domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 1485

Renuncia Paul Manafort, presidente de campaña de Trump

El presidente de la campaña de Donald Trump, Paul Manafort, renunció a su cargo. En un comunicado, el candidato presidencial republicano dijo que Manafort le ofreció su renuncia el viernes por la mañana. Trump elogió el trabajo de Manafort en la campaña y lo calificó de ser un “verdadero profesional”.

Manafort dejó su cargo en medio de una reorganización del equipo de campaña de Trump y luego de revelaciones sobre su trabajo encubierto para un partido político prorruso en Ucrania. A principios de semana, el equipo de campaña añadió dos nuevos altos integrantes, en un movimiento visto ampliamente como un desplazamiento de Manafort.

Correos electrónicos obtenidos por The Associated Press mostraron que una empresa dirigida por Manafort orquestó directamente una operación encubierta de cabildeo en Washington a nombre del entonces partido gobernante de Ucrania. Sus esfuerzos trataron de influir en la opinión pública de Estados Unidos en favor del gobierno prorruso del país. Manafort y su adjunto nunca revelaron su trabajo como agentes extranjeros, como lo requiere la ley federal.

El cabildeo incluyó intentos de obtener una cobertura de prensa positiva sobre las autoridades de Ucrania por parte de los diarios The New York Times, The Wall Street Journal y la propia AP. Otro de sus objetivos era socavar la simpatía del pueblo estadounidense por la rival prisionera del entonces presidente de Ucrania. En ese momento, los líderes europeos y estadounidenses estaban presionando para que Ucrania la liberara.

Gates, que trabajó para la firma de consultoría política de Manafort en esos momentos, dirigió personalmente el trabajo de dos prominentes firmas de cabildeo de Washington en el asunto, mostraron los correos electrónicos.

Las actividades de Manafort y Gates tienen una importancia descomunal, ya que han dirigido la campaña de Trump desde abril. Ambos también tuvieron un papel formativo al construir la operación de la campaña de Trump después de hacer a un lado a un rival temprano.

Trump sacudió a la organización de su campaña de nuevo esta semana, pero Manafort y Gates retienen sus títulos y gran parte de su influencia. Las nuevas revelaciones sobre su trabajo fueron hechas en momentos en que Trump enfrenta críticas por sus acercamientos amistosos al presidente ruso, Vladimir Putin.

Ni Gates ni Manafort hicieron comentarios cuando AP se los solicitó el jueves. Ambos hombres han dicho previamente que no han hecho un trabajo que les obligara a registrarse como agentes de un gobierno extranjero.

Los correos electrónicos muestran que Gates dirigió dos firmas de cabildeo de Washington, Mercury LLC y Podesta Group Inc., entre 2012 y 2014 para arreglar encuentros entre un alto funcionario de Ucrania con y senadores y legisladores en comisiones influyentes que tienen que ver con los intereses de Ucrania.

Gates recalcó en los correos que el funcionario, el ministro de Asuntos Exteriores, no quiso usar su propia embajada en Estados Unidos para ayudar a coordinar las visitas.

Gates también ordenó a las dos empresas que recopilaran información en Estados Unidos sobre una operación rival de cabildeo, que incluyó una revisión de sus revelaciones públicas de presión, a fin de determinar quién estaba detrás de esos esfuerzos, según muestran los correos electrónicos.

Gates usó las dos empresas para socavar la simpatía en Estados Unidos por Yulia Timoshenko, una rival prisionera del entonces presidente Viktor Yanukovich. Al final, el líder de Ucrania abandonó el país en febrero de 2014 durante una revuelta popular impulsada ??en parte por la represión de su gobierno contra manifestantes y los estrechos vínculos con Rusia.

El órgano anticorrupción de Ucrania mostró entradas en documentos contables, que en su día eran secretos, supuestos pagos de un partido político prorruso al jefe de campaña del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

The Associated Press reportó antes esta semana que Paul Manafort ayudó al Partido de las Regiones ucraniano a enviar de forma clandestina al menos 2,2 millones de dólares en pagos a dos firmas de cabildeo de Washington. Manafort dijo a Yahoo News que la información de AP era falsa.

En los documentos publicados ahora, el nombre de Manafort aparece como receptor de fondos por importe de 12,7 millones de dólares en 22 partidas individuales. La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania dijo sin embargo que esto no prueba que Manafort recibiera realmente el dinero porque otras personas, entre ellas un destacado diputado del Partido de las Regiones, firmaron en su nombre en esas anotaciones.

Convertirán canal Tepeaca en una vereda tropical

San Pedro Sula.- La Municipalidad Sampedrana, trabaja en la arborización del canal Tepeaca con el objetivo de convertirlo en una vereda tropical para que los ciudadanos puedan recrearse sanamente.

El gerente de Servicios Públicos y Participación Comunitaria, Alberto Marín, explicó que continuando con las iniciativas de mejoramiento de la calidad de vida de los sampedranos y sampedranas el alcalde Armando Calidonio ha girado instrucciones muy precisas de recuperar sitios en los barrios y colonia de la ciudad que normalmente han sido utilizados como basureros clandestinos.

Marín indicó que inicialmente comenzaron con la limpieza de todo el canal que cruza las colonias Fernández Guzmán, La Aurora, Hipódromo, entre otras, y actualmente trabajan en la siembra de árboles de tipo macuelizo enano, palmeras y guacamaya.canal Tepeaca 2

El funcionario señaló que “hoy continuamos los trabajos que se está ejecutando en el canal Tepeaca donde un sitio que normalmente ha sido un botadero clandestino se está convirtiendo en una vereda, en un jardín, y a través de la gerencia de Prevención se trabajará también en recuperación de la cancha de fútbol que está en ese mismo lugar”.

Añadió que la cancha se acondicionará debidamente para que niños, jóvenes y adultos aprovechen esa área y en vez de ser un botadero donde hay contaminación de todo tipo de gérmenes y enfermedades se convierta en sitios de recreación para la familia.

“Lo que buscamos es que los padres puedan llevar a sus hijos y poder disfrutar un rato ameno a través del deporte y caminar por un jardín y que el lugar que generalmente se ha visto con desprecio se convierta en un atractivo para la comunidad”, manifestó Marín.

Aseveró que los promotores municipales realizarán entrega de boletines en las que se les informa a los pobladores sobre la ordenanza que establece la prohibición de botar basura en estos lugares y las sanciones y multas que están contempladas en el Plan de Arbitrios.

Ecosocial con apoyo de la Fundación Cepudo, entrega sillas de ruedas a personas con discapacidad

San Pedro Sula.- El Despacho Ecosocial, que dirige la ingeniero Karen de Calidonio, con el apoyo de la Fundación Cepudo, entregó este día 25 sillas de ruedas a personas, entre estas niños, con diferentes discapacidades.

Esta es la tercera entrega que en la presente administración realiza Ecosocial, beneficiando a la fecha a 75 personas procedentes de diferentes sectores de San Pedro Sula, así como de municipios vecinos como Choloma, Santa Cruz de Yojoa y Santa Bárbara.

Karen Calidonio detalló que entre los beneficiados con la entrega se encuentran tres niños y 22 adultos con discapacidad por enfermedades congénitas como parálisis cerebral, mielomeningocele o amputaciones y otras secuelas de traumas sufridos en accidentes viales.entrega sillas de ruedas 2

“Gracias a Cepudo estamos haciendo esta nueva entrega de sillas de rueda y los beneficiados están muy contentos. Estamos dando la oportunidad a muchas personas que aún están disponibles y que se sienten con las fuerzas y el ánimo para continuar trabajando, para que puedan desplazarse de una forma más cómoda y puedan seguir apoyando a sus familias, dijo la esposa del alcalde sampedrano.

Guadalupe Sánchez, directora ejecutiva de Cepudo, manifestó que las personas beneficiadas han sido sabiamente seleccionadas ya que todos carecen de recursos económicos para adquirir una silla de ruedas.

“Ecosocial ha sido un socio valioso, trabajamos de la mano con la Municipalidad de San Pedro Sula, en muchos sectores de la ciudad, en apoyo a personas que tienen diferentes necesidades”, resaltó.

Emma Martínez, una cholomeña madre de 3 hijos, fue una de las beneficiadas con una silla de ruedas. Ella perdió hace 8 años su pierna derecha luego que un irresponsable conductor la arrolló mientras se encontraba frente a la entrada de la iglesia donde se congrega.

entrega sillas de ruedas 3

Hondureña demanda a EUA por trato en centro de detención

Una hondureña que huyó de la violencia de su país ha demandado al gobierno de Estados Unidos por los cuatro meses que estuvo detenida con su hijo tras cruzar la frontera ilegalmente y por el supuesto maltrato que recibió en un centro de detención para familias.

Suny Rodríguez Alvarado, de 40 años, asegura en una demanda presentada en la corte federal de Nueva Jersey, que ella y su hijo Angelo, de ahora nueve años, fueron retenidos ilegalmente, presionados a menudo a firmar papeles para ser devueltos a Honduras, mantenidos en cuartos con muy bajas temperaturas y sometidos a un estrés que les provocó sufrimiento sicológico.

“Estoy demandando por tanta injusticia que pasé en el centro de detención”, dijo Rodríguez a The Associated Press. “Me hacían firmar mi deportación, era un acoso constante.

Emocionalmente me trataron muy mal”. Rodríguez espera recibir compensación económica por los abusos cometidos, dice la demanda, que señala que el monto se estipulará en el juicio.

Portavoces del Departamento de Seguridad Interna no respondieron a un mensaje de Associated Press solicitando una reacción a la querella.

Se calcula que más de 67.000 menores no acompañados y aproximadamente el mismo número de personas viajando como familias desde Centroamérica fueron detenidas al cruzar la frontera ilegalmente en 2014. Desde entonces, las cifras se han reducido: desde octubre más de 16.000 menores viajando solos y más de 20.800 personas viajando como familias han sido arrestadas en la frontera, según datos federales.

La gran mayoría huyen de la pobreza y violencia que azota a sus países de origen y muchos esperan que Estados Unidos les acoja como refugiados. Sin embargo, acaban en centros de detención familiar como el ubicado en Dilley, Texas. Abogados de inmigración aseguran que la ley prohíbe su detención prolongada si éstos demuestran que huían de situaciones peligrosas.

Rodríguez llegó ilegalmente y por primera vez a Estados Unidos en 1998. Al no comparecer en la corte de inmigración, un juez ordenó su deportación, pero tras el huracán Mitch que azotó Honduras en octubre, Rodríguez recibió un estatus de protección temporal, dice la demanda.

En el 2004 la madre y el padrastro de la demandante fueron asesinados en Honduras. La hispana regresó a su país natal para investigar sus muertes. En la demanda, los abogados de Rodríguez aseguran que ésta fue hostigada por la policía hondureña porque denunció que fueron policías los que cometieron los asesinatos.

A finales del 2014 y tras denunciar a policías corruptos, Rodríguez huyó a Estados Unidos con Angelo debido a que la policía “intensificó sus abusos”, según la demanda.

Tras ser arrestada por agentes de patrullas fronterizas estadounidenses en enero del 2015, Rodríguez y su hijo fueron supuestamente presionados para firmar su deportación y después transferidos a la custodia de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas.

Rodríguez y Angelo acabaron en el centro de Dilley donde sufrieron “intimidación y amenazas de deportación”, dice la demanda.

“Lo peor fue cuando me quisieron separar de mi hijo”, dijo la hondureña en referencia a cuando las autoridades supuestamente no le dieron pruebas de que Angelo sería enviado a vivir con su tía en Nueva Jersey.

Madre e hijo no fueron al final separados y tras demostrar que era peligroso regresar a Honduras, fueron dejados en libertad en mayo del 2015. Rodríguez vive ahora con Angelo y otros de sus hijos en Nueva Jersey y tiene autorización para residir en el país.

Esta es la primera vez que un inmigrante detenido durante meses en un centro de detención familiar de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas lleva su caso a la corte para reclamar compensación económica, dijo Aaron Korthuis, estudiante de derecho en la Worker and Immigrant Rights Advocacy Clinic de la Universidad de Yale, que representa a Rodríguez.

Twitter suspendió más de 200 mil cuentas por promover el terrorismo

Twitter anunció este jueves la suspensión de 235.000 cuentas por promover el terrorismo en los últimos seis meses y condenó nuevamente el uso que se hace de la red social para hacer apología de acciones terroristas.

“El mundo es testigo de una nueva oleada de ataques terroristas mortíferos y abominables. Condenamos enérgicamente estos actos y seguimos comprometidos en eliminar la promoción de la violencia y el terrorismo en nuestra plataforma”, dijo Twitter en un comunicado.

La empresa explicó también que ha ampliado el tamaño de los equipos que buscan cuentas que defiendan el terrorismo y la violencia, lo que ha permitido que se reduzca el tiempo de actuación a la hora de lidiar con esos problemas.

“En el futuro vamos a seguir invirtiendo tanto en tecnología como en otros recursos para afrontar este problema y actualizaremos los progresos que estamos logrando de manera regular”, añadió la red social.

Desde que Twitter empezó hace un año a responder a las críticas por el uso que se hace de su plataforma para hacer apología del terrorismo y la violencia ha suspendido un total de 360.000 cuentas, según el periódico The New York Times.

Mark Zuckerberg reveló cuál ha sido el peor momento de Facebook

Mark Zuckerberg mostró una faceta más vulnerable al hablar de algunos de los momentos más tristes de los primeros días de Facebook y de algunos de sus errores.

“Para mí una de las partes más difíciles fue cuando Yahoo ofreció comprar la empresa por muchísimo dinero”, cuenta Zuckerberg. “Ese fue el punto de inflexión en la empresa”.

Eso ocurrió en 2006. Facebook tenía unos dos años de existencia y 10 millones de usuarios. Yahoo quería comprar la empresa por 1.000 millones de dólares.

Aunque mucha gente creía que Facebook debía aceptar la oferta, Zuckerberg dijo que él y Dustin Moskovitz, el otro fundador, decidieron finalmente seguir con el crecimiento del negocio en sus propios términos.

“La parte que dolió no fue rechazar la oferta”, dijo. “Fue que después de eso, muchos de los empleados renunciaron porque no creían en lo que estábamos haciendo”.

Todo el equipo de dirección de Facebook se había ido un año después y Zuckerberg se culpa por el éxodo.

“Creo que lo que causó esta gran tensión fue que no comuniqué muy bien lo que tratábamos de hacer”, explicó. “Muchas de las personas que se incorporaron al principio… en realidad no estaban de acuerdo conmigo… [Para ellos] poder vender [una empresa emergente] por 1.000 millones de dólares tras un par de años era un gran éxito…”.

Durante la entrevista en video, que dura 25 minutos, Altman también instó a Zuckerberg a que explicara cómo es que Facebook decide qué productos probar y desarrollar.

El CEO de Facebook destacó que usan una combinación del método científico (probar hipótesis diferentes) con los comentarios de los usuarios y el análisis de datos, pero agregó que no siempre basta. Prueba de ello es la adquisición de Oculus por 2.000 millones de dólares en 2014.

“Actualmente creo que… si hubiéramos hecho un mejor trabajo al desarrollar la habilidad de hacer algunas de esas cosas internamente, tal vez no habríamos tenido que hacerlo”, dijo Zuckerberg. “Compramos el equipo de Oculus por mucho dinero… como CEO es tu trabajo no quedar en una situación en la que tengas que hacer esas cosas locas”.

Sin embargo, reconoció que con el tiempo se tienen que hacer esta clase de apuestas.

5 métodos anticonceptivos ideales para los jóvenes

0

Los métodos anticonceptivos en los jóvenes son fundamentales para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, en pocas palabras ayudan a planificar una vida sana.

Según la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, 17.7% de las mujeres menores de 18 años que quedaron embarazadas dejaron el bachillerato, mientras que 30.7% de las menores de 15 años abandonaron la secundaria por el mismo motivo.

A continuación les presentamos los métodos anticonceptivos más comunes:

1) Condones femeninos y masculinos: Además de evitar un embarazo, protegen contra el contagio de una enfermedad venérea. Si lo usas combinados con método de largo o mediano plazo, tendrás una anticoncepción dual.

2) Pastillas: Se toma una pastilla al día y a la misma hora, sin embargo, se recomienda que la mujer deber acudir al ginecólogo.

3) Implante hormonal: Es una pequeña barra de plástico que libera pequeñas cantidades de hormonas y se inserta bajo la piel del brazo.

4) SIU: Es un dispositivo de plástico que se coloca en el útero. Libera pequeñas cantidades de hormonas de manera local.

5) DIU: Es un dispositivo de plástico con hilos de cobre que se coloca en el útero. También se usa como método de emergencia.

Llevar una dieta saludable reduce el avance del alzhéimer

0

No es ningún secreto que seguir una dieta saludable y practicar ejercicio regularmente son beneficiosos para la salud, pues reducen el riesgo de obesidad y las enfermedades asociadas a ella. Ahora, una nueva investigación sugiere además que estos factores de estilo de vida tienen un gran peso para reducir la progresión de la enfermedad de Alzheimer. El trabajo ha sido publicado en la

Los investigadores, de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) descubrieron que las personas con problemas de memoria leve que seguían una dieta mediterránea y hacían ejercicio físico suave regularmente, eran menos propensos a experimentar una acumulación de proteína tau y beta-amiloide en el cerebro, claves en el alzhéimer.

Se trata del primer estudio en mostrar cómo estos factores afectan a la acumulación de proteínas relacionadas con el alzhéimer en los cerebros de personas con problemas de memoria leve: “El hecho de que pudiésemos detectar esta influencia del estilo de vida a nivel molecular antes del comienzo de los problemas graves de memoria nos sorprendió”, expuso David Merrill, líder del estudio.

Para el experimento, los científicos contaron con la participación de 44 adultos de entre 40 y 85 años de edad, de los que 24 tenían deterioro de la memoria subjetiva y 20 deterioro cognitivo leve; ninguno de los participantes había sido diagnosticado con demencia. Todos los participantes se sometieron a un análisis de su masa corporal, actividad física, un cuestionario sobre su dieta y un nuevo tipo de exploración que mide los niveles de placas de beta-amiloide y proteínas tau en el cerebro.

Los investigadores descubrieron que los individuos con masa corporal saludable, que seguían una dieta mediterránea y realizaban algún tipo de ejercicio, tenían niveles más bajos de placas y grumos en el cerebro que los sujetos que no se ajustaban a este estilo de vida.

“El estudio refuerza la importancia de vivir una vida saludable para prevenir la enfermedad de Alzheimer, incluso antes del desarrollo de la demencia clínicamente significativa”, sentencia Merrill.

La foto de un niño herido en Alepo que alerta sobre la guerra en Siria

Alepo es la segunda ciudad más importante de Siria y uno de los lugares donde se hace más evidente la destrucción que ha dejado la guerra en ese país.

Una foto de un niño herido después de un ataque aéreo en Alepo fue compartida miles de veces este miércoles a través de redes sociales.

En la imagen se ve a Omran, un niño de cinco años que fue asistido por médicos tras sufrir una herida en su frente y quedar cubierto de tierra. Según reporta The Telegraph, el menor sobrevivió a un ataque este miércoles junto a otros cuatro niños, una mujer y dos hombres jóvenes.

En un video de la televisión local de Alepo se aprecia cómo los rescatistas salvan al niño desde los escombros de una casa y luego lo llevan a una ambulancia para su asistencia médica, mientras Omran está en un aparente estado de shock.

De acuerdo con el reporte del Telegraph, el niño ya fue dado de alta, mientras cerca de una docena de menores de 15 años habrían sido tratados en los hospitales este miércoles tras los ataques.

En las últimas semanas se han intensificado los combates en torno a Alepo, ciudad clave en el conflicto en la que se enfrentan las fuerzas de Damasco contra los rebeldes. 

Desde 2014, una coalición liderada por Estados Unidos bombardea posiciones del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, en tanto Rusia comenzó el año pasado una campaña de bombardeos en apoyo a las fuerzas del régimen de Bashar al Asad.

La guerra de Siria ha causado desde 2011 unos 300.000 muertos y ha obligado a huir a millones de personas hacia los países vecinos y hacia Europa.

Las organizaciones humanitarias calculan que aún hay unos 250.000 civiles viviendo en las zonas de Alepo controladas por la oposición armada.

Bolivia entrega una insólita nómina con 93 convocados para enfrentar a Chile

Una insólita nómina de 93 jugadores dio a conocer el entrenador de Bolivia, Ángel Guillermo Hoyos, de cara a la doble fecha clasificatoria que jugará la escuadra altiplánica ante Perú y Chile en septiembre próximo.

Los convocados recibirán instrucciones “en el sistema multimedia” para que se entrenen en sus propios clubes de acuerdo a esos parámetros, explicó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Eso sí, la lista definitiva de 23 convocados para los próximos partidos será conocida la próxima semana, según dijo Hoyos en conferencia de prensa.

Ángel Guillermo Hoyos dio a conocer una extensa lista de jugadores (Foto: AFP).

Este extenso listado se trata de una “convocatoria de desarrollo y seguimiento”, reveló el adiestrador altiplánico, pensando en el proceso que espera terminar con Bolivia clasificando al Mundial de Rusia 2018.

El nombre más destacado entre estos casi 100 futbolistas es el del delantero Marcelo Moreno Martins, quien había renunciado al plantel boliviano hace casi un año. 

La selección de Bolivia, que no asiste a una Copa del Mundo desde Estados Unidos 1994, marcha en la penúltima posición de las clasificatorias sudamericanas con apenas 3 puntos.