martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 1763

Los papeles de Panamá están en línea, listos para revelar más secretos

Los famosos papeles de Panamá, que alimentaron una avalancha de revelaciones sobre evasión fiscal, están desde este lunes casi íntegramente accesibles al público, en nombre de la “transparencia” pero también con la esperanza que permitan desenterrar nuevos escándalos.

Con la puesta de los documentos en línea, cualquier usuario puede consultar una base de datos creada con millones de documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca, en los que figuran el primer ministro británico David Cameron y el presidente argentino Mauricio Macri, entre otros.

Por su parte, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó este lunes en su país que el escándalo es resultado de un enfrentamiento entre “grandes potencias”, que usan el sistema financiero panameño para dirimir sus diferencias.

En una nota oficial, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) apuntó que la base de datos puesta a disposición en la jornada “elimina el secreto de unas 214.000 empresas offshore creadas en 21 jurisdicciones, de Nevada a Hong Kong y las Islas Vírgenes Británicas”.

La entidad indicó que la divulgación de este paquete de documentos se debe al “interés público”. La base de datos contiene “una fracción” de los más de 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca. De acuerdo con ICIJ, el paquete divulgado este lunes no incluye “cuentas bancarias, intercambio de correos electrónicos y transacciones financieras contenidas en los documentos”.

– En nombre de la transparencia –

El director del ICIJ, Gerar Ryle, dijo a la AFP que la divulgación de los documentos “es un progreso natural hacia la transparencia, que permitirá a la sociedad civil tener información básica sobre los datos contenidos en los papeles de Panamá”.

De acuerdo con Ryle, serán necesarios “muchos meses” para explorar toda la documentación integralmente. La divulgación de estos documentos en Internet, paso que la empresa Mossack Fonseca amenaza bloquear en la justicia, responde a un doble objetivo: transparencia y permitir que aparezcan nuevas sorpresas.

“Las personas encontrarán nombres importantes que se nos han escapado en el primer análisis, y tendrán la oportunidad de contactarnos para compartir los datos hallados”, dijo Ryle.

El ICIJ, basado en Washington, ya tiene la experiencia previa de haber puesto a disposición documentos en escándalos como los ‘Offshore leaks’ y los ‘LuxLeaks’, sobre los entendimientos fiscales secretos entre las multinacionales y el paraíso fiscal de Luxemburgo.

En esos casos, más de 500 avisos llegaron al ICIJ, siendo que varios de ellos condujeron a nuevas revelaciones, dijo.

– Esfuerzos coordenados –

La tarea es enorme: mantener el impulso surgido luego de las primeras revelaciones aparecidas en abril en más de 100 grandes periódicos en todo el mundo.

Los papeles de Panamá enredaron a mandatarios de Argentina, Ucrania y Rusia pero también a estrellas como el futbolista Lionel Messi y al cineasta Pedro Almodóvar, provocando una oleada de indignación que motivó a la comunidad internacional a actuar.

A mediados de abril, en pleno impacto de las revelaciones, las mayores economías del mundo reunidas en el G20 prometieron elaborar una lista negra de paraísos fiscales que no cooperen con la transparencia, y amenazaron con sanciones. Además, comprometieron esfuerzos para tratar de levantar el velo sobre el secreto en torno de las empresas offshore.

La semana pasada, Estados Unidos anunció una serie de medidas para bloquear las técnicas de evasión fiscal y lavado de dinero mediante empresas de fachada, que los papeles de Panamá revelaron son utilizadas en escala planetaria.

“Los papeles de Panamá destacan la importancia de los esfuerzos que Estados Unidos ha tomado a nivel nacional y los esfuerzos adoptados con nuestros aliados internacionales, para hacer frente a estos desafíos comunes”, expresó la Casa Blanca en un comunicado.

– Peligro –

En la opinión de Ryle, esta movilización muestra que solamente un escándalo que “avergüence a todos” podrá convencer a la comunidad internacional a moverse.

Menos de un año después de las revelaciones de los ‘LuxLeaks’, a fines de 2014, los ministros de finanzas de la Unión Europea adoptaron un mecanismo de intercambio automático de informaciones sobre los acuerdos fiscales entre Estados y empresas multinacionales.

Este esfuerzo, sin embargo, fue considerado insuficiente por entidades no gubernamentales. Para Ryle, es prematuro prever las reacciones de los gobiernos cuando surjan nuevas revelaciones de los papeles de Panamá, y si mantendrán los compromisos asumidos.

“Sólo el tiempo permitirá decir si las promesas serán mantenidas”, señaló, aunque admitió que siempre existe el “peligro” que la movilización se desinfle.

Enloquecido hombre mata a su suegra y dos cuñados en Santa Bárbara

Un enloquecido hombre mató a balazos este lunes a su suegra y a sus dos cuñados, en un supuesto arranque de celos en San Marcos de Santa Bárbara.

De acuerdo a los vecinos, el hecho ocurrió a las 7:00 de la mañana, cuando el hombre entró a la  viviendas del barrio Santa Rosa.En el inmueble se encontraba su compañera de hogar con su madre y sus hermanos, quienes a esa hora estaban durmiendo.

Tras ingresar inmediatamente comenzó a disparar contra los residentes de la casa, matándo al instante a su suegra y dos cuñados. La esposa del enfurecido hombre, según las autoridades, se salvó de morir porque se encerró en uno de los cuartos.

El sospechoso es Pedro Aguilar, quien se encuentra prófugo de la justicia, pero se realiza un fuerte operativo para capturarlo. Las víctimas mortales son su suegra  Santos Ángel Ramírez (54), y sus cuñados Edgardo Ramón Luna (27) y Anabel Luna.

Los cadáveres quedaron en el patio y en uno de los cuartos, informó un miembro de la Policía Nacional. Agentes policiales resguardaron la escena del crimen, a la espera del personal de Medicina Forense que a las 10 de la mañana realizaba el levantamiento de ley.

pedro-aguilar

crimen-santa-barbara 2
Las victimas.

Este es el horario de cierre que se aplica desde ayer en carretera CA-5

Los trabajos de ampliación de cuatro carriles de la Carretera CA-5, realizados por la Concesionaria Vial Honduras (COVI) en el tramo de Siguatepeque a Taulabé, provoca grandes hileras de vehículos durante todo el día.

Ese tramo desde ayer 8 de mayo permanece cerrado por varias horas, como lo había anunciado la concesionaria, para avanzar con los trabajo de remodelación. La medida comenzó ayer domingo a las 11:00 de la noche, la cual durará un lapso de 15 días, en los que COVI pide la comprensión y paciencia de los conductores.

Los horarios de cierre son: desde las 11:00 de la noche a las 2:00 de la mañana; se abre de 2:00 a 3:00 de la madrugada y se vuelve a cerrar de 3:00 a 5:00 de la mañana. En el lugar solo se encuentra habilitado un carril lo que impide un fluido vehicular normal en el resto del día que permanece abierto, provocando tráfico lento de los automotores.

COVI trabaja en las obras para la ampliación a cuatro carriles de la CA-5 con el fin de evitar congestionamientos y accidentes vehiculares.

El cierre de la CA-5 en horas nocturnas afecta a los conductores de transporte pesado, porque en ese horario se realiza el traslado de los productos frescos como frutas y lácteos, demandaron los afectados.

Fusina aumenta operativos en fronteras para evitar ingreso de pandillas

Elementos de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), aumentaron este lunes los operativos en las fronteras de El Salvador y Guatemala, con el fin de evitar el ingreso de pandilleros a Honduras.

El portavoz de Fusina, Santos Nolasco, explicó que en El Salvador y Guatemala hay una dinámica de acción directa de parte del Estado para combatir la delincuencia y el crimen organizado.

Ante eso se han aumentado las medidas de seguridad en las fronteras de El Salvador, Guatemala y hasta en Nicaragua,  donde se han capturado a diez sospechosos afines a maras.

Agregó que en el departamento de Lempira, zona occidental del país, hay mayor presencia militar en los puntos ciegos, por donde podrían ingresar pandillas salvadoreñas.

Porfirio Lobo: ‘La reelección es una puerta que nunca debió cerrarse’

El expresidente Porfirio Lobo Sosa, aseguró este viernes que la reelección es una puerta que nunca debió cerrarse en Honduras, porque fortalece el proceso democrático en el país.

El expresidente reapareció este lunes ante los medios de comunicación, luego de casi dos años de estar alejado de la vida pública. El exgobernante fue consultado sobre la reelección, el cierre de Toncontín, la depuración policial y la extradición.

Respecto a si la reelección debe ser continúa o alterna dijo que “debe regularse, me imagino que las elecciones de noviembre del próximo año van a ser un buen momento para que el pueblo decida como la quiere”.

“Lo que es importante es que cuando se abre la puerta a algo que nunca debió cerrarse, es un derecho del pueblo, si al pueblo quiere reelegir a un presidente que lo reelija”, sentenció el exmandatario.

Sin embargo, fue firme al asegurar que no piensa en la reelección: “No, yo no, estoy trabajando en Olancho, produciendo granos”.

Nadie se imaginó latrocinio en IHSS

El exmandatario se refirió al latrocinio en el Instituto Hondureño de Seguridad Social(IHSS), en la gestión de Mario Zelaya, ocurrido durante su administración.

“La Fiscalía intervino el Seguro en julio del 2013, recordemos eso, era para que no fuera a pasar nada más de lo que estaba pasando, nadie se imaginó el latrocinio que se iba a dar ahí, eso es descomunal”, señaló.

Asimismo dijo que le pudieron dar información de lo que ocurría en la institución “pero la realidad del problema nadie la conocía”, reiteró.

Lobo  resaltó que en el consejo directivo del IHSS la mayoría de los integrantes son del sector de trabajadores y empresarios, “por lo que nadie se iba a imaginar que los trabajadores iban a permitir algo de esa magnitud”.

Depuración policial

Por otro lado, Lobo dijo que conocía que durante su gestión se crearon las instancias para lograr la depuración de la Policía Nacional, que trabajó para mejorar el accionar del cuerpo de seguridad.

“Hay que reconocer la labor de muchas personalidades, tengo que destacar a la rectora (Universidad Nacional Autónoma de Honduras), Julieta Castellanos, quien en medio de la pérdida de su hijo, trabajó por la depuración”.

Asimismo recordó que la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) también “luchó” por cambiar el rumbo de la institución. Lobo también fue cuestionado sobre las razones por las que en su administración destituyó al Óscar Álvarez de la titularidad de la Secretaría de Seguridad.

“Sabe lo que decía siempre, que calladitos se ven más bonitos, porque separar a un funcionario es una decisión del presidente, y él sabe porque lo toma”, dijo entre risas de los periodistas. Aseguró que ese era un momento histórico, porque el país estaba en un aislamiento, por lo que en ese momento era importante la participación de la sociedad para lograr la depuración.

“Luego pasa al nuevo gobierno, el presidente (Juan Orlando) Hernández está luchando con eso” Recordó que en ese momento se recibió el apoyo de Colombia y Chile, que prepararon un estudio en el que se mostraba “que había problemas”.

Asesinato de Alfredo Landaverde

Lobo también fue cuestionado sobre el supuesto informe de la muerte del asesor en seguridad, Alfredo Landaverde, negó que tuviera conocimiento de esa situación. “Yo tuve varias reuniones con la viuda de Landaverde (Hilda Caldera), se le apoyo en lo que requería”, aseguró.

“Pero en cuanto a la investigación de su asesinato, yo no sé, cada quien se encarga, se piensa que la fiscalía pasa por el presidente”. “Cada quien es responsable de sus actos”, reiteró el mandatario en relación a que había organismos encargados de realizar estas investigaciones.

Lobo también se refirió a las extradiciones y dijo que ese es un tema de autoridad del gobierno de los Estados Unidos, que solicita la entrega de alguna persona involucrada en diversos crímenes. Asimismo negó que alguno de sus familiares esté involucrado en la compra irregular de medicamentos, pero sentenció que “todo el que delinca tiene que pagar”.

Toncontín

Lobo también señaló que el aeropuerto Toncontín es el segundo más peligroso del mundo, por lo que el pueblo tiene derecho a que se le dé seguridad.

“Para Tegucigalpa es un problema no vienen tantos turistas, está limitado porque aquí no hay trenes, no tiene sentido, es un decisión sobre lo que le conviene a la gente.

Sin embargo fue cuestionado del por qué utilizaba la terminal aérea, a los que respondió “deme una opción pues”.

Educación da opción de trabajo social a tres institutos del sur de Honduras

El ministerio de Educación emitió este lunes un comunicado en el que informa que se amplían las opciones para que los estudiantes de tres institutos del sur de Honduras realicen el trabajo educativo social.

En el documento se expone que los alumnos en lugar  de realizar el proceso de alfabetización, pueden optar por ejecutar labores de reforestación o la ejecución de “proyectos prioritarios” en el centro educativo.

La disposición aplica para los estudiantes de los institutos José Cecilio del Valle, Técnico Vocacional del Sur y Tecnológico de Administración de Empresas del Sur.

Trascendió que las opciones se ampliaran a los estudiantes de otras zonas del país, pero será conforme a las necesidades que se presenten en cada lugar.

comunicado

Bodas de plata de Amílcar y Lilieth Mejía

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Cumplir 25 años de matrimonio es un acontecimiento muy especial para una pareja de esposos. El hecho de que el amor haya vencido todas las dificultades y todos los problemas que se hayan presentado a lo largo de la vida es algo que merece ser celebrado.

En esta ocasión la celebración fue en honor de la especial pareja formada por Amílcar Mejía Rosales y Lilieth Mejía Alvarado, quienes procrearon  dos hijos Jennifer Mejía Alvarado y David Amílcar Mejía Alvarado, personas que crecieron con la guía y consejo positivo de sus padres.

Para festejar tan  especial acontecimiento fueron acompañados de familiares e intimas amistades , quienes acudieron al Salón Real del Hotel Real InterContinetal para congratularlos y cerrar con broche de oro con una exquisita cena.

FOTOS/Hugo Díaz

Bodas de Plata (2)
La familia Mejía Alvarado esta formada por Jennifer, Amílcar, Lilieth y David Amílcar.
Bodas de Plata (3)
Sergio Calíx, Leslie Pacheco y Kelly Guillén.
Bodas de Plata (4)
Irma y Marvin Serrano.
????????????????????????????????????
María Guillén, Silvia de Moreno y Dulce Moreno.
Bodas de Plata (6)
Ricardo Alvarado y Doris Tabora.
Bodas de Plata (7)
Irma y Armando Abreu.
Bodas de Plata (8)
Ela Girón y Ella Burchard.
Bodas de Plata (9)
Jennifer Mejía y José Batres.
Bodas de Plata (10)
Arsenio Sabillón y Waleska Amaya.

Boda civil de Rudy Assaf y Clarissa Rodezno

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

El reconocido abogado Cesar Miliam unió ante la ley mediante el matrimonio civil a los apreciables jóvenes Rudy Assaf y Clarissa Rodezno.

Los contrayentes son hijos de los señores Rudy Assaf y Jessica Hall; Claudia Canahuati de Rodezno, fueron testigos de la ceremonia civil, sus amigos Daniela Suazo y Hans Cramer.

La ceremonia se realizo en el Salón Palestina del Club Social Hondureño Árabe, para posteriormente viajar a la bella ciudad de Panamá, para disfrutar de su luna de miel. Los arreglos  de la boda estuvieron a cargo de las wedding planner Marcela Cuevas y Claudia Mejia, que con su equipo se encargaron de la decoración floral usando rosas y follaje verde.

Eduardo Umazor y Bishop DJ fueron los encargados de animar la velada, que se prolongo hasta altas horas de la noche en un grato ambiente de alegría y amistad que tuvo como colofón una deliciosa cena y fiesta bailable.

FOTOS/Hugo Díaz

????????????????????????????????????
Los jovenes Rudy Assaf y Claudia Canahiati se casaron por lo civil.
Boda Assaf Rodezno (2)
Jessica y Rudy Assaf.
Boda Assaf Rodezno (4)
Josue Burgos, Rudy Assaf y Yankel Valladares.
Boda Assaf Rodezno (5)
Carmen Peña, Jorge Cuevas y Carol Wood.
Boda Assaf Rodezno (6)
Maribel Hall y Javier Perez.
Boda Assaf Rodezno (7)
Claudia de Assaf, Clarissa Hall, Jessica de Hall, Lesly Hall, Fabiola Perez,Cinthia Hall y Blanca Zelaya.
Boda Assaf Rodezno (8)
Viviana y Rodil Martínez.
Boda Assaf Rodezno (9)
Diana Rivera y Ricardo Granillo.
????????????????????????????????????
Krimi de Bermudez, Rosa de Bustamante, Claudia Canahuati de Rodezno y Leyla Segebre.
????????????????????????????????????
Arturo y Carmen Rodezno.
????????????????????????????????????
Alberto y Jeanne Boquín.

Elegante bienvenida para Gianella Liz

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

En la hermosa terraza del Club Social Hondureño Árabe se preparo un agasajo para Daniela Piagio de Fonseca, esposa del joven empresario Antonio Fonseca Canahuati, el cual fue ofrecido por Liz Piaggo, Claudia Albiñana, Isabel Cerna, Lilian de Fosenca, Natalia Lloyd y Fiorella Piaggo.

La pequeña que nacerá a mediados de julio, será bautizada con el nombre de Gianella Liz Fonseca para alegría de sus abuelas Claudia de Paiggo y Lilian de Fonseca Canahuati.

El primaveral evento contó con la participación de numerosas amistades de la agasajada, quienes le entregaron primorosos regalos y le manifestaron muestras de especial cariño y parabienes para la esperada miembro de la familia.

FOTOS/Hugo Díaz

Baby Shower Claudia Piaggo (2)
Claudia de Paiggo y Lilian de Fonseca Canahuati esperan con ansias la llegada de su nieta Gianella Liz.
Baby Shower Claudia Piaggo (3)
Claudia, Daniela y Lizz Piaggo posaron para el lente de Farah La Revista.
Baby Shower Claudia Piaggo (5)
Dina Cruz, Guadalupe Castro, Iris Tabora y Diana Bonilla.
Baby Shower Claudia Piaggo (6)
Nohemi Martínez, Ana Larios y Julieta Jaar.
Baby Shower Claudia Piaggo (7)
Diana Rivera, Jacqueline Casco y Mirna Valdez.
Baby Shower Claudia Piaggo (9)
Irene Crespo y Geneviene de Aparicio.
Baby Shower Claudia Piaggo (10)
Ivette Janine, Stefanie Canahuati de Larach y Leyla Kafati de Canahuati.
Baby Shower Claudia Piaggo (11)
Nohemi Aguilar, Sandra Herrera, Blanca Quesada y Laura de Abufele.
Baby Shower Claudia Piaggo (13)
Kalene Pineda, Claudia Padilla, Kalene de Padilla y Alejandra Hall.
Baby Shower Claudia Piaggo (14)
Victoria Pineda y Marlen Nassar.

Familia se salva de morir tras explotar una granada en Planos de Calpules

Una familia se salvó de morir en las últimas horas tras explotar una granada en la colonia Calpules de San Pedro Sula, norte de Honduras. La granada explotó en el patio de la vivienda de la señora Oneyda Suyapa Cardenas la que quedó destruida en un 80 por ciento.

Una de las personas afectadas relató que el hecho se registró pasadas las 11:30 de la noche cuando todos estaban durmiendo.

“Solo tomé a mis hijos y sobrinos y nos hicimos un nudo, luego vimos que todo se vino abajo”, detalló una de las sobrevivientes. La explosión también daño la pared de otra vivienda, se indicó. La familia afectada pidió apoyo de las autoridades para recuperar su vivienda.

La presencia del equipo de antibombas, estuvo a cargo del capitán Victor pineda y los técnicos en explosivos Junior Calderón.