sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 1354

Disney prepara una película de ‘Blancanieves’ con actores reales

Disney prepara una película con actores reales de su clásico de animación Blancanieves, según informó hoy el medio especializado The Hollywood Reporter.

Erin Cressida Wilson, guionista de la reciente The Girl On The Train, negocia con la compañía para escribir la reinterpretación de Snow White And The Seven Dwarfs (1937).

Esta cinta, con actores de carne y hueso y números musicales, contará con nuevas canciones compuestas por la firma de Benj Pasek And Justin Paul, que ya trabajaron para la película La La Land, que se estrenará a finales de este año.

Snow White And The Seven Dwarfs, basado en un cuento de los hermanos Grimm, fue el primer largometraje del estudio Disney y con el paso de los años se convirtió en un filme fundamental de la historia de la animación.

La narración de Blancanieves ha sido objeto de algunas versiones modernas como las de las películas Mirror Mirror (2012), con las actrices Julia Roberts y Lily Collins, y Snow White And The Huntsman (2012), con Kristen Stewart.

Si se materializan los planes para esta nueva aventura fílmica de Blancanieves, Disney continuaría con la estrategia de adaptar sus éxitos animados a los nuevos tiempos y con actores reales.

Después de obtener buenos resultados en taquilla con los filmes Alice In Wonderland (2010), Maleficent” (2014), Cinderella (2015) y The Jungle Book (2016), Disney estrenará en marzo de 2017 “Beauty And The Beast, con Emma Watson como protagonista.

El estudio tiene además en cartera proyectos para versiones no animadas de películas como Mulan, The Lion King (con Jon Favreau como director), Aladdin (con Guy Ritchie como realizador), Dumbo (con Tim Burton como cineasta) y Peter Pan.

Asimismo, la actriz Emily Blunt liderará Mary Poppins Returns, la secuela de la célebre comedia musical Mary Poppins (1964).

Klose, máximo artillero de los Mundiales se retira

El delantero Miroslav Klose, el máximo goleador en la historia de la Copa del Mundo, colgó los botines y se preparará como director técnico, anunció la Federación alemana de fútbol.

El ariete de 38 años se retiró del fútbol internacional después de ganar el Mundial de 2014 con la selección de Alemania. Anotó dos veces en el torneo en Brasil y alcanzó 16 goles en el torneo.

El artillero, que jugó 137 partidos con Alemania, será parte del cuerpo técnico de la selección.

Celebré mis mayores éxitos con la selección, fue una época maravillosa e inolvidable“, dijo Klose. “Así que estoy contento por volver a la federación”.

Klose es el máximo artillero en la historia de la selección alemana, con 71 tantos.

Klose estaba sin equipo desde que su contrato con la Lazio expiró al final de la campaña pasada. La federación alemana dijo que, en coordinación con el técnico de la selección Joachim Low y el director deportivo Hensi Flick, Klose emprenderá un programa de entrenamiento “con la meta de tener una carrera como entrenador”.

Tenemos expectativas para Miro“, dijo Low, quien extendió su contrato con la selección hasta la Eurocopa de 2020. “Estoy seguro que nosotros los entrenadores, al igual que los jugadores, nos beneficiaremos de su presencia y participación. No sólo estará con nosotros en los entrenamientos, sino que colaborará con su punto de vista en la preparación para los oponentes y en los análisis de partidos y vídeo”.

Guías de Familia de Cortés reciben premio por ayudar a la inclusión social

 Los integrantes de este programa social son parte de un proceso transformador del país, dice el presidente Hernández.

San Pedro Sula.- La labor social que realizan los Guías de Familia es parte de un proceso transformador del país, dijo hoy el presidente Juan Orlando Hernández en la celebración de un aniversario más de este programa gubernamental, durante la cual premió el trabajo de 12 de ellos del departamento de Cortés.

En el acto, realizado en la 105 Brigada de las Fuerzas Armadas en San Pedro Sula, el mandatario pidió que “no olviden nunca que ante Dios todos los seres humanos somos iguales y lo que ustedes hacen y lo que hace el Estado hondureño a través de Vida Mejor es priorizar y poner en la prioridad número uno a aquellas familias que vivían en Honduras, pero que se sentían abandonados”.

El titular del Ejecutivo destacó que, con la colaboración de los Guías de Familia, hoy miles de personas han cambiado su piso de tierra por uno de cemento, tienen un techo digno, un filtro de agua, un ecofogón o una letrina, lo que se llama justicia social para los que más lo necesitan.

guia-de-familia-honduras-2

“Eso es lo que estamos haciendo hoy”, aseguró el gobernante.

Prosiguió el presidente Hernández que “con su labor ustedes (Guías de Familia) se han venido ganando la gracia del Señor Todopoderoso que nos tiene aquí, y eso no tiene precio”.

Les aseguró que “ustedes ganan doblemente: por un lado el cariño de la gente y también la gracia del Señor para ustedes, sus hijos y sus nietos”.

“Nunca me discriminen a nadie, lo importante es darle prioridad al hermano y hermana que más lo necesita; escúchenlos, oriéntenlos, que en muchos casos lo necesitan”, insistió.

Una labor privilegiada

El presidente Hernández les dijo a los Guías de Familia que “la visión de ustedes es llevar el brazo solidario del pueblo hondureño a aquellos lugares donde nunca había estado; por eso necesitamos hacer las cosas bien”.

El mandatario añadió que “de esta forma vamos a ir multiplicando la presencia del Estado hondureño que había estado ausente por muchas décadas”.

“Me hago la pregunta”, apuntó el titular del Ejecutivo: “¿Qué hubiera pasado con el pueblo hondureño si hace unos 50, 40, 20 o 10 años hubiera existido un programa como Vida Mejor? Seguro ya no tendríamos pobres en Honduras, ya viviría hasta el más humilde con piso de cemento, con una letrina, con techo digno y sus hijos estuvieran en las escuelas”.

Pero –lamentó- pasó el tiempo y a otros nos les importó apoyar al más humilde.

Sin embargo, advirtió que “hoy nosotros asumimos la responsabilidad con gallardía”, aunque reconoció que “no ha sido fácil conseguir los fondos para un programa tan grande y masivo como Vida Mejor.

Pese a lo anterior, resaltó que desde el inicio del Gobierno dijo que se le iba a dar la atención que se merece el humilde.

El gobernante apuntó que son alrededor de 2,500 millones de lempiras que están en un proceso de flujo en este programa y sin duda será la base del programa social más grande, no sólo de la historia de Honduras, sino de Centroamérica.

Consideró que con el programa Vida Mejor en los próximos años “habremos sembrado algo enorme que lo vendrán a ver de diferentes partes del mundo”.

Los Guías de Familia son “los que llevan nuestro mensaje; ustedes son en los que deben de descansar aquellos más humildes y sentir confianza de que con ustedes tienen esperanza y van a salir adelante poco a poco”, indicó.

guia-de-familia-honduras-3

Otros programas de beneficio

El mandatario también dijo que se tiene que masificar el programa Banca Solidaria, que le permite a las personas pagar de interés el uno por ciento mensual para conformar su microempresa.

“Hoy miro microempresa de la tortilla, del pan, de la pizza, de las sopas, de la bisutería, gente que se pone en un esquina, en una chiclera a vender, otros que tienen pulperías, sastrerías, barbería; hoy toda esta gente sabe que estamos construyendo algo para ellos”, resaltó.

Aseguró que su prioridad es atender a los que no tienen cómo obtener financiamiento y es por eso que se creó Banca Solidaria.

También se está apoyando el agro, cambiando la forma de producir la tierra, haciendo reservorios de agua, conectando sistemas de riego, abriéndoles las puertas en los mercados, poniendo Ferias Lempirita para que puedan vender allí y los precios se mantengan.

“Es una lucha en todos los frentes y de eso se trata este momento en la historia de Honduras”, concluyó.

Un pueblo agradecido

Lourdes Gallo, una de las beneficiarias con el programa Guías de Familia, le agradeció al presidente Hernández por promover este programa social que le ha venido a cambiar la vida a miles de hondureños.

Por su parte, Fernando Oro, un joven de 18 años, dijo que “estoy muy agradecido porque este programa ha generado muchos beneficios a título personal, como a las personas que más lo necesitan”.

Mientras tanto, Dilia Ramona Cantillano, destacó que el presidente Hernández es el único de los mandatarios que ha tenido el país que se ha acordado de los más pobres.

Asimismo, Cándida Puerto agradeció el mandatario por haberla tomado en cuenta con un reconocimiento en este aniversario de Guías de Familia y confió que tiene dos años de estar trabajando con este programa social.

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona, dijo que los Guías de Familia son un ejemplo para todos los hondureños.

“Señor presidente Hernández, este Gobierno va a pasar a la historia por todo lo que usted ha hecho”, indicó Cardona.

Resaltó que “más de dos millones de hondureños ha recibido los beneficios del programa Vida Mejor”.

Un programa sin distinción

Guías de Familia es un programa de inclusión social donde participan jóvenes, madres solteras, adulto mayor, personas con discapacidad y personas de escasos recursos económicos de la población; es un complemento de los beneficios de la plataforma del programa presidencial Vida Mejor.

Actualmente los Guías de Familia se encuentran realizando los trabajos de acompañamiento y labor social en los 298 municipios de los 18 departamentos del país.
En total son 15,254 los beneficiarios con el programa, gracias a la iniciativa del presidente Hernández.

Guías premiados con diploma y reconocimiento en metálico:

Celia Ramos Luna, Heidy Raquel Gonzales Velásquez, Gladys Yolanda López Godoy, Sagrario Suyapa Mejía Ruiz, Elvin Geovany Sierra Maldonado, Isabel Martínez Alemán, Víctor Manuel Funes Ramos, María Teodolinda Leiva, Dennis Fernando Oro Morales, Susy Yaneth Vijil López, Henry Geovanni Alvarado Sabillón y Darold Francisco Alfaro Reyes.

Este es el momento de certificar a operadores de justicia, dice el presidente Hernández

San Pedro Sula.- La reciente solicitud hecha por el Gobierno a la Organización de los Estados Americanos (OEA), de acompañar la depuración de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministerio Público (MP), obedece a que se quiere llegar a la certificación de los operadores de justicia, dijo hoy el presidente Juan Orlando Hernández.

El titular del Ejecutivo reafirmó que el Gobierno solicitó un acompañamiento activo de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, (Maccih) para el proceso de depuración de la CSJ y MP, petición que fue entregada recientemente en Washington al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez.

“Mi equipo ha estado trabajando de cerca con el presidente de la Corte Suprema de Justicia- Rolando Argueta- y el señor fiscal general- Oscar Chinchilla- y ambos coincidían en que deberían de solicitar el acompañamiento a la Maccih”, dijo Hernández a la prensa en el marco de un evento del programa Guías de Familia en la 105 Brigada de San Pedro Sula.

El presidente Hernández aseguró que “estas pláticas no vienen de ahora; desde el inicio cuando se habló con la Maccih se hablaba de eso y la aspiración natural es tener jueces, fiscales, policías y otros servidores públicos que estén certificados; a eso obedece esa solicitud y, repito, es la voluntad de quienes dirigen constitucionalmente tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público”, que el Ejecutivo canalizó a la OEA.

El gobernante hondureño explicó que la depuración del Ministerio Público “va en proceso y es un tema de todos los días; obviamente, en la medida que se va pensando en la certificación de repente es mejor ese acompañamiento” de la Maccih.

Añadió que “yo coincido con la mayoría de los hondureños; este es el momento no solamente de depurar sino de certificar”.

Depuración policial es ejemplo

En ese sentido, el presidente Hernández destacó el proceso de depuración de la Policía Nacional y recordó que “nadie creía en los pasos que se estaban dando; hoy somos muestra de ejemplo en otros lugares del mundo e igual debemos hacerlo con los otros operadores de justicia”.

Reiteró que la solicitud del Poder Ejecutivo a la OEA obedece a la voluntad de los titulares del MP y de CSJ.

Subrayó que policías, jueces y fiscales y operadores de justicia agradecerán este proceso de certificación “porque los blinda y protege a sus familias y al Estado”.

Presupuesto

Hernández indicó que está en espera de un presupuesto que está elaborando el fiscal general, Oscar Chinchilla, para mejorar este proceso de depuración.

“Al fiscal general le he dicho que nosotros desde el Poder Ejecutivo estamos dispuestos a ayudarlo. Quedé pendiente de un presupuesto que está elaborando y lo mismo para el Poder Judicial”, agregó.

“En estos procesos es necesario invertir y es lo que hemos estado haciendo con la Policía Nacional y con otros entes”, puntualizó Hernández.

Festejo de maternidad para Alejandra María Quesada Saybe

San Pedro Sula.-Alejandra María Quesada Saybe fue festejada con un lindo festejo de maternidad, ya que está a la espera del nacimiento de su primer bebé, que nacerá a finales del mes de noviembre.

Fueron oferentes: María Teresa Saybe, Leslie Fernández, María Teresa Saybe, Lizeth de García, Marisol Urbina, Michelle Quesada Saybe y Rosalía Saybe.

El festejo se realizó en el restaurante Mediterráneo del Club Hondureño Árabe. Las invitadas participaron en divertidos juegos propios de la ocasión y degustaron de deliciosos bocadillos.

dsc_2660

Alejandra María y su esposo Miguel Humberto están plenos de felicidad por el nacimiento de su primera hija, que será llevada a la pila bautismal con el nombre de Valeria Alejandra.

By. Mirtza Rivera

Michelle Quezada, María Teresa Saybe, Lizeth de García, Marisol Urbina, Alejandra Quezada Saybe,  y Rosalie Saybe.
Michelle Quezada, María Teresa Saybe, Lizeth de García, Marisol Urbina, Alejandra Quezada Saybe, y Rosalie Saybe.
Michelle Quezada Saybe, Maria Teresa Saybe y Alejandra María Quezada Saybe.
Michelle Quezada Saybe, Maria Teresa Saybe y Alejandra María Quezada Saybe.
Delmy Zaldivar, Jenny y Cindy Posas.
Delmy Zaldivar, Jenny y Cindy Posas.
Dayana Castellon, Kelly Perdomo y Suyapa Castañeda.
Dayana Castellon, Kelly Perdomo y Suyapa Castañeda.
Lilian Melendez y Lilian Antunez.
Lilian Melendez y Lilian Antunez.
Evelin Ponce, María Teresa Saybe, Alejandra María Quezada Saybe y Vanessa Murillo.
Evelin Ponce, María Teresa Saybe, Alejandra María Quezada Saybe y Vanessa Murillo.

Ofrenda de “Día de Muertos” se exhibe en el Museo de Antropología

La Ofrenda del “Día de los Muertos” estará abierto al público en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula todo el mes de noviembre.

San Pedro Sula.- El Consulado de México en San Pedro Sula y el Museo de Antropología e Historiainauguraron el pasado viernes la tradicional Ofrenda del “Día de Muertos”, una de las celebraciones más antiguas, emblemáticas y representativas de la rica cultura azteca. Por 15 años se ha montado esta exhibición en el museo. con apoyo de la colonia mexicana residente en la ciudad.

Esta celebración fue presidida por el Cónsul de México en San Pedro Sula, José Omar Hurtado, quien explicó a los presentes el simbolismo del Día de Muertos, una fecha que se celebra en su país con gran arraigo y es Patrimonio Cultural Inmaterial  de la Humanidad desde 20o8.

Ofrenda de “Día de Muertos” se exhibe en el Museo de Antropología
La bienvenida a los invitados estuvo a cargo de José Melo, lo acompaña el Cónsul Omar Hurtada, Teresita de Pastor y miembros de la colonia mexicana entre otros.

De acuerdo a esta tradición mexicana en ese día (1 y 2 de noviembre) las almas de los difuntos regresan para visitar a sus familiares y amigos que están vivos.

“Lo familiares los reciben con un altar, donde se colocan fotos de los difuntos  y  todas aquellas cosas que les agradaban a sus seres queridos, como su comida favorita, su bebidas, frutas y en el caso de los niños juguetes. La familia se reúne para recibirlos y pasar un momento alegre” agrega el cónsul Hurtado.

Además en el altar no puede faltar: agua, sal, veladoras, flores y papel picado. Lo que todo tiene un significado, así como las imágenes de santos y las calaveritas de azúcar.

Durante la celebración se presentó la obra de teatro “La Catrina” interpretada por actores del Proyecto Teatral Futuro,  y se compartió con la concurrencia el “pan de muerto” acompañado del tradicional “champurriado”.

El altar de la Ofrenda del “Día de los Muertos”  estará abierto al público en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula todo el mes de noviembre.

Ofrenda de “Día de Muertos” se exhibe en el Museo de Antropología
Las Catrinas y los Catrines son figuras representativas de la celebración de “Día de Muertos”.
Ofrenda de “Día de Muertos” se exhibe en el Museo de Antropología
El Cónsul Omar Hurtado fue el anfitrión del evento cultural del”Día de Muertos”, al que asintieron autoridades consulares, miembros de la colonia mexicana e invitados especiales .
la tradicional Ofrenda del "Día de Muertos"
Los asistentes no perdieron la oportunidad de tomarse una foto con las Catrinas.
la tradicional Ofrenda del "Día de Muertos"
El colorido de las Catrinas y Catrines fue la atracción de los asistentes.
 las Catrinas y Catrines
Tomándose una foto emblemática de “Día de Muertos”.
 las Catrinas y Catrines
Parte  de la celebración cultural incluyó la presentación de la obra de teatro “La Catrina” por actores de El Proyecto Teatral Futuro.

Clásico entre Barcelona y Real Madrid cambia de hora

El Clásico del futbol de España entre Barcelona y Real Madrid, que se disputará el 3 de diciembre en la jornada 14, cambiará a un horario más temprano.

La Liga dio a conocer que el llamativo encuentro de la Liga española sufrió una modificación a su horario habitual, en esta ocasión el partido dará inicio en punto de las 16:15 horas (09:15 de mañana, Honduras) en el estadio Camp Nou de la ciudad condal.

El presidente de la Liga de España, Javier Tebas, se pronunció, previamente, acerca de la probable modificación del horario del Clásico, y este lunes se confirmó a través de la página oficial.

Los duelos entre blaugranas y ‘merengues’ habitualmente son disputados en el horario nocturno, sin embargo, se especula que el cambio se debe a que el balompié español busca generar, a través de este duelo, audiencias más grandes en el mercado asiático.

Con esta decisión, la Liga busca emular lo hecho por la Premier League de Inglaterra desde hace algunas temporadas, al diversificar su marca deportiva en un mercado más amplio a nivel mundial.

LAS MEJORES CANTERAS DEL 2016

Barcelona y Real Madrid fueron señaladas como las mejores canteras del mundo en 2016, según un estudio del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), respaldado por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

El parámetro para la medición de la investigación es el número de jugadores surgidos en fuerzas básicas que actúan en las cinco mejores ligas del planeta: España, Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.

De esta manera, el conjunto “merengue” ocupa la primera posición, al contar con 41 en estos países, mientras que los culés son segundos con 37 elementos repartidos en diferentes equipos.

De los jugadores incluidos en el estudio, el Madrid y el Barcelona cuentan con siete en su plantilla actual, en la que destacan nombres como Álvaro Morata y Lucas Vázquez por los blancos, así como Andrés Iniesta y Lionel Messi por los catalanes.

EL TOP 10 DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Real Madrid (Esp) – 41 jugadores

2.- Barcelona (Esp) – 37 jugadores

3.- Manchester United (Ing) – 34 jugadores

4.- Lyon (Fra) – 29 jugadores

5.- Athletic de Bilbao (Esp) – 25 jugadores

6.- Real Sociedad (Esp) – 25 jugadores

7.- Roma (Ita) – 24 jugadores

8.- Arsenal (Ing) – 22 jugadores

9.- Mónaco (Fra) – 22 jugadores

10.- Rennes (Fra) – 22 jugadores

Cecilia Castro se despide de su soltería

San Pedro Sula.- Cecilia Castro disfrutó de una linda y alegre despedida de soltera que le organizaron sus amigas y seres queridos.

El festejo se realizó en el salón Celaque del Club Hondureño Árabe donde abundo una decoración en tonos fucsia y negro al mejor estilo de país.

Cecilia Castro y Leonardo López se casan el próximo 26 de noviembre, la ceremonia religiosa tendrá lugar en la iglesia María Reina del Mundo. Los novios son hijos de Gilberto Castro (QDDG) y Rina Castro y César Augusto López y Linda Robles de López.

By: Mirtza Rivera

Rina Castro, Cecilia Castro y Linda Robles de López.
Rina Castro, Cecilia Castro y Linda Robles de López.
El grupo de oferentes quienes prepararon una estupenda celebración para Cecilia Castro
El grupo de oferentes quienes prepararon una estupenda celebración para Cecilia Castro.
Olga Cardenas, Mayra Alvarado, Paty Dubon y Emmy Castillo
Olga Cardenas, Mayra Alvarado, Paty Dubon y Emmy Castillo.
Sindy Aguilera y Sindy Villalta.
Sindy Aguilera y Sindy Villalta.
Nidia Altamirano, Danuri Carbajal y Rosario Carbajal.
Nidia Altamirano, Danuri Carbajal y Rosario Carbajal.
Andrea Varela, Mariela Castellon, Armida Jerezano y Victoria Martinez.
Andrea Varela, Mariela Castellon, Armida Jerezano y Victoria Martinez.
Laura Martinez y Tere de Teruel.
Laura Martinez y Tere de Teruel.
Xiomara Bonilla, María José Castro, Beatriz Castro, Cecilia Castro y Matilde Turcios.
Xiomara Bonilla, María José Castro, Beatriz Castro, Cecilia Castro y Matilde Turcios.
Ana Castro y Cecilia Berberana.
Ana Castro y Cecilia Berberana.
Iara Galindo, Nidia Altamirano, Estely Villalta, Cindy Villalta y Karla Pineda.
Iara Galindo, Nidia Altamirano, Estely Villalta, Cindy Villalta y Karla Pineda.
Sinthya Castro, Lizeth Castro y Linda de Muñoz.
Sinthya Castro, Lizeth Castro y Linda de Muñoz.
Lia de Bogran y Lizeth Castro.
Lia de Bogran y Lizeth Castro.
Daniela Casto, Linda de Muñoz y Ana Castro.
Daniela Casto, Linda de Muñoz y Ana Castro.
Lia de Bogran y Blanca Robles.
Lia de Bogran y Blanca Robles.

Embajador de UE: Préstamo de $89.2 millones para Carretera de Occidente demuestra confianza en el Gobierno

Santa Rosa de Copán.- El jefe de la Delegación  y embajador de la Unión  Europea (UE) en Honduras, Ketil Karlsen, afirmó este lunes que el préstamo por 89.2 millones de dólares otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para la construcción de la Carretera de Occidente, es un reflejo de la confianza en el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

“Es la mayor inversión que el BEI hace para un país de Latinoamérica, incluyendo que es de capital mixto, con una parte del Gobierno y otra del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)”, resaltó el diplomático durante el acto público de apertura de ofertas para el proyecto, realizado en el parque central de Santa Rosa de Copán.

El Gobierno de la República invertirá para la construcción del proyecto carretero 178.4 millones de dólares, para lo cual suscribió  convenios de créditos con el BEI, por 89.2 millones de dólares, el 11 de junio de 2015 en Luxemburgo.

Asimismo, se firmó con el BCIE un préstamo por un monto de 55.5 millones de dólares, y adicionalmente se recibieron donaciones  de la Unión Europea (UE), por 10.9 millones de dólares, y de los fondos FETS-BCIE, un monto de 6.8 millones de dólares.

Como parte complementaria el Gobierno  invertirá otros 16 millones de dólares, para un total de 178.4 millones.

“Qué bueno que hemos llegado a esta etapa de licitación, que es un ejemplo de transparencia del Gobierno”, destacó Karlsen.

Añadió que el trabajo del Gobierno para obtener esos recursos nace desde agosto de 2014 con la visita del presidente del BEI a Honduras. “Esto es reflejo de la confianza de ese banco, que es el de mayores capitales a nivel mundial”.

“Esta  es la primera vez que el banco hace una fuerte inversión para un país de Latinoamérica. Es un momento muy importante, es un nuevo capítulo de la cooperación de la Unión Europea con Honduras “, resaltó el embajador de la UE.

“Todos los caminos llegan a Roma, como dice el dicho. Yo, digo ahora que todas las carreteras llegan a Santa Rosa Copán, por la importancia en el turismo, la economía y tránsito de mercaderías y la seguridad de la región con la Unión Aduanera ente Honduras y Guatemala”, destacó.

Credibilidad del Gobierno

Ketil Karlsen alabó la credibilidad económica que está obteniendo el actual Gobierno, que deriva en el otorgamiento de capitales frescos para desarrollar proyectos de impacto social como el de la Carretera de Occidente.

“La confianza puesta del BEI al Gobierno es importante. Vemos con buenos ojos cómo se han mejorado los índices macroeconómicos del país”, subrayó.

Agregó que la nueva Carretera de Occidente no solamente servirá para fortalecer la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala, sino también para un mayor tránsito de mercaderías, capitales, inversiones y turismo para la zona occidental de Honduras (Santa Bárbara,  Lempira, Copán, Ocotepeque y parte del departamento de Cortés).

Con la reconstrucción total de ese eje vial se generarán 21,000 empleos  directos e indirectos y se beneficiarán más de un millón de habitantes de Santa Bárbara, Lempira, Copán, Ocotepeque y parte de Cortés.

El total de  kilómetros a rehabilitar son 118.5, divididos en los tramos de La Entrada–Santa Rosa de Copán, con una longitud de 45.8 kilómetros; La Entrada–Los Ranchos, de 36.18 kilómetros, y Los Ranchos–El Florido,  de 36.59 kilómetros, en los cuales se realizarán trabajos con nuevos estándares internacionales de modernidad, específicamente en materia de seguridad vial.

Después de 22 años de abandono anuncian reconstrucción de Carretera de Occidente

Santa Rosa de Copán.- Después de 22 años de abandono, la Carretera de Occidente será reconstruida en su totalidad, en un proyecto cuyas ofertas se abrieron este lunes, gracias al esfuerzo del Gobierno de la republica con el aporte financiero del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La apertura de sobres de licitación pública a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) se llevó a cabo en el parque central de Santa Rosa de Copán, con la presencia de autoridades gubernamentales, municipales,  representantes del BEI y el BCIE, así como  pobladores del sector.

Con la reconstrucción total de ese eje vial se generarán 21,000 empleos directos e indirectos y se beneficiarán más de un millón de habitantes de Santa Bárbara, Lempira, Copán, Ocotepeque y parte del departamento de Cortés.

carretera-de-occidente-1

El Gobierno de la República invertirá para la construcción del proyecto carretero 178.4 millones de dólares, para lo cual suscribió  convenios de créditos con el BEI, por 89.2 millones de dólares, el 11 de junio de 2015 en Luxemburgo.

Asimismo, se firmó con el BCIE un préstamo por un monto de 55.5 millones de dólares, y adicionalmente se recibieron donaciones  de la Unión Europea (UE), por 10.9 millones de dólares, y de los fondos FETS-BCIE, un monto de 6.8 millones de dólares.

Como parte complementaria el Gobierno  invertirá otros 16 millones de dólares, para un total de 178.4 millones.

El mandatario, vía comunicación telefónica en el transcurso del evento, manifestó que “este proyecto tiene la visión de conectar a Honduras con Guatemala, mediante la Unión Aduanera”.

“Después de 22 años, vamos a reconstruir esta carretera,  que es sinónimo de confianza de parte del BEI y el BCIE”, señaló.

el Presidente Hernández añadió que “espero que el apoyo del Banco Europeo de Inversiones sea el primer paso para repotenciar a Honduras”.

El gobernante apuntó que se va  a reconstruir totalmente la Carretera de Occidente, desde Cortés hasta La Entrada (Copán) y de La Entrada a la frontera con El Florido hasta empalmar a Ocotepeque.

Más proyectos

Hernández especificó que a través de la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas (COALIANZA) se licitará el tramo de Chamelecón (Cortés) hasta La Entrada, a la par del bacheo total del eje vial que comunica desde Santa Rosa de Copán hasta Ocotepeque.

“Este es un sueño cumplido, que era muy anhelado. Esto es apenas el inicio de los muchos proyectos de desarrollo para el Occidente de país”,  resaltó el gobernante.

carretera-de-occidente-4

“Con la nueva carretera de Occidente  estamos apostando a convertirnos en el Centro Logístico de las Américas”,  expresó el ministro de INSEP, Roberto Ordóñez.

“Hace 22 años de abandono de esta carretera. Lo que estamos adoptando es contar con carreteras de primer nivel, seguras y con estándares de calidad”, puntualizó el funcionario del Ejecutivo.

Las obras

El total de  kilómetros a rehabilitar son 118.5, divididos en los tramos de La Entrada–Santa Rosa de Copán, con una longitud de 45.8 kilómetros; La Entrada–Los Ranchos, de 36.18 kilómetros, y Los Ranchos–El Florido,  de 36.59 kilómetros, en los cuales se realizarán trabajos con nuevos estándares internacionales de modernidad, específicamente en materia de seguridad vial.

Asimismo, se ejecutarán obras de mejoramiento de la base granular existente, se aplicará un pavimento de concreto hidráulico con espesor de 20 centímetros, para mejorar las secciones existentes de los dos carriles, aumentando también el ancho de los hombros.

Además, se repararán todas las fallas identificadas en los tres tramos, realizando obras de mitigación para prevenir deslizamientos y deformaciones en el pavimento, se mejorarán los puentes existentes y se construirá uno en la comunidad de Copán Ruinas, lo que aumentará la afluencia de turistas nacionales y extranjeros.

Proyecto de impacto social

El alcalde de Santa Rosa de Copán, Aníbal Erazo, apuntó que “estamos alegres, pues ya no vamos a ver una carretera remendada.  Vamos a tener una carretera nueva como un nuevo pantalón para el Occidente del país”.

El director del BCIE para Honduras, Pedro Emilio Banegas, aseveró que “el banco está aportando 55.5 millones de dólares”, y aparte de ese monto “6.8 millones de dólares son de los fondos FETS-BCIE no reembolsables”.

El miembro de la mancomunidad Higuito, Melvin Paredes, señaló que “tenemos un presidente que cumple y tiene la visión clara hacia a dónde quiere llevar al país. La nueva carretera de Occidente es un espacio de oportunidades para todos los habitantes de este sector”.

Una carretera de calidad

El proyecto tiene como objetivo mejorar la disponibilidad, calidad, seguridad y la resistencia al daño que pueda ocasionar el cambio climático en las carreteras, aumentando así el desarrollo turístico de la zona, y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, teniendo un impacto crucial en el mercado agrícola de las zonas rurales.

La obra igualmente optimizará el acceso de los habitantes de los países vecinos, lo que permitirá el crecimiento y diversificación de las exportaciones; en este sentido, tiene un potencial de inducción al acuerdo aduanero firmado entre Honduras y Guatemala en el marco de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, que también integra El Salvador.