lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 1672

Clase obrera solicita a la MACCIH que profundice actos de corrupción

El representante de la Federación Internacional de Trabajadores (FIT), José Luis Baquedano solicitó el miércoles a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) que sea rígida en profundizar los actos de corrupción del país.

Baquedano mencionó, que “es importante conocer el papel que va jugar la MACCIH en nuestro país nosotros planteamos que en tiempo no muy largo vamos a tener respuesta como se ha dado en Guatemala con la CICIG que ha actuado diligente en contra la impunidad”.

Al igual, dijo que “para hacer una propuesta de los casos emblemáticos que se han dado en el país donde de una manera los trabajadores se han visto afectados en caso del Seguro Social, todo esto se tiene que investigar a profundidad y dar con los verdaderos responsables de lo que sucedió en el Seguro Social”.

El dirigente, indicó que “no se está dejando de un lado la situación que están viviendo los empleados públicos con la masacre laboral despidos al margen de la ley, ilegales e injustos, que a los trabajadores no les dan sus prestaciones todo esto son temas que nos preocupan y fueron abordados con la MACCIH”.

Finalmente, expresó que “algunos casos de compañeros campesinos que están siendo judicializados por el simple hecho de querer adquirir un pedazo de tierra donde los han condenado y están en la cárcel igual esos casos queremos que los investigue la MACCIH”.

Poder Ejecutivo dispone de Lps.485 millones para elecciones primarias

El Secretario Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro y el titular de la Secretaría de Finanzas, Wilfredo Cerrato, anunciaron que el gobierno Central dispone de aproximadamente 485 millones de lempiras para financiar las elecciones primarias, de los cuales un primer desembolso se realizará en las próximas horas.

Los funcionarios informaron sobre los fondos al concluir la reunión con el pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyos integrantes se manifestaron satisfechos de los resultados de la cita. “Hemos llegado a acuerdos sobre las cantidades que deberán ser desembolsadas al Tribunal de Elecciones en el curso del presente año y el próximo”, dijo Hernández Alcerro.

Asimismo indicó que esto implica un sacrificio adicional que habrá que hacer dentro de los techos presupuestarios aprobados por el Congreso Nacional, “pero es la intención del Presidente Juan Orlando Hernández, que los procesos electorales no sufran ningún atraso”.

Por su parte el Secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, indicó que durante el encuentro se logró identificar los valores que se requieren para financiar las elecciones primarias. “Vamos a arrancar en lo que resta del presente año con la suma de 485 millones de lempiras”, indicó el funcionario.

Cerrato precisó que un monto de 358.4 millones de lempiras, serán puestos a disposición del TSE en el transcurso de las próximas 24 horas y el resto se va a identificar antes de que termina el mes de junio.

Refirió que el Tribunal de Elecciones presentó un calendario de desembolsos “muy bien elaborado y conforme a ese plan de pagos que ellos han solicitado, se van a realizar los desembolsos del presupuesto disponible”. El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Erick Rodríguez, se manifestó satisfecho de los resultados de la reunión.

Señaló que los montos que se acordaron no son precisamente lo que el TSE había proyectado, pero que los integrantes del organismo electoral son conscientes de la necesidades del país y “tenemos que ajustarnos a los recursos de que se dispone para llevar a cabo los procesos electorales, primario y generales”.

Depuración policial de Honduras es analizada en Washington

Los resultados del proceso de depuración de la Policía Nacional encabezados por la Comisión Especial nombrada en abril pasado, serán analizados en el foro ‘Policía Hondureña: ¿Se ha avanzado en el proceso de depuración y reforma de la fuerza?’, que se realizará mañana en Washington.

El evento contará con la participación del ministro de Seguridad, Julián Pacheco; los comisionados Vilma Morales, presidenta de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS); Alberto Solórzano, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); y Omar Rivera, coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ).

Además, figuran entre los conferencistas: Carlos Hernández, presidente ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), y Jorge Machado, de la CEH, quienes fungen como asesores de la Comisión. Como moderador apoyará Eric Olson, director asociado del Programa Latinoamericano del Wilson Center.

El foro es auspiciado por el Wilson Center y ASJ, y se desarrollará en el edificio y centro de negocios Ronald Reagan, donde se ubica el Woodrow Wilson Center.

En Honduras podrá observarse la transmisión en directo a través del enlace http://bit.ly/1Ucj0KB Los depuradores iniciaron el lunes una serie de reuniones con funcionarios del gobierno y congresistas de Estados Unidos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil.

Este miércoles se entrevistaron con asesores del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, mientras el ministro de Seguridad participó en una conferencia telefónica con Gina Montiel, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana del BID.

Ayer, la Comisión sostuvo encuentros con el secretario adjunto para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Interna, Allan Bersin; la diputada Norma Torres, copresidenta de la Bancada Centroamericana de la Cámara de Representantes, y los congresistas leana Ros-Lehtinen y Eliot Engel, ambos pertenecientes al subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores.

TSC detecta anomalías en contrato del Estado y la consultora Meyeringh

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó un informe de auditoría que concluye en la notificación de responsabilidades civiles por irregularidades encontradas en el contrato y su modificación suscrito por el gobierno de Honduras con la empresa Suroil Inc., que ocasionaron un perjuicio económico al Estado por 25.8 millones de lempiras.

El informe No. 002-2015-DASSJ-SDP-A se desprende de una auditoría especial denominada “Retención y pago del Impuesto Sobre la Renta, a los honorarios por servicios de consultoría prestados por la empresa Suroil Inc., a través de su representante legal, el señor Robert Meyeringh”, correspondiente al período comprendido del 01 de enero de 2006 al 30 de junio de 2009.

El TSC notificó el informe a la secretaría de Estado de presidencia, informando que los hechos que dan lugar a responsabilidad civil serán notificados a los funcionarios y empleados en quienes recayere la responsabilidad; además, comparte una serie de recomendaciones.

El gobierno de Honduras contrató a un experto independiente que asesorara en la elaboración de una estrategia que le permitiera al país superar la emergencia energética en que se encontraba, analizando, evaluando y presentando recomendaciones puntuales, a efecto de incrementar la competencia y reducir los precios de venta al consumidor final.

La contratación del experto se formalizó mediante la suscripción del contrato de consultoría individual firmado en ese entonces por dos secretarios de Estado en el Despacho Presidencial con el norteamericano Robert Meyeringh, representante Legal de la Empresa Suroil Inc.

En el informe de la auditoría especial el TSC concluye en el hallazgo de responsabilidades de tipo civil en la suscripción de dicho contrato y su modificación, que ocasionaron un daño económico al Estado de Honduras que asciende a la suma de 25,845,153.47 lempiras.

El TSC constató que en el Contrato de Servicios de Consultoría Individual no se estipuló la “Obligación Tributaria” y el gobierno asumió la obligación del pago de impuestos y no la cumplió; lo que ocasionó el daño al patrimonio del Estado por 25.8 millones de lempiras.

La suma corresponde a los ingresos fiscales dejados de percibir durante los años 2006 y 2007, por concepto del 35% del Impuesto Sobre la Renta que no fueron pagados por los honorarios de servicios de consultoría prestados por la Empresa Suroil Inc., a través de su representante legal, el señor Robert Meyeringh, que asciende a 16,024,510.44 lempiras; más 9,614,706.26 lempiras de recargos por concepto de indemnización por falta de cancelación.

El gobierno asumió la obligación en el contrato de consultoría al pago de impuestos, tasas o contribuciones, contraviniendo lo establecido en las leyes tributarias vigentes. Además, el TSC no encontró evidencia del pago de impuestos, ni en los registros del Despacho Presidencial, ni en la información que proporcionó el Fiscal General de la República.

Se verificó que en la base de datos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) no existe registro tributario de Robert Meyeringh en su condición de persona natural y registro de la empresa Suroil Inc., ni información que acredite que el gobierno a través de dos ex secretarios del Despacho Presidencial cumplió con las obligaciones tributarias establecidas en las Leyes.

En aras del debido proceso, los que aparezcan señalados con responsabilidades podrán presentar el recurso de impugnación dentro de un plazo de 60 días, contados a partir de la fecha en que le sean notificados los pliegos de responsabilidad de forma individual.

Próximamente, el TSC notificará un segundo informe especial de auditoría orientada a establecer la existencia o no de resultados del trabajo realizado por Meyeringh, conforme a lo acordado en el contrato suscrito entre el Gobierno de Honduras y la empresa Suroil Inc.

El entonces presidente de la república en Consejo de Ministros, mediante Decreto Ejecutivo No. PCM -12-2006 del 13 de marzo de 2006, autorizó la contratación directa, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho Presidencial, del señor Robert Meyeringh y su empresa Suroil, para la prestación de servicios de consultoría al gobierno de Honduras.

En un primer Contrato de Servicios de Consultoría suscrito el 22 de abril de 2006 el gobierno acordó el pago de por un monto 750,000 dólares (300,000 para gastos de instalación y 450,000 pago de honorarios profesionales), cifra neta de todos los cargos del gobierno e impuestos.

En el Decreto Ejecutivo No. PCM-16-2007 del 18 de junio de 2007, el presidente de la república en Consejo de Ministros decretó autorizar a la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial a suscribir la modificación No. 1 al Contrato de Servicios de Consultoría, suscrito entre el Gobierno de Honduras y el señor Robert Meyeringh y su empresa Suroil.

El 30 de agosto de 2007 se suscribió la Modificación No.1 al Contrato de Servicios de Consultoría con el señor Robert Meyeringh, representante legal de la empresa Suroil Inc., por la cantidad neta de 1,125,000.00 dólares, por concepto de pago de honorarios profesionales.

Dicho contrato estipuló que la remuneración sería neta, es decir sin ninguna deducción, por lo tanto el TSC procedió a realizar el cálculo del valor bruto de los honorarios por servicios de consultoría cancelados a la Empresa Suroil Inc., a través de su representante legal, Robert Meyeringh, que sumó la cantidad de 1,730,769.23 dólares (equivalente a 32,703,057.69 lempiras).

Presentan avances de facilitadores judiciales ante asamblea de la OEA

El titular del Poder Judicial, Rolando Argueta, presentó los avances del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en Honduras en el encuentro de Delegados al 46 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El evento, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana, contó con la presencia de Facilitadores Judiciales, un Juez de Paz y un Magistrado de Corte de varios países donde opera el Programa, a fin de que a través de sus vivencias, dar a conocer sus alcances, impactos y avances en la institucionalización y en la inclusión que tiene en cada país donde está implementado.

El Presidente Rolando Edgardo Argueta Pérez manifestó que “los Facilitadores Judiciales nos han mostrado que pueden llenar ese vacío que existe en la presencia en algunos caseríos y aldeas del país de Juzgados de Paz o de otro tipo de órgano jurisdiccional, son personas que muestran absoluta y total voluntad de participar en el programa, ellos no reciben ningún pago a cambio de facilitar ese servicio en beneficio de la comunidad”.

Argueta destacó que para los órganos judiciales los facilitadores son un complemento de mucho valor ya que ellos no tienen competencias jurisdiccionales, pero hacen una labor fundamental y brindan una información de mucho peso a través de charlas y orientaciones que dan a la población.

“Muchas instituciones judiciales derivamos casos a los facilitadores, como un paso previo a los procesos judiciales. Son miles de causas sencillas que se acumulan en nuestros despachos y que se hacen difíciles de atender, generando desencanto en la población. Por eso el desahogo que tenemos gracias a los facilitadores es importante”, señaló.

Uno de los elementos de mayor relevancia indicados por el Presidente Argueta Pérez es que el trabajo de los Facilitadores Judiciales tiene como resultado en la generación de una cultura de paz y de prevención de la conflictividad que genera seguridad y un ambiente de oportunidades para el desarrollo de los países.

“La colaboración con los facilitadores nos permite llegar de manera indirecta a mucha más gente, a que la población nos conozca y vuelva a confiar en la justicia, la prevención es básica para mejorar la seguridad ciudadana, reducir la impunidad en los países y tener instituciones judiciales más eficientes”, detalló.

En nombre de las instituciones de justicia de los países que han implementado el Servicio, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras ratificó el interés y compromiso para seguir apoyando a los Facilitadores Judiciales y agradeció a países hermanos como España, Holanda, Italia, Suecia y a todos los que han cooperado.

“¡Sigan complementando nuestros esfuerzos para llegar a más personas con la justicia! ¡Llegar a quienes más lo necesitan!”, solicitó.

Después de agradecer a los Facilitadores Judiciales de cada uno de los países por su buena voluntad, por su ejemplo de humanismo y espíritu de servicio a los demás, también invitó a la Asamblea General de la OEA a reconocer a estos ciudadanos voluntarios su esfuerzo permanente y continuar apoyando el Programa en todos los países.

Cinco millones de personas en condiciones de vulnerabilidad tienen acceso a uno de los más de once mil Facilitadores Judiciales distribuidos en ocho países de Latinoamérica donde opera el Servicio. Solo en el año 2015, su labor beneficio a 700 mil personas, colaboraron a la gobernabilidad democrática, a las políticas de prevención para la seguridad ciudadana y al desarrollo inclusivo.

Entre los temas que se dieron a conocer están las vivencias de los Facilitadores Judiciales, cómo se eligen, su formación y porqué lo hacen voluntariamente así como el impacto que tiene en sí mismos y sus familias, tareas realizadas, acceso a la justicia, relación con el Juez de Paz, percepción por parte de la sociedad, equidad de género, entre otros.

Honduras cuenta con la presencia de 1,912 Facilitadores Judiciales en doce departamentos: Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Valle, El Paraíso, Choluteca, Lempira, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara e Islas de la Bahía.

Aparece muerto el hombre que inspiró a Leonardo DiCaprio para «El lobo de Wall Street»

Una noche de excesos y peleas. Eso ha sido lo que ha llevado a la muerte a Dana Giacchetto, el antiguo asesor financiero de Leonardo DiCaprio, en el cual se inspiró para construir el personaje de «El lobo de Wall Street». Falleció el viernes, a los 53 años, en Nueva York, según informó un allegado suyo, que encontró su cuerpo en la cama de su departamento del Upper West Side de Manhattan.

Un testigo afirmó que el «agente de bolsa de las estrellas», tal y como se conocía a este financiero, tenía espuma en la boca. Otras fuentes han asegurado que esa misma noche Giacchetto fue al estreno de la película «Legends of Freestyle» a un cine del Lower East Side. Y que después se marchó a la discoteca DL, en la calle Delancey, con el equipo del filme a una de esas habituales fiestas llenas de excesos que le hicieron famoso.

Allí parecer ser que protagonizó una pelea con los miembros de seguridad del club a causa de su estado de embriaguez. «Se produjeron un montón de gritos porque no le permitían entrar en la discoteca», aseguró un testigo a «New York Daily News» que, pocos minutos antes, había visto a Giacchetto en la zona VIP del club con las cantantes Lisa Lisa Soave Martínez, así como el director de la película, Steve Stanulis.

Según otro de los asistentes, el financiero que antaño había hecho negocios con estrellas como Ben Affleck, Cameron Díaz, Tobey Maguire o el cantante de R.E.M. Michael Stipe había salido a la calle para encontrarse con un amigo. Después le vieron «insultando fuera del club» y, por último, a los guardias de seguridad negándole la entrada. «No paraba de gritar a la seguridad del local e, incluso, trató iniciar una pelea con ellos, hasta que consiguieron hacerle entrar en razón». Unos de los testigos relató que Giacchetto y su amigo finalmente aceptaron que iban a volver a entrar y se alejaron del lugar alrededor de la una de la madrugada.

«Un golpe duro»

«No tengo ningún comentario que hacer, más allá de decir que era un amigo de toda la vida. Ha sido un golpe duro», dijo el director Steve Stanulis, que confirmó que conocía a Giacchetto desde 1999 y que, como viejo amigo que era, había acudido a la fiesta para apoyar la película.

Al parecer, la exnovia de Giachetto y madre de sus dos hijos no pudo controlarle cuando perdió el control a las afueras del club y tuvo que llamar a sus amigos para que la ayudaran. Más tarde, la Policía confirmó que, dos días después de aquella noche, este domingo, su cadáver había aparecido boca arriba en la cama y echando espuma por la boca.

En 2001, Giachetto fue condenado a 57 meses de cárcel por apropiación ilegal de entre 5 y 10 millones de dólares, informó el sitio «The Hollywood Reporter». Cumplió tres años de condena y salió de prisión, pero nunca pudo reconstruir el imperio que había forjado en Nueva York, donde era amigo de personajes como Johnny Depp, Kate Moss, Mark Wahlberg y hasta John F. Kennedy Jr.

Hellen Mirren, último fichaje de «Fast&Furious»

La actriz británica Helen Mirren participará en la octava entrega de la popular saga de acción y carreras de coches «Fast and Furious», tal y como aseguró la intérprete en una entrevista publicada en la revista «Elle».

«Quiero hacer cine y teatro, pero el cine es particularmente relevante. Me gusta que sea serio. Pero por supuesto, dicho esto, voy a hacer ‘Fast and Furious 8’ por el gusto de hacerla. Así que quizás es lo que quiero: algunas películas divertidas y algunas relevantes, serias e importantes», detalló Mirren al desvelar que estaba involucrada en este filme.

La multimillonaria saga presentará su octava entrega, titulada «Fast 8», el 14 de abril de 2017. El director de esta nueva cinta será F. Gary Gray («Straight Outta Compton») y en su reparto estelar figuran actores como Vin Diesel, Dwayne Johnson, Kurt Russell y Jason Statham.

Junto a la presencia de Helen Mirren, de 70 años y ganadora del Oscar a mejor actriz por «The Queen» (2006), otra de las novedades de la película será la participación de la intérprete Charlize Theron, que encarnará el papel de villana en «Fast 8». Este largometraje también será el primero de la saga sin el actor Paul Walker, que falleció en un accidente de tráfico en 2013.

La anterior película, «Furious 7», fue dirigida por James Wan y cosechó un espectacular resultado en las taquillas, con más de 1.500 millones de dólares de ingresos en todo el mundo.

La serie «Fast and Furious» no terminará con el octavo episodio, ya que están en marcha la novena y décima película, cuyos estrenos en los cines están previstos para el 19 de abril de 2019 y el 2 de abril de 2021, respectivamente.

Así entrenan los «hooligans» rusos

La violencia mostrada por los ultras rusos durante la Eurocopa de Francia 2016 no es casual. Los diarios británicos han desvelado que entre los aficionados que animan a Rusia en la cita gala hay un buen número de violentos seleccionados previamente a través de una serie de entrenamientos.

Diarios como «The Sun» se han hecho eco de varios vídeos que circulan en la red en los que se pueden ver peleas organizadas en bosques y descampados, de las que, según informan, eran escogidos los hinchas más agresivos y preparados para luchar.

Y poco tardaron estos rusos en hacerse notar en la Eurocopa, en la que protagonizaron bochornosas trifulcas antes del Inglaterra-Rusia en las calles de Marsella y después del partido en el propiop estadio Velodrome, donde tuvo lugar el encuentro.

La UEFA decidió la expulsión de Rusia del torneo tras estos acontecimientos, si bien la dejó en suspenso a la espera de que se puedan repetir. Una forma de tratar de disuadir a este «ejército» de «hooligans».

Muere la diputada laborista atacada a tiros en Inglaterra

La parlamentaria laborista británica Jo Cox ha muerto a causa de las heridas recibidas en el ataque a tiros que sufrió hoy en Birstall (norte de Inglaterra), informó la policía.

La policía informó de que un hombre de 52 años ha sido detenido en los alrededores del lugar en relación con el suceso.

Un testigo citado por la agencia local PA describió cómo la política, de 41 años y madre de dos hijos, quedó tendida en el pavimento tras el incidente.

Un helicóptero medicalizado trasladó a la víctima a un hospital de Leeds desde el lugar donde se produjo el ataque, cerca de la biblioteca de la localidad de Birstall, donde celebraba un acto para dialogar con votantes de la zona.

Según las fuerzas de seguridad, la mujer ha sufrido “heridas graves” y se encuentra en estado crítico a raíz de un ataque en el que otro hombre, de entre 40 y 50 años, sufrió heridas leves.

“La presencia policial en la zona se ha incrementado como medida para aumentar la sensación de seguridad de la comunidad”, afirmó un portavoz de la policía.

Una de las personas que presenció el ataque, Hithem Ben Abdallah, narró a los medios cómo un hombre estaba “tratando de controlar” a otro, que llevaba “una gorra blanca de béisbol” y que “de pronto sacó una pistola de su bolsa”.

Tras una breve forcejeo entre ambos, el primer hombre se retiró y la diputada se vio involucrada en el incidente, que duró entre 15 y 20 minutos, según Abdallah.

“Él luchó con ella, forcejeó con ella, y entonces la pistola se disparó dos veces. Ella cayó entre dos coches”, relató el testigo.

El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, se mostró “profundamente conmocionado” por la noticia del ataque y señaló que los pensamientos de todos los miembros de la formación están con Cox y su familia.

Mara Wilson hace pública su bisexualidad tras la masacre de Orlando

Nada más producirse la masacre en el club gay Pulse de Orlando, en el que murieron 49 personas, muchas estrellas de Hollywood mostraron su dolor y repulsión a través de las redes sociales. Leonardo DiCaprio, Patricia Arquette, Justin Timberlake, Madonna y hasta un Ricky Martin que escribía en Twitter: «Soy gay y no tengo miedo». Elmiércoles se ha sumado otra, Mara Wilson, que ha dado un paso más allá haciendo pública su bisexualidad.

La actriz conocida por haber interpretado a la niña prodigiosa Matilda en 1996, con más de 270.000 seguidores en su cuenta de Twitter, ha publicado una serie de mensajes tras la peor matanza a tiros que se ha registrado en la historia de Estados Unidos, en la que ha querido resaltar que siempre se sintió muy acogida por la comunidad homosexual.

El primero de sus tuits era una fotografía de ella en un bar, con el siguiente mensaje. «Yo en un club gay cuando tenía 18 años». En la siguiente, la intérprete de 28 años aseguraba que se había sentido siempre muy bien acogida en los clubs LGBT, donde aclaraba que esa sensación la tiene «especialmente ahora que han pasado unos años y he aprendido algo sobre mí misma». «Solía identificarme como heterosexual, pero en los últimos tiempos he empezado a considerarme bisexual», aseguraba.

Wilson creció llevándole la contraria al mundo. A los 9 años ya era famosa mundialmente. En 1996 y sin apenas esfuerzo, se convirtió en una estrella haciendo gala de su naturalidad. Su cara daba la vuelta al mundo y raro era aquél que no la reconocía. Pero no era famosa por su nombre real, sino por otro cuya inicial comparten. La conocía como Matilda, la carismática pequeña a la que interpretaba en la película del mismo nombre dirigida por Danny De Vito.

A pesar de ello, la joven actriz siempre mantuvo su vida íntima en privado, por eso la confesión a causado revuelo entre sus seguidores, que le han mandado muchos mensajes de apoyo. Wilson ha agradecido los mensajes con buenos deseos, pero se ha hecho una advertencia: «Seguiré siendo tan reservada sobre mis relaciones personales como lo he sido hasta ahora».

Wilson saltó a la fama cuando tenía nueve años y dio vida a Matilda. Después de ese papel actuó en otras producciones, pero ninguna logró tanto éxito. Ahora es escritora y participa en algunas obras de teatro.

Ansiedad y depresión

La actriz ya fue noticia hace un año cuando reconoció sufrir ansiedad, depresión y un trastorno obsesivo compulsivo. Lo hizo en un vídeo, en el marco UROK, una organización para la que trabaja y que se dedica a ayudar a jóvenes con trastornos mentales. Compartiendo su historia personal y unas técnica de respiración que podrían resultarles útil a personas en su misma situación.

«Era una niña ansiosa y sigo siendo una adulta ansiosa. Me hubiera gustado que alguien me dijera que estaba bien estar ansioso, que no tienes que luchar contra esto porque, en realidad, combatirlo lo empeora. Es el miedo al miedo», confesó.