martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 1742

Civil War dominó la taquilla estadounidense

La cinta Captain America: Civil War continuó a la cabeza de las taquillas de los cines de Estados Unidos y Canadá en su segundo fin de semana, pero el drama para adultos Monster Money , con Julia Roberts y George Clooney, mostró también una fuerza inesperada, al recaudar $15 millones, de acuerdo con cálculos de los estudios difundidos el domingo.

Civil War generó $72,5 millones en las 4.226 pantallas en las que fue exhibida, con lo que acumuló un total nacional de $295,9 millones. En apenas dos fines de semana en los cines, ya ha superado los ingresos brutos nacionales totales de su antecesora Captain America: Winter Soldier en más de $35 millones.

El libro de la selva , de Disney, se ubicó en segundo lugar, con $17,8 millones, con lo que su total nacional aumentó a $311,8 millones tras cinco semanas en los cines.

La cinta de suspenso financiero Monster Money tuvo un debut saludable al colocarse en tercer lugar, superando las expectativas en su primer fin de semana en los cines después de su reciente estreno en el Festival de Cannes. La película costó $27 millones.

“Creíamos que a la sombra de Capitán América podríamos tener un estreno con $10 millones de, pero abrir con $15 millones en ese periodo fue realmente un excelente número para nosotros y es un buen augurio ” , opinó Rory Bruer, presidente de distribución mundial de Sony Pictures.

Nueva obra teatral: “Boeing – Boeing” aterriza con humor

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

 El Circulo Teatral Sampedrano inaugura la temporada teatral con la obra “Boeing – Boeing”, original del dramaturgo francés Marc Camoletti, que narra los enredos amorosos de un desenfadado galán, Bernard (Ernesto José Lardizábal), quien queda preso en su propia red al mantener relaciones amorosas “serias” y “paralelas” con tres aeromozas de líneas aéreas y nacionalidades diferentes.

Su abnegada y sufrida ama de llaves Bertha (Meilyn Suyen Sánchez), es quien trata de mantener cierto “orden” de atenciones y partida de las azafatas (Iris Chinchilla, Margarita Sandoval y Valeria Carias). Pero quien termina por dar una mano para complicar aún más las cosas es la llegada del ex compañero de colegio de Bernard, Robert (Gabriel Aguilar Stassano) quien aportará un poco más de caos por si acaso faltara.

La obra es una descomunal carga de entretenimiento gracias a una enredada y divertidísima trama bajo la dirección de Elías Enrique Zablah y Edgardo Villalobo.

Actúan en esta obra los actores; Meily Suyen Sánchez, Margarita Sandoval, Gabriel Aguilar Stassano Gerardo Mejía y Valeria Carías. Y por primera vez debutan en la escena teatral Ernesto José Lardizábal e Iris Chinchilla.

Cabe mencionar que esta obra teatral cuenta con un Récord Guinness por ser la obra francesa más representada a nivel internacional, y ha tenido exitosos montajes en Londres, Nueva York, Buenos Aires, Madrid y otras numerosas capitales del mundo.

Las funciones son de jueves a domingo en el Teatro José Francisco Saybe, los días jueves son al 2×1. Recordándoles que las funciones son de jueves a sábado iniciando puntualmente a las 8:00 P.M. y los días domingos a las 5:00 P.M.

FOTOS/Hugo Díaz

Obra teatral Boeing  (2)
Robert conocerá a las novias del galán de Bernard.
Obra teatral Boeing  (3)
Berta trata de disipar las duda que tiene Judith del sobre que encontró.
Obra teatral Boeing  (4)
Robert, amigo de toda la vida de Bernard conoce una a una a las enamoradas del arquitecto.
Obra teatral Boeing  (5)
Robert jamás imaginó que su visita terminaría en tantos enredos, todo por tratar que no descubran a su amigo Bernard.
Obra teatral Boeing  (6)
Berta a colapsado a causa de la impresión que ha recibido, Robert y Bernard la auxilian.

Costa Rica Fashion Week será del 19 al 21 de agosto

Quienes gustan de la moda tienen una nueva oportunidad de disfrute, pues la décimo quinta edición del Costa Rica Fashion Week será del 19 al 21 de agosto próximo.

El director de la actividad, Juan José Jiménez, indicó que para este 2016 la sede de los desfiles será el Hotel Holiday Inn, en San José, y no el salón El Greco del San José Palacio, donde se celebró un año atrás.

Costa Rica Fashion Week es una vitrina para que los diseñadores emergentes muestren su trabajo en la pasarela, aunque en la actividad también participan reconocidos nombres o marcas de la industria de la moda nacional y foránea.

Jiménez detalló que entre los diseñadores costarricenses que participarán en esta edición están John González, de la marca de joyas Perlei; Víctor Matamoros, diseñador de camisas y accesorios masculinos bajo la marca Gryllö y Beatriz Hernández, diseñadora de ropa infantil. A ellos se unirán otros 12 nuevos creadores de moda en el país.

Asimismo a la pasarela llegarán las colecciones de Alejandro Velásquez, Marcia Escobar y Max Trejos, nombres consolidados en la industria textil costarricense. El cierre de los desfiles nacionales estará a cargo de Irene Jones.

De fuera. Los invitados extranjeros a la Semana de la Moda de Costa Rica son los mexicanos de Dómina Style Fashion (conglomerado de tres diseñadores); los salvadoreños Ayax Melara y Stefanie Villanueva; el nicaragüense Franklin Salazar; la panameña Fátima Vargas; la peruana Jamila Shadia Dahabreh y la diseñadora boliviana Adriana Echeverría Guardia, quien se encargará del cierre de los desfiles internacionales.

“No puede faltar el programa de desfiles que incluyen escuelas nacionales e internacionales como el Núcleo textil del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Colegio Majestic de Alta Costura de México y de la Universidad de Panamá”, comentó Juan José Jiménez.

Adicional a los desfiles, el Costa Rica Fashion Week incluirá la Expo Moda, un programa enfocado en pequeños y medianos productores de la industria textil del país. Para este año, la Expo Moda contará con 30 expositores y será de acceso gratuito al público.

También se anunció un programa de charlas gratuitas enfocadas en el sector textil y la confección con temas como diseño de modas, tendencias, aprovisionamiento de telas e insumos y potenciales mercados del producto costarricense textil. La entrada a las pasarelas del Costa Rica Fashion Week tendrán un precio de 5.000 colones.

CBS, FOX y ABC entierran varias de sus series, entre ellas ‘CSI:Cyber’

No van más, por eso la desazón y la nostalgia se conjuntan.

Las series estadounidenses Castle , Agent Carter , Los Muppets ,Grandfathered , Nashville y CSI: Cyber, entre otras, no seguirán en la pantalla chica por decisión de las cadenas televisivas que las lanzaron al aire.

Las razones de su deceso son sencillas, la flojísima respuesta de la audiencia en Estados Unidos, deprimida en los últimos meses.

La muerte de las anteriores series duele a sus fans, pero la que causa el mayor pesar es sin duda la clausura de CSI: Cyber , pues determina el adiós de una época enloquecida con el género criminalístico.

Las peripecias de CSI y su revolucionaria manera de acercarse a los fenómenos criminológicos y forenses se iniciaron en 2000 con el éxito globalizado de su producto original, instalado en Las Vegas. Fueron 15 temporadas las que CSI: Las Vegas se mantuvo en los hogares de todo el mundo.

Ese poderoso éxito tuvo repercusiones muy pronto, pues le siguieron la apertura de sucursales en Miami (10 temporadas) y Nueva York (nueve), así como una unidad de crímenes. Por esa razón el cierre de CSI: Cyber , el spin off más reciente de la popular serie, entierra 15 años de enorme fiebre criminalística. CBS fue claro en su anuncio, no habrá tercera temporada.

“La situación de CSI: Cyber era la siguiente. Mientras en el mercado internacional nos seguíamos comiendo cualquier crimen que viniera con la etiqueta de Jerry Bruckheimer, el hombre que exprimió la gallina de los huevos de oro de forma descarada y sin asfixiarla, en Estados Unidos ya no interesaban tanto los casos”, se lee en el diario español La Vanguardia .

“Daba igual que cambiasen los laboratorios de pruebas físicas por una unidad más informática. La fórmula estaba agotada por lo menos en su país de origen y los mandamases de CBS prefirieron cerrar el chiringuito que tener una serie con audiencias paupérrimas en antena”, agregó el matutino.

Pero además de CSI: Cyber , otra serie que dejará un gran vacío es Castle , luego de ocho temporadas en el aire.

Aunque suene extraño, “para una gran cantidad de fans esto podría ser una buena noticia, ya que hace unas semanas se anunció que si elshow iba a tener una novena temporada regresaría sin Stana Katic y Tamala Jones en el elenco” , informó E! News . Para el diario El Mundo es así de sencillo: “ Castle no puede seguir sin Katic (Kate Beckett)”.

ABC habría citado razones presupuestarias para sus salidas, pero medios de espectáculos señalaron que una mala relación entre las estrellas de la serie y la disminución del rating la habrían sentenciado al cierre.

“Esta temporada, el drama ha congregado una media de 9,1 millones de espectadores, además de un rating de 1,8 entre los adultos de 18 a 49 años”, publicó El Mundo sobre esta serie creada por Andrew Marlowe y nacida en el 2009.

Según ABC, para el último capítulo habrá sorpresas, pues la serie tendría dos finales con el fin de conformar a sus seguidores más fieles, quienes a pesar de todo se mantuvieron atentos a su trama.

Tampoco continuarán Agent Carter –una de las incursiones del mundo Marvel en la TV que muere tras su segunda temporada–, y el drama musical Nashville , que baja el telón en su cuarta ciclo de historias.

El caso de las comedias Grandfathered y The Grinder , de FOX, y la reinvención de Los Muppets . de ABC, es más dramático aún, pues cierran con apenas una temporada en pantalla.

Renovación. A partir de estas novedades Sony deberá modificar buena parte de su grilla. En las últimas horas se agregaron a la lista de bajas Telenovela (con Eva Longoria), Game of Silence , Crowded , The Familyy Heartbeat .

En compensación, es muy posible que la vida de la exitosa The Good Wife se prolongue a través de un spin-off protagonizado por el personaje de Diane Lockhart (Christine Baranski).

Zarpa el nuevo crucero más grande del mundo desde Francia hacia Inglaterra

El “Harmony of the seas”, el mayor crucero del mundo, zarpó este domingo del puerto francés de Saint-Nazaire rumbo a la ciudad inglesa de Southampton ante decenas de miles de curiosos.

Este enorme barco de 362 metros de eslora (distancia desde la proa hasta la popa), 66 de manga y 72 de altura desde la línea de flotación —el equivalente de un edificio de 20 pisos— partió ayudado por dos remolcadores, espectáculo seguido desde la costa por unas 70.000 personas, según el ayuntamiento, pero también desde el mar por decenas de embarcaciones y desde el aire.

El “Harmony of the seas” es el crucero más grande del mundo. Tiene un metro más de ancho que los barcos “Allure of the Seas” y “Oasis of the Seas”, los más grandes hasta la llegada de la nueva embarcación.

El crucero fue construido por la empresa francesa STX en 40 meses y tiene un costo de $1.000 millones. El barco cuenta con una réplica a escalaca del Central Park de Nueva York, un teatro para 1.380 personas, 16 restaurantes, 2.747 camarotes y un tobogán de diez pisos de altura.

Amarrado en el puerto de Saint-Nazaire, el gigante de los mares, construido en los astilleros STX France con un coste cercano a los 1.000 millones de euros, comenzó su delicada maniobra con marea alta después de haber hecho sonar la sirena.

Los espectadores siguieron su evolución en un silencio casi religioso, agitando pañuelos blancos o inmortalizando con sus cámaras o teléfonos este momento “magnífico, único, emocionante”, como lo describió Pierre, quien llegó desde Nantes, a unos 60 kilómetros de distancia.

“Se ha ido. Lo hemos visto evolucionar, crecer durante tres años”, dijo una vecina de Saint-Nazaire.

El “Harmony of the seas”, con capacidad para 6.360 pasajeros y 2.100 tripulantes, fue entregado el jueves a su propietario, la compañía estadounidense Royal Caribbean International (RCI), una filial del grupo RCCL que explota ya 24 barcos de crucero en todo el mundo.

Tras un crucero inaugural a partir de Southampton, el barco con pabellón de Bahamas se dirigirá a su puerto base, Barcelona, para iniciar sus cruceros de una semana por el Mediterráneo hasta finales de octubre, antes de ser reposicionado en el Caribe.

Filipinas volverá a tener pena de muerte

El presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte, prometió el domingo restablecer la pena de muerte y ordenar a las fuerzas de seguridad que disparen a matar, en su lucha contra el crimen.

“Pediré al Congreso que restablezca la pena de muerte por ahorcamiento”, dijo Duterte en conferencia de prensa en Davao, la ciudad sureña de la que es alcalde, y afirmó que dará órdenes a las fuerzas de seguridad para que disparen a matar en asaltos contra el crimen organizado o contra quienes se resistan violentamente al arresto.

“Si hay alguien que se resista, o muestre una actitud violenta de resistencia, mi orden a la policía será disparar a matar. Disparar a matar al crimen organizado. ¿Escuchan esto? Disparar a matar contra todo crimen organizado”, insistió.

Agregó que militares expertos en disparar serán reclutados en esta campaña para matar a criminales. Duterte, de 71 años, dijo que necesita que la pena capital –abolida en 2006 durante la presidencia de Gloria Arroyo– se vuelva a aplicar contra una variedad de crímenes, en especial drogas, aunque también violación, asesinato y robo.

Acusado de haber creado escuadrones de la muerte que han causado más de mil muertos, prometió erradicar la criminalidad en seis meses.

Otro Trump. Sus groserías y palabrotas y sus bromas de mal gusto sobre las violaciones, junto con su impulsividad (amenazó con romper con Sídney y Washington) han hecho que se le compare con Donald Trump, aspirante a la Casa Blanca.

En una ocasión dijo que 100.000 personas van a morir, y mucho de esos cuerpos deberían ser lanzados a la bahía de Manila para que los peces engorden alimentándose de ellos.

Duterte consideró “suficiente” haber presentado por escrito excusas al Papa por haberlo tratado de “hijo de puta”, e indicó que no irá al Vaticano como lo había anunciado para disculparse personalmente. Consideró además que ese viaje “podría ser un ejercicio hipócrita”.

Duterte, electo el 9 de mayo con un programa populista y que durante la campaña hizo declaraciones escandalosas, había indicado el jueves que iría al Vaticano para presentar personalmente sus excusas al Papa.

Su portavoz, Peter Lavina, había declarado que se trataba de pedirle “perdón” a Francisco.

El presidente electo fue alcalde de la sureña ciudad de Davao durante más de 20 años y se aseguró el triunfo en las elecciones con una insuperable ventaja de 6,1 millones de votos sobre su rival más cercano, el candidato oficialista Mar Roxas.

Tres décadas después de la revolución que expulsó del poder al dictador Ferdinand Marcos, los detractores de Rodrigo Duterte advirtieron del riesgo de que su elección acarree una nueva época convulsa para Filipinas.

Duterte se refirió también a la pobreza y señaló que para acabar con ella hay que erradicar el crimen. Para ello hace falta saltarse una justicia ineficaz y corrupta y ordenar a la Policía la eliminación de los criminales. “¡Olviden las leyes sobre los derechos humanos!”, gritó en su último mitin.

Pese a tener une media de crecimiento económico anual de 6% en estos últimos años, más de un cuarto de la población sobrevive con ingresos por debajo del umbral de pobreza, es decir, la misma proporción que hace seis años.

Desde hace 30 años, el archipiélago ha sido dirigido, tanto a nivel local como nacional, por clanes familiares apoyados por importantes empresarios, un sistema que ha ahondado aún más las diferencias entre ricos y pobres.

Obama dice que muros no resolverán males de EUA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó duramente este domingo, en una ceremonia de entrega de diplomas en la Universidad Rutgers, el populismo del virtual candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, aunque no lo nombró.

Obama invitó a los estudiantes a no lamentar la pérdida de una supuesta era dorada de Estados Unidos y estimó que “los buenos viejos tiempos no eran tan buenos”, y evocó la discriminación racial, la pobreza y el lugar que ocupaban las mujeres en la sociedad.

Ante un mar de túnicas rojas y negras, Obama dijo a los cerca de 12.000 estudiantes que se graduaron que el ritmo de los cambios en el planeta se está acelerando, no bajando, y que la historia reciente ha demostrado que los retos más difíciles no se pueden resolver mediante el aislamiento.

“El mundo está más interconectado que nunca. Construir muros no cambiará nada”, aseguró, y se burló así de la emblemática propuesta de Donald Trump de erigir un muro en la frontera con México. Sin pronunciar jamás su nombre, Obama afirmó que ningún muro podrá detener las epidemias de zika o ébola, ni resolverá los problemas de competitividad vinculados a la globalización.

“No estimulará nuestra economía ni mejorará nuestra seguridad. Aislar o denigrar a los musulmanes, o sugerir que se los trate diferentemente en las fronteras, no solo se opone a nuestros valores, sino a lo que somos”, agregó el mandatario.

“Eso contradice el hecho de que nuestro crecimiento, nuestras innovaciones, nuestro dinamismo siempre se nutrieron de nuestra capacidad de atraer a los mejores de todo el planeta”.

Ciencia y razón. El presidente denunció luego a los políticos que rechazan, en nombre de lo políticamente correcto según él, la ciencia y la razón.

“Tanto en política como en la vida, la ignorancia no es una virtud”, dijo. “No es fantástico no saber lo que se está diciendo. No tiene nada que ver con ser franco o con decir la verdad o luchar contra lo políticamente correcto. Eso es sencillamente no saber lo que se está diciendo”, agregó , en evidente referencia a Trump, que se ufana de ser un candidato políticamente incorrecto.

Obama aprovechó para criticar a los estudiantes que en 2014 impidieron la presencia de la republicana Condoleezza Rice, la exsecretaria de Estado del presidente George W. Bush, a causa de su papel en el desencadenamiento de la guerra en Irak.

Danilo Medina asegura reelección en República Dominicana

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, aseguraba este lunes su reelección para gobernar por cuatro años más el país caribeño, al arrasar con un inédito 61,99% de votos las elecciones del domingo —escrutado el 55% de las mesas electorales—.

Medina, del centrista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, en el poder desde hace 12 años), sacaba 27 puntos de ventaja a su principal rival, Luis Abinader, del socialdemócrata Partido Revolucionario Moderno (PRM), con 35,18%, según la Junta Central Electoral (JCE).

Ningún presidente dominicano había obtenido hasta ahora este caudal electoral. Medina, considerado el gobernante latinoamericano más popular (según la consultora mexicana Mitofsky), tiene a su favor el crecimiento económico del país -7% en 2015- y la cercanía con la gente en su estilo de gobernar.

“El dominio de los órganos del Estado, la administración de recursos sin un Congreso que le haga contrapeso, la política de asistencia social y la estabilidad macroeconómica le han favorecido”, afirmó Rafael Toribio Domínguez, politólogo y exrector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Danilo Medina, un economista y químico de 64 años, supera el 51,2% de sufragios que obtuvo en 2012. En esos comicios los ganó sin opción a reelección inmediata, pero en 2015 impulsó una reforma constitucional que le permitió buscar el segundo mandato.

El presidente siempre figuró en las encuestas como favorito para la reelección, con una oposición debilitada al haberse dividido en 2014 el otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de donde salió el PRM.

Las autoridades aún no precisan los niveles de participación del total de 6,7 millones de dominicanos que fueron convocados a elegir, además de presidente y vicepresidente, a 32 senadores, 190 diputados y autoridades municipales.

Tampoco hay datos consolidados sobre los senadores y diputados, pero en datos preliminares Medina también tiene la composición a su favor, aunque no tan contundente como la actual. Las calles de la capital lucían tranquilas. Ninguno de los dos candidatos se ha pronunciado sobre los resultados, aunque se planea una celebración del PLD este lunes.

Analistas como los politólogos Berlaminio Ramírez y Rafale Toribio Domínguez, señalaron que Medina tendrá varios desafíos como fortalecer la institucionalidad del Estado, reducir la delincuencia y la desigualdad social.

Pese al crecimiento económico, uno de los mayores de América Latina; la pobreza afecta a 40% de los 10 millones de dominicanos y el desempleo alcanza el 14%. Un 20% de los más pobres no recibe ni 5% de las riquezas del país, mientras que 20% de los más ricos se beneficia con 50%, según la ONG británica Oxfam.

DEA investiga al secretario general del partido de Keiko Fujimori

La agencia estatal de investigación estadounidense DEA investiga a Joaquín Ramírez, secretario general del partido de la candidata a la presidencia del Perú Keiko Fujimori, Fuerza Popular, reportaron el domingo medios de prensa.

“Esta es una investigación delicada y está en curso, y no podemos hacer ningún comentario (…), no ha concluido”, confirmó a la cadena Univisión la portavoz de la DEA, Anne Judith Lambert, en Estados Unidos. La revelación ocurre a tres semanas del balotaje del 5 de junio en Perú.

La información fue proporcionada a Univisión y al programa peruano Cuarto Poder por el piloto comercial peruano Jesús F. Vásquez, residente en Estados Unidos, quien grabó para la DEA las conversaciones que tuvo con Joaquín Ramírez en el 2013. Vásquez explicó a Univisión que es colaborador de la DEA hace algunos años y que conoció a Ramírez mientras buscaba inversiones para instalar un aeropuerto en el norte de Perú.

Asegura que en una conversación Ramírez le dijo “¿tú sabes que la ‘china’ (Keiko Fujimori) me dio 15 millones de dólares en la campaña anterior para lavarlos para la campaña del 2011, y yo los lavé a través de una cadena de estaciones de combustible?”. Todo ello quedó grabado y está en poder de la DEA, precisó.

“Es mi deber como peruano denunciar a esta gente y que no nos sorprendan una vez más. Nadie me ha pagado a mí ni un centavo para hablar”, aclaró Vásquez a Cuarto Poder.

Keiko Fujimori, de 40 años, es hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien actualmente purga una condena de 25 años por crímenes de corrupción y lesa humanidad. En el 2011 se postuló a la presidencia y perdió contra Ollanta Humala. En su segundo intento, competirá con el economista de centroderecha Pedro Pablo Kuczynski.

La noche del domingo, Fujimori rechazó estar involucrada en el tema. “Jamás he entregado dinero al señor Ramírez (…) Lo que vamos a hacer en los próximos días es pedir un informe a la DEA, para que nos detalle si es cierta la información, y dependiendo de ello podremos tomar una decisión”, comentó a Cuarto Poder.

Propósito político

Ramírez negó completamente los cargos. “Es totalmente falso y agraviante. Esto tiene un propósito político”, dijo el también congresista fujimorista al programa de TV. Tambnién aseguró que denunciará a su acusador.

“Este señor hasta hace tres años me mandó correos desafiantes queriéndome cobrar por una supuesta asesoría por compra de un avión, por 200.000 dólares”, agregó Ramírez, quien explicó que las cobranzas de Vásquez eran porque supuestamente lo había asesorado en sus intenciones de adquirir o crear una línea aérea, algo que nunca se concretó.

Explicó que el denunciante lo que buscaba era pasar tiempo con él, recorriendo varios lugares, para luego cobrarle por supuestas asesorías.

“Lo están usando (a Vásquez) políticamente para dañar la candidatura de Keiko Fujimori”, comentó.

Ramírez detalló que en el 2014 su empresa obtuvo financiamiento de un banco en Estados Unidos y considera que si la DEA lo tuviera en la mira, no se los habrían concedido.

En entrevistas anteriores, Ramírez ha declarado que hizo su fortuna desde abajo, trabajando como cobrador de pasajes en un bus. En Perú, la fiscalía ya ha solicitado con anterioridad que se le retire la inmunidad parlamentaria para investigarlo por lavado de activos.

Actualmente es empresario con negocios en Estados Unidos y su patrimonio incluye dos lujosos apartamentos en Miami, que no declaró cuando asumió el cargo de parlamentario como exigen las leyes, según reveló hace unos días el semanario Hildebrandt en sus Trece.

“Para financiarme los apartamentos tuvieron que hacerme un estudio previo”, consideró. .Explicó que las propiedades están a nombre de su empresa y no de él, y no las declaró ante el Congreso porque los formularios no se lo permitían. Sin embargo, precisó que recientemente ha enviado todos los detalles a las autoridades del Poder Legislativo.

Alistan contratación de consultora que reclutará al personal tributario

Ya está listo el documento de los términos de referencia para la contratación de una empresa consultora, la que a su vez, se encargará de reclutar el personal que conformará el Servicio de Administración de Rentas (SAR), en sustitución de la desaparecida Dirección Ejecutiva de Impuestos (DEI).

Fuentes de la Comisión Presidencial afirmaron, que será presentado en los próximos días al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que le dé el visto bueno, ya que ha dispuesto de un fondo de 13 millones de dólares para el proceso de transición.

Por orden presidencial, la DEI fue clausurada el 16 de marzo, luego de 20 años de administrar el sistema tributario hondureño, pero adscrita a la Secretaría de Finanzas (Sefin). Con el cierre, quedaron sin empleo más de 1,500 personas, de estas a más de mil ya se les cancelaron sus derechos laborales, refirieron autoridades encargadas del proceso de liquidación.

Al momento del cierre, el personal de Aduanas pasó a manos de la Sefin de forma temporal, pues para continuar deberá ser recontratado, ya que el SAR empezará desde cero posiblemente en agosto próximo.

El SAR tomó forma el 14 de abril pasado, día en que fue publicado el decreto que le dio vida en el diario oficial la Gaceta, pero desde noviembre de 2015, el gobierno se comprometió con los organismos multilaterales de crédito, a darle un cambio radical al tema tributario.

Al desaparecer la DEI y entrar el SAR, se vienen cambios en las relaciones laborales, apuntaron, ya que una de las condiciones es que la contratación sea realizada por terceros para alejar ingredientes de tipo político o de parentesco. El proceso de transición costará alrededor de 27 millones de dólares, 13 que aportará el BID y el resto estará a cargo del gobierno central, el total estimado en moneda nacional andaría por arriba de 600 millones de lempiras.

Además, de contratación de personal con preparación universitaria, de confianza y capacitado, el proceso implica también, la utilización de herramientas informáticas tales como aplicaciones para teléfonos móviles.

La comisionada presidencial, Ángela Madrid, adelantó que ya están creando una aplicación que permitirá realizar una serie de consultas en línea. Los importadores podrán monitorear las mercancías en proceso de desaduanado en tiempo real, en tanto que otros contribuyentes podrán acceder a citas para adquirir un Registro Tributario Nacional (RTN).

La App también emitirá alertas tempranas sobre vencimiento de pago de tributos, entre otros trámites que se esperan modernizar aseguró la funcionaria. Los encargados del proceso de transición confían en eliminar el problema que representó para la DEI, la “maraña informática” que ha sido señalada como una de las principales falencias por parte de críticos.