sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 1758

Comisión de transparencia inicia proceso de evaluación en gerencias municipales

San Pedro Sula

Siete gerencias de la Municipalidad de San Pedro Sula  comenzaron este martes un proceso de evaluación por parte del comisionado municipal, Benito Zelaya, y miembros de la Comisión Ciudadana de Transparencia, en el marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El objetivo es conocer en detalle y evaluar las funciones que realiza cada gerencia de la alcaldía sampedrana, así como los proyectos en que se encuentran enfocados actualmente, en beneficio de la ciudadanía.

Las reuniones de trabajo del comisionado municipal y la Comisión Ciudadana de Transparencia arrancaron con Alberto Marín, de la Gerencia de Servicios Públicos y Participación Comunitaria.

Marín les detalló la estructura organizativa y las direcciones y dependencias que maneja, entre las que resaltan Alcaldes Auxiliares, Organización Comunitaria y Atención Ciudadana, Desechos Sólidos, Ornatos, Parques y Bulevares, Cementerios, Abastos y Mercados, Investigación y Estadística Municipal, Promuca y Gestión de Riesgo.

“Les compartimos algunos de los proyectos claves que tenemos en cartera, entre estos la eliminación de los botaderos clandestinos, los trabajando de apoyo en el relleno sanitario, la limpieza y mejoramiento del ornato en bulevares y rotondas, que se hace con el propósito de presentar una mejor cara para los contribuyentes y visitantes”, manifestó Alberto Marín.

Amplió además que se continúa la lucha contra el Dengue, Zika y Chicungunya mediante los operativos de limpieza, abatización y fumigación en barrios y colonias. “Al menos 100 personas, de las aproximadamente 150 que se desplazan al campo durante los operativos, son de la Gerencia de Servicios Públicos y Participación Comunitaria”, sostuvo Marín.

En esta primera etapa de evaluaciones el comisionado municipal y los miembros de la Comisión Ciudadana de Transparencia se reunirán con los gerentes de otras seis gerencias: Infraestructura, Tecnología, Prevención, Seguridad y Transporte, Evaluación por Resultados, División Municipal del Ambiente (Dima) y Finanzas.

Municipalidad habilita primer tramo de la trocha sur de la 27 calle de SPS

Desde este día los carros ya circulan por el nuevo pavimento desde la primera hasta la octava avenida.

San Pedro Sula

Los miles de conductores que transitan por la 27 calle lograron este martes circular por dicha vía sin ningún problema de tráfico luego que el alcalde, Armando Calidonio Alvarado, habilitara la trocha sur desde la primera hasta la octava avenida, cuyo proyecto de pavimentación ha sido esperado por los sampedranos desde hace más de veinte años.

Desde las 6:30 de la mañana, el alcalde dio vía libre para que los conductores que se dirigen a sus lugares de trabajo o centro de estudio lo hicieran por la trocha sur logrando así disminuir el tráfico vehicular que se forma en ese sector de la ciudad, sobre todo en las horas picos.

El jefe edilicio señaló que “estamos habilitando este nuevo pavimento que consta de 660 metros y cuenta con las medianas, aceras, bordillos, iluminación, señalización horizontal y vertical por lo que pedimos a las personas que circulen con precaución porque en esta zona hay mucho peatón”.27 calle 2

Añadió que esta es un proyecto global de 32 millones de lempiras y es una obra que se ejecuta con fondos que ingresan por concepto de los peajes lo que indica que los vecinos no tienen que pagar absolutamente nada.

El alcalde expresó que para finales de mayo estará concluido la primera etapa de la obra que llega hasta el segundo anillo de circunvalación si el clima lo permita, tras agregar con este proyecto se ha hecho un gran avance porque le da una perspectiva completamente diferente a este sector de la ciudad.

Además de la pavimentación se realizaron trabajos de accesos para los peatones para evitar que se registren casos de personas atropelladas, el semáforo fue reubicado lo que permitirá más fluidez en el tráfico, entre otros aspectos.

El proyecto total consta de 2.2 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico desde la primera avenida y segundo anillo de circunvalación sector sureste de la ciudad y cuyos trabajos es ejecutados por la constructora Diek S.A de C.V.

Con esta obra la Municipalidad estará uniendo la primera avenida con el segundo anillo de circunvalación y la idea es que una vez terminado la obra en su segunda etapa se conectarán los bulevares del este y del sur. Por la 27 calle circulan diariamente 25 mil vehículos.

Los conductores que transitaban por el lugar festejaron la decisión del jefe edilicio de ejecutar esta obra de pavimentación la cual viene a beneficiarles en varios aspectos como reducción del gasto de combustible y del tiempo para llegar a sus lugares de trabajo.

El taxista Javier Cueva expresó que con este proyecto se descongestiona la vía y “nosotros que andamos todo el día en el taxi y circulamos por este bulevar nos vienen a beneficiar bastante porque el tráfico será más fluido”.

Por su parte, Marvin Nolasco, señaló que “nosotros felicitamos al alcalde por esta gran obra de pavimentación que nos están entregando a los sampedranos ya que nos va aliviar el tráfico vehicular que se forma en la 27 calle”.

Los vecinos también manifestaron su alegría con este proyecto debido a que ya no sufrirán problemas con el polvo y les va a subir la plusvalía de sus viviendas.

La Municipalidad continuará con el proyecto de construcción de la segunda etapa que va desde el segundo anillo de circunvalación hasta interceptar con el bulevar del este que consta de un tramo de aproximadamente tres kilómetros, el cual será licitado en los próximos días.

Desayuno de despedida de seniors de la FOL

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

En el Hotel Maya Colonial, se realizó el tradicional desayuno de los estudiantes de bachillerato de la Escuela Fountain Of Light (FOL), evento que realizan cada año los seniors para compartir de su amistad y compañerismo antes de los actos de graduación.

Los jóvenes realizaron una oración a Dios para que guíe sus pasos en la nueva etapa universitaria que pronto comenzaran, además brindaron y degustaron de un exquisito  desayuno.

El próximo 25 de junio se realizarán los actos de graduación y la fiesta de gala donde los jóvenes disfrutaran de su éxito en compañía de sus seres queridos.

FOTOS/Hugo Díaz

Seniors FOL (2)
María Elena Irias, Jaime Berrios y Julissa Flores.
Seniors FOL (3)
Brandon Gómez, Lizy Paredes y Gerardo Moreno.
Seniors FOL (4)
Laura Alcocer y Brandon Gómez.
????????????????????????????????????
Laura Alcocer, Dennis Varela y Galilea Chavarria.
????????????????????????????????????
Dennis Varela y Julissa Flores.

Brunch de los seniors de la Academia Americana

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Los seniors de la Academia Americana disfrutaron el fin de semana de un brunch, siendo esta una de las últimas actividades que realizan como compañeros de estudio ya que el próximo 25 de junio se realizarán los actos de graduación.

Uno de los salones del Hotel Real InterContinental fue el lugar elegido para el encuentro mañanero donde los 32 jóvenes llegaron luciendo sus mejores galas.

Los estudiantes disfrutaron de un delicioso desayuno y compartieron de alegres y gratos momentos que serán parte de sus recuerdos de sus estudios de bachillerato. En la reunión los jóvenes aprovecharon para tomarse la fotografía del recuerdo.

 FOTOS/Hugo Díaz

Brunch Academia Americana (2)
Patricia Hernandez, Emmy Ramirez, Gabriela Rios, Katherine Zepeda, Celeste Matute y Andrea Reyes.
Brunch Academia Americana (3)
Jacqueline Jarufe y Gianluca Conedera.
Brunch Academia Americana (4)
Marco Mejía, Mateo Moreno, Javier Deras y Edwin Flores.
Brunch Academia Americana (5)
Carlos Valle, Enay Ventura, Marco Lanza y Nasry Orellana.
Brunch Academia Americana (6)
Valeria Reynoaud, Rene Sauceda y Stephany Calderon.
Brunch Academia Americana (7)
Noely Martínez, Lidenny Garcia, Andrea Velasquez y Nathalie Benavides.
Brunch Academia Americana (8)
Alma Rosales, Diani Sarmiento y Enay Ventura.
Brunch Academia Americana (9)
Sofia Ochoa, Doris Cerrato, Yankel Fernandez, Emily Funez, Milany Hernandez y Jacqueline Jarufe.
Brunch Academia Americana (10)
Emy Ramirez y Andrea Reyes y Celeste Matute.
Brunch Academia Americana (11)
Patricia Hernandez, Miguel Vargas, Gabriela Rios y Katherine Zepeda.

Biología de la UNAH-VS realiza taxidermia a tortuga marina

SAN PEDRO SULA

UNAH-VS tendrá en su sala de exhibición de Biología al ejemplar de una imponente baula. Se trata de una tortuga marina cuyo cadáver fue encontrado por los residentes de Puerto Cortés a la orilla de una de sus playas.

Los restos de la impresionante especie de la familia de las Dermochelyidae y cuyo nombre científico es Dermochelys Coriacea es objeto de una taxidermia de parte de autoridades y estudiantes voluntarios del departamento de Biología desde la semana anterior.

“Lo que buscamos es lograr la preservación de esta especie para su exhibición y observación para los estudiantes y la población en general. Estamos realizándole una taxidermia completa a una baula que estaba prácticamente en perfecto estado y era muy joven”, detalló la licencia Claudia Lardizábal, jefa del departamento de Biología.

Según el reporte de Lardizábal, la tortuga, aparte de joven, tenía una numerosa cantidad de huevos que probablemente desovaría en las playas del Puerto o La Mosquitia. Su caparazón estaba intacto y su tamaño hace pensar que su edad andaba en los 40 años, pues esta especie suele vivir de 100 a 120 años.

Cabe destacar que la especie del reptil en proceso de disecación, es la de mayor tamaño de todas las tortugas marinas, alcanzando una longitud de 2,3 metros y un peso de más de 600 kilos, tiene la capacidad de desovar aproximadamente unos 110 huevos por temporada y es una de las cinco especies de tortugas en peligro de extinción en Honduras por su carne y huevos que son objeto de caza.

IMG-20160510-WA0010

“Creemos que fue la hélice de alguna embarcación que la mató porque tiene una herida profunda en el cráneo únicamente”, detalló la experta en Biología.

Para este trabajo la Universidad está recibiendo una importante ayuda de parte del museo de Peabody de la Universidad de Yale, Connecticut en Estados Unidos. El curador del área de Ictiología (peces) y Herpetología (reptiles) el doctor Gregory Wotkins es el asesor de este proceso.

Los expertos de la Universidad de Pennsylvania también de EUA de igual forma colaboran. Desde que el espécimen fue entregado al departamento permanece en un congelador; al terminar el proceso programado durante un día, vuelve al mismo lugar. UNAH-VS cuenta con personal de calidad para realizar este tipo de operaciones, que en el caso de la baula se desarrolla en uno de los laboratorios del edificio 3.

IMG-20160510-WA0014

El disecado de la tortuga viene a complementar las especies que conformarán la sala de exhibición que tendrá Biología y que en un par de meses estará ubicado en los anexos del edificio 3, donde antes eran las glorietas.

“Tenemos una tamandúa, el delfín, un cocodrilo, venado, jaguar que instituciones como Instituto de Conservación Forestal (ICF) y Cuero y Salado nos han entregado pues ellos tienen conocimiento del museo que tenemos proyectado abrir a largo plazo”, aseveró la catedrática de Biología.

UNAH-VS tendrá el primer museo inscrito en todo el país como museo oficial del Estado por lo que los científicos o expertos que vengan al país a realizar estudios podrán dejar copias de sus trabajos, pues es parte de las reglas nacionales en cuanto a esta materia.

“Ya comenzamos con el proceso de la apertura del museo que será de gran aporte para toda la sociedad del Valle de Sula, en agosto empezaremos con las exhibiciones y lo demás poco a poco irá tomando forma”, finalizó la licenciada Lardizábal.

Paralelo al desarrollo del museo está la creación de un sendero y un mariposario que ya tiene ubicación en el campus de UNAH-VS.

Casa Blanca confirmó visita de Obama a Hiroshima

El presidente Barack Obama visitará Hiroshima –ciudad destruida por una bomba nuclear estadounidense al final de la II Guerra Mundial– durante su próximo viaje a Japón en mayo, la que será la primera visita al lugar de un mandatario de Estados Unidos en ejercicio, informó este martes la Casa Blanca.

“El presidente realizará una visita histórica a Hiroshima, con el primer ministro Shinzo Abe, para subrayar su compromiso con la paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares”, indicó la Casa Blanca.

Hace ya meses que los rumores sobre la visita del presidente –y ganador del Premio Nobel de Paz– circulaban en Japón y Estados Unidos, y se habían intensificado hace algunas semanas cuando el secretario de Estado, John Kerry, visitó el lugar.

“Jamás olvidaré las imágenes” expuestas, que “revuelven el estómago”, había dicho Kerry el 11 de abril tras su visita al museo de la ciudad mártir, donde se ofrece un testimonio conmovedor del desastre nuclear que devastó Hiroshima.

El 6 de agosto de 1945, el bombardero estadounidense “Enola Gay” lanzó una bomba atómica sobre la ciudad. Al menos 140.000 personas murieron en el acto o como consecuencia de la radiación y quemaduras. Además de esta histórica visita, Obama participará en Japón de una reunión del G7 en la ciudad de Ise-Shima. Llegará al país procedente de Vietnam, donde tiene previsto permanecer unos días.

El ‘Chapo’ Guzmán, cada vez más cerca de la extradición a EE. UU.

Un juez federal mexicano consideró “procedente la extradición” del narcotraficante el ‘Chapo’ Guzmán, requerido por el Gobierno de Estados Unidos por estar sujeto a un proceso ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California, por el cargo de asociación delictiva “para importar y poseer cocaína con la intención de distribuirla”.

La opinión, emitida la semana pasada y publicada en la tarde del lunes aproxima a Guzmán a la extradición, aunque este es un proceso complejo que podría no resolverse hasta dentro de “año, año y medio”, dijo el abogado Samuel González, experto en procedimientos trasnacionales.

 Ahora lo que procede es que la Cancillería decida, en un plazo de 20 días hábiles, si extradita o no al líder del cártel de Sinaloa, una resolución en la que no se pronunciará sobre “la culpabilidad o inocencia del reclamado en los delitos que le son imputados en otro país”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En un comunicado, aclaró que “únicamente se verificará que se cumplan los requisitos del Tratado Bilateral aplicable para la procedencia o no de la petición”, de acuerdo con el marco jurídico constitucional del país, con respeto a los derechos humanos y en seguimiento a los principios de política exterior.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció en enero pasado que su país trabajaba para agilizar el proceso de extradición del capo. Una vez que la Cancillería avale la extradición, la defensa tendrá un plazo de 30 días para interponer un amparo. Este recurso puede ser contra la fundamentación y motivación de la decisión judicial o contra la inconstitucionalidad de la ley o el tratado de extradición.

“Ese proceso es bastante complejo, puede llevar unos tres o cuatro meses” desde que se interpone el amparo, explicó González.  Una vez resuelto el amparo, Guzmán tiene derecho a una revisión de este, la cual podría llevar el asunto hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación si se encuentran puntos de constitucionalidad.

En suma, se está ante un escenario de “un año, año y medio”, acotó el letrado, remarcando que “no hay ningún atajo” para que pudiera producirse una “extradición exprés”, una figura que en México no es posible.

El único camino posible para que fuera trasladado a Estados Unidos en un menor plazo de tiempo sería que “Chapo” acepte la extradición, tras llegar a un acuerdo, o no, con el país vecino. El sinaloense, que siempre se mostró reticente ante una posible extradición, ahora está “abierto” a la posibilidad de que esta suceda, afirmaron dos de los abogados del narcotraficante el pasado sábado.

“Su deseo es permanecer en México, ser juzgado por leyes y jueces mexicanos”, pero “no descarta una posibilidad de hacer una negociación ante el Gobierno” estadounidense, precisó el letrado Juan Pablo Badillo.

Aún no hay fechas

La fiscal general estadounidense, Loretta Lynch, rechazó hoy fijar una fecha para la extradición del narcotraficante mexicano. “No puedo darles una fecha o una predicción sobre cuándo se producirá”, dijo Lynch en una rueda de prensa en el Departamento de Justicia de EE. UU.

Ni siquiera una resolución final de este caso a favor de la defensa zanjaría de manera definitiva el paradero del capo. La de California es solo la primera solicitud remitida a México por Estados Unidos, donde el ‘Chapo’ enfrenta numerosos cargos. 

Esta fue turnada a México el 25 de julio de 2015, días después de que el capo se escapara del penal del Altiplano, en el central Estado de México, a través de un túnel que partía de la ducha de su celda. El pasado 3 de septiembre, México recibió una segunda solicitud de extradición, proveniente de una corte texana, por delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego.

Por otra parte, una fuente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dijo que la defensa del ‘Chapo’ promovió el sábado un amparo ante una posible extradición, tras el sorpresivo traslado de Guzmán a un penal de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuhaua, desde la cárcel del Altiplano, donde se encontraba desde su recaptura el 8 de enero.

El Gobierno mexicano explicó el sábado que el traslado se llevó a cabo por obras para reforzar la seguridad en el Altiplano y a una rotación de reos.

Esta medida preventiva puesta en marcha por la defensa previsiblemente será echada atrás, como ocurrió el pasado 31 de marzo, cuando un juez sobreseyó otro amparo interpuesto por los abogados porque no había entonces una orden de extradición en su contra, recordó González.

Amazon se enfrenta a YouTube y Netflix y lanza una nueva plataforma de vídeos

“Amazon Video Direct” tendrá el contenido disponible bajo arriendo o compra, para ser vistos sin avisos o para ser empaquetados y ofrecidos como una suscripción con cobro adicional.

Amazon.com lanzó hoy un servicio que permite a los usuarios publicar videos y obtener derechos de ellos, una iniciativa del mayor minorista online del mundo para competir con YouTube de Alphabet Inc.

El servicio, llamado Amazon Video Direct, tendrá los videos subidos disponibles para ser alquilados o comprados, para ver sin avisos o para ser empaquetados y ofrecidos como una suscripción con cobro adicional. La compañía pagará el 50 por ciento de los ingresos por el alquiler o venta de los videos a sus creadores.

YouTube, que tiene más de 1.000 millones de usuarios generando miles de millones de visitas por día, ofrece un servicio gratuito similar, respaldado por avisos, así como una opción de suscripción de 10 dólares por mes llamada YouTube Red.

Los usuarios del servicio de Amazon podrán poner a disposición sus videos en Estados Unidos, Alemania, Austria, Reino Unido y Japón.

La compañía ya se ha asociado con varias empresas para el servicio, entre ellas Conde Nast Entertainment, el diario The Guardian, el blog de tecnología Mashable y el fabricante de juguetes Mattel Inc.

En una nota a clientes, Carlos Kirjner, analista de Bernstein, estimó que la compañía gastará unos 2.900 millones de dólares en contenido de video este año para Amazon Prime, que ofrece programas originales de televisión, música, videos y entrega de artículos en una hora.

Nuevo recurso ante la Corte Suprema para anular juicio de Rousseff

El gobierno brasileño pedirá este martes a la corte suprema que anule el proceso que busca destituir a la presidenta Dilma Rousseff, un día antes de que sea votado en el Senado.

La Abogacía General del Estado, que defiende a la presidenta, presentará un recurso para resguardar sus derechos y pedir “la anulación del proceso de impeachment (…) que tramita en el Congreso”, informó en un comunicado de prensa.

El gobierno argumenta que el ahora expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, suspendido la semana pasada por obstruir investigaciones en su contra en el escándalo de Petrobras, aceptó abrirle un juicio de destitución por una “venganza” personal.

Según el oficialismo, Cunha dio luz verde a la solicitud luego de que el Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, decidiera apoyar una investigación que le inició la Cámara que presidía por faltas éticas, que contemplan sanciones que podrían costarle su mandato ahora en suspenso por una decisión de la corte suprema.

La decisión del gobierno agrega un elemento al caótico presente que vive Brasil a menos de 24 horas de la votación del Senado. Según el proceso en curso, el pleno de 81 senadores debatirá si acepta el proceso que acusa a la mandataria de maquillar las cuentas públicas en 2014, año de su reelección, y a inicios de 2015.

Todos los sondeos indican que la Cámara alta autorizará la instalación del juicio y Rousseff perderá la presidencia por hasta 180 días mientras se tramita el proceso. En caso de ser hallada culpable, la mandataria que sucedió a Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) ya no regresará a su cargo y será reemplazada por el actual vicepresidente Michel Temer, devenido en su mayor enemigo político.

La exguerrillera de 68 años, que asumió el poder en 2011 y debía entregar la banda presidencial el 1 de enero de 2019, insiste en que los gobernantes que la precedieron practicaban las mismas maniobras fiscales, que no cometió ningún delito y que es víctima de un “golpe parlamentario”.

Tras haber perdido el apoyo de casi todos los partidos que integraban su coalición de gobierno, y con apenas un 10% de popularidad, la primera mujer en presidir Brasil juega esta tarde una carta de último momento en el máximo tribunal de Justicia.

Costa Rica abre una oficina de promoción comercial en Qatar

Costa Rica anunció hoy la apertura de una oficina de promoción comercial en Doha, Qatar, mediante la cual pretende aumentar los exportaciones del país centroamericano al Medio Oriente y diversificar mercados.

La inauguración de la oficina se llevó a cabo hoy con la participación del ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora; el embajador de Costa Rica en Qatar, Luis Guillén; y el Gerente General de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Pedro Beirute.

El ministro Mora destacó en un comunicado de prensa que esta oficina comercial le permitirá a Costa Rica mejorar su competitividad, diversificar sus mercados de exportación y abrir oportunidades a los empresarios.

“Es una región en la cual estamos empeñados en desarrollar un trabajo de acercamiento, en acelerar el aprovechamiento de oportunidades comerciales que hemos detectado”, aseguró el funcionario. Entre los sectores costarricenses para los cuales se han detectado nichos de mercado en Medio Oriente se encuentran alimentos procesados, productos frescos, plantas, flores y follajes.

El gerente general de Procomer, Pedro Beirute, destacó las oportunidades que existen para los exportadores costarricenses de ingresar a mercados de alto poder adquisitivo como los de medio oriente.

“A pesar de que el comercio entre Costa Rica y Qatar es hoy incipiente, existen oportunidades en varios sectores, por lo que esperamos que la oficina sea un apoyo para la diversificación de mercados y que de esta forma el país logre acceder a otras regiones con características económicas tan positivas como las que muestra en Medio Oriente”, comentó Beirute.

Procomer también firmó hoy una alianza con Tasdeer, su par qatarí, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas, fomentar la innovación y la competitividad internacional. En 2015 Costa Rica exportó a Qatar 220.000 dólares, principalmente en plantas ornamentales, según los datos de Procomer.