sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 1351

Estados Unidos pide a Venezuela liberar al resto de opositores para “facilitar diálogo”

Con el fin de facilitar el diálogo entre el Gobierno y el antichavismo, Estados Unidos hizo un llamado a Venezuela para que termine de liberar al resto de líderes opositores que se encuentran presos.

“Damos la bienvenida a los informes de que se ha liberado a algunos prisioneros políticos detenidos por el Gobierno de Venezuela. Llamamos a la liberación inmediata de todos aquellos que están presos por sus ideas políticas”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

Consideró que un diálogo efectivo entre los venezolanos de todo el espectro político es un paso necesario para encontrar solución a los obstáculos económicos y políticos que afronta el país.

La oposición venezolana ha condicionado la continuidad del proceso de diálogo iniciado este domingo con el Gobierno a que se gestione “de inmediato” la liberación de los políticos presos, y este lunes informó que cinco de ellos habían abandonado la prisión.

Al respecto, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó hoy desde Ginebra que la liberación de cinco representantes del antichavismo es una primera señal de la voluntad del Gobierno del presidente Nicolás Maduro de sacar adelante el diálogo político recién iniciado con la oposición.

El anuncio de la liberación de los presos coincidió con la visita a Caracas del subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, para reunirse con Nicolás Maduroy con representantes de la oposición con el fin de apoyar el proceso de diálogo.

Después de su reunión este lunes, Maduro dijo: “No quiero hablar por Thomas Shannon, pero sus impresiones fueron muy positivas sobre el inicio e instalación del proceso de diálogo por la paz de Venezuela”.

América Latina, cada vez más peligrosa para los periodistas

América Latina, con 51 periodistas asesinados en 2014-2015, es la segunda región más peligrosa del mundo para los periodistas, detrás de los países árabes, indica un informe de la Unesco publicado este miércoles.

En total 115 periodistas murieron en todo el mundo, especialmente en los países árabes (78), sobre todo en los conflictos de Siria, Irak, Yemen y Libia. “Los medios y la libertad de expresión están en estado de sitio”, advierte la Unesco en un informe publicado con motivo de la Jornada internacional del fin de la impunidad en los crímenes contra los periodistas.

Francia, tras el ataque contra la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo (8 periodistas muertos) se coloca en tercera posición detrás de Siria (13 reporteros muertos) e Irak (10). Le siguen Brasil, México y Sudán del Sur, con siete reporteros muertos en el ejercicio de su profesión. India, Libia y Filipinas presentan cada uno un balance de seis periodistas muertos.

Desde 2006, año en que la Unesco comenzó a publicar este informe cada dos años, la institución registró la muerte de 827 periodistas, es decir uno cada cinco días. Sólo 2012 fue más mortífera que 2015, con 124 periodistas muertos.

La televisión es por primera vez el medio más afectado, con 35 muertos en 2014 y también en 2015. En 2015, particularmente en Siria, 21 periodistas que trabajaban para sitios en internet perecieron en 2015.

La Unesco advierte igualmente que, si bien la muerte de un corresponsal extranjero causa mucho revuelo, un 95% de los periodistas mueren en su propio país.

El organismo contabiliza en su balance todos los periodistas muertos, presumiendo que fueron víctimas de su profesión, quedando a cargo de las autoridades nacionales la tarea de demostrar que no fallecieron a causa de ésta, precisó un vocero.

La cifra de 67 periodistas muertos en 2015, establecida por Reporteros Sin Fronteras (RSF), sólo incluye a los profesionales muertos en el ejercicio del periodismo, precisó la oenegé.

Los ataques contra los periodistas siguen globalmente impunes en un 92% de casos y menos de un caso de periodista muerto sobre diez da lugar a juicio ante un tribunal nacional, destaca igualmente la Unesco. “Consecuencia: los criminales pueden deducir que, pase lo que pase, escaparán a la justicia”, deplora igualmente la agencia de la ONU para la educación y la cultura.

Destaca sin embargo que los países en los que se registran muertes de periodistas han sido más proclives a responder a encuestas que hace dos años. De 62 países interrogados, 40 respondieron a cuestionarios de la Unesco, contra 16 respuestas para 59 países concernidos en el informe anterior.

Allanan casa presidencial de Guatemala

Agentes fiscales registran este miércoles la Casa Presidencial de Guatemala en busca de documentos por un caso de lavado de dinero, informó el Ministerio Público (MP).

La portavoz del MP, Julia Barrera, se limitó a confirmar a periodistas la diligencia judicial y dijo que es por una investigación en curso de la Fiscalía de Lavado de Dinero, con la finalidad de secuestrar documentos.

De momento se desconocen más detalles del allanamiento, porque según Barrera, “el caso está bajo reserva”.

Según reporta el diario ‘La Hora’ de Guatemala la vocera de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero del Ministerio Público (MP) Julia Barrera, dijo que el allanamiento está relacionado a una investigación en curso, sin embargo dijo que no podía dar más detalles debido a que el caso está en reserva.

Por su parte Sara Sandoval, jefa de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero, también indicó que no darán más detalles debido a que solicitó al Juzgado Undécimo la reserva del caso.

Orlando Ramírez, jefe interino de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia, indicó que en efecto se intentó hacer una diligencia en casa presidencial pero que los fiscales “tenían una dirección equivocada” por lo que ellos ya se retiraron.

No obstante, fuentes de Casa Presidencial indicaron que el allanamiento si si está llevando a cabo y que aún continúa.

Noticia en desarrollo…!

Santos anuncia implementación de nuevo acuerdo vía Congreso

Este miércoles cuando se cumple un mes de la realización del plebiscito por la paz en el cual una leve mayoría de colombianos rechazó el acuerdo final de paz alcanzado con las Farc, el presidente Juan Manuel Santos anunció ante el parlamento británico – en su histórica visita de Estado al Reino Unido – que el nuevo acuerdo de paz al que lleguen las delegaciones del Gobierno y las Farc en La Habana será implementado a través del Congreso, lo que descartaría de tajo un nuevo plebiscito para refrendar dicho acuerdo.

“Hemos logrado avanzar y en futuro muy próximo tendremos un acuerdo (…) Yo tendré la facultad de implementarlo a través del Congreso”, aseveró el mandatario ante decenas de inversionistas.

Aunque no lo expresó directamente el jefe de Estado, de cumplir su palabra sobre implementar los acuerdos vía Congreso se saltaría el paso de la realización de un plebiscito pues de ser aprobado el texto completo por los congresistas de esta forma se estarían refrendando los acuerdos.

De hecho, así lo confirmó el presidente del Senado, Mauricio Lizcano,quien acompaña al jefe de Estado en su viaje por el Reino Unido y que no ocultó su sorpresa ante el anuncio público que hizo el mandatario pues según él no lo habían conversado anteriormente. 

“Así fue como lo propusimos hace dos semanas en Bogotá. El Congreso mantiene sus facultades intactas y si decide implementar los acuerdos pues se estarían refrendando, es una especie de refrendación – implementación y el Congreso está dispuesto a asumir esta responsabilidad”.

Lizcano celebró la “sabia decisión” del mandatario porque “el escenario de hacer un plebiscito sería un desgaste y tomaría más del tiempo que se necesita para implementar los acuerdos”, agregó.

El anuncio del mandatario sorprende pues hace tan sólo días había expresado que aún no estaba descartada la opción de refrendar los acuerdos a través de otro plebiscito.

FIFA nomina 10 candidatos a Premio al Mejor Entrenador Masculino

La Comisión de Fútbol de la FIFA, encabezada por el ex futbolista croata Zvonomir Boban, eligió a los 10 finalistas para recibir el Premio The Best al Entrenador de la FIFA 2016 de fútbol masculino, que se entregará el próximo 9 de enero en una gala a desarrollarse en Zúrich.

En la nómina de candidatos, aparecen los técnicos de clubes Pep Guardiola (Manchester City), Jürguen Klopp (Liverpool), Zinedine Zidane (Real Madrid), Diego Simeone (Atlético Madrid), Mauricio Pochettino (Tottenham), Claudio Ranieri (Leicester) y Luis Enrique(Barcelona).

Los representantes de selecciones nacionales, en este caso, son Chris Coleman (Galés), Didier Deschamps (Francia) y Fernando Santos(Portugal).

Estos 10 candidatos competirán en una votación que ya está en marcha y finalizará el 22 de noviembre. A continuación, el 2 de diciembre, la lista quedará reducida a tres finalistas.

El 50% de la decisión se basará en los votos emitidos por los capitanes y los entrenadores de las selecciones masculinas de todo el mundo. La otra mitad se calculará mediante una votación pública con aficionados, a la que se sumarán las preferencias de un grupo de más de 200 periodistas especializados de todo el mundo.

Por su parte, este viernes se conocerán los 23 candidatos al premio The Best al mejor futbolista del año, un premio que competirá con el ya anunciado Balón de Oro de la revista France Football.

Alexis Sánchez, acusado de fraude fiscal

Alexis Sánchez es el último jugador relacionado con el FC Barcelona que tiene problemas con Hacienda. Según una información publicada por El Periódico, la Fiscalía de Barcelona ha presentado una denuncia contra el ahora delantero del Arsenal por presunto fraude fiscal. El chileno habría defraudado 983.443 euros durante su etapa como jugador azulgrana.

El motivo de la denuncia está relacionado también en este caso con el contrato de cesión de los derechos de imagen que Alexis tenía firmado con el FC Barcelona. El fiscal Miguel Ángel Pérez de Gregorio considera que el jugador no incluyó los ingresos que percibió por este concepto en las declaraciones de IRPF correspondientes a los ejercicios de 2012 y 2013. Según la denuncia, “simuló” dichos derechos a Numidia Trading, una sociedad “meramente instrumental” radicada en Malta.

El fiscal no solo acusa a Alexis de haber eludido el pago de 587.677 euros en 2012 y de 395.766 en 2013. Además, ocultó a la Agencia Tributaria la existencia de la empresa Numidia pese a que era propiedad suya en un 99%.

Robots, la nueva revolución informativa

De forma callada, las nuevas tecnologías están sentando las bases para dejar atrás la era de la comunicación de masas. El Internet social —el de Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn, Instagram y Pinterest— ha hecho que la comunicación directa sustituya a la emisión unidireccional de contenido. Este cambio de paradigma está afectando también, y de forma muy profunda, a los medios de comunicación.

Dando un paso más en el camino de innovación que le ha convertido en líder mundial de los diarios en español, EL PAÍS lanza una aplicación de mensajes personalizados en Twitter. El resultado del desarrollo de la empresa Audiense es un programa —un robot— que interactúa con el lector, que responde a sus preguntas con una serie de parámetros preestablecidos. No es que el robot en cuestión pueda llevar a cabo conversaciones propias, autónomas y complejas. Su función es informar, sin más. Pero sí puede seleccionar y enviar información de los temas que al lector más le interesen.

Por ejemplo, esta es una conversación real. Se inicia mandando un mensaje privado a la cuenta de EL PAÍS en Twitter, @el_pais.

—Hola.

—Para suscribirte, escoge una de las opciones del menú o selecciona “Buscar temas”.

—Estados Unidos.

—Acabas de suscribirte a Estados Unidos. Si quieres que solo te envíe notificaciones en una franja horaria determinada, elige “horario de alertas” en el menú.

—9 – 22

—Hemos guardado tus preferencias. Recibirás mensajes de 9 a 22.

Una nueva era

EL PAÍS cumplió en mayo 40 años. Cuando nació, Internet, por supuesto, no existía. Entonces, la única forma de informar a los ciudadanos era distribuir las noticias de forma masiva: en diarios impresos y repartidos por unas rutas determinadas o a través de las ondas de radio y televisión.

Tampoco cambió mucho ese modelo al principio del medio digital. El diario publicó su primera noticia en la Red en 1996. Llegarían luego largos años en que este periódico, como todos los otros, simplemente tenía un portal digital, entendido como un lugar al que el internauta debía asomarse desde un ordenador para leer las noticias.

La oposición aplaza el juicio político a Maduro tras las seis excarcelaciones

Dame lo mío y toma lo tuyo. La oposición de Venezuela respondió este martes al gesto de las autoridades chavistas de excarcelar a seis presos políticos con la suspensión “por unos días” del proyectado juicio político que tenía previsto iniciar el Parlamento, dominado por la oposición, contra el presidente Nicolás Maduro.

El cambio en el orden del día fue propuesto por el diputado Julio Borges, jefe de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). A la salida de la sesión, el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, informó que la caminata convocada para el jueves 3, que pretendía llegar al palacio presidencial de Miraflores también ha sido suspendida a petición de la Conferencia Episcopal Venezolana.

El papel de la Iglesia ha sido capital para desactivar esa bomba de tiempo que suponía la escalada del conflicto en Venezuela. Y así lo reconoció Borges en su planteamiento a la plenaria “El Vaticano ha pedido unos días”, aseguró. La Iglesia tiene el crédito unánime de ambos bandos y no es un asunto menor. Sólo su incorporación al diálogo en Venezuela, cuyas gestiones inició en abril una terna de expresidentes iberoamericanos, incluido el español José Luis Rodríguez Zapatero, a instancias de Unasur, ha cambiado el fatal destino augurado en los días previos.

Los representantes de la alianza de partidos opositores en la recién estrenada mesa de diálogo saludaron las excarcelaciones, pero las consideran insuficientes. Por eso el jefe del grupo parlamentario de la MUD anunció cinco puntos para que la oposición continúe presente en las conversaciones: la liberación de los presos políticos en Venezuela “plena y sin condiciones”; que el Parlamento recupere su función de control presupuestario que ha restringido el Tribunal Supremo; que el Gobierno acepte la ayuda humanitaria para que desaparezcan las enormes filas para adquirir medicinas o alimentos básicos; que se elija una nueva terna del Consejo Nacional Electoral “que no le robe a la gente, como sucedió con el referéndum revocatorio, el derecho de votar”, y que se adelanten las elecciones. Han otorgado un plazo perentorio y han dejado claro que no permitirán que las negociaciones se extiendan por mucho tiempo más.

Fue el negociador opositor y alcalde Carlos Ocariz quien anunció la noche del lunes en Twitter de la liberación de tres personas del grupo de opositores detenidos por motivos políticos. Son ellos Carlos Melo, un sospechoso habitual de las conspiraciones denunciadas por el régimen, y los realizadores Andrés Moreno y Marcos Trejo, autores de un vídeo del partido Primero Justicia dirigido a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que vigilan las manifestaciones. Junto a ellos también fueron liberados Coromoto Rodríguez, jefe de la seguridad del presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup. En el transcurso del jueves salieron de prisión los jóvenes Pablo Parada y Jean Carlos Ortiz, procesados en el estado de Táchira (andes venezolanos).

La organización Foro Penal Venezolano calcula que todavía quedan tras las rejas 108 personas procesadas por razones políticas tras las últimas liberaciones ocurridas. Se espera que en las próximas horas continúen saliendo a la calle parte de esa lista. La excarcelación no supone el fin del proceso penal. “Aún están pendientes de un dictamen judicial”, explicó el abogado Gonzalo Himiob, directivo del Foro Penal, en una conversación con este diario.

Divertida fiesta de Halloween organiza Hotel Real InterContinental

San Pedro Sula.- Escalofriante y divertida estuvo la tradicional fiesta de Halloween que cada año realiza el Hotel Real InterContinental y que amenizo el sensacional Dj Blanco.

Después de las 10:00 p.m. los sampedranos empezaron a llegar luciendo divertidos disfraces y todos empezaron a gozar y a bailar con la música de moda y los más modernos ritmos y la singular amenidad de Dj Blanco.

Dj Blanco fue el encargado de amenizar la fiesta.
Dj Blanco fue el encargado de amenizar la fiesta.

Los chicos de la sociedad sampedrana gozaron al máximo de la fiesta de Halloween del Hotel Real Inter Continental, hubo sorpresas y muchos premios. La reunión se prolongó hasta las primeras horas del día siguiente.

By: Eddy Sarmiento

Karina Chahín, Karol Chahín, Stefany, Nancy Caballero, Katherine Chahín y Vanessa Nuñez.
Karina Chahín, Karol Chahín, Stefany, Nancy Caballero, Katherine Chahín y Vanessa Nuñez.
Hector Torres, Erica Ritter, Poleth Matamoros y Feredico Aguilar.
Hector Torres, Erica Ritter, Poleth Matamoros y Feredico Aguilar.
Laureno y Krista Nuojo y Emilio Canahuati.
Laureno y Krista Nuojo y Emilio Canahuati.
Sofia Fuentes y Allan Nuñez.
Sofia Fuentes y Allan Nuñez.
Marcela Licona, Emily Rodríguez y Natalia Tabora.
Marcela Licona, Emily Rodríguez y Natalia Tabora.
Susan Sanchez, Ana Valenzuela, Isabella Bogran y Marcela Soto.
Susan Sanchez, Ana Valenzuela, Isabella Bogran y Marcela Soto.
Diana Elvir y Graciela Hernández.
Diana Elvir y Graciela Hernández.
Marco Sosa, Fabiola Noriega y José Orellana.
Marco Sosa, Fabiola Noriega y José Orellana.
Roberto Zelaya y Paty Aguilar.
Roberto Zelaya y Paty Aguilar.
Liz Umanzor, Alicia Bardales, Reynaldo Acosta y Terzi Ysaguirre.
Liz Umanzor, Alicia Bardales, Reynaldo Acosta y Terzi Ysaguirre.
Emily Rodríguez, Abdul Blandon, Delmys Blandon y Sofía Medina.
Emily Rodríguez, Abdul Blandon, Delmys Blandon y Sofía Medina.
Emily Funez, Milany Hernández y Nathaly Benavidez.
Emily Funez, Milany Hernández y Nathaly Benavidez.
Jonathan Ferrera, Pamela Jerezano y Luis Suarez.
Jonathan Ferrera, Pamela Jerezano y Luis Suarez.
Vanessa Nuñez y María Bonilla.
Vanessa Nuñez y María Bonilla.
Gianfranco Rivera y Victoria Paredes.
Gianfranco Rivera y Victoria Paredes.
Carlos Castillo y German Licona.
Carlos Castillo y German Licona.
Nidia Leon y Angie Vallecillo.
Nidia Leon y Angie Vallecillo.
Carlos Peraza, Juan Peraza, Hector Sanchez, Andres Pineda, Kevin Sanchez y David Amador.
Carlos Peraza, Juan Peraza, Hector Sanchez, Andres Pineda, Kevin Sanchez y David Amador.

Este es el altar que erigieron los hijos de Juan Gabriel a su nombre en el “Día de Muertos”

A más de dos meses de su fallecimiento, el Divo de Juarez aún sigue estando en el corazón de quiénes lo siguieron y amaron. En esta ocasión, sus hijos han erigido un altar en su nombre para mantener vivo su recuerdo.

Los hijos del artista han decidido rememorar a su padre con fotos, un sombrero charro, unas botas, unas sandalias y abanico entre flores y velas, los cuáles decidieron compartir su tributo con una imagen en twitter junto al mensaje: “Papá te amamos y te extrañamos. #juangabriel #eternamenteagradecido #soyjuangabriel”.

altar-juan-gabriel-2