viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 1733

Productores olanchanos garantizan cosechas con nuevos reservorios de agua

Jutiapa, Salamá, Olancho

El presidente Juan Orlando Hernández supervisó en la aldea de Jutiapa, municipio de Salamá, departamento de Olancho, dos reservorios de agua que beneficiarán a 43 productores de frijoles y maíz de cuatro barrios de esta comunidad.

“La cosechadora de agua que se construyó en el Barrio Arriba beneficiará a 24 productores que por dos años hemos perdido las cosechas por culpa de la sequía”, dijo Luis Alonso Murillo, uno de los beneficiarios.

La segunda cosechadora de agua se ubica en el barrio Boquín y beneficia a 19 productores, para totalizar 43 entre ambos reservorios.

Murillo expresó que le agradece al presidente Hernández por lo que está haciendo a favor de los que más necesitan y auguró que “con estos reservorios todo va a mejorar”.

“Confío que con estos reservorios podamos cosechar todo el año”,  acotó Murillo.

Por su parte, Doris Fúnez, productora de maíz y frijoles, aseguró que estas cosechadoras de agua les vienen a cambiar la vida.

“Para nosotros estos últimos años han sido un martirio por la pérdida de nuestras cosechas, pero con la ayuda que nos brinda el presidente Hernández todo será diferente”, expresó.

Fúnez apuntó que “le agradecemos al señor presidente por estos reservorios de agua que beneficia a los barrios Boquín, San Antonio, San Martín y Barrio Arriba”.

Luis Gallegos, otro de los productores beneficiados, contó que “hemos tenido dos años de perder nuestras cosechas por falta de agua y hemos quedado en la calle”.

Sin embargo, destacó que los reservorios de agua es un proyecto grande que les permitirá trabajar todo el año.

“Le agradecemos al presidente Hernández por estos reservorios de agua y le pedimos que nos siga ayudando”, concluyó Gallegos.

reservorios de agua 2
Los productores olanchanos garantizan cosechas con nuevos reservorios de agua

Hay que aprovechar el agua

Tras un minucioso recorrido alrededor del reservorio de Barrio Arriba, que tiene una profundidad de 14 metros y una capacidad de almacenamiento de 100,000 metros cúbicos, el presidente Hernández les recomendó a los productores “aprovechar al máximo el agua, porque se tiene segura la cosecha”.

El mandatario aseguró que “aprovechar el agua les dará certidumbre de lo que sucederá en el futuro”.

El titular del Ejecutivo les recordó a los productores que Jutiapa es el primero con este proyecto de reservorios en la zona, por lo que les pidió que “inviten a otras personas para que ustedes les cuenten y les detallen cómo es el proceso”.

“Que ustedes sean como una escuela de campo”, solicitó.

Hernández dijo que este tipo de proyectos le gusta porque permiten sacarle provecho a un potencial que el país tiene.

“La idea es que Honduras  se convierta en una potencia centroamericana  en producción de alimentos”, expresó.

Agregó que “la idea es apoyar a las personas que no habían sido ayudadas; no se me desanimen y transmitan ánimo a más personas de otras zonas”.

Los 100,000 metros cúbicos de almacenamiento del reservorio de Barrio Arriba permitirá la irrigación de 50 manzanas disponibles para la cosecha.

Con este reservorio se pueden tener dos cosechas sin llover, pero con lluvia se puede tener producción todo el año.

Hasta el momento, el Gobierno lleva construidas cerca de 100 cosechadoras de agua en diferentes comunidades del país.

Estudiantes de la UNAH pagarán al repetir tres veces una clase

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), informó que los estudiantes que reprueben dos veces una asignatura tendrán la oportunidad de recibir asesoría académica y podrán llevarla una tercera y última vez.

Además para cursar por última vez la asignatura deberán pagar un costo adicional (aún no definido) que estará establecido en el Plan de Arbitrios de la UNAH, según las Normas Académicas.

Si el alumno reprueba por tercera vez la asignatura no podrá continuar en la carrera que está matriculado, sin embargo tendrá la oportunidad de hacer cambio de carrera cumpliendo los requisitos del mismo, lo anterior estipulado en el Artículo 242 de las Normas Académicas.

El sistema de Registro de la UNAH, detalló que en el segundo período académico de 2016, ya se aplicó el Artículo 242 de las Normas Académicas a un grupo de alumnos.

Por su parte, la Vicerrectoría Académica junto a la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) y la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción (DIPP), evaluaron la situación y determinaron que no se cumplió en su totalidad con las tutorías y asesorías previstas para estos estudiantes que se encontraban en riesgo, sin embargo fueron muy pocos los estudiantes que aprovecharon la asesoría.

Razón por la que la institución comunicó lo siguiente:

1. Todas las Coordinaciones de Carrera que tengan estudiantes a quienes se les aplicó dicho Artículo recibirán información digital por parte de la DIPP, la cual proporcionará datos de nombres, número de cuenta, asignatura o asignaturas sobre las cuales el estudiante deberá recibir asesoría y tutorías, etc. Es importante recordar que las Coordinaciones de Carrera tienen a disposición en el Sistema de Registro información de los estudiantes en riesgo.

2- En el formato que se adjunta, la Coordinación de Carrera programará a cada estudiante los días, horarios y el lugar de la asesoría que recibirá por parte del docente que será responsable de la misma. El formato deberá ser firmado por la Coordinación de Carrera y el profesor responsable de la asesoría.
3- El estudiante deberá presentar, a más tardar el lunes 23 de mayo, a la VOAE del Centro donde estudia, el formato firmado, para que en esta instancia también se le programen las asesorías pedagógicas requeridas. Ahí también firmará una hoja de compromiso en la que se responsabiliza a llevar sus asesorías programadas.

4- Si el estudiante incumple con las asesorías y falla a las mismas un máximo de tres veces, la Coordinación de Carrera le realizará, por la vía de la excepción, la cancelación de asignaturas en el Sistema de Registro.

5- Los casos de docentes que incumplan por tres veces, con brindar los días y horarios de asesoría a los estudiantes que están en riesgo por repitencia de asignaturas, será considerada FALTA GRAVE y las Jefaturas de Departamento harán las debidas comunicaciones a la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Personal para su debida sanción.

6- El viernes 27 de mayo, a todos los estudiantes que hayan firmado compromiso con la VOAE, el Sistema de Registro les matriculará automáticamente las asignaturas a repetir y les oficializará la matrícula de las otras asignaturas que cursarán en el período y que matricularon en tiempo y forma.

7- Se exhorta a los estudiantes a quienes se les ha aplicado el Artículo 242 de las Normas Académicas, asistir normalmente a las clases previamente matriculadas y a la clase que le será matriculada el 27 de mayo, siempre y cuando decida firmar los compromisos establecidos.

Finalmente, la VOAE advirtió a la comunidad universitaria que para realizar un cambio de carrera deberán cumplir las siguientes condiciones: índice global estipulado para cada carrera, haber aprobado 10 o más clases, realizar el examen vocacional, y el cambio dependerá de los resultados que obtengan en el examen, es decir, se les dará el cambio de carrera al área donde salgan aptos.

Continua campaña de vacunación contra Virus del Papiloma Humano

 

Tegucigalpa

El Gobierno continuo este miércoles el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuya meta es inmunizar a nivel nacional a 98,227 niñas de 11 años aplicándoles dos dosis; la primera en mayo y la segunda en noviembre informó la Secretaria de Salud Yolani Batres durante el lanzamiento en San Pedro sula.

El objetivo de este programa es  vacunar a las niñas hondureñas para prevenir el riesgo de contraer cáncer cervicouterino, vulvar y vaginal, y verrugas genitales, causados por el VPH.

En Honduras se registran al menos 1,000 casos de cáncer cervical cada año.

Prioridad para el Gobierno

Papiloma Humano 2
La meta es inmunizar a nivel nacional a 98,227 niñas de 11 años dijo la Secretaria de Salud Yolani Batres

La ministra de Salud, Yolani Batres, señaló que este es un paso muy importante para el sistema de salud de Honduras,  y que “es un momento histórico en el que vamos a prevenir muchos casos de cáncer cervical que se producen a causa del VPH”.

“La introducción de esta vacuna es una gran prioridad para el Gobierno de la República; para el presidente Juan Orlando Hernández y para la primera dama, Ana García de Hernández”, dijo Batres en el evento.

“Les pido a las madres, personal de salud, maestros, que no olvidemos y que demos continuidad a los niñas que se han vacunado este día”, apuntó.

Un enemigo mortal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el cáncer cervicouterino y otras patologías relacionadas con el VPH constituye un problema de salud pública que cada año afecta a 528,000 mujeres y provoca 266,000 muertes en todo el mundo.

“La promoción de la salud debe tener como objetivo garantizar que las mujeres, familias y la comunidad en general comprendan que el cáncer  cervicouterino es prevenible y es necesario que las mujeres acudan lo centros de atención”, detalló la representante en Honduras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la OMS, Ana Treasure.

“Queremos felicitar al Gobierno por apostarle a la prevención y a la protección de sus ciudadanos”, afirmó Treasure.

De acuerdo a los estudios de costo-efectividad de la introducción de la vacuna en el país, esta prevendría anualmente 421 casos de cáncer cervicouterino en las niñas vacunadas, evitando la muerte de 170 mujeres.

La vacuna en el sector privado tiene un costo de tres mil lempiras cada dosis.

Metas por cumplir

La introducción de esta vacuna se realizará con el financiamiento nacional y externo; durante el año de introducción la inversión total es de 40,652, 968 lempiras de los cuales el 40 por ciento (19,490,144) corresponde a fondos nacionales y el restante 52 por ciento (21,162,824) corresponde a dineros externos, de la Alianza para las Vacunas (GAVI).

La meta del Gobierno en 2017 es financiar la totalidad de los insumos médicos para la aplicación de la Vacuna del Virus del Papiloma Humano en todos los centros educativos públicos, privados y centros de salud del país.

UNAH organizará Congreso sobre Instalaciones Deportivas

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Asociación Internacional de Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS, por sus siglas en inglés) realizaran el IV (cuarto) congreso continental Latinoamericano y del Caribe, denominado “innovación, sostenible e inclusión social en los espacios para la actividad física y recreación”.

El IV Congreso Continental IAKS Latinoamérica y Caribe Honduras 2016 se realizará del 24 al 28 de octubre de 2016 en Tegucigalpa, en las instalaciones de la UNAH, destinando como sede principal al Palacio Universitario de los Deportes.

La Asociación Internacional de Instalaciones Deportivas y Recreativas – IAKS con sede en la ciudad de Colonia, Alemania, es la organización más prestigiosa a nivel internacional en el sector de las instalaciones deportivas y recreativas, reconocida por el Comité Olímpico Internacional, con casi 1,000 socios en 100 países y con una estructura regional, que es IAKS Latinoamérica y Caribe.

El congreso estará abordando e intercambiando experiencias creativas e innovadoras locales en el contexto latinoamericano del espacio para la actividad física y la recreación, enfocando el papel de estos espacios en la construcción de sociedades más incluyentes y sostenibles.

Los espacios para la actividad física y recreación son cada vez más importantes en la forma de vida actual del ser humano, y constituyen un elemento integrador de la sociedad, así como un patrimonio valioso e insustituible que impacta profundamente en el ambiente y la calidad de vida, influenciando en aspectos sociales, económicos y culturales de nuestras ciudades.

De tal modo, este congreso considera y presenta las realidades de los países latinoamericanos, para conocer las innovaciones locales que marcan una diferencia y cambio de paradigmas en este sentido.

La organización del congreso es liderada por IAKS Latinoamérica y Caribe y la Facultad de Humanidades y Artes de la UNAH, a través de un esfuerzo conjunto de los Departamentos de Arquitectura y de Cultura Física y Deportes, que de forma interdisciplinaria abordan la temática con un enfoque holístico e integral que cohesiona la perspectiva del diseñador de los espacios (arquitectos) y de los usuarios de los mismos (educadores físicos, deportistas, comunidad).

R.Dominicana y Honduras firman acuerdos político, de cooperación y formación

La República Dominicana y Honduras firmaron un acuerdo para profundizar el diálogo político en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), otro sobre cooperación en distintas áreas y un tercero dirigido a la formación académica del personal diplomático y consular, se informó hoy.

Los convenidos fueron rubricados por los cancilleres de ambos países, Andrés Navarro (dominicano) y María Dolores Agüero Lara (hondureña), en una ceremonia celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex).

El primero de los acuerdos beneficiará áreas como la educación, modernización y gestión del estado, agropecuario, agroindustria, mujer y género, salud, turismo, participación ciudadana, microempresa, fortalecimiento institucional y protección social, entre otros que se definirían posteriormente, de acuerdo con un comunicado del Mirex.

Las áreas de cooperación del acuerdo estarán dirigidas a la promoción de la paz y la seguridad internacional, el fomento al respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la democracia en los dos países amigos.

Según la información, el convenio que se desarrollará en las áreas de la cooperación técnica, científica y tecnológica, permitirá el intercambio de especialistas, profesionales, investigadores y profesores universitarios, así como el intercambio de información científica y tecnológica, otorgamiento de becas para especialización profesional y estudios intermedios de capacitación técnica.

Mediante la iniciativa se creó una comisión mixta, presidida por ambos cancillerías y el Viceministerio de cooperación internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que se encargará de la ejecución del acuerdo, que identificará y preparará los proyectos específicos, además de que determinará las prioridades de los mismos, así como los medios necesarios para su ejecución.

Durante la firma de los acuerdos, Navarro subrayó que Honduras es uno de los países de Centroamérica con los que su nación tiene “una relación más dinámica en el presente”.

“Con esto ratificamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales con Honduras. Sabemos que hay todavía muchas oportunidades que explorar, esto es apenas un primer paso de formalización, pero las expectativas de la República Dominicana es que con los meses y años por venir esa relación con el pueblo y el Gobierno hondureño sea cada vez más sostenible y productiva”, dijo.

A su turno, Agüero Lara señaló que el encuentro con su homólogo dominicano “simboliza un acto más de consolidación de la agenda de amistad y cooperación que tenemos con la República Dominicana”.

“Esta relación se ha consolidado y estoy segura de que con la suscripción de estos tres convenios van a consolidarse aún más”, agregó.

La funcionaria hondureña destacó “la valiosa cooperación” que su país ha alcanzado de la República Dominicana, en la implementación de proyectos sociales.

“Pero también esperamos poder enriquecer ese intercambio de buenas prácticas hondureñas en el marco de los convenios que hemos tenido a través de un diálogo claro y fructífero sobre la presidencia temporal del SICA que ejerce Honduras hasta junio de este año”, concluyó.

Sacan a 30 subcomisionados de la Policía, seis quedan suspendidos

La Comisión Especial de la Policía Nacional ordenó la cancelación de más de 30 subcomisionados de 108 que fueron evaluados en los últimos días, al tiempo que 69 fueron ratificados en sus cargos, se informó la noche de el martes.

-Julián Hernández, Javier Francisco Leiva, Edilberto Brizuela, Edwin Martín Murillo, Mauro Antonio Flores y Mario Mejía Vargas fueron suspendidos en virtud de tener señalamientos públicos y estar sujetos a investigaciones.

El comunicado número 8 de la Comisión Especial detalla que 69 subcomisionados fueron ratificados en sus cargos, 30 cancelados por reestructuración, seis suspendidos y tres en proceso de evaluación.

Para tomar la decisión los depuradores recibieron información de los 108 subcomisionados activos de la Policía Nacional bajo evaluación, de parte de: el Tribunal Superior de Cuentas, Ministerio Publico, Procuraduría General de la Republica, Poder Judicial, Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial y la Dirección General de la Policía Nacional.

Se determinó ratificar en sus cargos en el marco de la nueva estructura organizacional, sin perjuicio que sean sometidos a evaluaciones periódicas para asegurar su idoneidad y buen desempeño, por organismos externos, a los siguientes subcomisionados:

1) Manuel Antonio García Gómez
2) Leonel Luciano Sauceda Guifarro
3) Carlos Adonay Rivera Licona
4) Orlin Javier Cerrato Cruz
5) César Augusto Mendoza Matute
6) Miguel Ángel Amaya Amador
7) Lorgio Oquelí Mejía Tinoco
8) Otoniel Castillo Lemus
9) Lázaro Fredis Lagos Sánchez
10) Julio Alberto Aguilar Estrada
11) Walter Edmundo Barrios Sosa
12) Félix Adrián Colindres Hernández
13) Wilfredo Maradiaga Oseguera
14) Juan Manuel Aguilar Godoy
15) Juan López Róchez
16) José Alfredo Ponce Alvarado
17) José Jair Meza Barahona
18) José Rolando Casco Torres
19) Henry Amílcar Márquez Quintero
20) Wilmer José Torres Saavedra
21) Héctor Orlando Ruiz Martínez
22) Hernán Eduardo Sánchez Castillo
23) Héctor Gustavo Sánchez Velásquez
24) Adán Antonio Reyes Ochoa
25) Alberto José Alfaro Martínez
26) Willy Martin Núñez Morales
27) Santos Edilcio Ochoa Arias
28) Víctor Daniel Gómez Aguilar
29) Roger Alberto Maradiaga Borjas
30) Javier Díaz Herrera
31) Rommel Armando Martínez Torrez
32) Miguel Roberto Pérez Suazo
33) Mesil Marín Aguilar Amaya
34) Ever Danilo Mejía Mejía
35) Félix Alejandro Maldonado Jiménez
36) Hugo Salvador Velásquez Moreno
37) Nahúm Hernández Escobar
38) Julio Roberto Romero Canales
39) Lincoln Gustavo Pacheco Murillo
40) José Luis Flores Ordoñez
41) Wilson Antonio Alvarenga Núñez
42) Miguel Alberto Ponce Sorto
43) Gerson Onan Velásquez Aguilera
44) Rigoberto Oseguera Mass
45) Sulma Selenia Reyes Amaya
46) Johab Eli Merlo Medina
47) Mario De Jesús Molina Moncada
48) José Osmin Gómez Romero
49) Óscar Emilio Mondragón Mejía
50) José Reynaldo Servellon Castillo
51) Eduardo Antonio Turcios Andrade
52) Santos Baudilio Martínez García
53) Jonh Anthony Cole Altamirano
54) César Yovany Gonzales Ramírez
55) Raúl Martínez Alvarado
56) Luiz Alonzo Osavas Olibera
57) Melvin Geovanny García Flores
58) José Ramón Paz Domínguez
59) Darío Manfredo Mejía Díaz
60) Juan Pablo Aguilar Galo
61) Rony Javier Escobar Urtecho
62) Juan Adolfo González Zapata
63) Héctor Yosis Turcios Fernández
64) Edwin Edgardo Cruz Mendoza
65) Marlon Agustín Vásquez Palma
66) Lorenzo Adilio Pineda Reyes
67) Roberto Enrique Varela Ordoñez
68) Elieser Osfel Maldonado Maldonado
69) Geovanny Antonio Serrano Torres

Además, se decidió cancelar por reestructuración, en razón de la nueva estructura organizacional de la Policía Nacional, aprobada por la Comisión Especial, a los subcomisionados siguientes:

1) Transito Edgardo Arriaga López
2) Rufino Ferrufino Cárcamo
3) Mario Rene Chamorro Gotay
4) Daniel Ferrufino Rodríguez
5) Rafael Antonio Rodríguez Puerto
6) Manuel Alberto Calderón Romero
7) José Manuel Gálvez Flores
8) Walter Leonel Amaya Amador
9) Dennis Orlando Erazo Paz
10) Elvin Constantino López Orellana
11) José Antonio Domínguez Vásquez
12) Norman Ely Ventura Henríquez
13) Óscar Alexis Sosa Martínez
14) Darwing Ismael García Núñez
15) Carlos Enrique Núñez Castillo
16) William Velásquez Aguilar
17) Marden Rene Romero Escobar
18) Elmer Santiago Portillo Pleitez
19) Andrés Adelino Fúnez Espinoza
20) Rubén Darío Santos Rivera
21) José Omar Díaz Rodríguez
22) Erwin Emyl Mayes Ríos
23) Mauricio Hernández Pineda
24) Rodolfo Nuila Escalante
25) Roberto Carlos Ortega Aguilar
26) Carlos José Zavala Velásquez
27) José Luis Rojas Maradiaga
28) Fredy Tomas García Matute
29) Darwin Arturo Durón Reaños
30) Demetrio Alfonso Vásquez Rápalo

En tanto, se confirma la suspensión de sus cargos actuales, en virtud de estar públicamente señalados en actos sujetos a la investigación de las autoridades correspondientes, hasta que se concluyan las mismas, a los subcomisionados:

1) Edilberto Brizuela Reyes
2) Julián Hernández Reyes
3) Edwin Martin Murillo Rivera
4) Mauro Antonio Flores Santos
5) Javier Francisco Leiva Gamoneda
6) Mario Guillermo Mejía Vargas

Finalmente, se determinó continuar el proceso de evaluación de los subcomisionados:

1) José Orlando Leiva Nataren
2) Orlando Mejía Murcia
3) David Leonardo Ortega Pagoada (con licencia, en trámite de suspensión).

Números de la Depuradora

De momento en el caso de los nueves comisionados generales de la Policía, únicamente tres -Félix Villanueva, Héctor Iván Mejía y Quintín Juárez- fueron ratificados, tres cancelados, dos suspendidos y uno está pendiente de resolución para cuando retorne de vacaciones.

El segundo filtro, continuando la depuración de arriba hacia abajo como prometió la Comisión Especial, evaluó a 47 comisionados, de los que 16 fueron ratificados, cuatro se retiraron voluntariamente, cuatro suspendidos por estar señalados de participar en los asesinatos de Julián Arístides González y Alfredo Landaverde, y los 23 restantes fueron cancelados.

Un terremoto de magnitud 6,7 golpea Ecuador

Un terremoto de magnitud 6,7 en la escala Richter ha sacudido el oeste de Ecuador en la madrugada de este miércoles —a las 2.57 hora local—, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro se ha situado cerca de la costa del país, a 58 kilómetros al sur de la ciudad de Esmeraldas y a una profundidad de 10 kilómetros.

El presidente del país, Rafael Correa, ha precisado en su perfil de Twitter que se trata de una réplica del terremoto de hace un mes —que causó al menos 660 muertos— y que solo ha provocado “pequeños daños materiales”.

Los datos facilitados por el Instituto Geofísico de Ecuador varían respecto a los del Servicio Geológico de Estados Unidos. Ha informado de que el temblor ha tenido una magnitud de 6,8 en la escala Richter y que se ha producido a una profundidad de 14,68 kilómetros.

“Sectores de Manabí y Esmeraldas parcialmente sin energía, pero ya la estamos recuperando”, ha indicado el presidente en otro tuit, en el que ha añadido que el resto del país se encuentra “sin novedades”.

Por el momento, según los medios locales, no hay constancia de nuevas víctimas por el terremoto. Las autoridades han informado de que están evaluando la situación y han invitado a los ciudadanos a mantener la calma y a estar preparados para una posible evacuación en caso de un nuevo temblor.

Tras un primer temblor más potente, el Instituto Geofísico de Ecuador ha informado de otros cinco temblores en la última media hora, incluido uno de 5,4 de magnitud, que se ha producido minutos después del primero.

Julián Pacheco Tinoco: ‘No queremos policías que no sirvan para nada’

Ante el proceso de depuración que se realiza en la Policía Nacional, el ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, manifestó que “no queremos tener policías que sean buenos personalmente, pero que su trabajo no sirva para nada”.

El alto funcionario ahondó en ese mismo orden de ideas que “queremos ver un policía profesional que cumpla con los estándares, procedimientos y normas”.

En cuanto a la evaluación de los 108 subcomisionados de la Policía Nacional por parte de la Comisión Especial de Depuración de la Policía, indicó que “no hay un dato concreto todavía, no puedo revelar datos porque es una potestad que le compete a la Comisión, pero sí en los próximos días estaremos dando datos en ese sentido”.

De esa manera expresó que aunque ratifiquen a un miembros del cuerpo de seguridad pueden producirse errores porque “errores pueden haber, no somos perfectos, igual la Comisión también ha expresado que los que son ratificados no se les está dando un cheque en blanco, es decir que ya está su proceso terminado, continúan en evaluación y lo más importante que se está evaluando son los resultados”.

Sobre los policías que han sido cancelados del cuerpo de seguridad, Pacheco Tinoco refirió que “lo que la ley garantiza estamos tratando de cumplirlo, específicamente en sus derechos laborales con el fin de evitar demandas a futuro… posiblemente haya demandas, por eso estamos tratando de no dejar esos espacios que puedan servir a los abogados para demandar a la institución”.

En cuanto al posible reintegro de nueve policías de la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), que recientemente fueron absueltos por el supuesto hurto de 1.3 millones de dólares tras un operativo al cartel de los Valle,Pacheco Tinoco explicó que estudian el reintegro, al tiempo que indicaron que será la Comisión Especial quien decida su destino.

Dictan formal procesamiento con medidas para exdirector de OABI

El Juzgado de Letras de lo Penal de San Pedro Sula, dictó auto de formal procesamiento con medidas sustitutivas a la prisión contra el exdirector regional de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) en San Pedro Sula, César Salgado.

La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) acusa a Salgado por los presuntos delitos de cohecho activo, uso de documentos públicos y privados falsos.

Asimismo, el togado ordenó que Salgado debe continuar presentándose una vez al mes a los juzgados a firmar y la prohibición de comunicarse con personal de la OABI e igualmente no podrá salir del país sin autorización.

El ahora imputado es encausado por una serie de irregularidades, supuestamente cometidas en la suscripción al margen de la ley de un contrato de arrendamiento de una lujosa vivienda, el 14 de enero de 2014, por seis mil lempiras mensuales durante cinco años; misma que estaba en poder de la OABI.

También por favores pedidos al propietario de la empresa de vigilancia Tecnologías Aplicadas de Seguridad (TAS), John Charles Bográn, quien actualmente guarda prisión por delitos de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

El exdirector de la OABI se entregó de forma voluntaria, el pasado 1 de febrero, ante los juzgados sampedranos y actualmente continuará defendiéndose en libertad.

Por este caso, su suegro Humberto Palacios Moya, exdirector nacional de la OABI, quien ya falleció, era investigado por abuso de autoridad.

Nasralla se disculpa con Ricardo Álvarez

Tras una polémica surgida por diferencias de criterios alrededor de la inversión que se hace para la construcción del Trans 450, el líder del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla, pidió disculpas al designado presidencial, Ricardo Álvarez, por los señalamientos que hace constantemente al manejo financiero de proyecto.

Desde hace meses Nasralla ha venido cuestionando el monto de la inversión para la construcción del Trans 450, proyecto que se inició en la administración de Ricardo Álvarez, cuando estuvo al frente de la comuna capitalina. Pero ayer en el programa de debate de en un canal de televisión, una vez más cuestionó el proyecto, reiterando los señalamientos, por los supuestos malos manejos de fondos.

Ante eso, el ex alcalde de Tegucigalpa, salió al paso de los mismos, subrayando que él siempre va responder por sus actos y que en el Trans 450 al igual que otros casos que se le cuestionan a nivel mediático no tienen nada que esconder y nada de qué avergonzarse, pues asegura su manejo fue transparente bajo parámetros internacionales.

Álvarez explicó que la construcción de las dos primeras etapas se hizo bajo la supervisión financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes auditaron y dieron fe del manejo correcto y transparente de esos fondos.

“EL BID, que es el organismo que nos prestó los fondos hizo tres auditorias financieras de las etapas del Trans, que me tocó manejar junto a mi corporación, el resultado es que hubo un manejo transparente”.

“Entonces cuando usted (Nasralla) me acusa y me señala de actos al margen de la Ley, lo hace de  una forma  irresponsable pues no tiene una tan sola prueba de sus afirmaciones con ello le falta al respeto no solamente a mi sino también a los personeros del BID y a los miembros de la corporación que me acompañaron”, apuntó Álvarez.

Ricardo Álvarez

Ricardo Álvarez

Instó a quien tenga pruebas sobre esos supuestos malos manejos en los fondos del Trans, a que las presenten ante cualquier instancia legal, incluyendo a la Maccih, “pues quiero reiterar una vez más que no tengo nada que esconder”.

“Así que le pido a Nasralla que se retracte por acusarme de que ese (Trans-450), es un robo de mil millones de lempiras, porque miente, Salvador se ha convertido en un líder de la maldad, un constante acusador sin tener pruebas”, cuestionó el designado presidencial.

Tras la reacción de Ricardo Álvarez, el ex presidenciable del Pac pasó de los señalamientos financieros a los técnicos, dejando entrever que el proyecto está mal planificado y que había otras soluciones para hacer frente el problema vial que vive la capital.

“Con todo respeto y te digo si te he ofendido, disculpá; incluso te pregunto, tu no tenías derecho a ser Designado Presidencial, la Ley no te lo permitía, tu perdiste o mejor dicho te robaron las elecciones internas, tengo videos en los que tu decías que el presidente te robó las elecciones, te tengo con Pastor, con Anduray; al que le tenía miedo el PAC era aRicardo Álvarez, porque sos el más popular dentro de tu partido”, ripostó Nasralla.

Sobre el particular, Álvarez le recordó a Nasralla, que en su momento agotó todas las instancias legales para exigir un derecho y que fue una asamblea del “Ricardismo”, que le ordenó unirse, pues había la posibilidad de que otro partido ganara las elecciones.

“Así que en esta ocasión dejo claro, que si el presidente Hernández decide lanzarse por la reelección, lo va a acompañar, siempre y cuando se tome en cuenta el liderazgo de todo el país”, argumentó.

“Entonces, Salvador Nasralla, te agradezco sinceramente que me pidas disculpas por lo que has dicho, porque hemos tenido una relación de respeto. Yo felicito tu acción de buscar la presidencia y ver las cosas desde adentro por el bien de la nación”, puntualizó el alto funcionario.