domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 1488

Gobierno invertirá L 30 millones en obras de protección en zonas de inundación en el Valle Sula

San Pedro Sula.- El Gobierno de la República a través de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS), actualmente ejecuta alrededor de 10 obras de protección en zonas de inundación con una inversión de 30 millones de lempiras beneficiando  a miles de habitantes.

Estos proyectos consisten en la construcción de escolleras de piedra, canalizaciones y conformaciones  de plataforma  para protección de ambos lados en los ríos Ulúa, San Alejo, Crique Martínez y el sector de Toloa Creek en el municipio de Tela, Atlántida y  en el sector  El Marion en El Progreso, Yoro y la Lima departamento de Cortés.Gobierno invertirá L 30 millones 3

“La canalización del Rio San Alejo y la conformación de plataforma en el margen izquierdo del sector El Marion son  proyectos   de gran beneficio para los pobladores de ese sector”, afirmó don Rigoberto López presidente del patronato de esta comunidad.

Asimismo agradeció  a la CCIVS y al Gobierno de la República porque  en años anteriores estos ríos han hecho grandes daños a la comunidad al desbordarse y vecinos solo miraban un movimiento de agua y presentaban miedo e incertidumbre, pero ahora con esta obra que se está realizando están muy contentos, señaló el dirigente comunal.

También se destacan construcciones de Espigones de Gavión del Río Ulúa, sector el Way de Urraco”, en Yoro, otro  en el sector Meroa  donde se protegerán miles de hectáreas de cultivo y al menos treinta comunidades de estas zonas ubicadas al Norte del país que serán beneficiadas.

Cabe mencionar que estas obras de protección son ejecutadas con fondos nacionales por instrucciones del Presidente de la República, Juan Orlando Hernández

Yaacov y Elly Levi festejaron 10 años de feliz matrimonio

San Pedro Sula.- Una década de vida en común, compartida como marido y mujer, Yaacov Levi y Elly de Levi, decidieron festejarla  y compartir su felicidad con cercanas amistades y familiares .

Fue así que la enamorada pareja compartió con sus invitados una deliciosa cena y una alegre fiesta amenizada por Silvia Rodríguez y su Orquesta, en uno de los salones del Hotel Copantl, con el cual celebraron sus “Bodas de Aluminio”

Con ellos estuvieron sus seres queridos, quienes les brindaron cálidas y muy sinceras felicitaciones y los mejores parabienes para que sean muños años más, los que compartan juntos.

Estos primeros diez años de convivencia han sido para sus protagonistas, un tiempo perfecto y bendecido que día a día han agradecido.

Fotos Reynaldo Carranza

DSC_0473
Felices y enamorados Yaacov Levi y Elly de Levi.
DSC_0485
José y Maribel de Hernández
DSC_0476
Francisco Guerra y Delsy Puerto de Guerra.
DSC_0478
La Familia Cuellar comparten con Yaacov y Elly Levi.
DSC_0482
Karina Alvarenga, Heidi Fariñas, Carlos Orellana y Lourdes Vindel.
DSC_0468
Jahleel Soriano y Alex Wolozny.
DSC_0484
Stphanie Padilla, Aminda Escoto de Padilla, Nahun Lemus y Tania Romero.
DSC_0489
Julio y Jessi de Orellana, Claudia y Aledro Orellana.
DSC_0491
Edwin Herrera, Delmi Mejía de Herrera y Oscar Sánchez Sura.
DSC_0497
Víctor López y Lucía Flores.
DSC_0493
José y Maribel de Hernández con Yaacov y Elly de Levi.

Cita empresarial en la inauguración de la Expo Taiwán 2016

San Pedro Sula.- Autoridades de gobierno y destacados empresarios acudieron a la inauguración de la “Expo Taiwán 2016” que se realiza por séptima ocasión en Honduras y que cuenta con la participación de 25 empresas y más de 50 empresarios taiwaneses en busca de lazos comerciales y de hermandad entre Honduras y Taiwán.

Esta actividad comercial, se realiza bajo el auspicio de la Embajada y el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), y estará abierta al público hasta el sábado 20 de agosto en el Hotel Copantl.

Consul Taiwan
El Cónsul de Taiwán, Marco Chan.

El Cónsul de Taiwán, Marco Chan expresó que durante la exposición se está realizando rueda de negocios y espera que los empresarios hondureños acudan a la cita comercial ya que hay un sinfín de oportunidades de negocios.

Dijo además la “Expo Taiwán 2016” tiene como objetivo ofrecer oportunidades de negocios a empresarios hondureños que deseen introducir a sus empresas maquinaria, equipos y materias primas de alta calidad, para desarrollar en los productos hondureños una calidad de exportación internacional y mejorar la competitividad.

HED_4971
Pedro Barquero, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

Pedro Barquero, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) destaco la importancia de San Pedro Sula como una ciudad de negocios,  que atrae grandes eventos  de inversión extrajera, que son oportunidades que el empresariado sampedrano debe aprovechar.

“Honduras está creciendo, San Pedro Sula se está convirtiendo en punto de atracción a la inversión extranjera y es algo debemos aprovechar todos”, enfatizo Barquero.

 Luis Larach, Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Luis Larach, Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Por su parte Luis Larach, Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) dio la bienvenida al empresario taiwanés relatando que hay un apoyo positivo del gobierno y un ambiente apropiado para desarrollarse una buena inversión en Honduras.

Durante la exposición taiwanesa, los empresarios y el público en general tienen la oportunidad de observar los productos expuestos entre los que destacan tales como: de energía solar/LED, equipo industrial y maquinaria, tecnología, seguridad personal, electrónicos, autopartes, ferretería, productos de bebé y de cuidado personal.

HED_4960

By: Eddy Sarmiento
FOTOS: Hugo Díaz

Miguel Enamorado, Vilma Karow, Lorena Herrera y Francisco Saybe.
Miguel Enamorado, Vilma Karow, Lorena Herrera y Francisco Saybe.
Oscar Galeano, Dennis Gallardo, Nancy Chien, Emin Abufele y Enrique Sabillón.
Oscar Galeano, Dennis Gallardo, Nancy Chien, Emin Abufele y Enrique Sabillón.
Pablo Lee y Elena de Chan.
Pablo Lee y Elena de Chan.
Pedro Barquero y Lilian Umaña.
Pedro Barquero y Lilian Umaña.
Rosita Arzu, Esther Amaya y Lorena Alfaro.
Rosita Arzu, Esther Amaya y Lorena Alfaro.
Dario Hipp, Juan Hipp, Susana Ham, Ana Hipp y Nancy Maldonado.
Dario Hipp, Juan Hipp, Susana Ham, Ana Hipp y Nancy Maldonado.
Erick Rivera, Ricardo Funez y Arnold Lara.
Erick Rivera, Ricardo Funez y Arnold Lara.
Los visitantes podrán ver los productos que están ofreciendo los empresarios taiwaneses.
Los visitantes podrán ver los productos que están ofreciendo los empresarios taiwaneses.
Jorge Coto, Vilma Karow, Hilda de Cordoba y Ruth de Valladares.
Jorge Coto, Vilma Karow, Hilda de Cordoba y Ruth de Valladares.
Marinely Paz, Linda Coello y Sarai de Lozano.
Marinely Paz, Linda Coello y Sarai de Lozano.

Selección de Honduras todavia con la esperanza en el bronce

Con un gol que quedará marcado en los registros de historia, Brasil consiguió estar en el lugar donde quería al iniciarse el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino Río 2016: en la final para luchar por la tan ansiada medalla dorada. Lo logró al vencer sin ningún sobresalto a Honduras por 6-0, en un encuentro jugado el miércoles 17 de agosto en el Estadio Maracaná, de Río de Janeiro.

El nerviosismo brasileño duró un par de pestañeos. Los hondureños quisieron cuidar la pelota de entrada pero Johnny Palacios, el más experimentado, sucumbió a la presión alta de Neymar y el 10 se fue solo ante Buba López: definición, rebote en el arquero, rebote en el capitán y la pelota entró mansa, sin apurarse por el intenso calor del mediodía carioca (1-0, 1′). Iban 15 segundos, lo que lo hace el gol más rápido de la historia de los Torneos Olímpicos.

Honduras Brasil Rio 2016 (3)

El partido quedó herido de muerte ahí, antes del minuto, aunque Gabriel Jesús fue el que lo liquidó tras una fenomenal asistencia del lúcido Luan (2-0, 26′). Entre un tanto y otro, los catrachos siguieron apostando a defenderse y sorprender a la contra. A diferencia del resto del certamen, no lograron hacer ninguna de las dos con efectividad.

Cuando poco después Gabriel Jesús volvió a hacer un descalabro por izquierda y definir alto ante la salida de Buba (3-0, 35′), la hinchada empezó a pedir por saldar viejas cuentas cantando “Ey, Alemania, puedes esperar, tu hora va a llegar”.

Honduras Brasil Rio 2016 (4)

Cantos y pie en el freno

El segundo tiempo fue más entretenido en las gradas que en el campo, a excepción de un par de tiros libres de Neymar y el tanto de Marquinhos, que definió en el área chica (4-0, 51′). La torcida repasó todo el repertorio, incluyendo el himno nacional, mientras Brasil regulaba y Honduras pensaba que el bronce también es hacer historia grande y guardaba energías para el encuentro del sábado en Belo Horizonte. Demasiado calor para pensar en otra cosa con el partido definido.

En ese contexto, Luan marcó un golazo por la jugada de contragolpe entre Gabriel Barbosa y Felipe Anderson (5-0, 79′) y Weverton salvó la única clara de Honduras, un remate desde cerca de Alberth Elis. En el final, Neymar completó la media docena con un tiro penal (6-0, 90’+1).

Honduras Brasil Rio 2016 (5)

Brasil jugará la final el sábado 20 de agosto en el estadio Maracaná ante el ganador del Alemania – Nigeria, mientras que el perdedor será rival de los catrachos por la tercera presea.

Honduras Brasil Rio 2016 (6)

Creación de Fuerza Trinacional para combatir pandillas va por buen camino

Tegucigalpa.- La conformación de la Fuerza Trinacional para combatir las pandillas en los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) va por buen camino, dijo el presidente Juan Orlando Hernández, quien impulsa esta iniciativa
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, después de retornar de República Dominicana, donde participó en la toma de posesión del presidente Danilo Medina, el mandatario hondureño informó que aprovechó la visita al país caribeño para entrevistarse con su homólogo de Guatemala, Jimmy Morales.
“En efecto, aprovechamos hoy la visita a Dominicana para conversar con el presidente Jimmy Morales sobre los avances de las conversaciones entre los ministros de Seguridad, Defensa y los órganos de inteligencia de los tres países”, que se realizó el pasado viernes en San Salvador, apuntó.
El gobernante detalló que “le comentaba a él (Jimmy Morales) que para mí es importante poder estar ya avanzados con El Salvador en algo que nos hace falta, que es crear el grupo de alto nivel que ya tenemos con Guatemala, pero que no tenemos con El Salvador”.
De tal manera – prosiguió- que al presidente Salvador Sánchez Cerén, a través del canciller Hugo Martínez de El Salvador, “ya nosotros le hemos hecho saber nuestra posición de la necesidad de crear ese grupo”.
 
Honduras toma la iniciativa
 
El presidente Hernández también confió que les informó a sus colegas Morales y Sánchez Cerén que la próxima semana Honduras terminará de estructurar la Fuerza Interinstitucional que estará desplegada en los principales sitios de interés en la frontera con El Salvador.
“Pero queremos ir a la conversación con los tres presidentes ya con los grupos de alto nivel en materia de seguridad con Guatemala y con El Salvador”, añadió.
De igual manera –agregó- Guatemala lo puede tener ya instalado con El Salvador, ya lo tiene con Honduras, y el siguiente paso sería el grupo de alto nivel en materia de seguridad para los tres países.
“Me parece que esa es la secuencia a seguir”, puntualizó el presidente Hernández.
En la reunión con Morales “también repasamos qué iniciativas van avanzadas en términos de aprobación y el estatus que tienen en este momento, como la orden de captura centroamericana”, agregó.
El gobernante acotó que “la plataforma que se desprende de los acuerdos de los fiscales generales de los tres países también puede ser de mucha complementariedad a lo que estamos haciendo de manera institucional”.
El titular del Ejecutivo expresó que “le expliqué también al presidente Morales lo que ayer conversamos en sesión del Consejo de Defensa y Seguridad, partiendo del informe del fiscal general, Óscar Chinchilla, de cómo estas plataformas tecnológicas pueden ser de mucho provecho en la medida que podamos usar los tres países con rapidez”.
“O, como se dice popularmente –prosiguió-, usarlas en tiempo real y que podamos estar siendo retroalimentados de inmediato del otro país cuando se requiere”.
 
Por buen camino
 
El presidente Hernández insistió que “creo que vamos por buen camino; siento que ya existe conciencia que el mundo criminal no tiene fronteras, son las mismas bandas criminales que se dedican a lo mismo o por lo menos que se protegen entre sí”.
Expresó que los Estados tienen que actuar de manera también ágil, efectiva, dejando a un lado la forma tradicional de comunicarse, para pasar a un tema más efectivo de cuido y protección de “nuestra gente que tanto ha sufrido a raíz de la actividad criminal de estos grupos”.

Más de 300 microempresarios participarán en Expocatracho

Tegucigalpa.-  Más de 300 microempresarios comenzaron esta semana a capacitarse en estrategias de negocios y conocimientos sobre las leyes fiscales para participar en la Feria Expocatracho, a realizarse del 23 al domingo 28 de agosto en el parqueo del centro comercial Cascadas Mall.

Expocatracho, bajo el eslogan “Consumamos lo nuestro”, tiene como objetivo promover y ampliar el mercado de los micro, pequeños y medianos empresarios (mipymes), así como fortalecer la identidad nacional a través del ejercicio empresarial para dinamizar la economía del país.

En esta feria se espera la participación de productores agrícolas, artesanos y gastronómicos, procedentes de Ojojona, Lepaterique, Valle de Ángeles, Siguatepeque, Intibucá, Santa Bárbara, El Paraíso, Choluteca, Comayagua, Olancho, Distrito Central y otras zonas del país.

Además de los microempresarios, también participarán 150 empresas que bajo el esquema de responsabilidad social empresarial buscan promover sus marcas en este evento, lo que según la representante del Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (Cohdesse), Rosa Marina Cortés, viene a unificar los esfuerzos y consolidar una economía más equitativa.

Cortés indicó que esta iniciativa tuvo sus inicios en 2014 con 250 microempresarios y que, debido a su éxito y a la aceptación entre los hondureños, en la actualidad ya se supera la cifra de 1,300 microempresas; en la próxima Expocatracho participarán más de 300 microempresarios.

“Es muy importante cuando se encuentran estos espacios donde se puede apoyar a cada uno de los emprendedores hondureños”, dijo Cortés tras agradecer el apoyo de la primera dama, Ana García de Hernández, quien en 2015 fue nombrada presidenta honoraria de Expocatracho por el esfuerzo que realiza a favor del sector social de la economía.

Por su parte, el viceministro para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Gunther Laínez, indicó que tiene instrucciones precisas del presidente Juan Orlando Hernández de buscar oportunidades para apoyar a los emprendedores, a quienes calificó como verdaderos héroes, ya que cada día se levantan pensando qué hacer para continuar en pie en sus actividades productivas.

“Solamente el emprendedor sabe cuánto cuesta conformar un negocio… porque sólo ellos saben los problemas de acceso al mercado, acceso al crédito, etc.”, expresó el funcionario.

Laínez recordó que el presidente Hernández, como parte de la estrategia del Gobierno para generar empleo y apoyar este sector de la economía, creó el programa Crédito Solidario, que comenzó con 50 mil emprendedores, ha colocado hasta este momento más de 323 millones de lempiras y espera desembolsar a fin de año alrededor de 600 millones.

El viceministro  afirmó que se comenzó con microcréditos desde 5 mil lempiras “y todos los que  tienen  un buen comportamiento de pago pueden aspirar a más; lo que ha pedido el presidente Hernández es que ese crecimiento sea progresivo para  el fortalecimiento de la economía de ustedes (los microempresarios) y del país”.

Rueda de negocios

Para lograr sus objetivos Expocatracho también ofrecerá a los microempresarios  la oportunidad de participar en la rueda de negocios que se realizará el  día jueves 25  de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el paseo Cascadas Mall, ubicado cerca del área de comidas del primer piso de ese centro comercial.

La rueda de negocios es un nuevo producto que ofrece la Expocatracho a los participantes para que pongan en práctica las técnicas de comercialización aprendidas, y puedan amarrar futuras compraventas.

La actividad es patrocinada por el Cohdesse, la Federación de Empresas Emprendedoras de Economía Social (Fedems), la Alcaldía Municipal del Distrito Central, la Secretaría de Coordinación General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Expocatracho es parte de la estrategia promovida por el presidente Juan Orlando Hernández para generar empleo y apoyar el sector microempresarial como base importante del sostenimiento de la economía nacional.

Ejecutivo envía insumos al Congreso para enriquecer debate sobre Ley de Tarjetas de Crédito

0
Tegucigalpa.- El poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional  más aportes para enriquecer el debate de las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito,  informó el presidente Juan Orlando Hernández.
“Hoy les he anunciado a ellos (los diputados) que estamos remitiendo no un proyecto de ley, sino nuestros comentarios y recomendaciones, para que ellos puedan incorporarlos en su debate”, remarcó Hernández, en conferencia de prensa en Casa Presidencial tras arribar de República Dominicana, donde asistió a la ceremonia del segundo período del presidente Danilo Medina.
Hernández dijo esperar que “el Congreso sea consecuente, como así debe ser con los sagrados intereses del país y desde luego de la gente”, afectada por los abusos con las tarjetas de crédito.
Insistió que “no corresponde al Poder Ejecutivo tomar esta decisión, porque no está en nuestra autoridad”, pero dijo que “sí estaré enviando a nuestros funcionarios para que estén permanentemente en estos debates, sosteniendo el criterio de que en este mercado de las tarjetas de crédito debemos de tener un techo y pasado ese techo exista delito y consecuencias”.
Señaló que hoy mismo estará llegando al Congreso Nacional el documento contentivo de los detalles del planteamiento del Ejecutivo sobre el mercado de las tarjetas de crédito.
“Desde el Poder Ejecutivo hemos venido monitoreando el comportamiento del mercado de las tarjetas de crédito, con mayor profundidad y detalle desde hace unos cuantos meses a la fecha”,  puntualizó.
Eso se ha hecho “con la idea de poder encontrar solución a una serie de deficiencias que de inicio se miraba evidente, pero que ahora no solamente las hemos comprobado, sino que hemos determinado la gravedad  de la distorsión o abuso que se da”, aseveró el mandatario.
Proteger mercado nacional
Hernández apuntó que se ha encontrado que es urgente e importante tomar acciones para proteger el mercado como tal, pero al mismo tiempo proteger a las personas  y a las empresas.
Agregó que muchas empresas “sienten el golpe de ese abuso de usar las tarjetas de crédito”, por no tener otras opciones.
En ese sentido, dijo que se ha discutido con el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y con el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto, Francisco Rivera, que le dieran al poder Ejecutivo un compás de espera  en el debate que el Legislativo había iniciado sobre ese tema.
Muchos abusos
El mandatario señaló que “hemos encontrado una distorsión y un fuerte abuso en el uso de las tarjetas de crédito y encontramos uno de los más grandes márgenes que se dan comparado con otros sectores”.
Acotó que “tenemos el dinero más caro en relación a la región, en cuanto a que alguien utiliza el dinero usando la tarjeta de crédito”.
Asimismo, dijo que no se puede estar en el extremo más alto de la  línea ascendente de los países en función de cuánto se cobra en términos de la tasa de interés.
Sumó que no existen políticas regulatorias integrales o articuladas entre sí, que induzcan a un grado mayor de exigencia, de reservas o encajes  a  aquellos  bancos enfocados en préstamos que no generan crecimiento económico.
Hernández pormenorizó que más bien se privilegia el consumo y, por otro lado, se tendrá que ver el sistema como tal y como un todo, para que en su integralidad permita trazar una hoja de ruta de controlar el exceso del consumo.
El gobernante indicó que, por otra parte, se deben privilegiar los créditos que puedan generarse para repotenciar el aparato productivo, entre ellos, el agro y  las micro, pequeñas y medianas empresas,  “que muchas de ellas están dependiendo en este momento de las tarjetas de crédito”.
Lo que se propone
El titular del Ejecutivo dijo que se propone que exista un margen justo, moderado, de intermediación.
“Esto debe de obedecer no únicamente al antojo de nosotros del Ejecutivo o del órgano regulador del Congreso, sino que obedezca las buenas prácticas que existen en el mundo”, subrayó.
La normativa debe de ser precisa y contundente para evitar que se engañe al pueblo, a la gente, dándole créditos y extra financiamientos,  explicó.
Ahondó que esos créditos “se lo venden a la gente como un extra financiamiento”, pero lo que “se busca es que finalmente sean aplicables a las mismas condiciones del contrato y eso va generando un círculo vicioso que aumenta y aumenta y que la gente de repente llegó a tener una deuda de unos 400,000.00 y su ingreso tal vez es de un salario mínimo”.
En otro punto, afirmó que el poder Ejecutivo cree que se deben de establecer techos máximos de endeudamiento en función de la capacidad de pago del tarjetahabiente.
Además, aseveró que es necesario establecer esquemas que privilegien el crédito productivo y de alguna manera evitar que se sobrepase de su capacidad como sistema en el país o las personas y las empresas en los créditos de consumo.
“En Honduras también debemos de regresar a ponerle un techo al margen o a la tasa de interés, de tal manera que pasado ese techo entre la figura de la usura como figura delictiva”,  puntualizó.
El titular del Ejecutivo manifestó que “en el caso del debate del Congreso Nacional del nuevo Código Penal podría ser oportuno que ellos consideren este tema de la usura”, relacionada con los abusos con las tarjetas de crédito.
Remarcó que está consciente que en el pasado se regresó a esa decisión y dejó de existir el delito de la usura, pero “lo que ocurre es que ya nos dimos cuenta  que el marcado ha abusado”.
“Yo creo en el libre mercado, pero cuando el mercado abusa,  la obligación del Estado a través de los entes reguladores es proteger a la sociedad, a las empresas  y a las personas de esos abusos”, indicó.
Hernández señaló que cree en la economía social de mercado, que tiene como principio la libertad de mercado, pero también entiende que debe de existir una regulación para evitar los abusos.
Del mismo modo, dijo que el poder Ejecutivo cree, en esas líneas que se están enviando al Congreso Nacional, en un principio básico: “cuando uno le da algo a alguien no se lo quita”.
Ejemplificó que una persona puede ir acumulando millas en su tarjeta de crédito y de repente llega la persona y le dicen: “ya las perdió”.
“¿Cómo se las va a quitar, si ya las ganó?,  cuestionó.
Otros temas identificados
El presidente de la República aseveró que también se han encontrado otros temas de interés, por ejemplo: cancelaciones, vencimiento, suspensión de cualquier tipo, disminución de valores en dinero o especie directa o indirectamente en favor de los tarjetahabientes.
Asimismo, esto ligado a los programas de lealtad, planes de acumulación de puntos, dinero, descuento o sus similares. “Eso es lo que nosotros hemos llamado que de parte de los bancos tarjeteros a la personas no se les debe de quitar”.
Hernández afirmó que espera que el Congreso pueda no solamente escuchar “nuestra posición” como poder del Estado, pues también dijo que es prudente y correcto escuchar al ente regulador, que es la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
Agregó que, de igual manera, se debe de escuchar a la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), pero también a los consumidores y a los usuarios para tomar la decisión “más justa”.
Incentivar crédito productivo y llamado a medios
El jefe de Estado pormenorizó que se debe de priorizar los créditos productivos y así evitar sobrepasar en el tema del consumo, para  a su vez tener parámetros y márgenes “más justos”, para “no ser el mercado más caro en términos de tarjetas de crédito en la región”.
Resaltó que la macroeconomía hondureña se encuentra actualmente en buenas condiciones.
“Para no incomodar a ningún otro país, podría decir que estamos entre las mejores macroeconomías de la región”, insistió.
Y por ende, apuntó, esa sanidad en las finanzas debe de reflejarse en la economía del pueblo hondureño.
El gobernante hizo un llamado a los medios de comunicación para que se conviertan en “la voz de los sin voz”, para dictar parámetros o puntadas de lo que debe ser lo justo y lo correcto.
“Adelantándome a cualquier posición del sector privado que pudiera querer inducir a hacer creer al público que no creemos en la libre empresa, claro que sí creemos en la libre empresa  responsable  y que  gane justamente y allí estaremos para apoyarles”, remarcó el mandatario.
Sin embargo, advirtió que el deber del Estado es proteger a los vulnerables, pues hay personas que tienen hasta 9 tarjetas de crédito, y solo devengan un salario mínimo con deudas que podrían vivir hasta 60 años pagándolas.

Pareja presidencial de Honduras participa en la juramentación del gobernante Danilo Medina

Santo Domingo, República Dominicana.- El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y la primera dama, Ana García de Hernández, participaron este martes en la ceremonia de juramentación del gobernante Danilo Medina, quien hoy recibió  por segunda vez la banda presidencial de República Dominicana.

El presidente Hernández es un unionista de la región y en sus esfuerzos busca potenciar acciones conjuntas con los países amigos  en favor de la seguridad, el empleo y la inversión.

La juramentación se llevó a cabo en el Congreso Nacional, donde el presidente Medina renovó su compromiso por garantizar  la igualdad y la transparencia, así como la lucha contra la impunidad y la corrupción.gobernante Danilo Medina 1

Asimismo, prometió continuar los proyectos de vivienda social, fortalecimiento de la educación, obras de agua y saneamiento, protección del ambiente y la implementación de obras de infraestructura para modernizar la red vial dominicana.

El presidente dominicano también abogó  por programas de generación de empleos, reformas a la Ley de Policía, fortalecimiento y modernización de los sistemas de seguridad y respaldo a los efectivos militares y policiales, entre otras iniciativas en beneficio del pueblo dominicano.

En la solemne ceremonia estuvieron presentes mandatarios de América, así como el rey emérito de España, Juan Carlos, entre otros altos dignatarios del mundo como los presidentes de Ecuador, Venezuela, Bolivia y Panamá.

Inmediatamente que concluyeron los actos de juramentación de Medina en el Congreso Nacional, el mandatario hondureño y su esposa se trasladaron al Aeropuerto de Las Américas para regresar a Honduras. 

Detención Judicial para dos personas por cargamento de supuesta marihuana

La Ceiba.- La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), presentó Requerimiento Fiscal contra Walter Javier Ávila Juárez y Yadir Fernando Montoya, por suponerlos responsables del delito de Posesión y Tráfico Ilícito de Drogas.
El Juzgado de Letras de lo Penal decretó la medida cautelar de Detencion Judicial.
Hechos
Alrededor de las 12:45 de la mañana del día martes en la posta policial Satuyé, se detuvo una rastra en la cual, al practicarle registro se le encontró un total de 12 costales conteniendo hierba seca supuesta marihuana.
Las dos personas que viajaban en dicho vehículo fueron detenidos: se trata de su conductor Walter Javier Ávila Juárez y Yadir Fernando Montoya, quien lo acompañaba como ayudante. Los sospechosos fueron puestos a la orden del Ministerio Público, que presentó el Requerimiento Fiscal por Posesión y Tráfico Ilícito de Drogas en perjuicio de la Salud de la población de Honduras. La Audiencia Inicial se estableció para el próximo 22 de agosto
Por S.F.

Avanza planificación territorial en 19 municipios del Valle de Sula

Tela, Atlántida.- Con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de ideas entre los alcaldes de la Región 1 del  Valle de Sula, con los que trabaja de manera coordinada el Proyecto Gestión de Riegos de Desastres (PGRD) de la Comisión Permanente de Contingencias, Copelo, realizó este martes el III Taller de alcaldes en la ciudad de Tela, Atlántida.

Durante la jornada, el tema principal se centró en la caracterización y planificación territorial que permitirá“conocer que hay en el municipio (capitales sociales, económicos y ambientales), para intervenirlo de la mejor manera”, expuso Ana Campos, experta del Banco Mundial.

En ese sentido, se conocieron los avances de la caracterización que se está desarrollando con una empresa consultora nacional y que dejará como productos:

1 Plan de gestión de riesgos.

2. Propuesta de zonificación. 

3. Plan de emergencias, a nivel municipal y comunitario; que permitirán un ordenamiento y planificación territorial, que disminuyan los riesgos ante eventos adversos.

Este ha sido un proceso de trabajo coordinado entre 19 gobiernos municipales, oficinas regionales de Copeco, Comités de Emergencia a nivel local y municipal, organismos de primera respuesta, organizaciones no gubernamentales vinculadas al tema de gestión de riesgos y representanteCopeco 3s de la empresa privada de la zonas de intervención.

Las herramientas permitirán tener un mayor conocimiento del riesgo y la planificación del desarrollo teniendo como eje principal la integridad humana y su entorno.

El Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres, PGRD-Copeco ha invertido 22.6 millones en modelos de elevación digital (imágenes satelitales), insumo primario al proceso de caracterización y planificación territorial que en la actualidad asciende a 15.1 millones de lempiras; y en obras de mitigación, 53.4 millones de lempiras, en edificaciones como construcciones para canalización de aguas lluvias, gradas de acceso peatonal, colectores, bordos de protección, enrocados, cajas puente, muros de gaviones… entre otros, con fondos del Crédito 5190-HN, del Banco Mundial.Copeco 2

Municipios participantes

Las Vegas, Santa BárbaraQuimistán, Santa BárbaraPetoa, Santa BárbaraSan Pedro Sula, CortésCholoma, CortésOmoa, CortésPuerto Cortés, CortésPimienta, CortésPotrerillos, CortésSan Antonio de Cortés, CortésSan Francisco de Yojoa, CortésSan Manuel, CortésSanta Cruz de Yojoa, CortésLa Lima, CortésEl Progreso, YoroSanta Rita, YoroEl Negrito, YoroMorazán, YoroTela, Atlántida