jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 1726

LG Electronics lidera la innovación en las Ciudades del Futuro

La ciudad del futuro ha capturado siempre la imaginación de la humanidad desde tiempos remotos, apareciendo en la literatura, ciencia ficción y hasta en parques temáticos. Todos hemos soñado más de una vez en como lucirán las casas, edificios, coches, móviles y hasta hemos pensado como serán los ayudantes robóticos que estarán por todos lados.

A medida que el tiempo y la tecnología avanzan de la mano, los fabricantes como LG Electronics, nos muestran dispositivos cada vez con más funciones inteligentes para mejorar la calidad de vida de los usuarios, con sistemas tan avanzados que son capaces de comunicarse con los humanos para recibir instrucciones y realizarlas sin mayores complicaciones, cambiando la manera en como se hace todo hoy en día, incluyendo las tareas domésticas.

¿Como serán las ciudades del futuro?

En la actualidad, por similares que parezcan dos ciudades, nunca serán iguales, cada una de ellas crece según sus pobladores, necesidades y oportunidades. Las ciudades del futuro serán únicas. Hoy en día, los ingenieros y arquitectos, practican el Urbanismo Inteligente, permitiendo así programar el crecimiento seguro, sostenible y eficiente de cada ciudad.

Los cambios más grandes que podemos esperar en las ciudades que apuntan a ser “La Metrópoli del Futuro” podrían ser en materia de seguridad, conectividad y eficiencia de los sistemas públicos. El estilo de vida de los habitantes cambiará de forma significativa al encontrarse sistemas viales inteligentes, que reduzcan, mediante la conectividad de los vehículos inteligentes entre sí y con los dispositivos como semáforos, los congestionamientos, creando una circulación eficiente y segura que reducirá los accidentes, los índices de contaminación, con lo cual se espera el aumento del bienestar de los habitantes.

El urbanismo inteligente no es solo crear la conectividad entre la ciudad y sus habitantes mediante el “Smart Living”, es crear orgullo cívico y compromiso para mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la sostenibilidad de todos los sistemas utilizados y mencionados en la planificación urbana. De esta forma, los habitantes se convertirán en administradores de su propia ciudad, contribuyendo al desarrollo de la misma, gracias a la interacción con su metrópoli.

Las ciudades inteligentes, podrán crecer y adaptarse a las necesidades y características únicas de sus habitantes, por ejemplo, según estudios publicados en años recientes, los habitantes de Tokyo duermen en promedio 5 horas y 44 minutos por noche; mientras que los pobladores de Estocolmo son los que más caminan, con un promedio de 8,800 pasos al día. Estos datos ayudarán a una planificación urbana que permita crear sistemas únicos para cada ciudad, incrementando la calidad de vida de sus habitantes.

La planificación del crecimiento de la ciudad del futuro no es únicamente estructural, implica también un aumento en la transmisión de datos gracias al incremento en los dispositivos que estarán conectados a la red, lo que se traduce en la expansión de la internet. En un futuro no muy lejano, la mayoría de los dispositivos presentarán una conectividad innata en las ciudades: semáforos inteligentes, señales peatonales interactivas, vehículos eléctricos interconectados, etc, todo pensado para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La Tecnología como medio para cuidar el ambiente

Se espera que los avances en el urbanismo inteligente mejore la forma en la que los habitantes de las ciudades cuidamos las áreas verdes. Cada vez existen más vehículos inteligentes, entre híbridos y eléctricos, fabricados y programados para reducir y eventualmente eliminar los gases tóxicos emitidos con el fin de movilizarnos de un lugar a otro.

El bienestar de los ciudadanos es el fin supremo de la aplicación de los avances tecnológicos en las ciudades del futuro y, cuidar el medio ambiente, es parte fundamental de la calidad de vida que podamos tener en las metrópolis inteligentes.

La seguridad, ¿mejora con la aplicación de la tecnología?

En las ciudades modernas, los incidentes de tránsito son algo común en el día a día. El factor humano es, muchas veces gran causante de congestionamientos y aparatosos accidentes. Sin embargo, gracias a la conectividad que existirá entre los sistemas que monitorean y controlan el trafico y los vehículos inteligentes, sean privados o sistemas de transporte públicos, la seguridad vial tendrá un gran avance. Se podrá reducir a cero los accidentes y congestionamientos, mejorando la circulación vehicular y peatonal en las ciudades del futuro, permitiendo el bienestar de todos los habitantes.

LG_SMARTHOME

¿Cómo será el hogar del futuro?

Seguramente, todos hemos visto películas que nos muestran una idea de cómo será vivir en el futuro. Espejos que nos brindan saludos de buenos días y nos informan a la vez las condiciones del tiempo mientras nos lavamos los dientes; cocinas que nos preparan el desayuno basado en nuestro estilo de vida, etc. Lo cierto es que, no muy alejados de la realidad de hoy en día, los escritores de ciencia ficción nos daban pistas de cómo será vivir en el hogar del futuro.

Fabricantes como LG Electronics introducen año con año equipos inteligentes que nos permiten hasta “mantener chat con ellos” tal es el caso de la nueva lavadora LG Twin Wash, que, según los datos oficiales, puede programarse desde el teléfono móvil y preguntarle, vía la aplicación home chat, si ya terminó de lavar las cargas de ropa que dejamos cuando salimos a trabajar.

Existen otros equipos de LG Electronics que nos permiten disfrutar de otras amenidades. La línea LG SIGNATURE está compuesta por productos con un diseño brillante e innovación de última generación; por ejemplo, los nuevos televisores OLED, cuyo panel mide solo 2.57mm de espesor, incluye el nuevo WebOs, que permite una conexión a internet más intuitiva y amigable con los usuarios.

Estos nuevos televisores, incluyen también una barra de sonido diseñada por la afamada firma Harman/Kardon, con lo cual, LG brinda a sus clientes, un televisor que cumple con los más altos estándares en teconología visual y acústica.

LG ha entendido que la innovación es clave en nuestro mundo, de esta forma crean equipos que se adaptan a las necesidades de los consumidores, equipos que contribuyen al cuidado del medio ambiente al utilizar los recursos de forma eficiente, permitiendo no solo mejorar la calidad de vida de los usuarios, sino también, crear un estándar de vida con excelencia y de esta forma, ser parte fundamental del hogar del futuro en el que todos deseamos vivir.

Entregan 100 viviendas sociales en Potrerillos Cortés

Potrerillos, Cortés

El Presidente Hernández entregó este jueves las primeras 100 casas de 264 que se construirán en los proyectos Poder Ciudadano I y Poder Ciudadano II de Potrerillos, Cortés.  Serán beneficiadas 100 familias de escasos recursos, que tienen ingresos mensuales inferiores a medio salario mínimo. La población estimada es de 1,320 personas.

Se ha escogido a familias como las primeras beneficiarias a familias con miembros de la tercera edad, discapacidad física o que vivían hacinadas en condiciones infrahumanas. Las viviendas se construyen a un costo total de 29,838,903 lempiras, aportados por el gobierno de la república, la municipalidad de Potrerillos, los beneficiarios y la ONG Ángeles de Poder.

Las viviendas son completamente GRATIS, por lo que las familias no pagarán ni un tan solo cinco. El único requisito es que este patrimonio familiar no puede ser vendido ni alquilado. 

vivendas potrerillos (2)
Características de las viviendas

Gracias al bono máximo, cada vivienda tiene 36 metros cuadrados de construcción, dos habitaciones, sala, comedor, cocina, servicio sanitario, lava manos, regadera, lava trastos, llave de pila, con dos accesos de entrada. Todo esto en un terreno que mide como mínimo 10×10 metros.

De los beneficiarios únicamente se ha demandado la mano de obra no calificada de una persona por vivienda, es decir, de un ayudante de albañil. Este aporte de la comunidad se cuantifica en 4,118,400 lempiras

La Municipalidad de Potrerillos ha contribuido con materiales pétreos como arena y grava para hacer un aporte estimado en 4,659,639 lempiras. La ONG Ángeles de Poder, mediante sus contribuciones y el aporte de mano de mano de obra calificada, ha contribuido con 2,580,864 lempiras.

Mediante Convivienda, el gobierno ha aportado 18,480,000 lempiras (bonos de 70,000 lempiras por casa). Estas obras han permitido generar 250 empleos directos y más de 1,000 empleos indirectos.

Los programas de Vivienda de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (CONVIVIENDA) fueron creados con la finalidad de beneficiar a los sectores más desposeídos del país que no han podido acceder a una vivienda digna por las diferentes variables sociales que afectan a nuestro país.

El presidente Hernández entrego personalmente las llaves de las viviendas a cada una de las familias beneficiadas.
El presidente Hernández entrego personalmente las llaves de las viviendas a cada una de las familias beneficiadas.
Las familias beneficiadas acudieron al evento para recibir las llaves de su nueva vivienda.
Las familias beneficiadas acudieron al evento para recibir las llaves de su nueva vivienda.
Una de las familias beneficiadas.
Una de las familias beneficiadas.

Consorcios de Corea, España, México y Canadá interesados en elaborar plan de desarrollo urbano de SPS

Este viernes 20 de mayo finaliza el plazo para que las empresas retiren los pliegos de condición.

San Pedro Sula

Varios consorcios internacionales ya retiraron los pliegos de condición para participar en el proceso de licitación para la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Urbano de San Pedro Sula con una visión a 25 años.

El gerente de Competitividad, Melvin Ferraro, informó que consorcios de los países de Corea, España y Canadá ya retiraron las bases de licitación y de las cuales dos de estas están en el rating de las mejores empresas consultoras del mundo.

El funcionario indicó que existe bastante interés de empresas extranjeras en participar en dicho proceso y “hemos recibidos comunicación de la embajada de Perú, Brasil, España y México que nos están apoyando con el proceso a nivel internacional”.

Ferraro expresó que el proceso de licitación del Plan Maestro de Desarrollo Urbano inició en abril y este viernes vence la fecha para que los consorcios puedan comprar el derecho de participación que en este caso es el pliego de condición el cual establece las bases del proyecto.

Sin embargo, el funcionario señaló que “sí miramos más empresas interesadas podríamos dar un mayor espacio de días hábiles para que puedan participar en este proyecto que es muy importante para el desarrollo de San Pedro Sula”.

Agregó que una vez concluido el proceso de retiro de los pliegos de condición se realizará una reunión informativa con los representantes de los consorcios y el Comité de Evaluación para que conozcan a profundidad cuál es el espíritu del Plan de Desarrollo Urbano y que se quiere como objetivo principal del mismo.

Añadió que en el mes de junio iniciarán un proceso de socialización a nivel universitario con el objetivo de presentar el Plan de Desarrollo Urbano para que los jóvenes conozcan y entiende la importancia de este instrumento y para que tengan una visión bien clara de hacia dónde va la ciudad.

Ferraro indicó que también han recibido comunicación de los gremios profesionales de la ciudad y de las fuerzas vivas que están muy interesados en conocer un poco más de este instrumento legal que permitirá tener una ciudad ordenada y moderna.

El Plan Maestro representa lo más valioso para una gestión municipal y para el desarrollo de la ciudad porque establece las directrices de desarrollo sostenible que tiene la ciudad a largo plazo.

La última vez que se actualizó el plan fue en 1976 y desde esa época la ciudad ha crecido, pero no de manera sostenible, por lo que con la actualización se identificará una matriz de inversiones en los próximos 25 años y que la ciudad tiene que seguir al pie de la letra para que pueda crecer sosteniblemente.

Deshielo de gran glaciar elevaría el nivel global del mar casi tres metros

El ritmo actual del cambio climático podría provocar un significativo deshielo del glaciar antártico Totten, uno de los más grandes de la Tierra, y elevar el nivel del mar en casi tres metros, según advierte un estudio publicado por la revista “Nature”.

La investigación ha sido desarrollada por expertos del Imperial College de Londres junto a instituciones de Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Este equipo de científicos ya descubrió el pasado año que el Totten oculta dos canales submarinos que permiten la entrada de aguas cálidas, lo que contribuiría a que se derrita y potencialmente aumente el nivel del mar.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten se desagua en unos 538 mil kilómetros cuadrados de la Antártida Oriental y de él fluyen unas 70 mil millones de toneladas de hielo cada año.

Hasta la fecha, esta descarga se ha considerado como normal, pero el análisis de sus avances y retrocesos a lo largo de la historia revela ahora que, de continuar el aumento de la temperatura global, el glaciar podría cruzar un umbral crítico durante este siglo y entrar en un periodo de deshielo irreversible.

En este escenario, el Totten retrocedería unos 300 kilómetros en los próximos siglos y descargaría enormes cantidades de agua, lo que contribuiría a una subida global del nivel del mar de hasta 2.9 metros.

A diferencia de la Antártida Occidental, cuya capa de hielo es mucho menor, la comunidad científica ha considerado que la Antártida Oriental se ha mantenido relativamente estable ante el cambio climático.

Esa tendencia, apuntan los autores de este estudio, la está rompiendo ahora el Totten, como demuestra la gran cantidad de agua que pierde, lo que sugiere que este glaciar podría ser más vulnerable de lo que se pensaba.

Si el Totten retrocede entre 100 y 150 kilómetros, su parte frontal se asentaría sobre una base de tierra inestable y se aceleraría su deshielo hasta llegar al citado retroceso de hasta 300 kilómetros en “varios cientos de años”, señala Martin Siegert, codirector del Instituto Grantham del Imperial College.

Según el experto, en cuanto el glaciar cruce el umbral crítico y se asiente en una “región inestable”, el deshielo será imparable, al menos hasta que su retroceso le lleve a una zona donde la geología del terreno vuelva a ser más estable.

En conjunto, las pruebas existentes describen una Antártida Oriental mucho más vulnerable a una situación de calentamiento de lo que pensábamos. Esto es preocupante. El glaciar Totten está actualmente perdiendo hielo y el agua caliente del océano que lo provoca tiene también la capacidad para empujar al glaciar de nuevo a un lugar inestable”, explica Siegert.

El científico recuerda que aunque el Totten es “una salida más para el hielo” de la Antártida Oriental, su “impacto es enorme” dado que esta región contiene la “masa de hielo más grande de la Tierra y cualquier pequeño cambio tiene una gran influencia a nivel global”.

17 millones de lempiras se invertirán para mejoras de cuatro Hospitales en el país

Uno 17 millones de lempiras invertirá el Instituto de Desarrollo Comunitario de Agua y Saneamiento (IDECOAS) en proyectos de mejoras en cuatro centros hospitalarios públicos.

En tal sentido el titular de la institución, Mario Pineda, mencionó que dentro de los centros de asistencia médica que serán intervenidos para mejoras esta el Hospital de sur donde se mejorará la consulta externa.

Además en la ciudad de Juticalpa se realizará un cambio de infraestructura en los baños del centro.

El hospital de San Marcos de Colón que se mejorará la sala de Neonatos en el actualmente se trabaja en los planos para comenzar.

“Con instrucciones del presidente de la República Juan Orlando Hernández, se llebara a cabo un cambio en el centro de salud de Ocotepeque”, dijo el funcionario.

Cabe destacar que el caudal para este tipo de proyectos se realizan con fondos nacionales.

La enfermedad renal también afecta a los niños

Los niños no escapan a la complejidad de la enfermedad renal crónica, una patología en la que los riñones pierden progresivamente su capacidad de depurar la sangre, filtrar los desechos del organismo y mantener un equilibrio entre los líquidos y minerales que se transportan en la circulación sanguínea. 

La nefróloga pediatra Elizabeth Montoya, explicó que a medida que se deteriora la función renal el paciente requiere someterse a sesiones de hemodiálisis y puede llegar a requerir un trasplante de riñón para seguir con vida.

“Para el cierre del año 2015 tuvimos 176 pacientes con enfermedad renal crónica desde el estadio 2 al 5, de los cuales 36 niños estaban en hemodiálisis”, comentó.

Elizabeth Montoya, quien también es miembro de la Sociedad Venezolana de Nefrología, informó que la enfermedad renal crónica en niños tiene una incidencia de aproximadamente 1 a 3 casos nuevos por cada millón de habitantes, en un lapso de 12 meses.

Es muy importante que los niños sean llevados con la regularidad que corresponde al pediatra, para que se pueda detectar a tiempo cualquier alteración y referir al nefrólogo pediatra para su seguimiento y control.

La mujer más anciana del mundo quiere romper otro récord

Superar a la francesa Jeanne Calment, fallecida a los 122 años, podría ser el próximo desafío de Emma Morano, convertida esta semana en la mujer más anciana del mundo con 116 años.

Esta italiana, nacida el 29 de noviembre de 1899, es la última persona conocida que nació en el siglo XIX, desde la muerte este jueves de Susannah Mushatt Jones, nacida el 16 de julio de 1899 en Alabama (sur de Estados Unidos).

Emma Morano apenas se despierta de su segunda siesta cotidiana cuando la se presenta el sábado en la puerta de su pequeño apartamento en Verbania, una ciudad del norte de Italia.

Según confirmó su médico a la prensa italiana, el anuncio de su nuevo título mundial la ha “rejuvenecido”. Emma Morano, que es la mayor de ocho, ha sobrevivido a la muerte de todos sus hermanos, la última fallecida hace cinco años a la edad de 102.

Dos de sus sobrinas y una auxiliar de enfermería colombiana se encargan actualmente de esta centenaria.

Canciller Agüero Lara concluye gira del SICA en Belice

La Embajadora María Dolores Agüero Lara, Canciller por Ley de la República, se reunió con el Vicecanciller de Belice, Lawrence Silvester, con el objetivo de abordar temas regionales, dando por concluida la gira a sus homólogos de los Estados Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Dialogaron sobre la situación del SICA, al tiempo que el Vicecanciller Silvester ofreció el apoyo de Belice a la gestión que realiza Honduras en su condición de Presidencia Pro Témpore.

Coincidieron en que este es el momento, para tomar decisiones para evolucionar al funcionamiento óptimo del proceso de integración regional que conlleve a beneficios tangibles para todos los ciudadanos.

Asimismo, conversaron sobre otros mecanismos regionales de interés mutuo para ambas naciones como lo son la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Acompañó a la Embajadora María Dolores Agüero Lara, la comitiva integrada por el Embajador Eduardo Rosales Ramírez, Asesor Ministerial; el Ministro Consejero Carlos Villanueva, Encargado de Negocios de la Embajada de Honduras en Belice; la Abogada Pamela Handal Rivera, Directora de Integración y la Licenciada Karla Macoto, Analista de la Dirección de Integración

Desmienten fichaje de Andy Najar por los Xolos de Tijuana

A través de un tuit en su cuenta personal el representante de Andy Najar, Chris Megaloudis (@chrismegaloudis), desmintió que el hondureño juegue la próxima temporada en los Xolos de Tijuana de la primera división de México.

“No es cierto. En 2014 hablé con ellos sobre Andy, ahora no. Tengo tres jugadores en el club Tijuana, esto es mentira”, escribió Megaloudis para acabar de tajo con cualquier rumor.

Durante esta semana se especuló con la posibilidad del fichaje de Andy Najar por parte de los Xolos, a causa de rumores que surgieron en las redes sociales a nivel de México.

Mientras tanto Andy Najar se encuentra en Washington, Estados Unidos, recuperándose de una lesión de ligamentos que lo tendrá afuera de las canchas por un periodo de entre seis y ocho meses.

La lesión le llegó a Najar en un momento crucial, ya que estaba por disputar la parte final del torneo con Anderlecht de Bélgica, además de perderse las Olimpiadas de Río con la Sub-23 de Honduras y los juegos eliminatorios de septiembre contra Canadá y México.

FAO analiza el impacto de los hábitos alimenticios en el medio ambiente

La comida que ingerimos es importante no sólo para nuestra salud, sino también para el planeta; sin embargo, sólo un puñado de gobiernos ha elaborado guías para promover una alimentación que asegure una buena nutrición para todos y al mismo tiempo afronte el cambio climático.

Esta es una de las principales conclusiones del nuevo estudio publicado hoy por la FAO y la Red de Investigación sobre el Clima y la Alimentación (FCRN) de la Universidad de Oxford.

El informe “Platos, pirámides, planeta” evalúa las recomendaciones alimentarias elaboradas por gobiernos del mundo y examina si establecen vínculos con la sostenibilidad del medio ambiente, además de promover buenos hábitos alimenticios.

Según el documento, Brasil, Alemania, Suecia y Qatar son los países que han establecido conexiones entre las amenazas planteadas al medio ambiente por los sistemas de producción alimentaria modernos.

El texto señala que las dietas ricas en carne y alimentos con alto contenido de azúcar y grasas están estrechamente vinculadas a las enfermedades no transmisibles que causan la muerte prematura.

Carlos Gonzales-Fischer, autor principal del estudio, consideró que las dietas ricas en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras son buenas para nuestro cuerpo y tienen impactos ambientales mucho más bajos que los hábitos alimenticios insanos y no sostenibles.