textil “Honduras posee costos de menos del 4 por ciento en relación a nuestros más cercanos competidores”, dijo el mandatario tras destacar las ventajas en materia de energía eléctrica.

Asimismo, destacó la fuerza laboral joven y bilingüe, pues Honduras cuenta con el mayor índice de población de Centroamérica y tiene más de 10 mil graduados bilingües al año.

El presidente detalló que Honduras cuenta con procesos sostenibles, al ser líder en energía renovable y en agricultura sostenible; asimismo, el 36 por ciento de su territorio son áreas protegidas.

cuba-honduras-2020-joh-1

“Vamos con una hoja de ruta muy clara para convertir nuestra matriz energética en un 70 por ciento con energía renovable”, expresó a la vez que destacó que se está avanzando en la construcción y mejoramiento de las represas hidroeléctricas, así como en la construcción de energía eólica, solar y plantas de gas.

Relaciones económicas

El ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, agradeció la oportunidad de conocer la visión Honduras 20/20 que permitió a los empresarios y funcionarios cubanos acercarse a la realidad actual y perspectivas de Honduras.

“Desde nuestras propias visiones y realidades, Cuba y Honduras avanzan con estrategias de desarrollo en beneficio de nuestros pueblos; profundizar los intercambios y experiencias entre ambas partes nos va a permitir identificar oportunidades para impulsar nuestras relaciones económicas bilaterales”, expresó el ministro Malmierca.

El empresario y director general de Construcciones de Cuba, Guillermo Fatjo, destacó el gran reconocimiento del presidente Hernández para potenciar la inversión en su país y las potencialidades que pudieran existir entre las relaciones comerciales entre ambas naciones.

“Honduras es un socio político y social de Cuba y creemos que para el proceso de desarrollo que avecina a Cuba y Honduras es fundamental una alianza estratégica entre los dos países”, expresó Gatjo.

cuba-honduras-2020-joh-2

Participantes

En el Foro Empresarial estuvieron presentes Roberto Verrier Castro, director del Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, ProCuba; José Manuel Bisbé York, presidente de Habanatur; Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo, y Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior de Cuba.

Además, los representantes del Ministerio de Agricultura, la directora de Asuntos Internacionales, Moraima Céspedes Morales, y el jefe del Departamento de Asuntos Internacionales, Leonardo Pérez Mesa.

Asimismo, participaron representantes de empresas privadas como Unilever, Alimport del sector de alimentos; Maprinter, comercializadora de materias primas y productos intermedios; y Aceros Centro Caribe SA (Accsa), un capital mixto de Honduras y Cuba.

cuba-honduras-2020-joh-3

También asistieron personeros de Energoimport, una empresa encargada de la ejecución directa y concreta de las operaciones de importación de plantas completas, equipos, piezas, repuestos y productos directamente relacionados y necesarios al equipamiento básico y desarrollo de la industria eléctrica nacional.

El encuentro empresarial sirvió de marco para firmar el Plan de Acción de Turismo entre el Instituto Hondureño de Turismo de Honduras y el Ministerio de Turismo de Cuba; el Acuerdo de Cooperación entre ProHonduras y ProCuba y el Marco de Negociaciones del Acuerdo de Alcance Parcial entre Honduras y Cuba, cuyo objetivo es relanzar del proceso de negociación comercial entre ambos países.

De interés

– Honduras es líder del destino de sol y playa en el Caribe con una exclusiva combinación de infraestructura de clase mundial, acceso a exóticas ruinas y al segundo arrecife de coral más grande del mundo.

– Honduras es líder del continente americano en exportaciones textiles y uno de los principales exportadores a los Estados Unidos y Europa a través de un hub textil con talento de clase mundial que empuja la frontera de la innovación y la sostenibilidad.

– De la misma manera Honduras es uno de los productores líderes en la región de cultivos de alta calidad y cuenta con el cluster más dinámico y eficiente de autopartes y equipo eléctrico en el continente y el proveedor preferido de los OEMs más grandes de la región.

Presidente Hernández satisfecho por apertura de Oficina del Comisionado de DDHH de la ONU

Reconocemos el rol que juegan los defensores de Derechos Humanos”, manifiesta el mandatario. “Agradezco al presidente por su liderazgo y su compromiso y esa alianza que comenzamos el día de hoy”, dice Comisionada Adjunta de DDHH de ONU.

Tegucigalpa.- Al reafirmar que fue uno de los grandes objetivos planteados desde el inicio de su mandato en enero de 2014, el presidente Juan Orlando Hernández mostró hoy su satisfacción por lo que representa para Honduras la apertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y reconoció la importancia del trabajo de los defensores de estas garantías.

El mandatario se reunió en Casa Presidencial con la Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la ONU, Kate Gilmore, quien visita Honduras con motivo de la apertura, a petición del Gobierno del presidente Hernández, de la primera oficina permanente de ese organismo en el país, la que estará a cargo de la argentina María Soledad Pazo.

oficina-del-comisionado-de-ddhh-de-la-onu-honduras-3

“Recuerdan ustedes en mi discurso de inauguración de Gobierno el día que tomé posesión; decíamos que era fundamental para Honduras que Naciones Unidas nos acompañara con la instalación de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos”, recordó el mandatario en comparecencia ante la prensa junto a Gilmore, Paz y funcionarios del Gobierno y de la ONU.

Añadió que la instalación de esa oficina “hoy está ocurriendo, es una realidad, agradecemos haber tomado en cuenta nuestra solicitud”.

Asimismo, el gobernante agradeció a los gobiernos y pueblos de Suiza y los Estados Unidos de América, por contribuir también con este esfuerzo.

“Para nosotros, por principio personal y de doctrina política, la promoción y protección de los Derechos Humanos debe ser parte de la cultura del pueblo hondureño y por eso hemos impulsado una agenda en esta materia y lo seguiremos haciendo”, manifestó el titular del Ejecutivo.

oficina-del-comisionado-de-ddhh-de-la-onu-honduras-4

Reconocimiento a defensores de Derechos Humanos

El presidente Hernández destacó que “reconocemos el rol que los defensores de Derechos Humanos juegan en esta construcción, al margen de que estemos a veces en un debate muchas veces permanente sobre un tema u otro, pero nos une eso y reconocemos su participación en esta lucha por la promoción y protección de los Derechos Humanos en el país”, recalcó.

El mandatario hizo extensivo su reconocimiento al equipo de Gobierno encargado del tema, en particular al papel desempeñado por la subsecretaria de Derechos Humanos, Karla Cueva, así como a Nora Urbina, quien fue fiscal de la Niñez y la Familia del Ministerio Público y ahora se desempeña como directora del Sistema de Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

“Hoy, con la presencia de la Oficina del Alto Comisionado, estoy seguro que esto va a ser de una tremenda ayuda y que va a quedar en lo que sería un antes y un después en la historia de la vida de la República”, manifestó Hernández.

“A Kate Gilmore, a María Soledad Pazo (Encargada de la Oficina en Honduras), de nuestra Administración esperen total apertura, colaboración, una relación muy franca; queremos una amistad fuerte, sincera, y eso tiene que estar basado en la franqueza, en la unidad de propósitos”, puntualizó el gobernante hondureño.

Liderazgo del presidente Hernández

“Después de esta reunión que sostuve con el señor presidente he visto que su liderazgo ha unido todos los ingredientes; en liderazgo, en equidad, en justicia, todo para trabajar a favor de los Derechos Humanos y estamos comprometidos con su causa”, declaró por su parte la alta funcionaria de la ONU.

“Quiero agradecer al presidente por su liderazgo y su compromiso y esa alianza que comenzamos el día de hoy”, agregó Gilmore.

Gilmore manifestó además que esa alianza necesariamente debe verse traducida en que todos los hondureños tengan derechos y que gocen de una forma pacífica y justa de todo a lo que tienen derecho, por el simple hecho de ser seres humanos.

“Con nuestra presencia reafirmamos el compromiso de asociación y alianza que existe entre Naciones Unidas y el Gobierno de Honduras, para poder trabajar juntos en favor de la defensa de los Derechos Humanos; esta es una ocasión memorable”, concluyó la representante del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU.

oficina-del-comisionado-de-ddhh-de-la-onu-honduras-1

Nacionalistas presentan ante el TSE planillas de cuatro movimientos

0

Tegucigalpa.– Dando una demostración de unidad partidaria granítica, ser la institución política más organizada y democrática del país, el Partido Nacional se convirtió este jueves en el primero en cumplir con el requisito de presentación de las planillas a cargos de elección popular por parte de sus cuatro movimientos internos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

partido-nacional-elecciones-internas-honduras-2

La entrega de las planillas ante los magistrados del TSE, fue precedida de una concurrida caminata que inició en el bulevar Juan Pablo II y se dirigió hasta las bodegas del organismo electoral ubicadas en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) donde prevaleció la camaradería y la algarabía entre los simpatizantes y militantes de las cuatro corrientes internas.

La presidenta del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Gladis Aurora López, indicó que en cumplimiento a lo que manda la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, y hoy en el marco de los 20 días como lo establece el artículo 117, se ha presentado la documentación que los cuatro movimientos habían llevado hasta la autoridad partidaria y que luego pasó por un proceso de minuciosa y transparente revisión así como una subsanación.

partido-nacional-elecciones-internas-honduras-7

Explicó que como lo establece el artículo 116 de la Ley Electoral, se ha presentado una alianza entre dos movimientos en la fórmula presidencial y en la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Agregó que la presentación de las planillas ante el TSE ha sido acompañada por representantes de los cuatro movimientos, incluidos los representantes de cada una de las corrientes ante la Comisión Nacional Electoral de Partido Nacional y los candidatos a cargos de elección popular por todos los movimientos internos.

partido-nacional-elecciones-internas-honduras-3

En ese sentido, el apoderado legal del Partido Nacional, Mario Flores Urrutia, presentó ante el TSE, la solicitud de inscripción para las elecciones primarias de marzo del próximo año, de los movimientos “Monarca”, “Corazón Azul”, “Unidos por la Nueva Honduras” y “Juntos por más Cambios”.

López agradeció a los nacionalistas por dar una contundente demostración de ser un vibrante partido donde prima la democracia.

partido-nacional-elecciones-internas-honduras-6

Por su parte, el presidente del TSE, Erick Rodríguez, indicó que en base a la ley, al presentar las planillas a cargos en los cuatro niveles electivos, las cuatro corrientes del Partido Nacional, ese organismo tiene un plazo de 20 días para hacer una revisión y emitir una resolución en base a la ley y de forma correcta a fin de establecer si los movimientos y los aspirantes a cargos de elección popular cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ley Electoral y en la Constitución de la República.

Acotó que el proceso de elecciones primarias fortalece la democracia interna de los partidos políticos y por eso el pleno de magistrados, integrado por Erick Rodríguez, David Matamoros Batson, Saúl Escobar, el magistrado suplente Marco Ramiro Lobo y el secretario del organismo electoral, Alejandro Martínez.

partido-nacional-elecciones-internas-honduras-9

Por parte de los cuatro movimientos estuvieron los representantes ante la Comisión Nacional Electoral, Antonio Rivera Callejas, de la corriente Juntos por Más Cambios; David Chávez Madison del movimiento Unidos por una Nueva Honduras; José Orlando Núñez y Enrique Castellón del Monarca y Bernardo Galindo por la corriente Corazón Azul.

partido-nacional-elecciones-internas-honduras-8

Tras terremoto en Centroamérica, temor por falla de San Andrés

Las  notas sobre la alerta de Tsunami tras el sismo en Nicaragua y El Salvador, despertaron el temor por la falla de San Andrés, que el pasado mes de octubre registró un centenar de pequeños temblores, de los cuales, tres alcanzaron los 4 grados de magnitud en Salton Sea.

La zona sísmica Brawley, en las inmediaciones de Bombay Beach, área desértica y poco poblada, a 60 millas de la frontera con México fue el epicentro.

A ello se suma la nueva investigación dada a conocer por CoreLogic, que evaluó cifras sustentadas en la ruptura teórica de la falla de San Andrés.

Hasta 3.5 millones de viviendas presentarían daños si se presentara un terremoto de magnitud 8.0 grados Richter en ambos extremos de la falla de San Andrés.

¿QUÉ HAY DE LA FALLA DE SAN ANDRÉS?

Mide mil 300 kilómetros. Recorre el estado de California de norte a sur, con desplazamiento entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico… así es la ‘falla de San Andrés’, la más temida y peligrosa del mundo.

De acuerdo con los estudios realizados sobre esta extensión, es referente de tragedia, de pánico, de terror… dos factores han contribuido a esto: El devastador terremoto de San Francisco que ocurrió en el año 1906 y a que la falla abarca todo el estado de California, uno de los más poblados del mundo.

En mayo pasado, el director del Centro Sísmico del Sur de California, Thomas Jordan, advirtió que está “cargada y lista para temblar”.

Jordan hizo referencia al gran terremoto en el sur de California en 1857. Una sacudida 7.9 grados en la escala de Ritcher, tras 159 años de aparente tranquilidad, para Thomas, se acerca la hora de un gran terremoto.

De acuerdo con un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en 2008, se alertó sobre un sismo de magnitud 7.8 grados con origen en la región sur de la falla de San Andrés, que podría causar más de 1,800 muertes, 50,000 heridos y 200,000 millones de dólares en daños.

Dos minutos de pánico se prevén… Un estudio presentado en marzo especuló con que el “Big One” o “gran terremoto” que se anuncia para el sur de California podría ser más devastador de lo que se cree.

¿CUÁNDO OCURRIRÁ?

La información con la que trabajamos los científicos indica que el extremo sur de la falla de San Andrés es en la que es más probable que se produzca un gran terremoto en los próximo 30 años”, señaló en conversación con BBC Mundo Jennifer Andrews, sismóloga del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

La parte media de la falla se rompió hace unos 160 años y la parte norte en 1906, provocando el terremoto de San Francisco. La parte sur de la falla no se ha quebrado en cerca de tres siglos y sabemos que durante este tiempo la tensión se ha ido acumulando”.

Para los expertos ahora es fundamental que las autoridades se tomen en serio la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana de terremotos.

Van 19 réplicas en El Salvador tras terremoto

El gobierno de El Salvador informó que se registraron 19 réplicas tras el terremoto de magnitud 7.2 de ayer frente a la costa de Usulután y que se sintió en gran parte de la región centroamericana.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desde las 12:43 hora local del jueves hasta las 09:00 hora local del viernes se registraron 19 réplicas con magnitudes de entre 3 y 5, de las que nueve fueron sentidas por la población.

El terremoto previo, de magnitud 7.2, tuvo su epicentro frente a las costas del Pacífico de El Salvador y se sintió también en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

Tras el terremoto, el Sistema Nacional de Protección Civil decretó la alerta de prevención, incluida la posibilidad de evacuación de las zonas costeras, pero la misma fue suspendida horas después.

El MARN señaló que continúa dando seguimiento a la actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno.

Ante la posibilidad de réplicas fuertes, la institución “recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación”.

Raphael apuesta a la juventud con nuevo disco

Infinitos Bailes, el nuevo disco de Raphael, supone un importante hito en la carrera del magno artista de Linares. Una colección de temas totalmente inéditos que algunas de las figuras jóvenes más punteras de la música actual en castellano han escrito expresamente para él. Y el resultado es impresionante.

En el disco, producido una vez más por Paco Salazar, tienen cabida canciones a cargo de autores de sobra conocidos para el gran público (Dani Martín, Manuel Carrasco, Vanesa Martin) junto a composiciones salidas de algunas de las mentes más reconocidas del ámbito de la música independiente (Iván Ferreiro, Mikel Izal).

Repite una vez más colaboración con Raphael Enrique Bunbury, y sorprenden las aportaciones de Pablo López, Rozalén y la joven artista mexicana Paty Cantú.

La lista de autores la completan Jorge Marazu, Vega, Paco Cifuentes, Virginia Maestro y Diego Cantero. Un total de 14 temas que Raphael, una vez más, recoge, moldea y hace suyos, regalándonos otro de sus incontables ramilletes de clásicos de la canción.

“Hay que reinventarse siempre”, reconoció el intérprete en diálogo con la prensa internacional. “Tengo las fuerzas renovadas y eso, sumado a mis años de profesional, es un plus, porque tienes a alguien de más de 70 años con la fuerza en el escenario de uno de 25. Yo me he reinventado, pero es algo que no se hace adrede, sino porque eres inquieto y te vas renovando sin darte cuenta”, agregó sobre el álbum sellado por Universal Music.

Desde 2009, Raphael no había sacado disco desde 50 años después, en el que apostó por la regrabación de sus temas, algo muy diferente al de ahora, ya que, como él mismo reconoció, “necesitaba entrar en contacto con nuevas canciones”. Su hijo Manuel Martos ha llevado la producción ejecutiva y ha sido quien ha seleccionado los nombres de los compositores.

“Están los mejores que hay ahora mismo, he aprovechado la oportunidad de que ahora la gente joven viene a verme para tener canciones en el idioma en que mejor me van a entender”, comentó el artista, tras reconocer que no se ha impuesto ninguna condición a los artistas para participar.

“Les he dejado total libertad para que hicieran lo que quisieran, ellos han mandado su trabajo y luego Paco Salazar hizo los arreglos. A mí un día me llamaron y de pronto estaba grabando las canciones. Es como si estuviera con compañeros de toda la vida porque aquí no estoy haciendo nada forzado.

Los temas son trajes a medida con diferentes patrones que me ponen a la onda actual”, agregó el ‘Niño de Linares’.

“Formamos para transformar”, es la nueva campaña que presenta la UTH

San Pedro Sula.- El lunes la Universidad Tecnológica de Honduras se dio cita con sus estudiantes, Autoridades académicas, apoyo administrativo, académico y amigos cercanos para presentar su nueva campaña publicitaria, la cual cuenta con rasgos sumamente arraigados al ADN de la Institución presentando una propuesta fresca juvenil y muy limpia.

img_1675

img_1682

Durante el programa preparado Roger E. Valladares Vicepresidente de la Junta Directiva de UTH sed mostró orgulloso ante la comunidad estudiantil mostrando y explicando la razón de ser de la nueva Campaña Publicitaria en donde les comento que se había realizado pensando en ellos, la alegría y frescura con la que cuentan los universitarios esa pasión por aprender y ser los mejores, enfocada así mismo a las personas que trabajan y sueñan con un mejor futuro para ellos su familia y su país.

img_1623

img_1610

Se presentó un show artístico de raíces hondureñas tal como es UTH a cargo de Zorzales de Sula grupo de renombre que representa nuestro país a nivel internacional y que es parte de esta institución educativa, así mismo el Departamento de Mercadeo presento una alegre coreografía alegórica a la nueva Campaña #FormamosParaTransformar que puso a bailar a todos.

Javier Mejía Vicerrector Nacional de UTH.
Javier Mejía Vicerrector Nacional de UTH.

La Universidad Tecnológica de Honduras, pionera en sistemas educativos acorde para diversas necesidades de los estudiantes que sueñan con lograr un título universitario logrando esto, gracias a diversos programas educativos con que se cuentan, que va desde presencial, sistema 4×4 , 4x 3 creado específicamente para los colaboradores de empresas maquiladoras quienes tienen un horario complicado; Roger Valladares inicio con esa propuesta por primera vez en Honduras y con la cual se han beneficiado muchos hondureños ganándose el reconocimiento nacional e internacional por el invaluable apoyo a la educación de Honduras, la habilidad de trabajar bajo los sistemas de Casos Harvard única en Honduras entre otras Modernos Laboratorios entre otros, expreso Javier Mejía Vicerrector Nacional de UTH.

Ruth de Valladares, Javier Mejía, Carla Carcamo y Carla Tabora.
Ruth de Valladares, Javier Mejía, Carla Carcamo y Carla Tabora.
Noren Caballero y Ruth Arita.
Noren Caballero y Ruth Arita.
Cesia Guerra, Fatima Leiva y Allison Hernández.
Cesia Guerra, Fatima Leiva y Allison Hernández.
Eduardo Hernández, Ruth Arita, Abigail Santos, Noren Caballero, Eddy Sarmiento y Jaime Pineda.
Eduardo Hernández, Ruth Arita, Abigail Santos, Noren Caballero, Eddy Sarmiento y Jaime Pineda.
Silvia Borjas, Eduardo Posadas, Reina Matalama y Lorna Reyes.
Silvia Borjas, Eduardo Posadas, Reina Matalama y Lorna Reyes.

img_1606

img_1607

Andrea Velasquez, Ruth Arita, Angelina Torres y Dayani Portillo.
Andrea Velasquez, Ruth Arita, Angelina Torres y Dayani Portillo.

Los zapatos Steps by FTO, que ayudan a cumplir sueños

Este taller es parte de la gran obra de amor que realizan Jimmy & Jessica Hughes, en la Fundación Free the Oppressed en Honduras.

San Pedro Sula.- Un día de estos en los que he estado en casa por los días lluviosos, mi amor por los zapatos me llevo al internet a buscar nuevos estilo y fue así como llegue a la página de la Fundación Free the Oppressed en Honduras, quienes en su taller –escuela  de zapatería producen su propia marca de zapatos Steps by FTO.

La emoción fue realmente gratificante pues los zapatos son preciosos y sin imaginar lo que había detrás  de ellos me comunique con su gerente de Comercialización Jaime Portillo Romero quien me contó todas las maravillas que esta fundación hace por los niños y jóvenes desamparados de Honduras y como los hondureños podemos colaborar obteniendo un par de estos zapatos.

zapatos-steps-by-fto-11

Steps by FTO, comenzó en enero del 2015, “arrancamos un taller-escuela de zapatería con un doble propósito, alcanzar la auto sostenibilidad y enseñar a los jóvenes con los que trabajamos un oficio con el que puedan defenderse en la vida. Han pasado casi dos años desde que empezamos y lanzamos una línea de zapatos hechos a mano por nosotros mismos. Ya tenemos nuestra propia maquinaria, registramos nuestra propia marca y logo, tenemos empleados que provienen de nuestro centro de rehabilitación y de la comunidad de Zambrano, y diversos negocios y comerciantes individuales en el país están vendiendo Steps by FTO al público dijo el señor Portillo.

zapatos-steps-by-fto-1

Al comprar un par de Stepsby FTO nos ayudas a tomar otro paso para ayudar a la educación de nuestros niños de la Fundación Free The Oppressed (FTO). Todas las utilidades de Steps by FTO nos ayudan a rescatar a niños que han sido víctimas de la violencia y el abuso, así como a jóvenes que se encuentran atrapados por las drogas y el alcohol. En San Pedro Sula usted puede adquirirlos en la tienda Chicolandia, Plaza las Marías en la tienda LoveLiness, En Plaza Moderna en la tienda ShusLover y en Altara Mall tienda Duendes. También puedes encontrarnos en Facebook como STEPS BY FTO, en el correo  Jaime.tallerdelmaestro@hotmail.com o llamar al teléfono 31757607.

zapatos-steps-by-fto-6

Los zapatos son elaborados a mano con cueros originales de primera calidad, hilos europeos y forros de pieles, tres zapateros profesionales trabajan en la fábrica ubicada dentro de la fundación.

zapatos-steps-by-fto-10

La Fundación Free the Oppressed en Honduras realiza una gran labor humanitaria en nuestro país, siendo parte de ella el Hogar de Niños Príncipe de Paz que actualmente alberga a48 niños que han sido rescatados de hogares en los que sufrieron abuso físico y / o abuso sexual, pobreza extrema, y violencia, también el Hogar para jovencitas que han quedado embarazadas como resultado de abuso sexual o violación, la Escuela Faith Academy que fue inaugurada en febrero del 2012.

El Centro de Rehabilitación Puerta de Esperanza: Fue con lo que Fundación Free the Oppressed comenzó en Honduras, es una casa de renombre internacional que atiende a grupos de hasta 30 personas que pasan a través de un programa intensivo de  6 meses de rehabilitación basada en la Palabra de Dios.

centro-de-rehabilitacion-puerta-de-esperanza

Casa Santiago es una casa de montaña equipada para servir como alojamiento y centro de operaciones para los equipos misioneros que visitan Honduras,también es un centro de retiros. La fundación es el representante para Honduras de un programa de gran alcance llamado Misión Carácter. Especialmente diseñado para llegar a la gente del mundo de los negocios.

zapatos-steps-by-fto-14

Fuerzas Armadas, Policía y Prisiones: La fundación hace visitas mensuales a la cárcel de mujeres, a los batallones militares y comisarías de policía para compartir con ellos el Evangelio y un plato de comida caliente. Los necesitados y los enfermos: La fundación también tiene ollas gigantes donde puede cocinar hasta 5,000 platos de comida en 3 horas y las lleva a las zonas más pobres de la nación para alimentar a los hambrientos.

También las llevamos a los hospitales públicos para alimentar a los cientos de familiares de los pacientes que han viajado desde todo el país para cuidar de su ser querido.

step-1

La Fundación:

Inició como Fundación Free the Oppressed: 1996. Constituida como ONG con personería jurídica el 28 de marzo del 2000, sus fundadores son Jimmy & Jessica Hughes. Está ubicada en la Carretera principal al 1er Batallón de Artillería, Zambrano, Francisco Morazán.

zapatos-steps-by-fto-16

Más información en los teléfonos 2722-0213 y 2722-0394. Gerente de ventas Steps Jaime Portillo. Si quieres conocer más sobre el trabajo que hace la fundación en honduras visita la pagina www.freetheoppeessed.org.

los-ninos-de-la-escuela-faith-academy

Los Fundadores

Jimmy Hughes nació en California, EEUU, y desde niño vivió en diferentes países de Latinoamérica junto a su madre, una activa misionera cristiana. Después de servir a su país como Ranger del Ejército de EEUU, Jimmy viajó a Guatemala a trabajar junto a su madre en el hogar de niños que ella había fundado en esa nación. Es ahí donde conoce a Jessica, guatemalteca y dedicada a su carrera profesional. Después de casarse, Jimmy y Jessica sienten el llamado por parte de Dios de venir a Honduras  y se establecen en la Aldea de Zambrano en 1996.

zapatos-steps-by-fto-13

zapatos-steps-by-fto-8

Durante sus primeros años en el país viajaron por muchas partes de Honduras atendiendo invitaciones por parte de la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios del Evangelio Completo (FIHNEC) en las que Jimmy daba testimonio de lo que Dios había hecho en su vida. Con el pasar de los años Jimmy y Jessica vieron la gran necesidad de nuestro país de ayudar a la niñez y a la juventud, por lo que iniciaron en Zambrano sus dos principales obras permanentes en la nación: el Centro de Rehabilitación Puerta de Esperanza y el Hogar de Niños Príncipe de Paz.

zapatos-steps-by-fto-4

Veinte años después Jimmy y Jessica continúan trabajando a beneficio de la niñez y la juventud de Honduras, con la convicción que Dios tiene el poder de transformar aún a las vidas más dañadas y lastimadas, y que es a través del servicio comprometido de hombres y mujeres de bien que Dios da amor y provisión a los más necesitados.

zapatos-steps-by-fto-7

zapatos-steps-by-fto-2

zapatos-steps-by-fto-9

zapatos-steps-by-fto-15