domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 1904

Papa Francisco encabeza la vigilia pascual en el Vaticano

El Papa Francisco encabezó esta noche la vigilia pascual con la ceremonia del fuego nuevo, acompañado por decenas de cardenales y obispos en el atrio de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Poco antes de las 20:30 horas locales, el líder católico llegó hasta el atrio, donde ya se encontraba un brasero encendido. Primero bendijo el fuego y luego, con una daga caliente, marcó un gran cirio pascual. Acto seguido, Francisco encendió el cirio, que fue conducido por un diácono encabezando una procesión. El Papa llevaba una vela grande también en su mano; tanto él como los cardenales portaban vestiduras blancas.

El diácono gritó tres veces: “Lumen Christi” (La luz de Cristo) y los presentes respondieron “Deo gratias” (Gracias a Dios). Al llegar frente al altar mayor, toda la basílica se iluminó y el líder católico se colocó en su sitio. Luego, el diácono llenó con incienso a las escrituras y se dispuso a pronunciar el Calenda, el canto del pregón pascual que relata toda la historia de Cristo y es leído en griego.

Durante la ceremonia de la vigilia pascual, el Papa dio el bautismo a 12 catecúmenos, personas mayores que se han convertido al catolicismo. Se trata de ocho mujeres y cuatro hombres. Seis de estas personas provienen de Albania y dos de Corea, mientras el resto son originarias de Italia, Camerún, India y China.

papa francisco 3
Durante la ceremonia de la vigilia pascual, el Papa dio el bautismo a 12 catecúmenos, personas mayores que se han convertido al catolisismo.

papa francisco 2

Se inauguró en Alemania un nuevo museo sobre el Muro de Berlín

“The Wall Museum” (Museo del Muro), abrió hoy sus puertas al público en Berlín, con el fin de recrear lo que fueron las décadas de división ciudadana por la que se denominó la Franja de la Muerte, durante la Guerra Fría. 

El propósito del museo es representar, a lo largo de 13 espacios y con formatos multimedia, cómo vivieron la vida de los ciudadanos, en ambos lados del muro, desde su construcción (1961) hasta su caída (1989).  Los materiales incluidos han estado diseñados con el asesoramiento de dos historiadores y documentalistas, Gerhard Ritter y Guido Knopp. Este último conocido en Alemania por sus reportajes televisivos sobre la historia reciente alemana.

El museo, de carácter privado, ha quedado instalado junto a la East Side Gallery, el más largo tramo que queda en pie del muro, con más de un kilómetro de longitud, y uno de los puntos más concurridos para los turistas que visitan la capital alemana.

Los vestigios de la Franja de la Muerte siguen siendo un fuerte imán turístico para la ciudad, como es el caso de la East Side Gallery que es famoso por los grafitis que estamparon sobre su superficie artistas de todo el mundo poco después de la caída del muro y como expresión de la libertad recuperada.

Hasta ahora existían ya dos puntos de documentación más o menos fieles: la casa-museo ante el Checkpoint Charlie -junto a un antiguo control entre el sector este y el oeste- y el memorial de la Bernauer Strasse, una calle que quedó seccionada por el muro y que propició dramáticas fugas de ciudadanos germano-orientales.

Únicamente el centro de la Bernauer Strasse es de carácter público, mientras que Checkpoint Charlie, como el museo ahora inaugurado, toman contornos más bien comerciales.

Las imágenes de un partido en Nigeria que sorprenden al mundo

De no creer. Esa es la impresión que dejan las imágenes de las graderías en el partido entre Nigeria y Egipto, por las eliminatorias africanas al Mundial de Rusia 2018.

Y es que al estadio Ahmadu Bello, con capacidad para recibir a 20 mil espectadores,acudieron más de 40 mil hinchas.

Las impresionantes imágenes dejan al descubierto el colapso que sufrió el recinto, donde fanáticos nigerianos colmaron de sobremanera las gradas, se colgaron de los postes de luz y también del marcador de goles, todo para ver a la selección.

Incluso hubo algunos “privilegiados”, que vieron el encuentro al costado de la cancha. El encuentro finalizó con empate 1-1.

Una gran mayoría quiere que Maduro deje la Presidencia este año

En medio de la grave crisis económica y la presión de la oposición para provocar su marcha, dos tercios de los venezolanos consideran que la presidencia de Nicolás Maduro debe llegar a su fin este mismo año.

Los problemas de un modelo económico controlado por el Estado y la caída del precio del petróleo -su principal exportación- han llevado a que el desabastecimiento en Venezuela afecte a todo tipo de bienes, desde arroz a anticonceptivos, a una inflación galopante que alcanza ya los tres dígitos y una profunda recesión.

Ante este panorama, el 63,6% de los venezolanos considera que Maduro debería dejar su cargo este año o bien marcharse mediante un referéndum revocatorio. Sólo el 29,3% de los venezolanos desea que permanezca en el cargo hasta 2019, cuando finaliza su mandato, según una encuesta a la que ha tenido acceso Reuters este sábado.

El 90,9% de los encuestados por Datanalisis el pasado febrero considera la situación del país negativa. Sin embargo, la tasa de aprobación de Maduro ha subido ligeramente y se encuentra en el 33,1%, frente al 32% del pasado febrero. Los venezolanos que tienen una opinión negativa de su presidente han pasado a ser el 63,4%, frente al 66,4% de la encuesta anterior.

La estrategia de la oposición

La victoria de la oposición en las elecciones legislativas del pasado diciembre ha vuelto a polarizar al país y Maduro se ha dedicado a tachar a algunos de sus rivales políticos como elitistas divididos, incapaces de resolver la crisis económica del país.

La oposición -que insiste en que el inmovilismo de Maduro está empujando a Venezuela hacia el desastre económico- persigue una estrategia múltiple para expulsarle de la presidencia mediante protestas, una enmienda constitucional que reduzca su mandato y un referéndum revocatorio que acortaría su mandato, contemplado en la constitución para cualquier cargo electo en la segunda mitad de su mandato.

En caso de referéndum, el 52,1% de los venezolanos votaría para expulsarlo de la presidencia, frente al 44,5% de los que se mostraban partidario en enero. El 30,1% de los venezolanos votaría ahora por mantener a Maduro en el cargo, cuando en enero era el 37,7% de los encuestados. La oposición necesita recoger 3,9 millones de firmas en tres días, ratificadas por la junta nacional electoral, para poder celebrar un referéndum en los siguientes tres meses.

Sin embargo, el número de personas que votasen contra Maduro tendría que ser superior a los 7,5 millones de personas que lo respaldaron en las elecciones de 2013. Basándose en los patrones de voto de las pasadas elecciones legislativas, Datanalisis calcula que sólo 7,49 millones de venezolanos votarían a favor de la marcha de Maduro, ligeramente por debajo del número de votos necesarios.

Sin embargo, si se usan como base de cálculo los niveles de abstención de las elecciones presidenciales de 2013, unos 7,9 millones de venezolanos votarían en contra de Maduro. Las encuestas en Venezuela son divergentes y controvertidas, pero Datanalisis se ha convertido en el centro de encuestas más fiable, considerado por la oposición y el chavismo. La nueva encuesta se realizó entre el 18 y el 27 de febrero en un millar de hogares y tiene un margen de error del 3,04%.

Ben Gurión, el aeropuerto más seguro del mundo

“El Estado invierte ilimitados recursos en el aeropuerto precisamente para evitar ataques como el de Bruselas”, afirma su ex jefe de seguridad

“El Estado invierte ilimitados recursos en el aeropuerto Ben Gurión precisamente para evitar ataques como el de Bruselas”, afirma Pini Schiff, ex jefe de seguridad de la principal y blindada puerta de Israel al mundo. Según él, “el sistema de seguridad israelí va 40 años por delante de muchos aeropuertos en Europa. Nuestra filosofía es adelantarse varios pasos al rival empleando tecnología, profesionalidad y sobre todo personal de calidad que sabe detectar la amenaza potencial”.

Más allá del duty free abierto las 24 horas o la fuente central de la terminal de salida, el aeropuerto situado a 20 minutos de Tel Aviv es conocido por unas medidas visibles e invisibles que le convierten en una de las instalaciones más protegidas de Israel. “Hace mucho, expertos de otros países nos decían que eran medidas exageradas. Ahora vienen para ver qué pueden aprender y copiar”, nos dice un ex alto funcionario de seguridad.

La protección se basa en círculos y en la meta de blindar no sólo el avión, como se limitan muchos tras el 11-S, sino también el aeropuerto. El que llega a la terminal israelí pasa una decena de puntos de seguridad antes de subirse al avión. El primero es un control en la carretera a un par de kilómetros de las terminales. El agente -joven y con pasado militar- habla con el conductor, se fija en el coche, si tiene alguna duda le pide documentación y si realmente sospecha, le ordena ponerse a un lado para el consiguiente registro.

El segundo círculo es un agente en la entrada de una terminal llena de agentes (de paisano y de uniforme) y detectores de metales. Con miradas o preguntas estudiadas a nivel psicológico, se pretende detectar nervios sospechosos y provocar el error del supuesto terrorista antes de que actúe. “La seguridad se basa en el profiling. El vigilante dedica toda su atención a quien realmente supone una amenaza potencial y muchas veces en función de su origen. Es una medida difícilmente aplicable en Europa porque puede ser vista como discriminatoria“, apunta el analista israelí Alon Ben David En otras palabras, los ciudadanos árabes o con aspecto árabe (muchas veces son judíos de origen oriental) tienen muchas opciones de ser registrados de pies a cabeza.

“Buena planificación y profesionales”

La seguridad también se aplica a los mostradores de la compañía israelí El Al en los aeropuertos de todo el mundo. Hace pocas semanas, un equipo israelí encargado de verificar la seguridad en terminales con vuelos a Israel advirtió a las autoridades belgas de los “graves fallos de seguridad en Zaventem”.

El asesor de seguridad en aviación y ex responsable de protección de personalidades, Shlomo Harnoy señala que “los ataques en los aeropuertos en la última década se han centrado en sus espacios públicos donde puedes entrar fácilmente con una maleta sin registrar. La solución no es poner más policías o tener la tecnología punta sino una buena planificación y recursos humanos profesionales”.

Ben Gurión, que antes de la muerte del fundador de Israel se llamaba simplemente “Aeropuerto de Lod”, ha sufrido varias remodelaciones arquitectónicas y de seguridad. El cambio radical nació el 30 de mayo de 1972 con la llamada “Masacre de Lod”. Bajo el encargo de un grupo palestino, tres terroristas del Ejército Rojo Japonés llegaron a Tel Aviv, sacaron sus armas y granadas ocultas en estuches de violín y asesinaron a 26 personas, entre ellos, 17 peregrinos puertorriqueños. Entre las víctimas israelíes, el prestigioso biofísico Aharon Katzir, cuyo hermano Efraim fue elegido al año siguiente presidente de Israel. Para la aviación de este país, el 11-S del 2001 fue el 30-M de 1972 y los secuestros de aviones por parte de comandos palestinos.

En Israel señalan que las grandes ventajas que ofrece la Unión Europea son también su “talón de Aquiles”. “La UE está basada en el concepto de fronteras abiertas. La gran pregunta es si podrá seguir así o deberá sacrificar algunos principios para la lucha antiterrorista”, afirma la ex jefa del departamento de investigación del Mosad, Sima Shein, que apunta en el Canal 2: “Hay que combatir el terrorismo yihadista llamándolo por su nombre pero teniendo en cuenta que la mayoría de refugiados a Europa no realiza atentados sino que huye de ellos”.

Investigan la muerte de un agente de una central nuclear belga

Un hombre que trabajaba como agente de seguridad en una central nuclear en Bélgica fue asesinado el jueves, según informa hoy el diario ‘La Dernière Heure’, que alerta sobre la posibilidad de que los responsables de ese acto sean terroristas.

El diario asegura que un agente de seguridad que iba acompañado de su perro fue asesinado a primera hora de la tarde del pasado jueves en Charleroi (sur de Bélgica), dos días después de los atentados de Bruselas. Aunque en un principio se dijo que su tarjeta, que da acceso a zonas sensibles de la central, había sido robada, la Fiscalía lo ha desmentido.

El mismo periódico informó esta semana de que los hermanos Ibrahim y Khalid El Bakraoui, dos de los autores suicidas de los atentados de Bruselas del martes en el aeropuerto y el metro, recuperaron hace algunos meses una cámara instalada delante del domicilio del director del programa de investigación y desarrollo nuclear belga.

Ello hace pensar que las centrales nucleares de Bélgica pudieron ser objetivo del plan original de los terroristas que atentaron el 22 de marzo en Bruselas, según el mismo diario.

Ese día, tras los atentados, las centrales nucleares de Doel y Tihange fueron evacuadas.Dos días después, las autoridades belgas retiraron los pases de entrada a la central nuclear de Tihange a varias personas y redujeron provisionalmente la plantilla, además de reforzar el dispositivo de seguridad con guardias privados, policías locales y federales y militares. Temían que los terroristas estuvieran conspirando para fabricar “una bomba sucia”, según publica ‘Le Monde’. Un artefacto pensado para esparcir material radiactivo sobre la población.

Bélgica confirma la detención del cuarto autor del atentado de Bruselas

La fiscalía belga ha informado este sábado de la inculpación del cuarto autor del atentado de Bruselas, que identifica como Fayçal C. y que fue detenido el pasado jueves en una redada policial. Está acusado de ser el jefe de un comando terrorista, presuntamente el que asesinó a 31 personas y dejó más de 300 heridos el martes en la capital belga. Fayçal C. sería, según informan varios medios de aquel país, el “hombre del sombrero” que figura en las imágenes captadas por una de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Zaventem, un hombre que presuntamente dejó una bolsa y se dio a la fuga.

Fayçal C. fue detenido en una macrooperación desarrollada en varios puntos de la capital belga y deberá responder ante el tribunal de los delitos de asesinato por terrorismo, intento de asesinato y participación en banda terrorista. Fuentes de las pesquisas que cita la agencia France Presse remarcan que la hipótesis de que sea el hombre que figura en las imágenes del aeródromo es “algo en lo que los investigadores están trabajando”.

Por otro lado, en el comunicado hecho público este sábado la fiscalía informa de la prórroga —24 horas más— del periodo de detención de Abderamane A., el hombre que ayer fue abatido por la policía cuando se encontraba en una parada de tranvía en el barrio de Schaerbeek (noreste de Bruselas).

Las autoridades belgas también ha confirmado este sábado la identidad del individuo detenido en la madrugada del jueves al viernes en Argenteuil (a apenas 30 kilómetros de París), que responde al nombre de Rama Kriket. Según informaron las autoridades galas, esta persona tenía planes “en fase avanzada” para cometer un atentado. A raíz de esta operación, el juez de instrucción ha dictado una orden de busca y captura contra Rabah N., acusado de liderar las actividades de un grupo terrorista.

Por otro lado, tanto el ministro del Interior belga, Jan Jambon, como el alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, han pedido a los ciudadanos que no acudan a la manifestación multitudinaria convocada para mañana, domingo, para mostrar su solidaridad con los allegados de las víctimas y su repulsa por los atentados. “Teniendo en cuenta la capacidad policial sobre el terreno y dado que la prioridad es la investigación judicial, queremos hacer un llamamiento para que no haya manifestación mañana”, han subrayado en una conferencia de prensa en el Centro de Crisis, según recoge la agencia Belga. “Evidentemente, compartimos la emoción de la población. Pero deseamos que las manifestaciones se aplacen algunas semanas”, han remarcado.

La marcha había sido convocada para las dos de la tarde por los colectivos Army of Colors y Prayforbelgium a través de Facebook. Poco después de la petición de las autoridades, ambos grupos han decidido aplazar la convocatoria.

El aeropuerto, cerrado al menos hasta el martes

Vuelta a la normalidad, pero aún muy relativa. El aeropuerto de Bruselas permanecerá cerrado al menos hasta el próximo martes, según ha informado hoy el consorcio que lo gestiona. Zaventem es uno de los grandes nudos aeroportuarios de Europa, con más de 20 millones de pasajeros al año, y sufrió el martes uno de los ataques suicidas que han dejado 31 muertos y casi 300 heridos en la capital belga. La investigación judicial ha finalizado, pero las autoridades belgas mantienen a un pequeño grupo de ingenieros y técnicos para evaluar los daños. Además, hay que adaptar la instalación a las nuevas medidas de seguridad, con una fuerte presencia policial y militar y controles aún más frecuentes. Pese a que el país ya no está en máxima alerta, el Ejecutivo belga tiene previsto un dispositivo especial para determinadas instalaciones.

Solo en la jornada de ayer, 24 de los 71 vuelos programados desde España hasta el aeropuerto internacional de Bruselas fueron cancelados, según informaron fuentes de Aena a Europa Press. Otros 34 vuelos han sido desprogramados y 11 más se han operado hacia otros aeropuertos belgas, sobre todo el de Lieja. A última hora de la tarde de ayer, el gestor aeroportuario no había ofrecido información sobre los dos restantes.

En paralelo, sigue el reguero de operaciones policiales relacionadas con los atentados. La investigación de los ataques avanza con nuevas detenciones, que han puesto de relieve la conexión yihadista entre el 13-N de París y el 22-M de Bruselas, mientras se va desvelando la identidad de las víctimas. Esta mañana, los artificieros han desactivado un paquete sospechoso en una zona comercial del sur de Bruselas, en el distrito de Uccle. Se trataba, al igual que el viernes por la tarde en Schaerbeek (noresete de la capital belga), de una falsa alarma.

SEGURIDAD REFORZADA

La dirección del aeropuerto internacional de Zaventem explica también que ha comenzado los preparativos para reanudar los vuelos de pasajeros e implementar las nuevas medidas de seguridad que el Gobierno belga ha impuesto para este tipo de instalaciones, es decir, una fuerte presencia militar y policial.

En todos los aeródromos del país habrá controles en los accesos con presencia de perros especializados en la detección de explosivos. La Policía federal y los agentes de seguridad seguirán efectuando controles estrictos de identidad en el área de acceso al aeropuerto.

El periódico ‘The Independent’ publica su última edición en papel

El diario británico “The Independent” publicó este sábado su última edición en papel, a partir de ahora tan sólo estará disponible en su web. La última foto de portada que ha llegado a los quioscos lleva la evacuación de varias personas de un tren en la operación antiterrorista en Bruselas. Sin embargo, tal y como se puede ver en la imagen, la empresa ha distribuido una doble portada con letras rojas sobre fondo blanco: Stop Press, (“¡Paren las rotativas!”), sobre la edición, rindiendo así un homenaje a su último número.

El grupo propietario, ESI Media, anunció el fin de la edición en papel de “The Independent” el 12 de febrero, que achacó a los cambios experimentados en la industria periodística, y desveló que podían llevarse a cabo algunos recortes de plantilla. “Ésta es la época más emocionante en la historia del periodismo. Nuevos instrumentos, nuevos mercados, nuevos modelos de negocio y nuevas audiencias están consumiendo volúmenes de información antes inimaginables. La tecnología digital hace que llegar hasta ellos sea más fácil que nunca”, señaló su director, el ruso Evgeny Lebedev, en una carta de agradecimiento y despedida a los lectores.

El director dijo que “mantener los estándares de clase mundial y los valores es la parte difícil, pero puede hacerse. Ése es el contexto en el que The Independent se hace global, digital y da beneficios”. Evgeny recordó cómo su familia compró hace seis años “una de las mejores cabeceras de la historia de los medios de comunicación” que, entonces tenía pérdidas anuales de 25 millones de libras (31,6 millones de euros).

En su mensaje, Lebedev remarcó que “el periodismo ha cambiado enormemente durante la vida de este periódico”, por lo que el diario “también debe cambiar, adaptándose a las tecnologías y hábitos que los valientes fundadores del diario no podrían haber previsto”. Al anunciar el pasado mes el fin del periódico en formato papel, el grupo mediático ESI Media también reveló que crearía 25 nuevos puestos de trabajo en la versión online. La versión dominical del diario, “The Independent on Sunday” ya dijo adiós a sus impresiones en formato tradicional el pasado día 20.

El periódico “i”, una versión pequeña del “Independent”, destinado a los ciudadanos que toman el metro, fue vendida a la editorial Johnston Press. El número de visitas a la página digital del diario ha aumentado un 33% en los últimos doce meses, según datos de ESI Media, que espera aumentar sus ingresos en un 50% este año.

Los periódicos del “Independent” forman parte de un grupo en poder de la familia Lebedev, que tiene otros activos en el área de los medios de comunicación, entre ellos el vespertino “Evening Standard” y el canal de televisión local “London Live”. “The Independent”, con una línea editorial europeísta y progresista, fue lanzado en 1986, pero la cifra de ventas correspondientes al pasado diciembre era apenas de 56.074 copias.

Costa Rica ‘salva los muebles’ en el juego contra Jamaica

El gol del empate de Costa Rica basta para contar su partido contra Jamaica, que coloca a los centroamericanos más cerca de la hexagonal final de la fase clasificatoria a Rusia 2018. El portero local dejó suelta una pelota frente a un defensor rival improvisado de lateral izquierdo y casi vuelve a rechazar el balón, pero acabó tumbado. Casi, casi hace Jamaica su tratada frente a los ticos, pero esa jugada fortuita le arrebató el gusto de vencerlos en un juego de méritos suficientes para los locales.

Méritos, sí, pero el futbol no suele andarse con justicias y acaba como acaba, sin más. El juego de ayer viernes en Kingston dejó un 1-1 que conforma a los costarricenses porque los mantiene en la cima del grupo de clasificación a la hexagonal final, con la posibilidad de entrar a ella si tan solo triunfa el próximo martes de nuevo ante Jamaica, pero en el ambiente de San José. No se le conoce por demasiado arriesgado a Óscar El Machillo Ramírez, el técnico tico que esta noche acabó aliviado, saludándose con los suyos, cuando el árbitro estadounidense Jair Marrufo silbó el final de la partida.

Razón tenía Ramírez, que desde el minuto 15 mantuvo se vio en desventaja con el gol de Je-vaughn Watson. Su cabezazo se había colado por el palo derecho del arquero Keylor Navas, que en esta jugada quedó estático, muy lejos de esos lances espectaculares que le aplauden este año en el Real Madrid. La defensa tica volvió a dejar que los veloces jamaiquinos le robaran la espalda y así encendieron el festejo caribeño en el estadio de Kingston.

Pudo ser mayor la ventaja, pero la precisión en el remate final tampoco es el fuerte de los ‘reggae boyz’ que dirige el alemán Winfried Schäfer. Y tampoco fueron demasiados los acercamientos en este partido más bien flojo y disperso. Jamaica llegó ordenado en sus bloques pero sin ese vértigo de los velocistas que acostumbra en años recientes. Costa Rica sigue a medio hacerse, con una buena base de jugadores experimentados que vienen de Europa (Keylor Navas el más notable) para juntarse con una camada de nombres que no fueron parte de la memorable aventura de Brasil 2014.

Ese conjunto de ticos todavía presenta baches y descoordinaciones en momentos clave. El manejo de la pelota es un trabajo y, por tanto, son escasas las llegadas al marco rival con el balón al pie. Algo remendó en la segunda parte con el ingreso del volante experimentado Christian Bolaños, de quien salió el remate ese que el arquero André Blake soltó a su costado derecho y dejó que el tico Johnny Acosta empujara al fondo del marco al minuto 67’. Este sencillo defensor central de la liga local con Alajuelense acabó, sin imaginarlo, como salvador de un punto que vale como una joya en la aritmética de la clasificación regional. Por eso el míster tico ‘metió el bus’, como llaman en el argot local a blindarse en defensa.

Costa Rica tiene ahora 7 puntos y pretende sumar 10 si vence a Jamaica el martes, suficientes para colarse en la hexagonal. Tiene la suerte de que Panamá no logró romper el 0-0 ante Jamaica y se quedó con cuatro puntos en este grupo D. Los haitianos, si en algún momento pensaron en serio en llegar a Rusia, pueden descartarlo ya.

Ya sabe Ramírez que los números le dan aire para seguir, aunque su juego vaya lejano a los deseos de los aficionados que el Viernes Santo, perdone Dios, volvieron a sacar sus camisetas rojas de apoyo a la Sele. Son las mismas camisetas que vistieron durante Brasil 2014 y llevan pegadas exigencias acordes con ese recuerdo.

México sofoca a Canadá en Vancouver

Juan Carlos Osorio no se equivocó al convocar a Hirving Lozano a la selección de México. El volante de Pachuca podía jugar con el equipo mexicano Sub-23, que se prepara para defender este verano en Río de Janeiro el oro conseguido en Londres 2012. El entrenador lo incluyó y el delantero brilló contra los canadienses anotando en su primer partido oficial. México se impuso 0-3 en su primera victoria en tierras canadienses desde 1993.

Lozano es el jugador de los debuts. En febrero de 2014 disputó los últimos minutos del partido contra América, marcó un gol y le dio la victoria a su equipo. En febrero jugó en un amistoso ante Senegal. Su prueba fue, sin embargo, en la cancha del BC Place de Vancouver, donde mostró un rendimiento destacado. Sus nervios de primerizo, no obstante, lo traicionaron en los primeros minutos en una barrida con exceso de violencia sobre Marcel De Jong, donde quedó exento de una tarjeta amarilla.

El equipo canadiense dirigido por el español Benito Floro mostró vehemencia durante los primeros 10 minutos, pero después vino la nada. El juego por las bandas de los mexicanos monopolizó las jugadas ofensivas. Por izquierda iban Jesús Tecatito Corona y Miguel Layún. Por la derecha Lozano y Paul Aguilar.

Los pupilos de Osorio intentaron abrir el marcador con disparos de fuera del área. Lo buscaron Héctor Herrera, Layún y Andrés Guardado. Pero Milan Borjan, el mejor jugador canadiense, estaba bajo los tres palos y se lució con varias atajadas. Fue hasta el minuto 30 cuando Javier Chicharito Hernández consiguió abrir el marcador. Un centro de Layún terminó en la cabeza del delantero del Bayer Leverkusen. Chicharito anotó su gol 43 con México y se colocó a tres de empatar al líder histórico, Jared Borgetti. Hernández siempre tienta a la fortuna. Después de rozar la gloria, el exjugador del Madrid falló un gol frente a la portería despejada y mandó el balón al poste. Herrera hizo lo mismo segundos después.

Lozano consiguió el 0-2 después de dejar atrás a De Jong, mandó su disparo al poste de Borjan a seis minutos del fin del primer tiempo. Un gol con calidad que demostró sus cualidades de velocista. Rafael Márquez, con 37 años, fue uno de los pilares del equipo mexicano, pero abandonó la cancha en el medio tiempo por una molestia en el abductor derecho.

En la segunda parte Canadá volvió a recuperar el balón de manera parcial. Los centrales, Héctor Moreno y Diego Reyes, negaron la sorpresa local. Juan Carlos Osorio estimó que 59 minutos de juego fueron suficientes para el debutante Lozano.

El portero Talavera tuvo una jornada con pocas exigencias. Un par de disparos de Arfield y de Larin le hicieron recorrer la línea de gol. A Chicharito se le anuló un gol consumado tras una gran jugada. El tercer gol mexicano nació de los pies de Tecatito, que engañó al defensa Dejan Jakovic y le quebró los guantes a Borjan. Los últimos minutos fueron una calca del inicio del encuentro: Canadá con la posesión, pero sin poder pasar del medio campo. El equipo mexicano prescindió de un delantero nominal y Marco Fabián, del Eintracht Frankfurt, entró a la cancha y asumió el puesto. El travesaño le ahogó un grito de gol. Pero la faena esta hecha. México consiguió su primer triunfo en territorio canadiense desde 1993, cuando se clasificó para el Mundial de Estados Unidos. El próximo martes ambos equipos se volverán a enfrentar en el Estadio Azteca para fijar el rumbo a Rusia 2018.

ALINEACIONES

Canadá: Milan Borjan, Doneil Henry, Dejan Jakovic, Julian De Guzmán (Samuel Piette ’70), Will Johnson, David Hoilett (Tesho Akindele ’82), Tosaint Ricketts (Scott Arfield ’45), Atiba Hutchinson, Adam Straith, Marcel De Jong y Cyle Larin

DT: Benito Floro

México: Alfredo Talavera, Miguel Layún, Héctor Moreno, Diego Reyes, Paul Aguilar, Rafael Márquez (Jesús Molina ’45), Andrés Guardado, Héctor Herrera, Hirving Lozano (Marco Fabián ’59), Jesús Manuel Corona y Javier ChicharitoHernández (Javier Aquino ’69).

DT: Juan Carlos Osorio

Árbitro: Kimbel Ward

Estadio: BC Place – Vancouver