martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 1762

Fuad Abulefe teme por su vida

El presidente del Real España, Fuad Abulefe, quien ayer fue agredido en los palcos del estadio Morazán, dijo este día que teme por su vida y acusó de la agresión a los hermanos Fuschich.

“En un lugar donde asisten las familias y se busca la tranquilidad fui agredido por los hermanos Fuschich, casualmente por ellos no tiene nada que ver con el fútbol son cosas personales, de una manera enajenada me agredieron”, dijo el dirigente.

Abulefe, dijo que lo estrangularon a tal grado que se desmayó y ahora teme por su vida, además negó que el ataque fuera hecho por seguidores del Marathón como se manejó en un principio.

“De una manera fuera de sí me agarraron al grado de estrangularme y me desmayé, de no ser por mí hijo creo que hubiese pasado algo desagradable para mi familia, tengo fisurada la tráquea y problemas de oxigenación, es preocupante que pase esto en los palcos de un estadio”.

“Fui atacado por estas personas y da lástima que pasen estas cosas, no tiene que ver con la gente del Marathón, ellas son buenas personas, son gente que no sé qué andaban haciendo en el estadio”, añadió.

Fuad, contó no observó el juego, que recibió atención médica en el estadio y luego fue trasladado a un centro médico de la ciudad. “Mi vida corre peligro y temo algo por estas personas, somos personas de bien, hay muchos testigos que vieron todo, toda la familia Fuschich la tiene contra nosotros”, concluyó.

Presidente Hernández pide a los hondureños sumarse a la Campaña de Vacunación

 En la campaña se incorpora la vacunación contra el papiloma humano, que puede afectar a hombres y mujeres, pero en particular a niñas mayores de 11 años.

 

Tegucigalpa

El presidente Juan Orlando Hernández pidió este lunes a los hondureños sumarse a la Campaña Nacional de Vacunación, que se inició este lunes, para inmunizar y desparasitar a los niños del país.

En esta campaña de vacunación se suma el combate al virus del papiloma humano (VPH), que afecta principalmente a niñas mayores de 11 años.

Sin embargo, el VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo pueden contraer en algún momento de su vida.

El mandatario pidió a los hondureños “sumarse a la campaña de vacunación”, en su mensaje en el marco de la incorporación de 3,078 nuevas microempresarias de alimentos y artesanías al programa Por Una Vida Mejor de Tegucigalpa y Comayagüela que se llevó a cabo en el Gimnasio número 3 de la Villa Olímpica,

“Quiero que a los niños y a las niñas me les presten toda la atención posible, porque ustedes son los responsables de sus hijos, de sus nietos, y es necesario que nadie se quede sin vacunarse cuando la Secretaría de Salud toque la puerta o llame a los centros de salud”, acotó.

Hernández informó que “hay una nueva vacuna para las niñas y es para prevenir el papiloma”, por lo que “es muy importante para las niñas de 11 años para arriba” que la reciban.

No descansar contra el zika

Asimismo, el titular del Ejecutivo solicitó que se siga trabajando en las casas y con los vecinos para contrarrestar la enfermedad de zika, pues está totalmente comprobado que puede causar serios problemas para una mujer que esté embarazada.

“Prácticamente los científicos han coincidido en que hay altas posibilidades de que una persona que está embarazada y la pica el zancudo  y le da zika, su niño puede nacer con el cerebrito pequeño y no va a poder valerse por sí mismo cuando nazca”, expresó.

Agregó que el niño puede nacer ciego, con parálisis, y a los adultos, si los pica el zancudo y les trasmite el zika, les provocará el síndrome de Guillain-Barré “y pueda que se agudice la enfermedad y no puedan los pulmones funcionar para respirar; eso es grave”.

Hernández dijo que el zancudo aedes aegypti no sólo transmite el zika, sino que también el chikungunya y el dengue.

“Ayúdenme a ayudarles; nosotros podemos hacer campaña todos los días, pero depende de ustedes, en sus casas, limpiar bien donde tienen el agua, que no se empoce el agua, eso es sumamente importante”, señaló.

Gobierno denuncia agresiones contra elementos de seguridad

Reafirma respeto a derechos humanos y que no se permitirán manifestaciones violentas.

Tegucigalpa

El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández denunció este lunes las agresiones de varios manifestantes contra elementos de los cuerpos de seguridad, al tiempo que reafirmó su respeto a los derechos humanos y advirtió que no permitirá protestas violentas.

Así lo expusieron el ministro Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, y el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, en una comparecencia ante la prensa luego de incidentes protagonizados por manifestantes cerca de Casa Presidencial.

Hernández Alcerro afirmó que hoy “Casa Presidencial fue víctima de agresión por un grupo de personas que se identificaron pertenecientes al Copinh” (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).

Indicó que “como Gobierno hemos demostrado ser respetuosos del derecho legítimo que tiene la población hondureña a manifestarse de manera pacífica, y el Gobierno de la República quiere reiterar ese compromiso con el respeto al derecho ciudadano de manifestación pacífica”.

Sin embargo, Hernández Alcerro expuso que el Gobierno también quiere “afirmar con mucha energía que no vamos a permitir las manifestaciones violentas, los actos de agresión en contra de la autoridad y en contra de los edificios públicos”.

“No permitiremos manifestaciones violentas que atenten contra los derechos humanos de la ciudadanía ni contra la libre locomoción y el derecho de transitar libremente a que tienen los pobladores”, sentenció.

Hernández Alcerro, asimismo, expuso que “lo que vimos el día de hoy fue una acción violenta de un pequeño grupo de personas que creen que a través de este tipo de manifestaciones pueden lograr el objetivo de victimarse y producir el objetivo de provocar una reacción en contra del Gobierno de la República a nivel nacional e internacional”.Gobierno denuncia 2

Identificación de extranjeros

El ministro Coordinador General de Gobierno también informó que se han girado instrucciones, tanto a la Dirección Nacional de Inteligencia, como al Instituto Nacional de Migración, para que procedan a identificar a los extranjeros que han estado participando en este tipo de manifestaciones violentas o incitando a la violencia.

“Pedimos que se aplique a ellos los procedimientos que la ley indica”, dijo Hernández Alcerro.

Investigación efectiva

Por su parte, el ministro de la Presidencia hizo “énfasis en algo importante, y en lo que el pueblo hondureño y los medios nacionales e internacionales han sido testigos, y ha trascendido alrededor del mundo, sobre los resultados que ha obtenido el Ministerio Público sobre el caso de (el asesinato de) Berta Cáceres”.

Sánchez destacó que “es más que evidente la labor que las autoridades han venido haciendo, y la reconocemos públicamente. (Los hondureños y la comunidad internacional) han sido testigos que hay cinco capturados, de los que cuatro han sido declarados con auto de formal procesamiento, están en prisión, mientras las investigaciones siguen su curso”

“A este punto, no se puede decir que es derivado de la falta de voluntad o de resultados” en el caso de Cáceres “que hechos como estos que se dieron en la mañana puedan volver a repetirse”, aseveró el ministro de la Presidencia.

Tolerancia al derecho a manifestarse

Sánchez destacó que el Gobierno de la República ha sido muy tolerante al derecho de manifestarse de todas las personas en Honduras, lo cual se ha podido comprobar en manifestaciones grandes, medianas y pequeñas.

Empero, aseguró que lo que no se va a permitir es que marchas violentas vengan a llevarse la tranquilidad que Honduras ha tenido.

Esta determinación, dijo, tiene como objetivo evitar que se repitan “todos esos sucesos que se presentaron hoy, hasta llegar al extremo de golpear a las fuerzas del orden, e inclusive ver extremos que no se miraban hace mucho en el país”.

Sánchez recalcó que “el Ministerio Público ha estado haciendo su trabajo y hay resultados de esa labor y las investigaciones sobre el asesinato de Berta Cáceres. Hay procesados, la investigación sigue su curso y según las autoridades se va a llegar hasta los resultados que la población nacional e internacional espera”.

El ministro Coordinador, Hernández Alcerro, dijo que “el Gobierno se mantiene firme en el respeto de los derechos humanos, con el respeto del derecho a manifestación pacífica”.

Pero dejó claro que “no vamos a permitir manifestaciones violentas, que vamos a aplicar los instrumentos con los cuales la ley dota a las autoridades y que, además, no vamos a permitir que extranjeros vengan a nuestro país a incitar a la violencia, y a participar en actos violentos”.

Ozzy Osbourne y Sharon se separan tras más de 33 años juntos

El cantante Ozzy Osbourne, líder de la banda de rock duro Black Sabbath, y su esposa, Sharon, se separaron tras más de 33 años de matrimonio, informó este lunes el portal especializado en información de famosos E! News.

Según E! News, la separación ha sido de mutuo acuerdo y el cantante dejará la residencia familiar “temporalmente”.

El portal, que cita a una fuente no identificada, asegura que la separación del matrimonio no tiene nada que ver con las pasadas adicciones de Ozzy.

De hecho, el líder de Black Sabbath lleva más de tres años sobrio y alejado de drogas y alcohol, afirmó E! News.

Por otro lado, la revista People también se hizo eco de la separación y detalló, con base en una fuente anónima, que una reconciliación es posible y que Sharon cree que el cantante estaba teniendo un romance.

Ozzy y Sharon, presentadora de televisión, se conocieron en la década de los setenta, se casaron en 1982 y tienen tres hijos, Aimee, Kelly y Jack.

La familia protagonizó, sin la participación de Aimee, un programa de telerrealidad para la cadena MTV entre 2002 y 2005.

Detención judicial para periodista deportivo Henry Gómez

Un juez con jurisdicción nacional dictó este lunes detención judicial contra el periodista deportivo Henry Gómez Barahona, el último detenido en el caso del desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Gómez Barahona fue detenido en horas de la mañana de este día y fue presentado en horas de la tarde a la audiencia de declaración de imputado

El comunicador está acusado por el delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

Además se estableció que la audiencia inicial se realizará este jueves 12 de mayo a las 9:00 de la mañana. El juez además decidió enviarlo al Primer Batallón de Infantería, debido a que el encausado aduce que tiene temor a sufrir algún atentado.

No obstante, se conoció que si en esa instalación militar no hay cupo tendrá que ser enviado a la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, situada en la aldea de Támara.

Presidente de la CSJ se reúne con la comisión depuradora

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, se reunió este lunes con los miembros de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional.

Argueta recibió a los miembros de la comisión, con quienes trató diversos asuntos relacionados con el proceso que se realiza al interior de la Policía Nacional.

Actualmente la comisión revisa los expedientes de 108 oficiales de la Policía Nacional, para determinar si pueden o no continuar en la institución.

Los miembros de la comisión sostendrán una serie de reuniones con operadores de justicia con los trataran temas de la depuración policial.

Hotel Sula reúne a la gran familia sampedrana

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Decenas de familias sampedranas se congregaron este segundo domingo de mayo en el Gran Hotel Sula, para festejar el Día de la Madre, en ameno ambiente pleno de alegría y buenos deseos.

Numerosas familias se dieron cita en el reconocido hotel, casa de lo sampedranos para bailar al ritmo de la inigualable Silvia Rodríguez y su grupo, que con canciones del recuerdo hizo recordar momentos especiales a cada una de las madres.

Como siempre su gerente, chef y personal se lucieron con atenciones para sus visitantes, que degustaron un exquisito almuerzo, con variado menú con ricuras propias  de nuestro país, flores, coctel de bienvenida y numerosas rifas que ya son tradición en este festejo y que fueron patrocinadas por la Cafetería Skandia, Farah La Revista, Hotel Costa Azul, Noticiero Doble Filo de Radio El Mundo y Hotel Sula.

Demás está decir que bailaron a su gusto ritmos románticos y tropicales, para posteriormente salir satisfechos por el fino festejo.

FOTOS/Eddy Sarmiento

Dia de la Madre Hotel Sula (2)
Silvia Rodríguez y su banda pusieron a bailar a los presentes.
Dia de la Madre Hotel Sula (3)
Las madres disfrutaron de la fiesta que el Hotel Sula, les tenia preparada.
Dia de la Madre Hotel Sula (7)
Familia Doblado Mejía.
Dia de la Madre Hotel Sula (8)
Familia Lopéz Madríd.
Dia de la Madre Hotel Sula (9)
Familia Amador.
Dia de la Madre Hotel Sula (10)
Familia Contreras.
Dia de la Madre Hotel Sula (11)
Familia Barahona Reyes.
Dia de la Madre Hotel Sula (12)
Familia Ardon Torres.
Dia de la Madre Hotel Sula (13)
Familia Madrid Portillo.
Dia de la Madre Hotel Sula (14)
Susana Carpio, Karen Castillo, Ana Suen y Jessica Amaya.
Dia de la Madre Hotel Sula (15)
Edgar Zanoletti, Johston Arauz, Gustavo Muñoz, Gustavo Eduardo Muñoz, Joseline Sabillon, Farah Muñoz y María Elena Muñoz.
Dia de la Madre Hotel Sula (16)
Amilcar Reyes, Sharon y Samuel Romero, Edith Montoya y Gloria Reyes.
Dia de la Madre Hotel Sula (17)
Familia Corea Dubon y Familia García Mercado.
Dia de la Madre Hotel Sula (21)
Miriam Rodriguez, Maybelline Paz y Maurice Paz.
Dia de la Madre Hotel Sula (18)
Familia Burgos.
Dia de la Madre Hotel Sula (19)
Familia Pacheco Agurcia.
Dia de la Madre Hotel Sula (20)
Familia Burgos.

Los papeles de Panamá están en línea, listos para revelar más secretos

Los famosos papeles de Panamá, que alimentaron una avalancha de revelaciones sobre evasión fiscal, están desde este lunes casi íntegramente accesibles al público, en nombre de la “transparencia” pero también con la esperanza que permitan desenterrar nuevos escándalos.

Con la puesta de los documentos en línea, cualquier usuario puede consultar una base de datos creada con millones de documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca, en los que figuran el primer ministro británico David Cameron y el presidente argentino Mauricio Macri, entre otros.

Por su parte, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó este lunes en su país que el escándalo es resultado de un enfrentamiento entre “grandes potencias”, que usan el sistema financiero panameño para dirimir sus diferencias.

En una nota oficial, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) apuntó que la base de datos puesta a disposición en la jornada “elimina el secreto de unas 214.000 empresas offshore creadas en 21 jurisdicciones, de Nevada a Hong Kong y las Islas Vírgenes Británicas”.

La entidad indicó que la divulgación de este paquete de documentos se debe al “interés público”. La base de datos contiene “una fracción” de los más de 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca. De acuerdo con ICIJ, el paquete divulgado este lunes no incluye “cuentas bancarias, intercambio de correos electrónicos y transacciones financieras contenidas en los documentos”.

– En nombre de la transparencia –

El director del ICIJ, Gerar Ryle, dijo a la AFP que la divulgación de los documentos “es un progreso natural hacia la transparencia, que permitirá a la sociedad civil tener información básica sobre los datos contenidos en los papeles de Panamá”.

De acuerdo con Ryle, serán necesarios “muchos meses” para explorar toda la documentación integralmente. La divulgación de estos documentos en Internet, paso que la empresa Mossack Fonseca amenaza bloquear en la justicia, responde a un doble objetivo: transparencia y permitir que aparezcan nuevas sorpresas.

“Las personas encontrarán nombres importantes que se nos han escapado en el primer análisis, y tendrán la oportunidad de contactarnos para compartir los datos hallados”, dijo Ryle.

El ICIJ, basado en Washington, ya tiene la experiencia previa de haber puesto a disposición documentos en escándalos como los ‘Offshore leaks’ y los ‘LuxLeaks’, sobre los entendimientos fiscales secretos entre las multinacionales y el paraíso fiscal de Luxemburgo.

En esos casos, más de 500 avisos llegaron al ICIJ, siendo que varios de ellos condujeron a nuevas revelaciones, dijo.

– Esfuerzos coordenados –

La tarea es enorme: mantener el impulso surgido luego de las primeras revelaciones aparecidas en abril en más de 100 grandes periódicos en todo el mundo.

Los papeles de Panamá enredaron a mandatarios de Argentina, Ucrania y Rusia pero también a estrellas como el futbolista Lionel Messi y al cineasta Pedro Almodóvar, provocando una oleada de indignación que motivó a la comunidad internacional a actuar.

A mediados de abril, en pleno impacto de las revelaciones, las mayores economías del mundo reunidas en el G20 prometieron elaborar una lista negra de paraísos fiscales que no cooperen con la transparencia, y amenazaron con sanciones. Además, comprometieron esfuerzos para tratar de levantar el velo sobre el secreto en torno de las empresas offshore.

La semana pasada, Estados Unidos anunció una serie de medidas para bloquear las técnicas de evasión fiscal y lavado de dinero mediante empresas de fachada, que los papeles de Panamá revelaron son utilizadas en escala planetaria.

“Los papeles de Panamá destacan la importancia de los esfuerzos que Estados Unidos ha tomado a nivel nacional y los esfuerzos adoptados con nuestros aliados internacionales, para hacer frente a estos desafíos comunes”, expresó la Casa Blanca en un comunicado.

– Peligro –

En la opinión de Ryle, esta movilización muestra que solamente un escándalo que “avergüence a todos” podrá convencer a la comunidad internacional a moverse.

Menos de un año después de las revelaciones de los ‘LuxLeaks’, a fines de 2014, los ministros de finanzas de la Unión Europea adoptaron un mecanismo de intercambio automático de informaciones sobre los acuerdos fiscales entre Estados y empresas multinacionales.

Este esfuerzo, sin embargo, fue considerado insuficiente por entidades no gubernamentales. Para Ryle, es prematuro prever las reacciones de los gobiernos cuando surjan nuevas revelaciones de los papeles de Panamá, y si mantendrán los compromisos asumidos.

“Sólo el tiempo permitirá decir si las promesas serán mantenidas”, señaló, aunque admitió que siempre existe el “peligro” que la movilización se desinfle.

Enloquecido hombre mata a su suegra y dos cuñados en Santa Bárbara

Un enloquecido hombre mató a balazos este lunes a su suegra y a sus dos cuñados, en un supuesto arranque de celos en San Marcos de Santa Bárbara.

De acuerdo a los vecinos, el hecho ocurrió a las 7:00 de la mañana, cuando el hombre entró a la  viviendas del barrio Santa Rosa.En el inmueble se encontraba su compañera de hogar con su madre y sus hermanos, quienes a esa hora estaban durmiendo.

Tras ingresar inmediatamente comenzó a disparar contra los residentes de la casa, matándo al instante a su suegra y dos cuñados. La esposa del enfurecido hombre, según las autoridades, se salvó de morir porque se encerró en uno de los cuartos.

El sospechoso es Pedro Aguilar, quien se encuentra prófugo de la justicia, pero se realiza un fuerte operativo para capturarlo. Las víctimas mortales son su suegra  Santos Ángel Ramírez (54), y sus cuñados Edgardo Ramón Luna (27) y Anabel Luna.

Los cadáveres quedaron en el patio y en uno de los cuartos, informó un miembro de la Policía Nacional. Agentes policiales resguardaron la escena del crimen, a la espera del personal de Medicina Forense que a las 10 de la mañana realizaba el levantamiento de ley.

pedro-aguilar

crimen-santa-barbara 2
Las victimas.

Este es el horario de cierre que se aplica desde ayer en carretera CA-5

Los trabajos de ampliación de cuatro carriles de la Carretera CA-5, realizados por la Concesionaria Vial Honduras (COVI) en el tramo de Siguatepeque a Taulabé, provoca grandes hileras de vehículos durante todo el día.

Ese tramo desde ayer 8 de mayo permanece cerrado por varias horas, como lo había anunciado la concesionaria, para avanzar con los trabajo de remodelación. La medida comenzó ayer domingo a las 11:00 de la noche, la cual durará un lapso de 15 días, en los que COVI pide la comprensión y paciencia de los conductores.

Los horarios de cierre son: desde las 11:00 de la noche a las 2:00 de la mañana; se abre de 2:00 a 3:00 de la madrugada y se vuelve a cerrar de 3:00 a 5:00 de la mañana. En el lugar solo se encuentra habilitado un carril lo que impide un fluido vehicular normal en el resto del día que permanece abierto, provocando tráfico lento de los automotores.

COVI trabaja en las obras para la ampliación a cuatro carriles de la CA-5 con el fin de evitar congestionamientos y accidentes vehiculares.

El cierre de la CA-5 en horas nocturnas afecta a los conductores de transporte pesado, porque en ese horario se realiza el traslado de los productos frescos como frutas y lácteos, demandaron los afectados.