domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 1761

India ignora su otro Taj Mahal, en Bhopal

El otro Taj Mahal de la India espera desde hace años a ser rescatado del olvido en la ciudad de Bhopal, donde este palacio antes esplendoroso está cerrado al turismo mientras espera un plan que lo salve de la ruina convirtiéndolo en un hotel de lujo.

El Taj Mahal, el mausoleo de mármol blanco maravilla del mundo que se erige en la ciudad de Agra, es mimado por las autoridades indias, recibe millones de turistas y su imagen representa al país. A unos 500 kilómetros, en la parte vieja de Bhopal está el otro Taj Mahal de la India, que no es un mausoleo sino un palacio mucho más grande, pero olvidado por las autoridades.

El complejo palaciego de casi una treintena de edificios que ocupan más de 22.000 metros cuadrados es la viva imagen del abandono en contraste con la maravilla de Agra, con la que lo único que comparte es el nombre por capricho de una reina.

Shah Jahan, la entonces reina de Bhopal, tenía pensado llamarlo Raj Mahal o palacio real, pero cuando acabó la construcción en 1884 aceptó la sugerencia de que su belleza era comparable al mausoleo de Agra y merecía el mismo nombre de Taj Mahal o palacio de la corona.

Más de un siglo después, los grandes arcos, el sinfín de galerías, las fuentes y los jardines de este complejo de estilo indosarraceno son engullidos poco a poco por la maleza y en parte sus paredes han ido cayendo.

Un deterioro que contrasta con el brillo del principal monumento de la ciudad, la mezquita Taj-ul-Masjid, al otro lado del estanque que la separa del palacio en una de las zonas más bulliciosas de la capital del estado de Madhya Pradesh.

“Está cerrado desde hace tiempo y hace falta permiso para entrar”, explica el historiador Syed Akhtar Husain, uno de los impulsores de la idea de convertirlo en hotel. Sin embargo, con un poco de capacidad persuasiva, el guarda de la entrada puede pasar por alto los permisos y cualquier curioso adentrarse por el portalón de su imponente fachada de siete pisos.

Tras la destartalada y sucia entrada se esconden, sin embargo, “elementos que son histórica y artísticamente raros y muy interesantes”, describe Husain, de la Fundación Nacional India para el Patrimonio Artístico y Cultural.

Elementos como los mármoles que aún se conservan, “quizás porque no están a simple vista, escondidos en la parte de arriba”, y una fuente con un sistema “único” que simula la lluvia merecen a su juicio ser recuperados. Al convertirse la India en república tras su independencia en 1947, la familia real perdió su poder y con ello el dinero para mantener el edificio.

Los reyes se fueron, el palacio quedó vacío y durante la década del 2000 varios de sus elementos se derrumbaron, aunque en 2005 fuera declarado monumento y después pasara a depender del departamento de Turismo de Madhya Pradesh, en 2011. “El departamento tiene un plan que incluye la restauración”, subrayó la arquitecta sobre el proyecto para convertirlo en un “hotel patrimonio”.

El proyecto institucional en cuestión fue sacado a licitación el año pasado por el departamento de Turismo para que un inversionista privado instale un hotel con treinta habitaciones y lo gestione durante al menos tres décadas Las molduras en piedra rojiza, el sistema para conseguir aire fresco en verano, los balcones ricamente decorados y demás partes aún en pie esperan mientras tanto, a merced del paso del tiempo.

Anulado proceso de destitución de Dilma Rousseff en la Cámara

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, anuló sopresivamente este lunes la sesión que a mediados de abril aprobó el impeachment contra Dilma Rousseff por “prejuzgamiento” y “ofensa al amplio derecho de defensa” de la mandataria.

“Por esas razones, anulé la sesión realizada los días 15, 16 y 17 (de abril) y determiné que se realice una nueva sesión para deliberar sobre la materia”,señaló el diputado en un texto distribuido por la presidencia de la cámara al que accedió AFP.

En una decisión explosiva tomada a 48 horas de que el Senado votase si instala el juicio de destitución contra Rousseff -y todo indicaba que daría luz verde al proceso que suspenderá a la mandataria de su cargo-, Maranhao cuestionó que los diputados anticiparon sus votos y limitaron la actuación de la defensa. “Los señores parlamentarios no tendrían que haber anunciado públicamente sus votos antes de la conclusión de la votación, en la medida que eso caracteriza prejuzgamiento y clara ofensa al amplio derecho de defensa consagrado en la Constitución”, dijo en su escrito.

 La decisión de Maranhao, cuyas consecuencias jurídicas todavía no están del todo claras, fue adoptada en momentos en que el Senado se apresta a una votación que puede separar a Rousseff del poder durante al menos seis meses y se apoya en supuestas irregularidades observadas en el trámite seguido en la Cámara Baja.

Maranhao, quien asumió la presidencia de la Cámara de Diputados la semana pasada, en lugar de Eduardo Cunha, quien fue suspendido del cargo por la Corte Suprema, aceptó una demanda presentada por la Abogacía General del Estado.

Ese organismo, que defiende a Rousseff en el proceso, denunció “vicios que declaran nula de pleno derecho” la sesión del pasado 17 de abril en la que 367 de los 513 diputados aceptaron las denuncias contra la mandataria y dieron lugar al trámite.

El Gobierno y la propia Abogacía General del Estado han alegado que el proceso para la posible destitución de Rousseff comenzó por una supuesta “venganza” de Cunha, un declarado adversario de la mandataria implicado en las corruptelas en la estatal Petrobras.

Por su supuesta responsabilidad en ese escándalo, la Corte Suprema suspendió la semana pasada el mandato de Cunha y su lugar fue asumido por Maranhao. La decisión del presidente interino de la Cámara baja, la primera que adopta desde que reemplazó a Cunha el pasado viernes, ha dejado en el limbo la votación que debe celebrar el Senado esta semana para decidir si se abre un juicio con miras a la destitución de Rousseff.

El próximo miércoles, según señalan medios locales, la plenaria del Senado tiene planeado votar por si se abre la última y definitiva etapa del proceso de destitución de la jefa de Estado, tras la recomendación hecha el viernes por una comisión especial compuesta por 21 senadores. De rechazarse el pedido, el proceso se archivaría. De lo contrario, la mandataria debería apartarse de su cargo por un periodo no mayor a 180 días, y el vicepresidente Michel Temer asumiría las riendas del país.

Según una encuesta hecha el viernes por el diario O Estado de S. Paulo, de los 81 senadores, 50 estarían a favor de seguir con el juicio político, cinco están indecisos, cinco no quisieron responder, uno posiblemente no asistiría a la sesión de la próxima semana y veinte votarían en contra. Solo se necesitan 41 votos para que el proceso continúe.

Rousseff pide “cautela”

Tras conocer la decisión, la presidenta brasileña pidió “cautela”, pues todavía desconoce “las consecuencias” que eso pudiera tener.

“Sé que un recurso (contra el proceso) fue aceptado”, y “no puedo fingir que no estoy sabiendo”, declaró la mandataria en un acto con cientos de estudiantes y profesores, a los que le “pidió cautela”, porque “vivimos una coyuntura de mañas y artimañas”.

La posible extradición del “Chapo” es una buena noticia para mi película, dice Kate

Para la actriz Kate del Castillo la eventual extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos es una buena noticia… para la película que aún espera realizar sobre la vida del capo.

Luego de conocerse que un juez federal consideró procedente la extradición del líder del Cártel de Sinaloa, la actriz consideró que su permanencia en territorio estadounidense le daría mayor acceso al capo.

“La noticia de hoy de que “El Chapo” podría ser extraditado a Estados Unidos es una buena noticia, ya que permitiría a mi equipo mayor acceso a él para contar una imagen completa y precisa de su increíble vida y trabajo”, señaló Del Castillo en una declaración escrita enviada a The Associated Press a través de su publicista.

Para algunos expertos, sin embargo, el acceso a “El Chapo” en una prisión estadounidense no sería algo sencillo como parece creer la actriz.

Más allá de su carrera como actriz, Del Castillo ha estado en meses recientes en los reflectores tras la recaptura de “El Chapo” en enero, cuando se conoció que tuvo un encuentro clandestino con el narcotraficante mientras se encontraba prófugo.

Las autoridades han dicho que investigan si la actriz recibió dinero del narcotraficante, algo que Del Castillo ha negado en todo momento y ha dicho que junto con el actor estadounidense Sean Penn fue a ver al capo sólo como parte de un proyecto para documentar su vida.

Los abogados de Guzmán han dicho que la actriz tiene los derechos para hacer una película sobre la vida de quien es considerado el mayor capo mexicano en la historia reciente.

3,078 capitalinas se convierten en microempresarias

Tegucigalpa, 9 de mayo. El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama, Ana García de Hernández, incorporaron este lunes a 3,078 nuevas microempresarias de alimentos y artesanías de Tegucigalpa y Comayagüela al programa gubernamental Por Una Vida Mejor, entre ellas Ela Matamoros  y Julia Osorto, que ahora podrán generar ingresos para sus familias gracias a sus negocios propios.

Doña Ela Matamoros es una de las microempresarias que tenía varios años de no tener trabajo, pero que hoy experimenta un cambio positivo gracias al programa Por Una Vida Mejor.

“Ahora con mi negocio de tortillas podré ayudar a mi familia. Con esta ayuda que nos están dando podemos trabajar. Ahora vamos ahorrar para nuestros alimentos”, afirmó Matamoros.

Julia Osorto, quien es microempresaria de la panadería, añadió que “estoy contenta y agradecida, porque ahora tengo mi propio trabajo. Mi vida está cambiando y estamos contentos con nuestro presidente”.

Doña Ela y doña Julia son dos de las miles de microempresarias de unos 50 barrios y colonias del Distrito Central incorporadas hoy a Vida Mejor, que ahora podrán generar oportunidades de empleo e ingresos no solo para sus familias, sino a los sectores más postergados y desprotegidos de la sociedad hondureña.microempresarias 2

Salir adelante

“Este es un día especial y quiero que lo sientan como el día en que algo extraordinario les pasó. Ustedes aprovecharon esa oportunidad; decidieron enfrentar la vida, trabajando para salir adelante”, dijo el presidente Hernández en el evento que se realizó en el Gimnasio número tres de la Villa Olímpica.

Agregó que “no es posible que en Honduras no tengamos programas que permitan que al luchador, que al pobre, que tiene derecho a seguir adelante, no tengamos la oportunidad de extenderle la mano para que puede ir creciendo y superarse”.

El gobernante exhortó a las nuevas microempresarias a que sepan administrar bien sus ingresos y a que de ahora en adelante se conviertan en las dueñas de su propia empresa.

“Quiero que se lleven en la cabeza y el sentimiento que  ustedes son dueños de su propia empresa y que luego le darán empleo a otras personas. Ustedes son empresarios y empresarias, y  producto de su esfuerzo van a ir creciendo”, expresó el presidente Hernández.

Banca Solidaria para los pobres

Asimismo, el titular del Ejecutivo aconsejó a las nuevas empresarias que se sumen al programa Banca Solidaria para que puedan obtener financiamiento con facilidades de pago y bajo interés.

“Ya construimos Banca Solidaria para que les presten 5 mil lempiras, luego 10 mil o 20 mil, y cuando paguen se darán cuenta que sólo pagarán 1 por ciento de interés al mes”, detalló Hernández.

“Banca Solidaria es para los pobres de Honduras, es para la gente que quiere luchar, salir adelante”, subrayó.

El mandatario agregó que “no voy a descansar hasta que el último de los hondureños y hondureñas que quieran salir adelante tengan su propio negocio, como ahora están empezando ustedes”.

Bondades del programa presidencial

Con la incorporación de las 3,078 microempresarias se beneficia directamente a 17,000 personas a través de la dotación de ecofogones, filtros purificadores de agua, ecohornos, implementos de cocina, implementos de artesanías y procesos de capacitación para poder producir de manera eficiente.

Gracias a este programa presidencial se incorporaron 690 microempresarias del pan, 258 microempresarias de pupusas, 190 microempresarias de baleadas y 332 microempresarias de tacos.

Además, 66 microempresarias de dulce, 45 microempresarias de tamales, 213 microempresarias de tajadas, 132 microempresarias de sopas y 1,152 microempresarias de artesanías.

“En Vida Mejor lo que hacemos es sacar adelante a miles de familias”, expresó el presidente Hernández.

Oportunidades

Por su parte, la primera dama, Ana García de Hernández, felicitó a las nuevas microempresarias por haber dado un paso importante en sus vidas.

“Hoy ustedes tiene esta oportunidad y yo les pido que la aprovechen de la mejor manera, con sabiduría para salir adelante, porque cuando una familia sale adelante, una comunidad sale adelante y un país sale adelante”, aseveró.

“Hoy sé que Honduras comienza en el camino de la transformación por el cual Juan Orlando trabaja incasablemente todos los días”, destacó.

Asimismo, la primera dama indicó que el programa presidencial Mejores Familias es un programa transformador y que tiene como propósito el cambio de nuestra mentalidad; cómo vivimos ahora y cómo mejorar la  autoestima, salud nutricional, maternidad y paternidad responsable y la salud reproductiva, entre otros aspectos.

Fuad Abulefe teme por su vida

El presidente del Real España, Fuad Abulefe, quien ayer fue agredido en los palcos del estadio Morazán, dijo este día que teme por su vida y acusó de la agresión a los hermanos Fuschich.

“En un lugar donde asisten las familias y se busca la tranquilidad fui agredido por los hermanos Fuschich, casualmente por ellos no tiene nada que ver con el fútbol son cosas personales, de una manera enajenada me agredieron”, dijo el dirigente.

Abulefe, dijo que lo estrangularon a tal grado que se desmayó y ahora teme por su vida, además negó que el ataque fuera hecho por seguidores del Marathón como se manejó en un principio.

“De una manera fuera de sí me agarraron al grado de estrangularme y me desmayé, de no ser por mí hijo creo que hubiese pasado algo desagradable para mi familia, tengo fisurada la tráquea y problemas de oxigenación, es preocupante que pase esto en los palcos de un estadio”.

“Fui atacado por estas personas y da lástima que pasen estas cosas, no tiene que ver con la gente del Marathón, ellas son buenas personas, son gente que no sé qué andaban haciendo en el estadio”, añadió.

Fuad, contó no observó el juego, que recibió atención médica en el estadio y luego fue trasladado a un centro médico de la ciudad. “Mi vida corre peligro y temo algo por estas personas, somos personas de bien, hay muchos testigos que vieron todo, toda la familia Fuschich la tiene contra nosotros”, concluyó.

Presidente Hernández pide a los hondureños sumarse a la Campaña de Vacunación

 En la campaña se incorpora la vacunación contra el papiloma humano, que puede afectar a hombres y mujeres, pero en particular a niñas mayores de 11 años.

 

Tegucigalpa

El presidente Juan Orlando Hernández pidió este lunes a los hondureños sumarse a la Campaña Nacional de Vacunación, que se inició este lunes, para inmunizar y desparasitar a los niños del país.

En esta campaña de vacunación se suma el combate al virus del papiloma humano (VPH), que afecta principalmente a niñas mayores de 11 años.

Sin embargo, el VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo pueden contraer en algún momento de su vida.

El mandatario pidió a los hondureños “sumarse a la campaña de vacunación”, en su mensaje en el marco de la incorporación de 3,078 nuevas microempresarias de alimentos y artesanías al programa Por Una Vida Mejor de Tegucigalpa y Comayagüela que se llevó a cabo en el Gimnasio número 3 de la Villa Olímpica,

“Quiero que a los niños y a las niñas me les presten toda la atención posible, porque ustedes son los responsables de sus hijos, de sus nietos, y es necesario que nadie se quede sin vacunarse cuando la Secretaría de Salud toque la puerta o llame a los centros de salud”, acotó.

Hernández informó que “hay una nueva vacuna para las niñas y es para prevenir el papiloma”, por lo que “es muy importante para las niñas de 11 años para arriba” que la reciban.

No descansar contra el zika

Asimismo, el titular del Ejecutivo solicitó que se siga trabajando en las casas y con los vecinos para contrarrestar la enfermedad de zika, pues está totalmente comprobado que puede causar serios problemas para una mujer que esté embarazada.

“Prácticamente los científicos han coincidido en que hay altas posibilidades de que una persona que está embarazada y la pica el zancudo  y le da zika, su niño puede nacer con el cerebrito pequeño y no va a poder valerse por sí mismo cuando nazca”, expresó.

Agregó que el niño puede nacer ciego, con parálisis, y a los adultos, si los pica el zancudo y les trasmite el zika, les provocará el síndrome de Guillain-Barré “y pueda que se agudice la enfermedad y no puedan los pulmones funcionar para respirar; eso es grave”.

Hernández dijo que el zancudo aedes aegypti no sólo transmite el zika, sino que también el chikungunya y el dengue.

“Ayúdenme a ayudarles; nosotros podemos hacer campaña todos los días, pero depende de ustedes, en sus casas, limpiar bien donde tienen el agua, que no se empoce el agua, eso es sumamente importante”, señaló.

Gobierno denuncia agresiones contra elementos de seguridad

Reafirma respeto a derechos humanos y que no se permitirán manifestaciones violentas.

Tegucigalpa

El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández denunció este lunes las agresiones de varios manifestantes contra elementos de los cuerpos de seguridad, al tiempo que reafirmó su respeto a los derechos humanos y advirtió que no permitirá protestas violentas.

Así lo expusieron el ministro Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, y el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, en una comparecencia ante la prensa luego de incidentes protagonizados por manifestantes cerca de Casa Presidencial.

Hernández Alcerro afirmó que hoy “Casa Presidencial fue víctima de agresión por un grupo de personas que se identificaron pertenecientes al Copinh” (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).

Indicó que “como Gobierno hemos demostrado ser respetuosos del derecho legítimo que tiene la población hondureña a manifestarse de manera pacífica, y el Gobierno de la República quiere reiterar ese compromiso con el respeto al derecho ciudadano de manifestación pacífica”.

Sin embargo, Hernández Alcerro expuso que el Gobierno también quiere “afirmar con mucha energía que no vamos a permitir las manifestaciones violentas, los actos de agresión en contra de la autoridad y en contra de los edificios públicos”.

“No permitiremos manifestaciones violentas que atenten contra los derechos humanos de la ciudadanía ni contra la libre locomoción y el derecho de transitar libremente a que tienen los pobladores”, sentenció.

Hernández Alcerro, asimismo, expuso que “lo que vimos el día de hoy fue una acción violenta de un pequeño grupo de personas que creen que a través de este tipo de manifestaciones pueden lograr el objetivo de victimarse y producir el objetivo de provocar una reacción en contra del Gobierno de la República a nivel nacional e internacional”.Gobierno denuncia 2

Identificación de extranjeros

El ministro Coordinador General de Gobierno también informó que se han girado instrucciones, tanto a la Dirección Nacional de Inteligencia, como al Instituto Nacional de Migración, para que procedan a identificar a los extranjeros que han estado participando en este tipo de manifestaciones violentas o incitando a la violencia.

“Pedimos que se aplique a ellos los procedimientos que la ley indica”, dijo Hernández Alcerro.

Investigación efectiva

Por su parte, el ministro de la Presidencia hizo “énfasis en algo importante, y en lo que el pueblo hondureño y los medios nacionales e internacionales han sido testigos, y ha trascendido alrededor del mundo, sobre los resultados que ha obtenido el Ministerio Público sobre el caso de (el asesinato de) Berta Cáceres”.

Sánchez destacó que “es más que evidente la labor que las autoridades han venido haciendo, y la reconocemos públicamente. (Los hondureños y la comunidad internacional) han sido testigos que hay cinco capturados, de los que cuatro han sido declarados con auto de formal procesamiento, están en prisión, mientras las investigaciones siguen su curso”

“A este punto, no se puede decir que es derivado de la falta de voluntad o de resultados” en el caso de Cáceres “que hechos como estos que se dieron en la mañana puedan volver a repetirse”, aseveró el ministro de la Presidencia.

Tolerancia al derecho a manifestarse

Sánchez destacó que el Gobierno de la República ha sido muy tolerante al derecho de manifestarse de todas las personas en Honduras, lo cual se ha podido comprobar en manifestaciones grandes, medianas y pequeñas.

Empero, aseguró que lo que no se va a permitir es que marchas violentas vengan a llevarse la tranquilidad que Honduras ha tenido.

Esta determinación, dijo, tiene como objetivo evitar que se repitan “todos esos sucesos que se presentaron hoy, hasta llegar al extremo de golpear a las fuerzas del orden, e inclusive ver extremos que no se miraban hace mucho en el país”.

Sánchez recalcó que “el Ministerio Público ha estado haciendo su trabajo y hay resultados de esa labor y las investigaciones sobre el asesinato de Berta Cáceres. Hay procesados, la investigación sigue su curso y según las autoridades se va a llegar hasta los resultados que la población nacional e internacional espera”.

El ministro Coordinador, Hernández Alcerro, dijo que “el Gobierno se mantiene firme en el respeto de los derechos humanos, con el respeto del derecho a manifestación pacífica”.

Pero dejó claro que “no vamos a permitir manifestaciones violentas, que vamos a aplicar los instrumentos con los cuales la ley dota a las autoridades y que, además, no vamos a permitir que extranjeros vengan a nuestro país a incitar a la violencia, y a participar en actos violentos”.

Ozzy Osbourne y Sharon se separan tras más de 33 años juntos

El cantante Ozzy Osbourne, líder de la banda de rock duro Black Sabbath, y su esposa, Sharon, se separaron tras más de 33 años de matrimonio, informó este lunes el portal especializado en información de famosos E! News.

Según E! News, la separación ha sido de mutuo acuerdo y el cantante dejará la residencia familiar “temporalmente”.

El portal, que cita a una fuente no identificada, asegura que la separación del matrimonio no tiene nada que ver con las pasadas adicciones de Ozzy.

De hecho, el líder de Black Sabbath lleva más de tres años sobrio y alejado de drogas y alcohol, afirmó E! News.

Por otro lado, la revista People también se hizo eco de la separación y detalló, con base en una fuente anónima, que una reconciliación es posible y que Sharon cree que el cantante estaba teniendo un romance.

Ozzy y Sharon, presentadora de televisión, se conocieron en la década de los setenta, se casaron en 1982 y tienen tres hijos, Aimee, Kelly y Jack.

La familia protagonizó, sin la participación de Aimee, un programa de telerrealidad para la cadena MTV entre 2002 y 2005.

Detención judicial para periodista deportivo Henry Gómez

Un juez con jurisdicción nacional dictó este lunes detención judicial contra el periodista deportivo Henry Gómez Barahona, el último detenido en el caso del desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Gómez Barahona fue detenido en horas de la mañana de este día y fue presentado en horas de la tarde a la audiencia de declaración de imputado

El comunicador está acusado por el delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

Además se estableció que la audiencia inicial se realizará este jueves 12 de mayo a las 9:00 de la mañana. El juez además decidió enviarlo al Primer Batallón de Infantería, debido a que el encausado aduce que tiene temor a sufrir algún atentado.

No obstante, se conoció que si en esa instalación militar no hay cupo tendrá que ser enviado a la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, situada en la aldea de Támara.

Presidente de la CSJ se reúne con la comisión depuradora

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, se reunió este lunes con los miembros de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional.

Argueta recibió a los miembros de la comisión, con quienes trató diversos asuntos relacionados con el proceso que se realiza al interior de la Policía Nacional.

Actualmente la comisión revisa los expedientes de 108 oficiales de la Policía Nacional, para determinar si pueden o no continuar en la institución.

Los miembros de la comisión sostendrán una serie de reuniones con operadores de justicia con los trataran temas de la depuración policial.