martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 1658

Fundación United Way firma convenio de cooperación con la Alcaldía Sampedran

Desde 2015 la Fundación United Way solicitó trabajar voluntariamente con la alcaldía sampedrana y el Despacho de la Esposa del alcalde, Ecosocial, para la capacitación del personal que labora en las guarderías y jardines municipales. 

El alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, junto con su esposa, la directora ad honoren de Ecosocial, Karen de Calidonio, firmaron este día con la Fundación United Way Honduras un convenio de cooperación y compromiso de desarrollo y bienestar en beneficio de la niñez sampedrana y de otras ciudades aledañas.

Desde 2015 la Fundación United Way solicitó trabajar voluntariamente con la alcaldía sampedrana y el Despacho de la Esposa del alcalde, Ecosocial, para la capacitación de los más de 33 docentes y el resto del personal que labora en las 14 guarderías y jardines municipales con que cuenta la ciudad Industrial.

A través del taller denominado “Nacer Aprendiendo”, United Way Honduras benefició a más de tres mil niños en edades comprendidas de cero a seis años.

Firman Convenio Museo5

Karen Calidonio expresó que la fundación también apoyó las guarderías y jardines municipales con la donación de cinco eco filtros, con un valor de 14,400 lempiras “Además contribuyeron,  en conjunto con la empresa Lear, en la reparación del techo y las instalaciones eléctricas del jardín municipal de Naco, Cortés”, aseguró la esposa del alcalde.

La directora ad honorem de Ecosocial manifestó que la firma del convenio confirma que sí existen en el país personas e instituciones que están comprometidas con ayudar a los más necesitados.

Por su parte  Vania Montesinos, directora ejecutiva de United Way Honduras, expresó que buscan beneficiar a la primera infancia del país no solo con la firma del convenio, sino con el compromiso y la responsabilidad de formar una mejor generación.

“La primera infancia son esos primeros años en el que los niños desarrollan el 85 por ciento de sus capacidades. Ellos aprenden de la interacción con los adultos que los rodean, por eso es importante el impactamos que generamos en la vida de las futuras generaciones”, declaró.

Instó tanto a los gobiernos locales como a las empresas privadas, organizaciones y comunidad  a aunar esfuerzos para generar igualdad de oportunidades, a través de la educación, desde los primeros años de vida de los niños.

United Way Honduras, a través del aporte de colaboradores de más de 21 empresas asociadas del sector privadas, ha venido desarrollando programas como “Nacer Aprendiendo”, mediante el cual se capacita a educadores de centros de cuidado infantil, guarderías y orfanatos públicos y privados sin fines de lucro.

Otro programa, “Nacer Aprendiendo en Familia”, capacitan a padres reforzando la importancia de ser un buen forjador y ejemplo en la vida de los niños.

Firman Convenio Museo3

Vania Montesinos agradeció al alcalde Armando Calidonio, su esposa Karen Calidonio y todo el equipo de Ecosocial por la confianza depositada.

El alcalde Armando Calidonio, junto a la vicealcaldesa Lilia Umaña, agradeció en nombre de la ciudad el apoyo de United Way y aseguró que continuarán apoyando el trabajo que viene desarrollando, con sentimiento, el equipo de Ecosocial.

12 mil familias reciben el “Bono Vida Mejor” y 11 mil alumnos recibirán uniformes escolares en La Paz

LA PAZ

El Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández continuó este miércoles con la entrega del Bono “Vida Mejor” a más de 12 mil familias de 19 municipios del Departamento de La Paz, con el que se pretende romper con los círculos de la pobreza en zonas de mayor marginamiento y exclusión social.

El objetivo principal de esta iniciativa, es lograr que los niños menores de siete años puedan ingresar al sistema educativo nacional y recibir al menos 200 días de clases, garantizar la atención especializada a mujeres embarazadas o lactantes y mejorar la oferta de los servicios básicos a la población participante del programa.

Para impulsar este programa en el  Departamento de La Paz, el Gobierno del Presidente Hernández hará una inversión que supera los 30 millones de Lempiras; a nivel nacional se entregarán más de 158 mil bonos con una inversión de  380 millones de Lempiras respectivamente.

Micro Empresarias de Uniformes La Paz 32

Programa de Uniformes Escolares:

A nombre del Gobierno de Honduras, la primera dama Ana García de Hernández realizó el lanzamiento del Programa de Uniforme Escolar para beneficiar a más de 11 mil alumnos del sistema educativo nacional a través de la conformación de 89 nuevas microempresas de confección de prendas de vestir.

Las nuevas empresas de costura se instalarán en los municipios de: La Paz, Yarula, Santa Ana, Santiago de Puringla, Opatoro y Marcála.

“La gente humilde que no tiene un ingreso, ve este proyecto con mucha alegría y esperanza, porque saben que con esta oportunidad sus vidas van a cambiar porque tendrán sus propios negocios, sus propias microempresas” expreso la esposa del mandatario hondureño.

Cada participante del proyecto recibirá capacitación técnica, una máquina de coser eléctrica o de pedal y una plancha eléctrica o de carbón, en condición de préstamo de crédito a través del programa Tu Banca Solidaria, en plazos de 6 meses.

También recibirá un Kit que contendrá las piezas de tela previamente cortadas por talla, para la elaboración de camisas, falda, pantalón o calzoneta; además, carretes de hilo, botones, zippers, elásticos y etiquetas.

García agregó que el 65 por ciento de las mujeres hondureñas son madres solteras, jefas de hogar que pueden accesar al Programa de Crédito Solidario que ofrece el gobierno para contar con capital semilla y poder expandir sus negocios a tasas mínimas de interés.

Micro Empresarias de Uniformes La Paz 16

 Un ejemplo de proyectos de emprendimientos son los de Microempresarias de Alimentos y Artesanías por una Vida Mejor quegeneran ganancias mensuales en promedio de siete mil lempiras (Lps. 7,000.00) generando un derrame económico mensual de más de 105 millones de lempiras, produciéndose una dinámica económica muy pujante a través de la generación de empleo e ingresos.

El Gobierno del presidente Hernández tiene un permanente compromiso con los sectores más necesitados del país;  genera oportunidades y empleos para mejorar sus condiciones de vida.

Micro Empresarias de Uniformes La Paz 6

Empresarios progreseños realizan paro cívico en contra del peaje

EL PROGRESO

Los empresarios de la ciudad de El Progreso iniciaron hoy en la mediodía paro cívico como medida de protesta por la instalación de las casetas de peaje que se construyen a la altura de San Manuel, Cortés.

La Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, Yoro (CCIP), realizo la convocatoria en horas de la mañana de este jueves a sus miembros a formar parte de un paro cívico.

Jorge Larios, presidente de la Cámara de Comercio de El Progreso, expresó que el cobro es un atropello para los bolsillos de los progreseños y tendrá un impacto letal para la economía del municipio.

“La ciudad tiene altos índices de desempleo y no está llegando nuevas inversiones y muchas empresas están emigrando de la ciudad”, comentó Larios.

Peajes El Progreso Yoro paro civico  (3)

El empresario dijo que pretenden cobrar una carretera que ya tiene 23 años de uso, y no hay ninguna inversión que lo justifique ese cobro sostiene el empresario. A la protesta se han unido las empresas de transporte y los grandes negocios también confirmaron que cerraran en protesta.

EL PROGRESO ENCERRADO

La ciudad ribereña quedará encerrada entre tres peajes. Uno que se construirá en la salida hacia Tela, el otro que se hará en la salida hacia La Barca y un último que ya se está construyendo en la salida hacia San Pedro Sula.

Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, solicita la presencia de los empresarios junto a sus empleados al salón de conferencias de la Cámara de Comercio, donde se tendrá una asamblea informativa para ampliar sobre el daño que nos causaran estos peajes y diseñar pasos a seguir, esto a partir de las 1:00 p.m. del día de hoy.

Peajes El Progreso Yoro paro civico  (1)

La UNAH-VS también está en riesgo de que se suspenda el periodo académico

San Pedro Sula

Las autoridades académicas de la UNAH-VS en conferencia de prensa alertaron hoy de seguir la toma en el campus de San Pedro Sula, se suspenderán el periodo académico para los estudiantes de Odontología y posiblemente de todas las carreras.

Francisco Herrera, Director de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para el Valle de Sula, UNAH-VS expresó que ya van más de 13 días de toma de las instalaciones y se ha realizado un análisis técnico en relación a los días de clases que se han perdido y en base a eso próximamente se estará tomando una decisión al respecto.

Ciudad Universitaria suspende segundo periodo académico para la facultad de Odontología

“Esperamos de que aquí al lunes se pueda solucionar, la dirección de la UNAH-VS, está abierta al dialogo, recordemos que los afectados son los estudiantes porque ellos hacen su esfuerzo por sus estudios y esperamos que en los próximos días haya una solución pacifica y no se recurra a la cancelación del periodo”, comentó Herrera.

Cabe mencionar que todas las carreras de la UNAH-VS están en riesgo de que se suspenda el periodo académico ya que ninguna está recibiendo instrucción académica, la única que esta activa son los estudiantes que están haciendo su labor en los hospitales y a ellos se les respetarán pero de allí todas las carreras están en peligro.

En conferencia de prensa, la autoridades académicas hicieron el anuncio.
En conferencia de prensa, la autoridades académicas hicieron el anuncio.

Detienen a presuntos mareros en Ocotepeque

Ocotepeque

Durante un operativo de registro realizado a buses procedentes del sector de Ocotepeque, Santa Rosa de Copán se realizo la detención de varias personas.

El operativo fue realizado por la Fuerza de Tarea Conjunta Maya Chorti donde se detuvieron a Oscar Alejandro Perdomo Díaz, Héctor Noé Perdomo Díaz y Erni Alexander Ramírez Pineda por encontrarse tatuados, y el último por tener una orden de captura por el delito de robo, emitida en Santa Rosa de Copán.

Estas personas se transportaban en un bus que cubre la ruta Ocotepeque – Tegucigalpa.

presuntos mareros en Ocotepeque  (1)

Gobierno nombra a liquidadores de la Dirección Nacional de Transporte

El Presidente Juan Orlando Hernández nombró la noche de este miércoles a tres comisionados para que procedan a la liquidación de la Dirección Nacional de Transporte (DGT), en acato a lo establecido en la nueva Ley de Transporte.

La comisión estará integrada por Felipe Morales, Roberto Pineda y Emilio Hernández Hércules, quienes prometieron garantizar un servicio trasparente, eficiente y seguro.

Además se pretende que se garantice el respeto a los derechos laborales de todos los trabajadores, por lo que muchos tendrán la opción de someterse a futuros procesos de selección para formar parte del nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (INTT).

El director general de Transporte, Yovanny Dubón, informó que “se creará un Instituto Nacional de Transporte Terrestre que sustituirá a la DGT, mismo que dependerá del Gabinete de Infraestructura Productiva, al entrar en vigencia la nueva Ley de Transporte”.

Actualmente, la Dirección de Transporte pertenece a la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), y cuenta con 600 empleados, entre personal de campo y administrativo.

COMUNICADO

El gobierno de la república, en relación a la liquidación de la Dirección Nacional de Transporte, en acato a lo establecido en la nueva Ley de Transporte, comunica lo siguiente:

1.Se procede al nombramiento de una Comisión Liquidadora para que un periodo de dos meses proceda a la cancelación de todo el personal laborante bajo las diferentes modalidades en la Dirección Nacional de Transporte. La comisión es integrada por los honorables ciudadanos Felipe Morales, Roberto Pineda y Emilio Hernández Hércules.

2.El sector transporte constituye una prioridad para el Estado en virtud de que sirve a millares de personas de escasos recursos económicos, siendo misión del gobierno de la República garantizar un servicio transparente, eficiente y seguro. Siendo este un tema de Estado, los particulares podrán obtener licencias de operación de forma segura, ordenada y eficiente para garantizar un sistema de transporte digno para el usuario, anhelo histórico de la población.

3.Se garantiza el respeto a los derechos laborales de todos los trabajadores, por lo que muchos tendrán la opción de someterse a futuros procesos de selección para formar parte del nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre.

4.El nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre será un ente eminentemente profesional, tecnico y capacitado para regular el transporte terrestre en todas sus modalidades: buses, taxis, mototaxis y futuras formas de transporte como transmetro, metros y teleféricos, entre otros.

5.Los informes elaborados por la Comisión Interventora nombrada en el pasado para desarticular las mafias que se habían entronizado en el interior de la Dirección Nacional de Transporte serán usado como base para construir la nueva institución, con rigurosos parámetros de calidad, transparencia y eficiencia. En el caso de los casos vinculados con la comisión de delitos serán trasladados directamente a los órganos competentes del Ministerio Público, a fin de ejercer la acción legal correspondiente.

6.La nueva institución es parte de todo un proceso para construir la Nueva Honduras, por lo que la ciudadanía debe acompañar este esfuerzo para dotar al país de un sistema de transporte público moderno y eficiente.

7.A los operadores del transporte público se les notifica que todos los permisos de operación se extienden en su vigencia por un periodo de tres meses, a fin de que estos asuntos administrativos no distraigan la atención de los miembros de la Comisión Liquidadora.

8.El reglamento de la Ley de Transporte ya está en poder de Empresa Nacional de Artes Gráficas para su correspondiente publicación en el diario Oficial La Gaceta.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa a los 22 días del mes de junio de 2016.

Detención judicial para la expalillona Ilsa Vanessa Molina

El juez con jurisdicción nacional del Ministerio Público (MP), dictó este jueves detención judicial para la expalillona Ilsa Vanessa Molina, acusada por lavado de activos en perjuicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Esa decisión del juez fue dada a conocer al culminar la audiencia de imputada que se realizó esta mañana en los tribunales de justicia de Tegucigalpa, capital de Honduras.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), confesó su satisfacción por la detención judicial de Molina quien fue trasladada al Primer Batallón de Infantería. La audiencia inicial se llevará a cabo para el próximo lunes a las 9:00, la cual es la primera parte de la resolución que el CNA, espera que concluya finalmente en el proceso en una condenatoria.

LEER: CASO IHSS: Llega deportada la expalillona Ilsa Vanessa Molina y es capturada

El CNA, dio a conocer este caso ante el Ministerio Público, denunciando a la empresa Inversiones y Equipos Médicos (Insumedic), por la sobrevaloración de medicamentos y la no existencia de los medicamentos en el IHSS.

La expalillona, desde hace más de un año se encontraba retenida en Estados Unidos, donde pretendía que las autoridades le dieran asilo político, pero ayer fue retornada a Honduras, donde fue capturada por las autoridades.

EXPALILLONA ILSA (2)

Fuertes operativos en Comayagua en busca de drogas

Comayagua

La “Operación León” sorprendió hoy en la mañana a los habitantes de San Luis y Esquías, Comayagua, en busca de armas y droga. Dicha operación se realizó cinco allanamientos simultáneos en tres aldeas.

Esta acción se realiza en coordinación con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) Dirección Policial de Investigación (DPI), Policía Militar (PMOP) y Policía Preventiva.

Además participan binomios del Batallón Canino especializados en la detección de drogas. La “Operación León” se ejecuta con el objetivo de decomisar armas y drogas para combatir el narcomenudeo en esa zona.

Operacion Leon  (3)

Eran las 9:10 de la mañana y las autoridades competentes informaron que todavía no se reportaban personas detenidas. Sin embargo, cualquier avance de capturados y sobre la confiscación de armas y drogas será detallada en su totalidad a los medios de comunicación.

Operacion Leon  (2)

OPERACIÓN VENADO: Supuesta narcoempresa es asegurada en Colón

TOCOA

Intensos operativos ha realizo el día de hoy  la Policía Militar de Orden Publico, Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch, la ATIC, en el marco de FUSINA en el municipio de Tocoa, departamento de Colón, donde se ha hecho una  operación de allanamiento y aseguramiento a los bienes de José Ángel Bonilla Banegas por suponerlo responsable del tráfico de drogas.

En el marco de la “Operación Venado“, se ha hecho los aseguramientos que incluyen tres viviendas, dos lotes de terreno y diez vehículos pesados propiedad del José Ángel Bonilla Banegas (50), quien es dueño de la empresa Transporte Bonilla.

Según las investigaciones del Ministerio Público se trata de una mini organización al servicio de los Cachiros y el cartel de los Valle Valle. La empresa de transporte supuestamente era ocupada para trasladar la droga en camiones a diferentes puntos de Honduras.

operacion venado  (8)
Según investigaciones de la ATIC, Bonilla Banegas, adquirió diez vehículos pesados entre ellos camiones y cabezales con los que facilitaba el transporte de narcóticos desde Colón hasta la frontera con Guatemala y viceversa.

DESDE EL 2015

En 2015 a José Ángel Bonilla le decomisaron un camión de su propiedad en el cual llevaban paquetes de marihuana en un compartimiento oculto. El cargamento iba de Tocoa hacia La Entrada, Copán.

Bonilla Banegas es dueño de la Empresa de Transportes Bonilla y según las investigaciones a raíz de sus actividades ilícitas ha adquirido diez vehículos (camiones, cabezales y pick up), utilizados para facilitar el paso de narcóticos desde Colón hasta la frontera con Guatemala y de dinero desde la frontera de Guatemala hacia Colón, informa el comunicado del Ministerio Público.

operacion venado  (7)

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic), ejecuta la “Operación Venado” para efectuar tres allanamientos y 15 aseguramientos de varios bienes en el Valle del Aguán.

operacion venado  (3)
Entre los bienes a asegurar se cuentan tres viviendas, dos lotes de terreno y diez vehículos propiedad de José Ángel Bonilla Banegas (50), quien es dueño de la empresa Transportes Bonilla.

operacion venado  (2)

operacion venado  (3)

operacion venado  (4)

Gobierno nombra Comisión Liquidadora de Transporte

Los comisionados son Felipe Morales, Roberto Pineda y Emilio Hernández Hércules.

Tegucigalp

El Gobierno nombró este miércoles  a la Comisión Liquidadora de Transporte con la misión de construir el nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre para que este sector cumpla con la misión de brindar un servicio seguro, efectivo y eficiente al pueblo hondureño.

Los comisionados son Felipe Morales, Roberto Pineda y Emilio Hernández Hércules, quienes tomaron promesa de ley ante los ministros de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, y de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización, Héctor Leonel Ayala.

Felipe Morales, quien es abogado, fue director del Instituto Hondureño de la Niñez y de la Familia e interventor de esa institución en el proceso que dio vida a la nueva Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Roberto Pineda es viceministro de Infraestructura y Servicios Públicos y se desempeñó como director de Contrataciones en el Fondo Hondureño de Inversión Social.

Pineda es reconocido en el campo de la planificación, ejecución, evaluación y manejo de procesos de contratación nacional e internacional de bienes, obras, servicios y consultores individuales.

Emilio Hernández Hércules es el actual secretario general  de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, y entre sus funciones están coordinar y supervisar las unidades de Servicios Legales, Comunicación Institucional y Cooperación Externa.Comision de Transporte  3

Transporte eficiente

El ministro de la Presidencia informó que en una reunión de trabajo encabezada por el presidente Juan Orlando Hernández se decidió el nombramiento de los comisionados encargados de llevar a cabo la liquidación de la Dirección Nacional de Transporte.

Sánchez comunicó que el abogado Felipe Morales será el vocero de la comisión liquidadora.

“Queremos dejar claramente establecido que ocupamos un sistema de transporte eficiente”, señaló.

Agregó que el propósito de la creación del nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre es darle a la población hondureña una institución que pueda cubrir sus necesidades en cuanto a transporte.

Recalcó que el tema de seguridad es vital y fundamental, por la cual  se tiene que avanzar rápidamente en este campo.

Una cruzada

El vocero de la comisión, Felipe Morales, manifestó que “esta es una cruzada del Gobierno de la República, que está empeñado en dignificar (el transporte) como un servicio que atienda a los más humildes de Honduras”.

Morales dijo que el servicio público de transporte es una parte de los bienes del Estado, que debe de motivar sirviéndole a las grandes mayorías.

“Ese es el gran objetivo del Gobierno y de manera especial del presidente de la República”, apuntó.

A continuación el comunicado oficial sobre  la integración de la Comisión Liquidadora:

Comunicado

El Gobierno de la República, en relación a la liquidación de la Dirección Nacional de Transporte, en acato a lo establecido en la nueva Ley de Transporte, comunica lo siguiente:

 

Se procede al nombramiento de una Comisión Liquidadora para que un periodo de dos meses proceda a la cancelación de todo el personal laborante bajo las diferentes modalidades en la Dirección Nacional de Transporte. La comisión es integrada por los honorables ciudadanos Felipe Morales, Roberto Pineda y Emilio Hernández Hércules.

El sector transporte constituye una prioridad para el Estado en virtud de que sirve a millares de personas de escasos recursos económicos, siendo misión del gobierno de la República garantizar un servicio transparente, eficiente y seguro. Siendo este un tema de Estado, los particulares podrán obtener licencias de operación de forma segura, ordenada y eficiente para garantizar un sistema de transporte digno para el usuario, anhelo histórico de la población.

Se garantiza el respeto a los derechos laborales de todos los trabajadores, por lo que muchos tendrán la opción de someterse a futuros procesos de selección para formar parte del nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre.

El nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre será un ente eminentemente profesional, técnico y capacitado para regular el transporte terrestre en todas sus modalidades: buses, taxis, mototaxis y futuras formas de transporte como transmetro, metros y teleféricos, entre otros.

Los informes elaborados por la Comisión Interventora nombrada en el pasado para desarticular las mafias que se habían entronizado en el interior de la Dirección Nacional de Transporte serán usado como base para construir la nueva institución, con rigurosos parámetros de calidad, transparencia y eficiencia. En el caso de los casos vinculados con la comisión de delitos serán trasladados directamente a los órganos competentes del Ministerio Público, a fin de ejercer la acción legal correspondiente.

La nueva institución es parte de todo un proceso para construir la Nueva Honduras, por lo que la ciudadanía debe acompañar este esfuerzo para dotar al país de un sistema de transporte público moderno y eficiente.

A los operadores del transporte público se les notifica que todos los permisos de operación se extienden en su vigencia por un periodo de tres meses, a fin de que estos asuntos administrativos no distraigan la atención de los miembros de la Comisión Liquidadora.

El reglamento de la Ley de Transporte ya está en poder de Empresa Nacional de Artes Gráficas para su correspondiente publicación en el diario Oficial La Gaceta.

 

Dado en la ciudad de Tegucigalpa a los 22 días del mes de junio de 2016.

Comision de Transporte  2