jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 1723

La Marcha internacional contra Monsanto: 40 países y más de 400 ciudades

La cuarta protesta anual de la denominada Marcha internacional contra Monsanto se celebra este sábado 21 de mayo en todo el mundo. Las acciones se desarrollarán en más de 40 países y más de 400 ciudades y se prevé que congregarán a miles de personas.

Entre los países que participan figuran Argentina, Estados Unidos, Francia, Malta, Sudáfrica, entre otros, y entre las ciudades que serán escenario de la protesta se encuentra Nueva York y Seattle (EE.UU.), Valeta (Malta), Estrasburgo y París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Johannesburgo (Sudáfrica), entre otras.

La manifestación contra Monsanto tiene el objetivo de crear conciencia sobre el peligro de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y de los productos químicos como el glifosato que produce la compañía estadounidense.

En abril pasado, el Parlamento Europeo causó controversia al votar a favor de extender la licencia de los productos basados en glifosato para su uso en Europa por 7 años más.

Opositores a este herbicida indican, citando a la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que en 2015 el glifosato fue clasificado como “probablemente carcinógeno”. El año pasado, en la Marcha internacional contra Monsanto, celebrada el 24 de mayo, participaron 421 ciudades de 48 países.

Tarántulas ‘invaden’ un avión y causan pánico entre los pasajeros

Dos tarántulas causaron pánico en el vuelo de Air Transat, que cubría la ruta Punta Cana (República Dominicana) – Montreal (Canadá) el pasado 18 de abril. Los arácnidos de ocho patas de entre 10 y 20 centímetros paseaban por la cabina del avión y fueron detectados por los pasajeros al final de vuelo.

“La araña subió por mi pierna, yo estaba con una falda. Mi hija estaba gritando, se encontraba en estado de ‘shock'”, comentó una de las pasajeras, Catherine Moreau, a Radio Canada. Su esposo logró capturar la araña y depositarla en un envase de plástico. La otra fue atrapada por un agente federal después del aterrizaje. Moreau señaló que la tripulación no sabía cómo actuar y les aconsejó a todos que cubrieran las piernas mientras la cabina se llenaba de gritos de los pasajeros atemorizados.

Por su parte, la vicepresidenta del sindicato de auxiliares de vuelo de Air Transat, Julie Roberts, aseguró que los auxiliares de vuelo “hicieron todo lo necesario para tranquilizar a la gente”. La portavoz de la compañía aérea, Debbie Cabana, declaró que los pasajeros se sorprendieron ante la ‘invasión’ de las tarántulas, pero que “reaccionaron con calma”, informa CBC News.

Presidente Hernández recibe al secretario de Seguridad Nacional de EEUU

Tegucigalpa

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, recibió hoy al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh C. Johnson, con quien dialogaron sobre temas de migración y seguridad de ambos países.

En la reunión también participaron la primera dama, Ana García de Hernández; el ministro Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, y la vicecanciller María Andrea Matamoros.

Johnson también se reunió con autoridades de la Secretaría de Seguridad y del Instituto Nacional de Migración.

El pasado lunes, 16 de mayo, el presidente Hernández dijo en una comparecencia ante la prensa que la visita del secretario Johnson “viene a confirmar las buenas relaciones que tienen Estados Unidos y Honduras”.

Socializan programa de alerta temprana y control de riesgo

San Pedro Sula

La Municipalidad sampedrana inició este viernes, con empleados de 19 centros municipales, entre guarderías, jardines, bibliotecas y centros técnicos; un proceso de socialización para la conformación de los comités de emergencia escolar.

El objetivo es que como empleados municipales, especialmente los que trabajan con niños y jóvenes, enriquezcan sus conocimientos y pongan en práctica todas las medidas de prevención en caso de desastre natural o accidentes.

Walter Pedroza, del Departamento de Gestión de Riesgo, de la Gerencia de Servicios Públicos y Participación Comunitaria, explicó que además de la conformación de los comités de emergencia escolar se iniciará un trabajo de identificación de los principales problemas a los que se pueden enfrentar dentro de los centros municipales.

Finalizado el proceso de socialización se entregará un documento con todas las recomendaciones y medidas de seguridad a tomar en caso de una emergencia.

“El cambio climático esta variante, la temporada ciclónica ya inicio en el Pacífico y en las próximas semanas comienza en el Atlántico, por lo que tenemos que estar preparados”, resaltó Pedroza.

“Buscamos, como empleados municipales, estar al día con los riesgos y las medidas de seguridad que debemos poner en práctica en situaciones latentes, como un terremoto. De este modo los padres tendrán la confianza de dejar a sus hijos en nuestras manos, sabiendo en que en una emergencia sabremos qué hacer, a quién llamar, dónde acudir”, agregó.

Subrayó que el personal municipal se encargará posteriormente de transmitir todo lo aprendido a los padres de familia y a los niños y jóvenes a su cargo, de modo que las medidas también puedan ser implementadas en sus casas y comunidades.

Dimite el ministro de Defensa de Israel, Moshé Yaalón

El ministro de Defensa israelí, Moshé Yaalón, anunció este viernes su dimisión del cargo después de que el jefe del Gobierno, Benjamín Netanyahu, ofreciera esa cartera a Avigdor Lieberman, líder del partido de ultraderecha “Israel es Nuestro Hogar”.

Así lo anunció en las redes sociales, al señalar que también renuncia a su acta de diputado del Parlamento israelí (Kneset) y que se retira de la vida política en general, al menos temporalmente.

“He informado al primer ministro esta mañana de que después de sus recientes acciones y acontecimientos, y a la luz de su falta de confianza en mí, renuncio del Gobierno, de la Kneset y me tomo un respiro de la vida política”, escribió Yaalón.

La dimisión se produce después de las recientes desavenencias de Yaalón con Netanyahu en torno a la libertad de expresión de los mandos del Ejército israelí y pese a que medios locales informaron que el jefe del Gobierno estudió la posibilidad de designarle ministro de Exteriores como compensación.

Sin embargo, Netanyahu ha emprendido en los últimos días negociaciones con Lieberman a fin de ampliar su estrecha coalición gubernamental y entre las propuestas para atraerlo al Ejecutivo le ha ofrecido la cartera de Defensa, además de impulsar una ley para que la pena de muerte sea aplicada a terroristas.

Desde las pasadas elecciones celebradas hace un año, Netanyahu cuenta con solo 61 diputados, uno más que la mayoría absoluta, por lo que la incorporación de la formación ultraderechista, con nueve escaños, le garantiza una base más sólida.

Barcelona va por su Copa del Rey número 28 en su historia

El Barcelona tratará de conseguir este domingo su vigésimo octavo título de Copa, mientras que su rival, el Sevilla, intentará lograr el sexto. El ‘rey de copas’ se verá las caras con un conjunto que en los últimos años ha vuelto a cogerle el gusto a esta competición y a llegar a las últimas instancias.

El Sevilla ganó sus dos últimos títulos en 2007, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, ante el Getafe (1-0) con Juande Ramos en el banquillo, y en 2010, en el Camp Nou de Barcelona, frente al Atlético de Madrid (2-0), con Antonio Álvarez como entrenador. En este último encuentro militaba en el cuadro rojiblanco -fue titular- José Antonio Reyes, uno de los actuales capitanes de la plantilla sevillista, y marcaron los goles Diego Capel y Jesús Navas.

Los tres anteriores títulos del cuadro andaluz se remontan a los años 1935, con victoria por 3-0 ante el Sabadell en Chamartín; 1939, con triunfo por 6-2 ante el Racing de Ferrol en Montjuic; y 1948, cuando se impuso al Celta de Vigo por 4-1 en el Nuevo Chamartín.

El conjunto azulgrana intentará sumar un nuevo doblete y revalidar la corona del torneo del k.o., hecho que nadie consigue desde que el propio Barcelona lo logró en 1997 y 1998, cuando superó en las finales al Betis (3-2) y al Mallorca en la tanda de penaltis tras acabar con empate a uno.

Ante el cuadro verdiblanco Luis Figo fue el hombre decisivo al marcar dos tantos en el Santiago Bernabéu, el segundo de ellos el que decantó la balanza en la prórroga, y frente al bermellón un error final en la tanda de penaltis de Xabier Eskurza acabó con el sueño del equipo que dirigía el argentino Héctor Cúper y coronó a los del holandés Louis van Gaal.

Mientras que para el Sevilla será su octava final, para los azulgrana será trigésima octava, la tercera consecutiva, puesto que en la campaña 2013-14 también alcanzó el partido decisivo, pero perdió ante el Real Madrid por 2-1 en Mestalla con el tanto decisivo del galés Gareth Bale tras una espectacular galopada.

Miembros del programa Acción contra el Cáncer visitan Honduras

Una Misión Integrada por representantes del programa de Acción para la Terapia contra el Cáncer (ImPACT) visitaron el país, como resultado de una solicitud realizada por la Secretaria de Salud y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con la División del Programa de Acción para la Terapia contra el Cáncer (PACT).

En la reunión estuvieron personal de la Secretaria de Salud; de la Organización Mundial de la Salud y la Autoridad Reguladora Nacional de Mi Ambiente.

Los funcionarios y miembros del ImPACT evaluaron las capacidades y necesidades nacionales de control del cáncer en las esferas de la planificación, la información y la prevención.

Asimismo, la detección precoz, el diagnóstico y tratamiento, cuidados paliativos, infraestructura nacional para la seguridad radiológica, con énfasis a la aplicación de la tecnología de radiación ionizante a la asistencia sanitaria y actividades de capacitación, en relación con el cáncer visitarán centros de atención y hospitalarios públicos y privados.

Asimismo, el gobierno, reiteró su compromiso para establecer un amplio programa de control y tratamiento del cáncer, de calidad y acceso a toda la población afectada con la aplicación de tecnologías nucleares.

Ecuador da reconocimiento a la embajadora Mayra Roxana Falck

Ecuador otorgó a la embajadora de Honduras en esa nación, Mayra Roxana Luisa Falck Reyes, un reconocimiento por la cooperación interinstitucional, fomentando el intercambio de buenas prácticas en beneficio de ambas naciones.

La entrega del galardón se llevó a cabo en las Instalaciones de la Corporación de Promoción Económica (CONQUITO).

En el marco del referido evento el Señor Alfonso Abdo, Director de CONQUITO, dirigió unas significativas palabras de agradecimiento a la Embajadora Falck, por su invaluable labor, contribuyendo a que se lleven a cabo tres asesorías del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE).

Asimismo, por realizar un análisis de muestras de café en Honduras, se prevé también la firma de un “Convenio de Colaboración Marco entre el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y CONQUITO”, a fin de fomentar el intercambio de buenas prácticas en producción de Café y emprendimiento de Pequeñas y Medianas Empresas, entre ambas Instituciones.

El Congreso recibe reconocimiento de la Asociación Mundial de Notarios

El Congreso Nacional y su presidente Mauricio Oliva, recibieron este jueves el reconocimiento de la Unión Mundial de Notarios (UMN) por la aprobación del decreto mediante el cual se reforma por adición al Código del Notario contentivo del decreto legislativo 353-2005 en el capítulo que se refiere a la Unión de Notarios de Honduras.

El decreto introducido a la Cámara Legislativa por el diputado nacionalista, David Chávez, dictaminado por la comisión de legislación y asuntos constitucionales y aprobado el año pasado, establece que del ocho por ciento de los ingresos generados por la venta de los certificados de autenticidad, de matrimonios, timbres y cualquier otro instrumento que se cree conforme a la ley, un cuatro por ciento corresponderá al Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y el cuatro por ciento restante para la Unión de Notarios.

En la amplia discusión y aprobación del decreto, participaron los notarios Ivis Discua Barillas y Rodil Rivera Rodil, quienes agradecieron al Congreso Nacional por devolver la personería jurídica a la Unión de Notarios de Honduras.

En ese sentido, el presidente de la UMN Daniel –Sedar Senghor de Senegal, agradeció al Poder Legislativo, representado en esta ocasión por el vicepresidente Antonio Rivera Callejas, por esa decisión que viene a afianzar los lazos de amistad y de trabajo con los notarios de Honduras.

Rivera Callejas manifestó que con los representantes de la UMN y el presidente de la Unión de Notarios de Honduras (UNH) Ivis Discua Barrillas, se tuvo un intercambio de impresiones sobre el funcionamiento del notariado, tanto dentro como fuera de Honduras y cómo ellos trabajan a favor del país.

Agregó que en el mundo, todos los congresos apoyan a los notarios y les delegan distintas tareas, relación que ha facilitado muchas actividades legales entre las personas como en el caso de la realización de un matrimonio o un divorcio que ahora son más agiles y los costos menores en los juzgados comunes.

Rivera no descartó que en su momento se requiera el apoyo de los notarios nacionales durante el proceso de interpretación, explicación, debate y aprobación del nuevo Código Penal.

Por su parte, el presidente de la UNH, Ivis Discua Barillas, quien además es vicepresidente de los notarios para el continente americano, señaló que la visita fue para reconocer al Congreso Nacional y a su presidente Mauricio Oliva por dar la personalidad jurídica a la UNH.

La comitiva de notarios la completaron el colombiano Álvaro Rojas Charry presidente de la Comisión de Asuntos Americanos; los directivos de la UNH, Nelson Mairena y Mario Enrique Boquín y en la reunión también participaron los vicepresidentes del Congreso Nacional, diputados Edwin Pavón y Rolando Dubon Bueso.

Presidenta de Taiwán recibe al titular de la CSJ de Honduras

El presidente del Poder Judicial de Honduras, Rolando Argueta, presentó este viernes el saludo oficial a la presidenta de China (Taiwán), Tsa Ing-wen, luego de la toma de posesión realizada hace algunas horas.

La delegación hondureña presidida por el Presidente Argueta Pérez fue parte de las 59 Delegaciones de Países amigos de Taiwán que acompañaron la asunción de la doctora Ing-wen como primera mujer que llega a la jefatura del Estado taiwanés.

El domingo a las 3:00 de la tarde, hora de Taiwán, (sábado 11:00 pm hora de Honduras), la Presidenta Tsa Ing-wen recibirá a la Delegación de Honduras en Visita Privada en Casa Presidencial en la cual se abordarán temas comunes entre ambos países.

En el área de Justicia se hablará sobre la cooperación que la República de China Taiwán ofrece a Honduras en diversas áreas como capacitación, intercambio de Jueces, asistencia técnica y logística, entre otras.

Honduras y Taiwán a través de sus Poderes Judiciales firmaron un acuerdo de cooperación en el año 2012 en el cual se establecieron mecanismos de apoyo e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los funcionarios judiciales de Taiwán y Honduras.

En el área Diplomática la delegación abordará temas orientados a fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones a través de diferentes programas de apoyo y en el área comercial lo relacionado al interés de Honduras en exportar a Taiwán carne de res, carne de cordero, pepino de mar, entre otros productos.

La Presidenta Tsai Ing-wen es graduada de la Facultad de Leyes de la Universidad Nacional de Taiwán, obtuvo su Master en Leyes en la Universidad de Cornell en Estados Unidos y un Doctorado en Leyes en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres en el Reino Unido donde también se especializó en política económica internacional.