viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 1984

Asesinan a taxista en San Pedro Sula

San Pedro Sula- Un taxista fue asesinado esta mañana de miércoles en el barrio Medina de la capital Industrial, informaron fuentes policiales. La víctima fue identificada como José Cecilio Donaire (51).

El oficial de policía, Mario Fuentes, informó que según datos preliminares un sujeto se acercó a la víctima cuando éste se encontraba estacionado y le infirió varios disparos y luego se dio a la fuga del lugar.

Agentes investigan el hecho violento, mientras que personal de Medicina Forense realiza el reconocimiento y levantamiento del cuerpo del infortunado trabajador del trasporte publico.

 

Presidentes del Triángulo Norte afianan posición previo al encuentro con Joe Biden

Washington – Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, Jimmy Morales, Salvador Sánchez Cerén respectivamente, se reunieron en Washington para afinar posiciones, previo a su encuentro con el vicepresidente estadounidense Joseph “Joe” Biden.
Los gobernantes de los tres países, que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, impulsaron la iniciativa llamada Plan Alianza para la Prosperidad (PAP), la cual busca controlar la violencia en sus naciones generada por el tráfico de drogas procedentes de Sudamérica con destino al mercado norteamericano, así como a las violentas pandillas y maras.

Los tres mandatarios se reunirán con Biden en la Blair House, la sede designada para los invitados del gobierno norteamericano, para evaluar los avances del PAP y como seguir fortaleciendo la lucha contra el tráfico de drogas y la violencia.

El Triángulo Norte es considerado una de las zonas más violentas del mundo por las Naciones Unidas. El Salvador con más de 100 muertos por cada 100 mil habitantes es el país más violento del mundo, de acuerdo a las propias autoridades salvadoreñas.

La iniciativa del PAP busca impulsar el combate al narcotráfico y fomentar medidas de seguridad a fin de reducir la inmigración de ciudadanos, especialmente de menores y jóvenes de estas tres naciones, que huyen a Estados Unidos a fin de evitar ser reclutados o víctimas de la violencia de las pandillas criminales o maras.

También buscan generar crecimiento económico para generar empleo, ya que el desempleo es otro de los impulsores de la inmigración a suelo norteamericano.

El Congreso estadounidense aprobó 750 millones de dólares para financiar parte de la PAP, el cual estará destinado para los tres países centroamericanos.

Por su lado los gobiernos de la región indicaron que aportarán cuatro dólares por cada dólar provisto por Washington.

El gobierno hondureño señaló que solo el 2016 se presupuestaron más de 900 millones de dólares para financiar proyectos vinculados al Plan Alianza para la prosperidad (PAP).

Semifinal de Honduras Canta será en San Pedro Sula

Los seis grupos ya tienen seleccionados los proyectos sociales que se financiarían de ganar los premios del concurso.

Tegucigalpa.- Las bandas Innovación, Kairos Selah, New Face, 180 Worship, 9.14 y Et’nca llegan este sábado 27 de febrero a San Pedro Sula para la semifinal del proyecto presidencial Honduras Canta.

El concurso, que por iniciativa del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, busca el referente de la música hondureña, tendrá como escenario, en esta decimotercera gala, el estacionamiento del Comisariato Los Andes, de la ciudad de San Pedro Sula.

El equipo de producción de Honduras Canta informó durante el concierto anterior, realizado en Sabá, Colón, donde ninguna banda fue eliminada, que todos los participantes llegan en la misma condición, es decir, ninguno fue sentenciado y tampoco blindado.HONDURAS CANTA 1

El puntaje que otorgue el jurado calificador, integrado por Jireh Wilson, Shirley Paz, Rui Prado, Eduardo Cedeño y Emec Cherefant, será promediado con la votación recibida a favor de los grupos a través de los mensajitos al 1720 de las compañías de telefonía móvil Claro y Tigo.

Las seis bandas compiten por ganar un millón de lempiras para los músicos y 5 millones de lempiras para realizar una obra social para su comunidad, y demostrarán su talento ante un público amante del arte musical catracho que desde el 17 de octubre pasado sigue su trayectoria.

El grupo que gane el segundo lugar de la competencia se llevará 600 mil lempiras para los integrantes de la banda y 3 millones para la comunidad, a través de una obra social. En tanto el tercer lugar se llevará 300 mil lempiras para la banda y 1.5 millones para el proyecto social.

Las agrupaciones van a la semifinal con el reto de interpretar música del género musical folk rock.

Seis sueños

Al acercarse la hora de conocer a las tres mejores bandas de Honduras Canta, los integrantes de los grupos piden el apoyo de sus seguidores y les recuerdan que el sueño no solo es para ellos sino que también para la comunidad.

El compromiso de Innovación, la representación de Santa Bárbara, es apoyar a Macuelizo y Azacualpa con la construcción de 25 casas para familias de escasos recursos, así como para la compra de dos ambulancias para estas comunidades.HONDURAS CANTA 4

Por su parte, Kairos Selah lucha por hacer realidad el proyecto de construcción de viviendas para gente de escasos recursos de Sabá, de donde son originarios los músicos.

New Face, de El Progreso, Yoro, espera ganar uno de los tres primeros lugares y poder realizar la construcción de casas en la comunidad de Agua Blanca Sur, de ese municipio.

En tanto, los integrantes de 180 Worship, de Tegucigalpa, sueñan con mejorar la infraestructura del albergue Manuelito, localizado en Talanga, Francisco Morazán, para que el centro siga brindado apoyo a niños de escasos recursos económicos.

9.14, de La Lima, tiene como proyecto social el fomento a la cultura mediante la construcción de un anfiteatro en el Parque Central, la remodelación de la Casa de la Cultura y el mejoramiento de la infraestructura y mobiliario de la escuela Esteban Santos Guardiola.

Por último, los integrantes de la banda anfitriona, Et’nca, destinarían los fondos del premio a ayudar a diferentes centros educativos de educación media como el Instituto José Trinidad Reyes de San Pedro Sula.

Durante 12 conciertos, las 14 bandas que representan diversas ciudades y estilos musicales han demostrado que en Honduras hay talento. Ocho grupos han sido eliminados de la competencia, siendo el primero la representación de Olancho, Banda Asís, seguido del grupo misquito, Yu Raya.HONDURAS CANTA 3

La tercera banda eliminada fue la representación de Olanchito, Yoro, Armónico, luego Heros Agrupación, de Choluteca y después, durante la última gala de Honduras Canta en 2015, salió Postal, de Comayagua.

Durante el primer concierto del 2016, la banda sampedrana Et´nca fue eliminada, pero después del llamado del presidente Hernández a los jueces, para que consideraran el retorno de una agrupación, los músicos regresaron.

En las siguientes galas salieron la representación de El Paraíso, El Paraíso, Fusión Espiritual; los sampedranos de Alma Libre, y Christian Band de Tegucigalpa.

Honduras destinó $965 millones para el Plan Alianza para la Prosperidad

Washington, 23 de febrero.- El Gobierno de Honduras destinó 965 millones de dólares para desarrollar el Plan Alianza para la Prosperidad, informó el presidente Juan Orlando Hernández en la capital estadounidense, donde se encuentra para afianzar los detalles de esta iniciativa conjunta de los países del Triángulo Norte de Centroamérica.
Los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Honduras; Juan Orlando Hernández, se reunirán este día con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, para hablar sobre el tema migratorio y otros puntos de interés de la región.
El mandatario hondureño detalló que en la reunión con el vicepresidente estadounidense se afianzará el alineamiento de los esfuerzos, estableciendo una hoja de ruta clara que consolide la convergencia de recursos y acciones para hacer efectivo el Plan.
Indicó que al aprobar 750 millones de dólares para el Plan, uno de los objetivos planteados por el Congreso de Estados Unidos era trabajar en un plan plurianual con las metas de cada nación a fin de generar más oportunidades de desarrollo en sus países.

Además, el Congreso norteamericano solicitó establecer un alineamiento de recursos, que consiste en que cada país aporte recursos propios y los Estados Unidos una contraparte, explicó.
“Honduras está claro, tiene su Plan bien definido y los avances que se han tenido son más que notorios”, declaró el presidente Hernández tras detallar que su Gobierno asignó 965 millones de dólares para cumplir los objetivos trazados en el Plan Alianza.

Aseguró que es importante que la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pueda seguir claramente los lineamientos del Plan Alianza, que Honduras ya está ejecutando con resultados claros.

“El Congreso norteamericano está pidiendo que se ejecute el Plan tal y como se concibió, y eso es lo que estamos esperando consolidar con el vicepresidente Biden, para beneficio de la gente más necesitada, para que tengan más oportunidades de ingreso, empleo, mejor educación, trabajo fuerte en el sector rural, así como la repotenciación del aparato económico en temas como ganadería agro industria, entre otros”, manifestó.
Honduras, principal propulsor
El presidente Hernández indicó que Honduras ha sido uno de los principales propulsores del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, el cual surgió luego de la Conferencia Internación de la Niñez Migrante que se desarrolló en la capital hondureña a mediados del 2014.
Además, el documento Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte se basa en el plan de gobierno de Honduras “Plan de Todos para una Vida Mejor”, dijo el gobernante.
Detalló que los principales temas del Plan Alianza son: dinamizar el sector productivo para crear oportunidades económicas; desarrollar el capital humano; mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, y fortalecer las instituciones para aumentar la confianza de la población en el Estado.

Triángulo Norte y EE.UU. discuten proyecto de declaración del Plan Alianza

Guatemala y El Salvador están interesados en el proyecto Alianza para el Corredor Seco

Washington.- El ministro coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, indicó hoy que equipos del Triángulo Norte de Centroamérica han sostenido reuniones preparatorias con la Casa Blanca y el Departamento de Estado para discutir el proyecto de declaración del Plan Alianza para la Prosperidad.
Hernández Alcerro detalló que, antes de la reunión de los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, comisiones de alto nivel han sostenido reuniones para discutir el proyecto de declaración planteado por las tres naciones.TRIANGULO NORTE 2
Además recibieron la contrapropuesta de la Casa Blanca y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Los presidentes Juan Orlando Hernández (Honduras), Jimmy Morales (Guatemala) y Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) se reunirán mañana con Biden.
En el mismo contexto, el ministro coordinador de Gobierno también se reunió con el secretario para Asuntos Narcóticos del Departamento de Estado, William Brownfield, a fin de discutir los puntos relacionados al tema de seguridad.
De la misma manera sostuvo reuniones con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el propósito de discutir con funcionarios de ese organismo el desarrollo del Plan Alianza, así como los avances obtenidos en el tema.
El ministro Hernández Alcerro destacó el liderazgo de Honduras en el tema a raíz de la crisis migratoria infantil, al convocar en 2014 a la Conferencia Internacional de la Niñez Migrante, que sirvió de escenario para invitar a Gobierno, organismos internacionales y no gubernamentales, lo que dio paso al surgimiento del Plan Alianza.
Aseguró que los índices de migración infantil en el caso de Honduras bajaron considerablemente en el 2015, pero es importante que haya servicios sociales adecuados para nuestra niñez y que la población entienda el peligro que representa la migración, sobre todo para los menores.

Temas de cooperación

Hernández Alcerro detalló que hay temas comunes con soluciones similares para la región; sin embargo, cada país tiene sus particularidades y por eso se es respetuoso en permitir que cada nación presente sus necesidades y la manera en que cada Gobierno quiere enfrentarlos.
Asimismo, se han planteado temas de cooperación subregional entre los tres países del Triángulo Norte y se ha propuesto la posibilidad de revisar si el programa Alianza para el Corredor Seco, que se desarrolla en Honduras, puede aplicarse en Guatemala y El Salvador, indicó.
Informó que hace dos semanas se reunió con los cancilleres de estas dos naciones para explicarles las iniciativas que se llevan a cabo en el Corredor Seco y están muy interesados en visitar Honduras y conocer la experiencia.
“Esta conjunción de países cooperantes con una sola estrategia para enfrentarse a la pobreza en un territorio determinado les ha gustado mucho”, expresó el ministro Hernández Alcerro.

La Juve reacciona y sale viva ante Guardiola

0

El Bayern ganaba 0-2 en Turín con goles de Müller y Robben, pero el subcampeón de Europa niveló gracias a Dybala y Sturaro
Tras el dominio del Bayern en la primera parte, la Juve sacó el orgullo para dejar la eliminatoria abierta

El Juventus-Bayern, 2-2 final en Turín, fue este martes un homenaje a la Champions y al fútbol. La Juve perdía 0-2 contra el equipo de Pep Guardiola en la ida de octavos, pero, tras una primera hora de partido sin ambición, el subcampeón de Europa respondió a los goles de Müller y Robben con sendos tantos de Dybala y Sturaro. El 2-2 deja abierta una puerta a la esperanza para la Juve en Múnich.

La primera parte fue un monólogo del Bayern, con una posesión del balón abrumadora. La Juventus salió a jugLa Juve 4ar con una absoluta falta de ambición, preocupada sólo de defenderse del rival, pese a las muchas bajas del equipo de Guardiola en defensa. La ‘vecchia signora’ puso una doble barrera y, salvo un par de ocasiones de Mario Mandzukic, la historia del partido eran los ataques, uno tras otro, de un Bayern dominador.

Arturo Vidal, exmedio de la Juve, tuvo la primera ocasión del Bayern, desviada por Gianluigi Buffon en el 4’. En el 11’, salió fuera un disparo de Mandzukic, a pase de Dybala. Y en el 13’, Thomas Müller, que no estuvo nada fino hasta su gol, no pudo aprovechar una ocasión clamorosa. Asistido por Lewandowski y solo ante Buffon, Müller perdió el equilibrio y no pudo definir.
Estelares Robben y Douglas Costa

Con un estelar Douglas Costa por la izquierda y un gran Robben por la derecha, el Bayern intentaba una y otra vez superar la férrea defensa juventina. Hasta que en el 43’, con estos protagonistas, Robben centró desde la derecha y Douglas Costa devolvió el balón al centro del áre, pero, aunque Barzagli intentó alejar el balón, el esférico fue a parar a los pies de Müller, quien, con su clásico oportunismo, lo aprovechó para batir a Buffon con la derecha. Como hacen los grandes jugadores, aunque no estaba siendo su noche sacó su instinto para poner por delante al Bayern.La Juve 2

La primera parte acabó así 0-1, con un dominio absoluto del Bayern y una Juve temerosa y sin mordiente. El partido pareció sentenciado cuando en el 55’, tras un contragolpe perfecto de los de Guardiola, Robben entró desde la derecha y fulminó con su disparo a Buffon. Era el 0-2. La Juve reclamó falta previa de Lewandowski a Bonucci.

Dybala y Sturaro, héroes de la reacción juventina

Parecía el fin de la Juve en esta eliminatoria, pero fue el principio. La ‘vecchia signora’ sacó su genio, su orgullo, su convicción, y el panorama cambió. En el 63’ Mandzukic aprovechó un error del defensa Kimmich (central de emergencia de Guardiola ante las bajas en su zaga) y envió de forma magnífica para Dybala, quien no falló en su mano a mano con Manuel Neuer y logró el primer tanto de los blanquinegros.La Juve 3

El segundo tanto demostró el acierto de Massimiliano Allegri, técnico de la Juve, en sus cambios. Hernanes por Marchisio, Sturaro por Khedira y Morata por Dybala. Porque en el 76’ Mandzukic envió un balón largo para Morata, quien envió de cabeza el balón al centro. Sturaro, anticipándose a todos, logró el 2-2. El Juventus Stadium se convirtió en una fiesta. Es buen resultado para el Bayern, pero también para la Juve teniendo en cuenta que perdía 0-2. El desenlace, el día 16 en Múnich.

Con doblete de Messi, Barcelona pone ‘en la lona’ al Arsenal

0

El atacante argentino firma dos tantos para que los culés salgan victoriosos 2-0 de su visita a Londres y con el pase a cuartos de final casi asegurado

Messi se encargó de liquidar un partido que el Barcelona dominó con claridad.

Dos goles de Lionel Messi sentenciaron el martes una inapelable victoria 2-0 del Barcelona en la cancha de Arsenal, y el último monarca puso un pie en los cuartos de final de la Liga de Campeones.
Después de una jugada de contragolpe que contó con la colaboración de sus socios de ataque Luis Suárez y Neymar, Messi quebró la resistencia de Arsenal a los 71 minutos. El delantero argentino firmó el doblete a los 83 al convertir de penal.
Arsenal dispuso de ocasiones para adelantarse en ambas mitades y parecía que iba a hacer un negocio favorable con un empate sin goles en el choque de ida de los octavos de final.

Pero la pegada de los azulgranas apareció en el último tramo del duelo y ahora lo tienen todo a favor para acceder a la ronda de cuartos por novena edición consecutiva. El partido de vuelta se jugará el 16 de marzo en el Camp Nou.

MESSI 2

MESSI 3

Macrotúneles para desarrollar economía de habitantes del Merendón

La meta de la alcaldía es construir 60 macrotúneles en diferentes sectores de la cordillera.

Desarrollo económico sin afectar el bosque y mejorar los ingresos a los habitantes de la cordillera El Merendón, son algunos de los beneficios que trae la construcción de macrotúneles en dicha sierra y cuyo trabajo es ejecutado por la Municipalidad de San Pedro Sula.

Fausto Bográn, director de Protección y Control Ambiental, de la Gerencia de División Municipal Ambiental (Dima), explicó que 60 productores recibieron los cursos de capacitación que se impartieron en conjunto con los técnicos del Instituto de Formación Profesional (Infop), y “el 1 de marzo comenzamos a construir tres macrotúneles una en la comunidad de La Virtud, en El Gallito y Neblinas y la meta es contar con 60”.Macrotuneles 2

Agregó que el proyecto de macrotúneles es parte de todo un programa de protección ambiental con el objetivo de proteger el bosque dándole respuesta a las necesidades de las personas que habitan en las comunidades de El Merendón.

“Con este proyecto vamos evitar la agricultura migratoria proveyéndolas aquellos horticultores que nos han acompañado por año y medio en un programa de capacitación un macrotúnel donde podrán trabajar bajo techo y así producir todo el año”, señaló el funcionario.

Además, Bográn indicó que los horticultores tendrán oportunidad de tener ingresos aun cuando no sea temporada de cosecha y al mismo tiempo se ven obligados a reforestar sus áreas de cultivos y “con este proyecto gana el bosque y los habitantes porque mejoran su calidad de vida al tener mejores ingresos”.

Añadió que “el alcalde nos ordenó identificar la forma de desarrollar la marca Soy Merendón y para eso necesitamos dos cosas, calidad de producto y sostenibilidad de oferta, y eso solo lo vamos a lograr si el productor tiene la capacidad de producir todo el año y eso se logra bajo techo”.Macrotuneles 3

Bográn manifestó que “la idea es construir las aulas donde les vamos a enseñar a trabajar bajo techo después dentro de tres meses comenzamos a darle a cada uno de los productores sus macrotúneles”, tras señalar que gracia al apoyo del alcalde lograrán la protección del medio ambiente.

Mejoran instalaciones de Jardin Municipal de Niños en Naco

29 niñas y 27 niños del Jardín Municipal Infantil de Naco, Cortés, iniciaron su año escolar en instalaciones dignas y adecuadas, gracias a las gestiones realizadas por la esposa del alcalde de San Pedro Sula, Karen de Calidonio, con la empresa privada.
Es por ello que la directora honoraria del Despacho de la Esposa del Alcalde, Ecosocial, Karen de Calidonio, participó en la inauguración del cambio de techo en el Jardín Municipal de Niños Naco, realizado por United Way Honduras a través de los colaboradores de la empresa Lear Corporation.
La ingeniera Karen de Calidonio agradeció a United Way Honduras y Lear Corporation por el apoyo que han brindado a este centro educativo, para que los infantes puedan tener las condiciones pedagógicas requeridas en el proceso enseñanza – aprendizaje.
Recordó que con la empresa United Way se ha estado trabajando en la entrega de ecofiltros y capacitación de todo el personal de los 16 jardines y guarderías municipales, a fin de brindar una atención de calidad a los pequeños.JARDINES 1
Con el propósito de desarrollar integralmente la niñez, la ingeniera Karen de Calidonio apuntó que United Way Honduras ha invitado a la empresa Lear Corporation para sumarse a esta causa, por lo que sus colaboradores de manera voluntaria apoyaron la renovación del techo y cambio del sistema eléctrico en dicho jardín municipal, con una aportación de aproximadamente 250 mil lempiras.
“Nosotros hemos trabajado directamente con United Way para que ellos contribuyan a la educación del municipio y ahora ellos han invitado a Lear Corporation para apoyar este equipo integrado por la comunidad, empresa privada y la municipalidad sampedrana a efecto de beneficiar a los más necesitados”, manifestó.
Apuntó que todo esto es producto del voluntariado, esperando solamente el bienestar de los niños y niñas. “El voluntariado es muy bonito, porque uno recibe más de lo que da, por ejemplo ver una sonrisa de los niños es muy importante y satisfactorio”.
La directora del Jardín Municipal Naco, Ana Medina, agradeció los trabajos que se efectuaron en el techo y sistema eléctrico, al manifestar que desde hace muchos años la infraestructura se encontraba deteriorada, a punto de caerse, lo cual ponía en riesgo a los infantes.
Explicó que ahora los 56 niños y niñas tendrán un lugar seguro y digno donde recibir sus clases.
La coordinadora de Comunicaciones de United Way Honduras, Paulina Castillo, luego de explicar la alianza y proyectos en conjunto con Lear Corporation, indicó que la comuna sampedrana los ha apoyado en diversas gestiones y en este caso, el cambio de techo se efectuó con la y contribución voluntaria de los colaboradores de Lear Corporation.JARDINES 3
MUNICIPALIDAD APOYA A JARDINES INFANTILES Y GUARDERÍAS MUNICIPALES
La ingeniera Karen de Calidonio recordó que al iniciar la actual administración municipal, la mayor parte de los jardines municipales y guarderías se encontraban deteriorados, con una infraestructura en pésimo estado, algunos de los centros no disponían de un adecuado sistema eléctrico, otros no tenían piso o el techo estaba malo y sin celosías, al grado que los niños y niñas recibían sus clases sentados en pedazos de madera, latas o bloques.
Indicó que actualmente se han reparado y remodelado los 16 jardines y guarderías municipales, con una inversión de aproximadamente tres millones de lempiras, beneficiando a unos 900 niños y niñas.
Los trabajos de remodelación en los centros educativos incluyen pintura general, cambio de techo, cielo raso y sistema eléctrico; instalación de agua potable y alcantarillado, instalación de ventiladores, reparación de pisos, construcción de muros perimetrales y verjas y mejoramiento de módulos sanitarios y área verde.
En algunos centros se han construido y ampliado las áreas de la cocina, comedor y la bodega de alimentos, así como la reparación de las ventanas y puertas.
Los centros educativos también se han dotado del mobiliario escolar requerido para la formación educativa de los niños y niñas.
Con estas acciones, el panorama ha cambiado para muchos niños y niñas de la ciudad, quienes ahora tienen un lugar decente, adecuado y pedagógico donde permanecer mientras sus padres trabajan.

Los Simpson se burlan de las elecciones en E.E.U.U.

Las elecciones primarias de Estados Unidos ya llegaron al mundo de Los Simpson. Un nuevo video de la popular serie de Fox, el cual critica con su peculiar humor la política del país norteamericano, se ha vuelto viral en internet.

El clip, de 2 minutos y medio, fue publicado en YouTube por Animation Domination, tiene como protagonistas a Homero y Marge. La madre de la familia Simpson sufra una jaqueca debido a la guerra entre republicanos y demócratas, por lo cual Homero le sugiere imaginar un mundo en que ambos grupos se lleven bien.

El video lleva adentra al espectador en el mundo de los sueños de Marge, donde aparecen varios candidatos a la presidencia de EE. UU., entre estos Donald Trump y Hillary Clinton, cantando y haciendo una coreografía. Al finalizar, el sueño, la guerra entre republicanos y demócratas continúa.

El video llega a pocos días del “súper martes” (1 de marzo), un día en el que varios estados celebrarán las elecciones primarias. Desde su publicación el 20 de febrero, el video de Los Simpson ha sido visto más de 800 mil veces.