jueves, julio 31, 2025
Home Blog Page 1755

Estudiantes protestan nuevamente en el peaje del boulevard del norte

San Pedro Sula

Estudiantes de los institutos José Trinidad Reyes y Primero de Mayo se tomaron nuevamente este miércoles las casetas de peaje del bulevar del norte de San Pedro Sula, carretera que conduce hacia Puerto Cortés, en contra del programa de alfabetización.

El titular de Educación, Marlon Escoto, informó que los estudiantes podrán programar otro tipo de actividades como reforestar como parte de su Trabajo Educativo Social (TES).

Pese a ese anuncio, los colegiales  continúan con las protestas. “Mandaron oficios simplemente maquillando lo que nosotros estamos pidiendo; nosotros pedimos que se elimine totalmente el proyecto de alfabetización forzosa”, dijo un estudiante.

“Nosotros seguiremos emprendiendo acciones, por qué no le dan empleo a tanto maestro desempleado”, agregó el joven.

Un contingente policial se hizo presente en el lugar para dar seguridad y tienen una tanqueta en caso de que se decida desalojar por la fuerza a los estudiantes que mantienen interrumpido parcialmente el paso vehicular.

Aprueban convenio destinado a proyectos de educación y medio ambiente en el occidente del país

Tegucigalpa

El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este martes, con dispensa de dos debates, el convenio enviado por el Poder Ejecutivo y dictaminado por la comisión ordinaria de finanzas y cooperación externa, suscrito entre los gobiernos de Honduras y la República Federal de Alemania sobre la cooperación financiera 2014, celebrado el 30 de junio de 2015, por un importe total de 23 millones de euros del Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KFW), destinados para proyectos del área de educación y medio ambiente en la región occidental del país.

El convenio es para el mejoramiento de la infraestructura educativa por un monto de 15 millones de euros y el segundo componente es para la adaptación urbana al cambio climático en Centroamérica componente Honduras hasta ocho millones de euros así como medidas destinadas a mejorar la situación social de la mujer; medidas orientadas a combatir la pobreza, fondos de garantía de crédito para pequeñas y medianas empresas, proyectos de infraestructura social, protección ambiental, en la región occidental del país.

La cooperación alemana sigue con el enfoque en los dos sectores “educación” y “protección del medio ambiente y de los recursos naturales”. Este acento temático se orienta en el “Plan de todos para una vida mejor” del gobierno hondureño, en la estrategia para América Latina del gobierno alemán así como en la planificación programática conjunta entre la Unión Europea y sus países miembros en Honduras.

En la sesión de este martes, se aprobó una reconsideración al acta de las sesiones anteriores que se refiere a las entidades que se encargarán de elaborar el reglamento de la Ley de Maternidad y Paternidad Responsable.

El presidente en funciones del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, manifestó que respecto a las peticiones de varios diputados para presentar manifestaciones respecto al contrato de concesión del aeropuerto internacional de Palmerola, ya el presidente Juan Orlando Hernández, anunció en comparecencia pública que ha instruidos a los ministros de Finanzas, Wilfredo Cerrato y de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Ordóñez, para que revisen el contrato y busquen la forma en que la terminal aérea de Toncontín de la capital quede funcionando como aeropuerto para vuelos nacionales.

Primer debate

En la sesión de este martes, se aprobó en primer debate, en todas y cada una de sus partes, el contrato 097-2014 enviado por el Poder Ejecutivo y suscrito entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la empresa Green Energy S.A. de C.V. para la instalación de la planta generadora con biomasa en el municipio de Potrerillos, Cortés.

Asimismo, se continuó con la aprobación en primer debate del proyecto del nuevo Código Penal para Honduras, desde el artículo 84 al 111 de esa iniciativa de ley.

El proyecto del nuevo Código Penal para Honduras, que es una iniciativa introducida a la Cámara por presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, el pasado 25 de agosto de 2015, fecha en que también se nombró una comisión especial multipartidaria para elaborar el dictamen, crea más de 50 nuevas figuras delictivas que no están contempladas en la actual legislación.

La propuesta del nuevo Código Penal, que contiene más de 600 artículos, se ha convertido en un instrumento referente para la región centroamericana y con la propuesta se busca una justicia penal más efectiva a través de la intervención mínima del derecho penal sólo para aquellas conductas que lesionen gravemente bienes jurídicos protegidos.

Otro aspecto es la adaptación de la norma penal a los cambios sociales al adaptar la acción punitiva del Estado al nuevo comportamiento delictivo provocado por la globalización cultural y económica; el desarrollo del conocimiento; el dominio de nuevas tecnologías; el desarrollo de los mercados financieros mundiales y la internacionalización del delito.

Asimismo, la inclusión del cambio en el perfil del delincuente ya que hace 30 años el delincuente actuaba en la mayoría de los casos por móviles personales y en forma aislada o individual, en la actualidad delincuente es de elevado perfil intelectual que actúa en forma organizada y dispone de recursos técnicos y económicos.

Otra figura es la del reemplazo donde el juez o tribunal puede sustituir la pena de prisión que no supere de cinco años, por la pena de detención de fin de semana, arresto domiciliario o multa, previa audiencia de las partes.

Entre las novedades de la propuesta del nuevo Código Penal, figuran las opciones diferentes a la pena de prisión, entre las que figuran la libertad vigilada, localización permanente a través de pulseras o aparatos electrónicos.

Asimismo, se regula la prisión a perpetuidad, las penas a personas jurídicas o penas corporativas, además delitos informáticos como la suplantación de identidad, espionaje informático y difusión de información falsa, entre otros.

La propuesta incorpora los delitos informáticos, fiscales, manipulación genética, graduación del homicidio, castigo para las pandillas que tengan controlados los negocios, delitos contra la economía, delitos financieros y delitos contra la propiedad.

En la sesión de este martes, pasó en primer debate el proyecto de ley introducido a la Cámara Legislativa por el diputado de Libertad y Refundación (Libre), por Francisco Morazán, Jari Dixon, orientado a ordenar a la Secretaría de Educación y a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a analizar los planes de estudio en sus respectivas áreas de competencia para incluir todo aquello que corresponda a la temática relativa a la historia, investigación y análisis de la corrupción en Honduras, así como sus posibles soluciones a través de propuestas surgidas de los estudiantes sometidos a este programa de formación.

 

El diputado nacionalista por Choluteca, Fabricio Reyes, presentó una iniciativa orientada que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), traspase a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Centro de Investigación Acuícola de Choluteca (CIAC).

Entretanto, el diputado nacionalista por Intibucá, Danilo Trejo, presentó un proyecto a fin de derogar el decreto 114-2015, a fin de autorizar a la SAG para que a través de la Procuraduría General de la República haga formal traspaso a la Fundación Teletón de una fracción de terreno que es parte de un inmueble de mayor extensión (dos manzanas) que se encuentra en el lugar conocido como Cantón Santa Catarina, departamento de Intibucá.

De su lado, el diputado liberal por Intibucá, Jorge Maynor Vargas, presentó una iniciativa orientada a que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), pueda establecer y operar en la ciudad de La Esperanza el Instituto Tecnológico Superior a fin de beneficiar a las comunidades lencas para lo cual se instruye a la Secretaría de Finanzas a crear un fondo de 15 millones de lempiras.

El diputado liberal por Yoro, José Vivian Portillo, presentó una iniciativa para establecer en el calendario cívico nacional, el 27 de septiembre de cada año, como el Día del Médico Pediatra Hondureño ya que en esa fecha se otorgó la personería jurídica al Colegio de Pediatras de Honduras.

Finalmente, la diputada liberal por Francisco Morazán, Gabriela Núñez, presentó un proyecto de ley para crear el fondo para el pago del pasivo laboral en entidades públicas del Estado a fin de establecer un mecanismo más ágil y no tan tortuoso como el que existe actualmente para el pago de prestaciones en la administración pública que asciende a mil millones de lempiras y que se sabe que el Estado no lo podrá hacer en un solo año.

En ese sentido, se autoriza a la Secretaría de Finanzas a que todos los recursos que están ya en el Presupuesto General de la República pasen a constituirse a ese fondo especial mediante la figura de un fideicomiso.

El presidente en funciones del Congreso Nacional, Miguel Edgardo Martínez, suspendió la sesión y convocó para una nueva reunión mañana miércoles a las 3:00 de la tarde.

Capturan a sospechosos del asesinato de dos policías penitenciarios

San Pedro Sula

La Policía capturó en las ultimas horas a dos sospechosos de participar en el asesinato de dos custodios penitenciarios,  hecho violento ocurrido en la 20 calle del barrio Las Palmas de San Pedro Sula.

Los supuestos criminales fueron identificados como Mauricio Elías Martínez Izaguirre y Nelson Barahona Portillo.

La captura de los implicados se realizó la noche del martes en una calle de tierra de la colonia San Francisco, luego de una acción de seguimiento e inteligencia, informó el jefe policial, comisario Miguel Baltodano.

En el operativo decomisaron una camioneta (Ford Escape roja) con el que habrían cometido el hecho criminal.

Los guardias asesinados respondían a los nombres de Aníbal Zaldívar, quien era el conductor de la patrulla, y Silvano Posadas.detenido 3

Baltodano indicó que los dos sospechosos fueron capturados precisamente cuando intentaban incinerar la camioneta marca Ford, color rojo, que fue utilizada en el asesinato de los dos custodios penitenciarios.

Uno de los detenidos ( Nelson Jesús Barahona) es el que supuestamente conducía la camioneta identificado como Nelson Jesús Barahona, .

El jefe policial indicó que se procedió a inspeccionar la camioneta y a hacer un levantamiento de las huellas digitales y en el interior del vehículo se observa que hay munición de fusil AR-15, calibre que supuestamente fue utilizado para cometer el doble crimen.

Los detenidos fueron llevados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), y junto a las evidencias serán puestos a las órdenes de la Fiscalía.

Buscan opciones para que Toncontín siga operando vuelos nacionales

Tegucigalpa
 El presidente Juan Orlando Hernández anunció este martes que dio instrucciones para que se busquen escenarios que permitan que el aeropuerto de Toncontín, en Tegucigalpa, siga operando para vuelos locales una vez que esté en funcionamiento el de Palmerola, en Comayagua.

Hernández dijo a la prensa en Casa Presidencial, antes de viajar a una reunión mundial del sector textil en Dinamarca, que giró esas instrucciones a la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza) y a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Roberto Ordóñez, y de Finanzas, Wilfredo Cerrato.

“En el caso de Toncontín y Palmerola, que tienen que ver con el flujo de pasajeros y, en consecuencia, si una actividad concesionaria es económicamente viable, di instrucciones al  ministro sectorial Roberto Ordóñez; al ministro de Finanzas, que fue el encargado presidencial de darle seguimiento al contrato de Palmerola, y solicité a Coalianza, que investigaran, que profundizaran en el tema, y que hicieran diferentes escenarios que permitieran el uso de Toncontín para vuelos locales”, expuso el mandatario.

Detalló que entre “los primeros temas que han encontrado, (hay) un elemento que va a ser clave en esto: es el momento del vencimiento de la concesión que ya tiene Interairport; eso puede dar una opción importante”.

“Por tanto, mi deseo es comunicar al pueblo hondureño, particularmente a los capitalinos y a la gente de Comayagua, que antes de que digamos este aeropuerto es mío o es del otro, ambos son del Estado de Honduras para beneficiar a todo el pueblo hondureño”, señaló Hernández.

Subrayó que “si podemos encontrar ese punto de equilibrio, donde Toncontín puede quedar abierto para vuelos locales, ni cosa mejor”.

“Si eso es lo que estamos promoviendo con el aeropuerto en Tela, el aeropuerto de Gracias, el aeropuerto en Copán Ruinas, vamos con la reconstrucción del aeropuerto en Trujillo, la construcción de la nueva pista también allá en Puerto Lempira, en Choluteca, y poder crear esta plataforma de pequeños, medianos y grandes aeropuertos, con las grande carreteras autopistas y también puertos”, agregó.

El presidente Hernández puntualizó que “esa es la plataforma que va a hacer de Honduras el gran centro logístico” de América.

“Así es que esperemos noticias pronto de parte de Coalianza y también del ministro sectorial Roberto Ordóñez y también el ministro de Finanzas”, concluyó.

Presidente Hernández promoverá Honduras 20/20 en Dinamarca

Tegucigalpa

 El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, viajó hoy a Copenhague (Dinamarca), donde expondrá el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 en una reunión mundial de la industria de la maquila.

En comparecencia ante la prensa en Casa Presidencial antes de su viaje, Hernández informó que asistirá “a una cumbre de la industria maquiladora mundial para poder promover los nuevos esquemas de apoyo a los trabajadores, que nos van a permitir certificar los productos de la maquila hondureña y poder lograr un mejor precio y, en consecuencia más beneficios para los trabajadores, como parte del programa Honduras 20/20”.

El mandatario hondureño será uno de los principales expositores de la Cumbre Mundial Textil, un escenario que reunirá diferentes empresarios del área textil enfocados en la sostenibilidad  de la industria y que el gobernante aprovechará para exponer las ventajas que Honduras ofrece en esta materia.

Honduras 20/20 es una iniciativa público privada que busca generar 600.000 puestos de trabajo durante un período de cinco años (2016-2020), mediante la promoción de cuatro sectores clave en los que Honduras tiene una fuerte ventaja competitiva: turismo, textiles, manufactura intermedia y servicios de apoyo a negocios.

A través de esta iniciativa en el área  textil Honduras tiene contemplado reestructurar la industria textil para convertirse en uno de los principales exportadores a Estados Unidos y Europa, y generar alrededor de 200.000 puestos de trabajo en esta industria, con un potencial de facturación de 4.200 millones de dólares en exportaciones.

Actualmente Honduras ocupa el primer lugar a nivel mundial en exportar camisetas de algodón a los Estados Unidos, el primero en América  en exportar felpa y el número siete en exportar prendas de vestir al mercado estadounidense.

Princesa Mary

Además del mandatario hondureño, en la cumbre textil expondrán la princesa Mary de Dinamarca; la comisionada de industria en la Unión Europea, Elzbieta Bienkowska; el ministro de Relaciones Exteriores danés, Kristian Jensen, y el vicepresidente de energía pública de Patagonia, entre otras personalidades.

El mandatario hondureño y la primera dama, Ana García de Hernández, asistirán a una cena ofrecida por los príncipes herederos, Mary y Federico de Dinamarca, en el Palacio Amalienborg, que es la casa de la familia real danesa.

Además, durante su estadía en Copenhague el presidente Hernández se reunirá  con empresarios del rubro textil como  Renzo Rosso fundador de OTB, que es la empresa matriz de varias marcas italianas como Diesel, Brave Kid, Staff International, Maison Margiela y Marni.

También  sostendrá un encuentro con Carlo Capasa, presidente de la Cámara Italiana de la Moda, y con Elzbieta Bienkowska, de la Comisión Europea, que es el cuerpo ejecutor de la región encargándose de la renovación estratégica para la consolidación del mercado, mantener y reforzar la base industrial e identificar nuevas fuentes de empleos de alto valor y crecimiento.

300 jóvenes se suman a Código Verde para ayudar a pacientes de hospital de El Progreso

Con esta oportunidad de empleo, los recién graduados de colegios o pasantes universitarios devengarán un sueldo mensual de 4,300 lempiras, mientras jóvenes con título universitario ganarán 6 mil lempiras.

El Progreso, Yoro

 Elvin Moreno, de 22 años, tiene título de maestro y estaba sin trabajo, pero hoy ya cuenta con empleo al ser uno de los 300 jóvenes de El Progreso (Yoro) incorporados al programa Código Verde, que tiene como misión mejorar la atención a los pacientes que visitan el Hospital Regional que funciona en esta ciudad.

Código Verde es impulsado por el presidente Juan Orlando Hernández bajo el programa Con Chamba Vivís Mejor y su objetivo es incluir a 10,000 jóvenes para que orienten a los pacientes en los principales hospitales públicos del país.

“Este programa presidencial viene a incentivar a la población hondureña, ya que es una oportunidad para obtener un empleo digno”, dijo Moreno.

Agregó que “esta es una gran oportunidad para nosotros los jóvenes que estamos sin empleo; estamos agradecidos con el presidente Hernández porque este es el apoyo que necesitamos los jóvenes”.

Por su parte, Vanessa Acosta, también beneficiara del programa Código Verde, aseguró que este es un incentivo especial para  los jóvenes y una oportunidad para ayudar a los pacientes que llegan al hospital de El Progreso.

“Esto es un cambio para nosotros y una oportunidad para ayudar a las personas que más lo necesitan”, afirmó Acosta.300 jóvenes 2

Atención personalizada

El objetivo de este programa Código Verde es que, con la ayuda de estos jóvenes, en edades comprendidas entre 18 y 30 años, los pacientes reciban una atención personalizada, que no hagan más trámites engorrosos y rápidamente sean direccionados a las áreas donde harán sus gestiones, dependiendo de sus necesidades.

El programa Código Verde beneficiará a hospitales de los departamentos de Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, Choluteca, Olancho, Copán, La Paz, Santa Bárbara, Valle y Yoro.

Los 10,000 jóvenes contratados cumplirán una pasantía de cinco meses.

De acuerdo al programa los jóvenes trabajarán cuatro horas diarias, de lunes a domingo, y deben cumplir con los requisitos de tener un título de secundaria, ser pasantes o recién graduados de la universidad, o certificar que estudian en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP).

Los recién graduados de colegios o pasantes universitarios devengarán un sueldo mensual de 4,300 lempiras, mientras que los graduados de la universidad ganaran 6,000 lempiras.300 jóvenes 3

Mejorando el desarrollo de El Progreso

“Nuestra misión es continuar unidos y continuar desarrollando el municipio de El Progreso, y felicito al presidente Hernández por esta oportunidad laboral”, dijo el alcalde de esta ciudad, Alexander López.

El edil invitó al titular del Ejecutivo a seguir trabajando de manera conjunta para el desarrollo de este municipio del departamento de Yoro.

La directora del Hospital Regional de El Progreso, Lilian Gallo, destacó la actitud del presidente Hernández de preocuparse por los pacientes para que sean atendidos con una mejor calidad.

“Nuestro hospital está cambiando gracias al apoyo de nuestras autoridades”, destacó.

El diputado al Congreso Nacional por Yoro, Milton Puerto, añadió que “en esta Administración del presidente Hernández se ha hecho la inversión que jamás se hizo en Yoro con sistemas de riego, mejoramiento de energía eléctrica, seguridad, educación, generación de empleos, inversión”,  entre otros.

El delegado presidencial del programa Con Chamba Vivís Mejor, Miguel Morazán, dijo que “ayudando a los seres humanos es como hacemos patria”.

“La labor de cada uno de ustedes (jóvenes empleados) es seguir los ejemplos del presidente Hernández”, acotó.

Morazán apuntó que “Código Verde está para ayudar a nuestras personas y para generar más empleos”.

 

Hombres fuertemente armas matan a dos policías penitenciarios

Hombres fuertemente armas ultimaron la tarde de este martes a dos custodios penitenciarios y raptaron a un privado de libertad.

El hecho ocurrió en el barrio Las Palmas de esta ciudad, cuando los policías trasladaban al reo al centro penal de la ciudad. Según testigos, los criminales interceptaron el vehículo en el que se trasladaban las víctimas, los despojaron de sus armas y luego les dispararon.

El cuerpo de uno de los custodios penitenciaros quedó tirado en plena calle, con un disparo en su cráneo que hizo que su masa encefálica se esparciera. El cadáver del otro policía quedó en el interior del carro en el que se transportaban, con varios impactos de bala.

Se informó que el recluso era trasladado de un hospital privado hasta el centro penal, después de una revisión médica. Se desconoce la identidad de los uniformados y quién era el privado de libertad que fue raptado por los facinerosos.

Las autoridades investigan móvil del crimen, aunque no se descarta un rescate por parte de la banda que integra el preso. Los agentes indicaron que en las próximas horas darán mayores detalles.

Por primera vez un dron entrega el balón en un juego de futbol

Por primera vez en el mundo, en un juego de fútbol el balón fue entregado en el campo por un dron, en un partido oficial de la FIFA.

La acción tuvo lugar en la final del Campeonato Paulista, el torneo de fútbol más importante de Brasil.

La acción fue presenciada por las miles de personas que asistieron al partido y por millones de espectadores que siguieron las transmisiones de la televisión abierta y para abonados. El objetivo fue entregar la pelota en el campo al inicio del partido, generando una acción de innovación y entretenimiento, además de contribuir al espectáculo deportivo”, comentó Jairo Soares, Director de Operaciones y Director de Medios de Comunicación de Fischer.

En el siguiente video puedes ver el momento en el que el dron entrega el balón y da inicio al juego:

Ice Cube compra residencia de Jean Claude Van Damme

Ice Cube compró la residencia en venta en Marian del Rey, California de Jean Claude Van Damme por siete millones 250 mil dólares, reportaron fuentes de las bienes raíces.

El actor, productor y cantante rapero compró la propiedad construida en 2011 y que se ubica en un canal en Marina del Rey una exclusiva área al sur del Los Ángeles. La propiedad de tres niveles fue puesta a la venta desde el 2015 por 10 millones de dólares y a principios de este año redujeron el precio a siete millones 949 mil dólares.

La residencia de Van Damme, quien también es conocido como “Músculos de Bruselas”, y que fue construida en el 2011, la había comprado el actor hace cuatro años por seis millones de dólares.

Esta cuenta con siete mil 574 pies cuadrados de espacio habitable, cuenta con suite maestra, seis recámaras, 11 baños, seis chimeneas, sala de proyecciones, gimnasio, spa, bodega, escalera de cristal, alberca y ascensor.

Van Damme de 55 años ha actuado en cintas como “Hasta que la muerte” (2007), “Doble Impacto” (1991) y “Contacto sangriento” (1988). Más recientemente, prestó su voz para la película animada “Kung Fu Panda 3” (2016). Shaun Hurley de First Team Real Estate fue el agente responsable de la puesta a la venta.

Cube cuyo nombre es O’Shea Jackson ha realizado tres álbumes de estudio como solista y miembro del grupo de rap N.W.A. y como actor ha aparecido en cintas como “Friday”, “Barbershop” y “21 Jump Street”.

Orlando Bloom engaña a Katy Perry con Selena Gomez

El actor británico Orlando Bloom y la cantante texana Selena Gomez fueron captados en un momento romántico en un club de Las Vegas, Neveda.

Las comprometedoras fotos del histrión de 39 años, actual pareja sentimental de la estrella pop Katy Perry, con la intérprete de 23 abrazados y besándose fueron difundidas por el sitio de espectáculos estadunidense “TMZ“.

El “affaire” sucedió el pasado sábado por la noche en el hotel Mandalay Bay, donde Gomez tuvo una “after-party” luego de su concierto en la “ciudad del pecado”. Fuentes del club dijeron que Bloom fue de sorpresa a la fiesta y causó una gran impresión allí.

Además los informantes coincidieron que ellos “no podían parar de tocarse”, pero también dejaron claro que Gomez volvió sola a su habitación.