martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 1893

Ricardo Arjona inaugura su segunda escuela de música

Ricardo Arjona inauguró el jueves su segunda escuela de música para niños en su natal Guatemala, en un acto al que asistió el presidente de la nación. La escuela lleva por nombre Enrique Castillo Monje, en honor a un empresario guatemalteco cuya empresa financió el proyecto. Está ubicada en el municipio de Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez, a 93 kilómetros en la región sur del país.

“La idea empezó de una manera muy simple, un guatemalteco que se fue sin nada y era maestro”, dijo Arjona el jueves en el acto de inauguración. La escuela impartirá educación primaria con énfasis en música y arte a niños de escasos recursos de la localidad. “Los niños atienden mucho más rápido la felicidad”, expresó el cantautor.

Ricardo Arjona Escuela Musica Guatemala 1

Arjona inauguró en el 2013 una primera escuela en el municipio de San Agustín Acasaguastlán del departamento del Progreso, en honor a su fallecida madre Nohemí Morales. El músico creó una fundación, Adentro, con la cual pretende construir, con el apoyo de empresarios, varias escuelas alrededor del país.

La nueva escuela tiene áreas verdes, laboratorios de computación y música y sus paredes pintadas de blanco tienen mensajes motivacionales para los niños, como “Yo creo en mí porque soy lo mejor que tengo”.

El presidente de Guatemala Jimmy Morales dijo que le daba “vergüenza” no atender aún las necesidades de la población. “Respetuosamente le pedimos a usted las facilidades para que continúe la colaboración”, le dijo Arjona al mandatario. “Las escuelas no se arreglan pintándolas y maquillándolas”, señaló el cantante. “Las escuelas se arreglan haciéndolas y preocupándose por el sistema pedagógico”.

Twitter cambiará pronto la experiencia de sus usuarios invidentes

Una buena parte del internet es inaccesible para algunas personas con discapacidad, particularmente para los ciegos. Pese a que existen tecnologías que les permiten navegar de manera amigable, las imágenes todavía son un reto.

Aplicaciones como lectores de pantalla permiten a los ciegos escuchar el contenido de una página, pero al encontrarse con una imagen suelen sólo leer la escueta descripción o el nombre del archivo que en ocasiones podría no ser suficiente.

alt_text_imageb

Conscientes de este problema, Twitter habilitó una herramienta para los usuarios que permitirá agregar descripciones detalladas a las fotos que suban a la red sociales.

Con esta actualización empoderamos el que todos puedan asegurarse de que el contenido compartido en Twitter sea accesible a la mayor audiencia posible”, resalta un texto en el blog de la compañía.

Las aplicaciones móviles de la red social mostrarán un botón para “añadir descripción”, las cuales podrán ser de hasta 420 caracteres.

La API para desarrolladores, que permite a éstos conectarse con las funciones de la plataforma, también tendrá esta opción. Así las aplicaciones de terceros podrán aprovechar la nueva herramienta.

Los errores que cometió ‘Batman v Superman’

Por más que la fanaticada insista en defender ciegamente a ‘Batman v Superman: El origen de la justicia’ -ofendiendo de paso a toda persona con opinión en contrario-, la película cuenta (al momento de elaborar este texto) con un 29% de aprobación mundial, de acuerdo al portal Rotten Tomatoes, encargado de agrupar las críticas especializadas de todo el globo.

Evidentemente en gustos se rompen géneros, pero cuando una película tiene tantas opiniones negativas es claro que algo está mal con ella.
No es la falta de humor (en la redacción de hecho no somos afines al tono infantil y ligero del Universo Cinematográfico Marvel), el ritmo pausado ni el ángulo sórdido y violento. Es la falta de cohesión en su estructura.
En adición a nuestra crítica y asumiendo que un amplio margen de personas ya vio la película, arrojamos ahora puntos concretos y llenos de spoilers en torno a por qué Batman vs Superman es desde su arranque un desastre indefendible.
 1. Una pobre edición. La cinta es un compendio de todo aquello que debe evitarse durante este complejo proceso, pues no se preocupa por brindar naturalidad y fluidez a su narrativa y termina pareciendo un collage de escenas pegadas aleatoriamente. No es cine de David Lynch como para que se tome esas libertades.
2. CGI de baja calidad. La premura con que el estudio lanzó la cinta se nota inclusive en el apartado visual.
Desde las hojas que caen frente a los logos de Warner Bros., RatPac Entertainment y DC Comics, hasta en el mismo Doomsday, es evidente que los efectos por computadora no están pulidos y hay momentos que parecieran salidos de una cinta animada.
3. Confiarle el guion a David S. Goyer. El estudio asume que este individuo, por haber trabajado en la trilogía Batman: El caballero de la noche, tiene las credenciales suficientes para crear buenas historias dentro del Universo Extendido DC.
Pero Warner no observa que las películas en las que Goyer trabaja son buenas en atención a la pericia de otros talentos que llevan a buen puerto sus ideas. Por ejemplo Blade II, excelente cinta, cuenta con un argumento cuestionable, pero es la dirección de Guillermo del Toro la que sobresale por ingeniosa y capaz, mientras que la trilogía Batman es resultado de guiones escritos por los hermanos Christopher y Jonathan Nolan (en ella las aportaciones de Goyer son solo a nivel premisa general).
4. Nulo desarrollo de personajes. Es consecuencia directa de la urgencia de Warner por ponerse al corriente en la construcción de un universo fílmico.
Los personajes no tienen motivaciones reales, en especial Lex Luthor, y el papel de Wonder Woman queda reducido a fan service injustificado. Es un aspecto que inclusive impacta a Batman, una de las figuras centrales, pues nunca es explicado si se retiró y regresó a las andadas por culpa de Superman, sumado a que para ser un vigilante que durante dos décadas ha combatido con lujo de teatralidad al crimen, ni prensa ni policía parecen saber de él.
5. Pecar de absurda e ilógica. ¿Qué hace la máquina de terraformación en el Océano Índico después de 18 meses? ¿No sería prioridad mundial retirarla inmediatamente por temor a la filtración de un agente extraterrestre en el agua? ¿Tiene coherencia incriminar a Superman en una balacera? ¿Por qué Batman destruye el camión que transporta la kryptonita si ya le había colocado un rastreador? En esa misma escena, ¿por qué Superman detiene a Batman y deja escapar a los criminales? ¿No pudo tomarse el tiempo para averiguar qué sucedía? Vaya, había balazos, explosiones y vehículos sospechosos por doquier. ¿Acaso es imbécil?
¿Cuál es el objeto de que Lex Luthor busque permiso gubernamental para introducir kryptonita a Metrópolis si ya la transportaba clandestinamente? Si en México es Día de Muertos, ¿por qué no hay señales de que en Estados Unidos acaba de ser Halloween? ¿Luthor se tomó el tiempo para crearle logos vistosos a los metahumanos? ¿De verdad la película nos presentó a la futura Liga de la Justicia mediante un condenado archivo decodificado? ¿No es eso una holgazanería descarada? ¿Para llegar a una era de paz hace falta que las mamás de los líderes mundiales se llamen Martha?
6. Revelar todo en el tráiler. Hay avances indiscretos, pero los de Batman vs Superman, especialmente aquel que mostró a Doomsday, contaron la trama en su totalidad. ¿Acaso se trata de ya no dejarle ni una sorpresa a la audiencia?
7. Ser una colección deliberada de arcos vistos en cómics y videojuegos. La película es un colosal fan service que mezcla, principalmente, elementos de La muerte de Superman, Crisis en Tierra infinitas, Injustice: Gods Among Us y The Dark Knight Returns. ¿Le sirve para crear una trama coherente? No.
Desafortunadamente la fanaticada cree que se trata de un factor de peso para hacer de Batman vs Superman una buena película, cuando en realidad llegar a una determinación de tal naturaleza requiere la valoración de elementos que atañen exclusivamente a la disciplina cinematográfica. Se trata de analizar un filme en sí mismo, no la fidelidad que guarda con las viñetas.
8. No respetar el tono planteado por su antecesora. Aun con lo divisiva que resultó, El hombre de acero es una cinta congruente que permanece instalada en un realismo sci-fi. Batman vs Superman de inmediato se deshace de ese enfoque y se muestra permisiva hacia elementos fantasiosos que le permiten llegar, sin justificación real mediante y con lujo de diálogos irrisorios, a la Liga de la Justicia.
9. No explorar los arcos de Superman. La película luce momentos brillantes pero tristemente desaprovechados, como el montaje de entrevistas en el que aparece Neil de Grasse Tyson o el bombazo en el Capitolio, señales de que debajo de tanto desastre yacen elementos afines al discurso de El hombre de acero.
Pero ahí no se queda el asunto, pues es obvio que Batman vs Superman aprendió las lecciones incorrectas de su antecesora y terminó por…
10. Parodiar involuntariamente los temas de El hombre de acero. La película de 2013 hasta la fecha es atacada por su tono serio y el retrato de Superman como un ser todopoderoso y destructivo. Warner seguramente estuvo al tanto de la opinión crítica y pública y decidió que esos puntos fueran abordados en la secuela.
El problema es que Batman vs Superman hace de ellos el fundamento de su minúsculo discurso y termina por entregar diálogos forzados en torno a los dioses y el hombre (recetados hasta el cansancio por Lex Luthor), y líneas reiteradas y convenientes sobre zonas desocupadas para que tengan lugar los fregadazos de la película. Es decir, mientras El hombre de acero se inclina por lecturas entre líneas acerca de la divinidad alienígena y la destrucción, su secuela prefiere explicaciones con manzanas y manual para dummies.
*Imágenes: Warner Bros.
** Ciertos cuestionamientos del punto 5 fueron tomados de este excelente texto de Birth. Movies. Death.

CNA: MACCIH debería continuar con investigación de desfalco en el Seguro Social

El jefe de la Unidad de la Investigación del CNAOdín Fernández, consideró que el caso del desfalco a la seguridad social de Honduras, debe ser el primero a investigar por la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad de Honduras (MACCIH).

Fernández dijo que la MACCIH debe dar prioridad a los casos de corrupción emblemáticos en los que ya se tienen varias líneas de investigación.

“Consideramos que en primera instancia se debe terminar de investigar el caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social, porque hay muchas expectativas sobre el mismo”, manifestó Fernández.

Agregó que ya se conoce que hay un desfalco millonario, pero “hay limitantes que tiene la sociedad civil para conocer cierta información”. Otro caso relevante para el CNA son las relacionadas a algunas contrataciones en Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza).

Para el funcionario, la MACCIH permitirá mayores avances en las investigaciones de casos de corrupción, ya que organismos como el CNA no tienen acceso a información relevante para detener a los involucrados.

“Sabemos que la MACCIH viene con alguna autoridad y podrán acceder a la información  de todos aquellos casos emblemáticos que han generado un perjuicio en nuestro país”, afirmó.

Fernández aseguró que en el CNA se está a la expectativa para que se instale y comience a funcionar la MACCIH y se combata la corrupción de manera frontal. “Podemos trabajar con ellos porque tenemos mucha experiencia y podemos aportar mucho y colaborar en los casos que se requieran”, señaló Fernández. El Congreso Nacional aprobó por unanimidad el Convenio Fundacional de la MACCIH, que se instalará en Honduras en el mes de abril.

Detienen a 11 hombres en Gracias a Dios dedicados al tráfico de drogas

Miembros de las Fuerzas Armadas detuvieron a un grupo de hombres que supuestamente se dedicaba al tráfico de drogasen el departamento de Gracias a Dios. En la acción militar se capturó a 11 individuos, en Tikiraya, Gracias a Dios, quienes habrían entregado droga a una lancha nicaragüense.

 Las fuerzas militares decomisaron una lancha de motor, dos motosierras y tres paquetes de marihuana. El operativo militar se realizó el martes, momentos después que se realizará la entrega de los estupefacientes. Asimismo los hombres tenían una especie de campamento en la orilla del mar, donde habilitaron una champa, con improvisadas camas, varios toneles y herramientas.

Una lancha de  motor, un bipanter y un motor extra, una planta eléctrica, dos motosierras y tres paquetes de  marihuana. Según se informó, los hombres se dedicaban a la custodia, transporte y cargar la droga desde tierra hacia las lanchas que los esperaban en el mar. Los detenidos fueron entregados a las autoridades en Puerto Lempira para iniciar con el proceso judicial en su contra.

Las autoridades han realizado intensos operativos esta semana para detener el tráfico de drogas en diversos puntos de Honduras. En horas de la madrugada de este miércoles, se detuvo a tres hombres que transportaban 78 kilos de cocaína en Santa Bárbara.

Horas más tarde, en La Entrada, Copán, las fuerzas policiales detuvieron a un hombre en posesión de dos vehículos y un arma,  que estaría vinculado con el tráfico en Santa Bárbara.

 

Incautan 78 kilos de supuesta cocaína en Naco

La madrugada de hoy miércoles fueron descamisados al menos 78 kilos de supuesta cocaína en la comunidad Naco, Cortés, en la carretera CA-4 que conduce hacia el occidente de Honduras.

Los envoltorios de la droga que iban escondidos en el tablero y el piso de la camioneta Honda blanca fueron hallados en un operativo de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico y la Policía Militar.

“Hasta el momento van 78 kilos de supuesta cocaína que se han decomisado en el vehículo”, confirmó Santos Nolasco, portavoz de Fusina.

En este vehículo se transportaban Carlos Alfredo Pinto Rodríguez, José Erasmo Caballero Ramírez y Faustino Martínez, quienes están detenidos.

“A la fecha Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) en el año 2016, a parte de estos kilos se han decomisado, se han decomisado 81 kilos de cocaína y en todas las operaciones van 13,690 kilos”, explicó el teniente coronel Nolasco.

Operación en Copán

En un allanamiento fue capturado Jimi Richard Cardona Tábora en el barrio El Progreso de La Entrada, Copán, vinculado con el decomiso de la camioneta Honda con placas PCT-9954 en el que se transportaban 78 kilogramos de supuesta cocaína.

Ultiman a otro chofer de buses y dejan medio muerto al cobrador en Choloma

Un chofer de autobús interurbano murió y el cobrador de la unidad resultó herido este miércoles tras sufrir un atentado criminal en Choloma, Cortés, zona norte de Honduras.

Hasta las 11:00 de la mañana la víctima no había sido identificada al igual que su compañero quien fue trasladado de inmediato hacia un centro asistencial cercano. La unidad tiroteada cubre la ruta Choloma, Ticamaya y San Pedro Sula.

Elementos de la Cruz Roja Hondureña se presentaron al lugar y aseguraron que el conductor del bus estaba con vida cuando lo subieron a la ambulancia, pero expiró en el camino. El pasado lunes, otro chofer de un autobús interurbano murió a balazos en la Gran Terminal Metropolitana de San Pedro Sula, Cortés, zona norte de Honduras.

Los choferes del transporte público de San Pedro Sula y Cortés, paralizaron el pasado martes, las unidades en protesta por la ola de violencia que los azota. Este día, un conductor de ruta urbana de Tegucigalpa fue liquidado en la colonia La Sosa.

Incendio de grandes proporciones en parque nacional Jeanette Kawas

El personal del Cuerpo de Bomberos informó este miércoles que atiende un incendio de grandes proporciones en el parque nacional Jeanette Kawas. La zona protegida está ubicada al oeste de la ciudad de Tela, departamento de Atlántida, zona de difícil acceso.

El cabo de la intitución de socorro, Raúl García, informó que se está considerando solicitar equipo aéreo para aplacar el fuego.  Añadió que se desconoce con exactitud cuántas hectáreas están siendo dañadas por las llamas.

“Se quiere adentrar más, es bastante difícil porque no hay acceso a la zona”, indicó el rescatista. Agregó que la operación para controlar el incendio se está coordinando con el Instituto de Conservación Forestal (ICF).

El parque nacional Jeanette Kawas fue creado el 1 de enero de 1988, en honor a la ambientalista Blanca Jeanette Kawas. La activista hondureña fue asesinada en 1995, cuando hombres armados la atacaron a balazos.

Hasta la fecha se desconoce quiénes perpetraron el crimen que terminó con la vida de destacada luchadora del medio ambiente. Blanca Jeanette Kawas con su lucha logró proteger más de 400 especies endémicas en la nación..

Demandan a Tom Hanks por un accidente que causó su hijo

El actor Tom Hanks y su esposa, Rita Wilson, fueron demandados luego de que su hijo, Chet Hanks, protagonizara un accidente de tránsito el año pasado en California.

Según informó la revista “People“, tanto Hanks como Wilson aparecen en los documentos legales, al igual que Chet.

En la demanda, Terry Moogan acusa al joven de 25 años de haber estado conduciendo “bajo la influencia de drogas y/o alcohol” al momento de chocarlo en Los Ángeles. Además, se incluye al actor y su esposa debido a que, según afirmó Moogan, ambos sabían del estado de Chet y como son dueños del vehículo, son parcialmente responsables.

“A pesar de saber que Chet Hanks era un conductor imprudente y que habitualmente usaba drogas y alcohol, ellos le permitieron usar el auto. Ellos, junto a Chester Hanks, son responsables del daño físico y emocional del señor Moogan”, dice la demanda.

A principios de año, el hijo del ganador del Oscar hizo pública sus adicciones, admitiendo que el año pasado estuvo internado en un centro de rehabilitación.

Gaga y Biden llevan su campaña contra abuso sexual a Las Vegas

La cantante Lady Gaga y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llevarán su acto a Las Vegas para un evento de concientización sobre abuso sexual.

La estrella pop y el político sostendrán un mitin en la Universidad de Nevada, Las Vegas, el 7 de abril. La Casa Blanca dice que hablarán sobre la necesidad de prevenir las violaciones en las instalaciones universitarias.

Gaga y Biden se presentaron juntos en los premios Oscar en febrero pasado.

Biden recibió una gran ovación cuando presentó a la cantante, quien interpretó la canción nominada al premio de la Academia “Til It Happens To You“, sobre abuso sexual en las universidades.

Además del evento en Las Vegas, Biden visitará universidades en Pennsylvania y Colorado durante una semana enfocada en este tema.