miércoles, julio 9, 2025
Home Blog Page 2000

El Bayer Leverkusen no es sólo ‘Chicharito’: Pep Guardiola

0

El catalán Pep Guardiola destacó el poder ofensivo del Bayer Leverkusen previo al choque que sostendrá el Bayern Múnich con las ‘aspirinas’, pero remarcó que no sólo es Javier ‘Chicharito’ Hernández.

El técnico habló en rueda de prensa del duelo que sostendrá mañana su equipo contra el Leverkusen como parte de la jornada 20 de la Bundesliga.

Guardiola habló del mexicano y Kießling, pero advirtió que no sólo ellos representan el poder que tienen las ‘aspirinas’ en su ofensiva.

‘Chicharito’ llega ante el líder de la Bundesliga con una marca de 13 goles en 16 partidos. Recientemente Kießling se refirió al mexicano como un futbolista de ‘clase mundial’.

La lesión de rodilla del central español Javi Martínez, y las informaciones de la prensa alemana sobre el volante chileno Arturo Vidal son los principales contratiempos que deberá resolver Guardiola.

Primer recorrido en el papamóvil

El Papa Francisco dejó el Hangar Presidencial y a bordo de un automóvil abierto, desde el cual puede ser visto por la gente, avanza por las calles de la Ciudad de México hacia la nunciatura apostólica, en el sur de la ciudad.

Miles de personas apostadas en banquetas o desde las ventanas de los edificios vitorearon al máximo jerarca de la Iglesia Católica, quien se mostró alegre, bendice a la multitud en su camino y dialoga con el nuncio apostólico Christophe Pierre y el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México.

Recorridos del Papa durante su visita en la Ciudad de México

Del 12 al 17 de febrero, el jerarca de la Iglesia Católica realizará diversos recorridos donde podrá ser observado

CIUDAD DE MÉXICO.

Durante su estancia en la capital del país, el Papa Francisco realizará diversos recorridos en el papamóvil, con el objetivo de que los fieles católicos puedan observarlo y recibir su bendición.

Del 12 de febrero, día de su llegada, hasta el miércoles 17 febrero, Su Santidad recorrerá un total de 222 kilómetros en la Ciudad de México.

12 DE FEBRERO

El primer trayecto que recorrerá será del Hangar Presidencial, en el AICM, a la Nunciatura Apostólica, alrededor de las 19:45 horas, a través de las vialidadesSantos Dumont, Fuerza Aérea Mexicana, Circuito Interior, Río Churubusco eInsurgentes Sur.

Las autoridades religiosas han hecho un llamado a los capitalinos para acudir y formar la “valla de luz y de oración” a lo largo de estas vialidades, utilizando lámparas o sus teléfonos celulares, con la intención de darle la bienvenida al Papa Francisco.

13 DE FEBRERO

El jerarca de la Iglesia Católica irá de la Nunciatura Apostólica rumbo al Centro Histórico, donde será recibido en Palacio Nacional por el presidente Enrique Peña Nieto; posteriormente recibirá las Llaves de la Ciudad por parte de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, en el Zócalo capitalino; y en tercer lugar se reunirá con obispos de México en la Catedral Metropolitana.

El trayecto iniciará a las 8:45 horas del sábado, tomando Insurgentes Sur, Eje 8 Sur, Eje Central Lázaro Cárdenas, Izazaga y 20 de Noviembre, hasta llegar a la Plaza de la Constitución, alrededor de las 9:30 horas.

Se estima que a las 12:45 horas suba de nuevo al papamóvil para regresar a la Nunciatura Apostólica, utilizando la misma ruta.

Más tarde, dirigirá a la Basílica de Guadalupe donde oficiará una misa, saliendo a las 16:00 horas, en su camino recorrerá Insurgentes Sur, Eje 8 Sur, Eje Central Lázaro Cárdenas, Paseo de la Reforma y Calzada de Guadalupe, arribando a las 16:35 horas el templo mariano.

Tres horas después, emprenderá su camino de vuelta repitiendo el trayecto por el que llegó.

14 DE FEBRERO

El Papa Francisco saldrá a las 8:45 horas de la Nunciatura Apostólica hacia el Campo Marte donde abordará un helicóptero que lo llevará a Ecatepec, Estado de México.

Se desplazará por Insurgentes Sur, Mixcoac, Patriotismo, Avenida Revolución yPaseo de la Reforma.

Por la tarde, regresará al Campo Marte de donde se dirigirá al Hospital Infantil “Federico Gómez”, partiendo a las 17:25 horas.

Esta ruta estará comprendida por Paseo de la Reforma, Florencia, Avenida Chapultepec y Avenida Cuauhtémoc, llegando aproximadamente a las 17:45 horas al centro de salud.

Luego de convivir con niños enfermos y personal del Hospital Infantil, a las 18:45 Su Santidad emprenderá su camino hacia la Nunciatura Apostólica recorriendoDoctor Márquez, Doctor Jiménez, Eje 3 Sur, Eje 8 Sur e Insurgentes Sur.

17 DE FEBRERO

El último trayecto del Papa Francisco en la Ciudad de México será de laNunciatura Apostólica al Hangar Presidencial, en el AICM, iniciará a las 7:15 horas y será por Insurgentes Sur, Río Churubusco, Circuito Interior, Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont.

De aquí volará a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde realizará sus últimas actividades en México; a las 19:00 horas abordará el avión que lo lleve de vuelta al Vaticano, concluyendo su primera visita a nuestro país.

 

México, el país roto al que llega el papa Francisco

“Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, le escribió el papa Francisco a un diputado argentino el año pasado.

El comentario es apenas una muestra de que el Papa, quien llegó este viernes a México, sabe que se enfrenta a un país acorralado por sus demonios. O como dijo días atrás, un lugar que tiene su “pedacito de guerra”.

A casi tres años de haber empezado su papado, Francisco hace su viaje inaugural a México.

El segundo país con más católicos del mundo después de Brasil está acostumbrado a las visitas papales (cinco de Juan Pablo II y una de Benedicto XVI), pero la de Francisco se presenta menos dulce que las previas.

“No quiero tapar nada de eso”, dijo la semana pasada al referirse a los males que sufre el país, disparadores de cada una de las paradas de su itinerario que personalmente eligió para llegar a lugares que sus predecesores habían obviado.

Violencia, corrupción, tráfico de drogas, trata de personas, feminicidios, impunidad: los indicadores de México en cualquiera de esas categorías tienen pocos rivales en el resto del planeta.

La crisis de derechos humanos es de proporciones “epidémicas”, reconocen organizaciones de derechos humanos.

120.000

muertos tras diez años de guerra al narcotráfico

27.000

desaparecidos, casi la mitad durante el mandato del presidente Peña Nieto

  • 000 denuncias por torturas y siete condenas
  • 99%de los delitos cometidos quedan impunes

AFP

46,2%

de la población vive en la pobreza en México, donde cuatro personas tienen una fortuna que equivale al 9% del PIB

109

periodistas asesinados y 20 desaparecidos en los últimos 15 años

  • 200.000migrantes al año atraviesan México para intentar llegar a Estados Unidos
  • 000migrantes fueron deportados por México en 2015, 97% eran salvadoreños, guatemaltecos y hondureños

AFP

Las cifras se dicen rápido, pero las tragedias perduran y las soluciones no se avizoran.

Eso es México, un país en emergencia, ansioso de recuperar la esperanza y de empezar a accionar el lento mecanismo de los grandes cambios.

Con ese escenario, lo que este Papa -dado a no seguir guiones y a los gestos simbólicos- haga y deje de hacer, diga y deje de decir, será analizado hasta el cansancio.

Una visita especial

Cuando a las 9:30 de la mañana del sábado Francisco, de 79 años, ingrese al Palacio Nacional para reunirse con Peña Nieto, será un momento histórico.

Se consumará la primera visita oficial de un Papa a Ciudad de México y por primera vez el jefe de la Iglesia católica será recibido en la sede del Poder Ejecutivo.

vez un Sumo Pontífice será recibido en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo.

México y el Vaticano no tuvieron relaciones diplomáticas entre 1867 y 1992, una etapa en la que el Estado y la Iglesia oscilaron entre los desencuentros y las hostilidades abiertas.

Cuando el presidente Vicente Fox se arrodilló para besar el anillo papal de Juan Pablo II en 2002, México puso el grito en el cielo pero con los años el Estado ha sabido sacudirse los resabios de la eterna desconfianza hacia la Iglesia.

 

 

Su itinerario

Aunque todavía más de ocho de cada diez mexicanos se declaran católicos y la mitad de ellos al menos va a misa una vez a la semana, los números han caído y se ha incrementado la devoción por cultos que la Iglesia considera blasfemos, como la Santa Muerte.

No en vano, Francisco llegará a Chiapas el lunes, el estado más pobre, más indígena y menos católico del país (58% de la población).

mexico

Image copyrightAFPImage captionFrancisco se reunirá con indígenas en Chiapas.

El Papa comerá con indígenas en el estado fronterizo con Guatemala, puerto de entrada de miles de migrantes centroamericanos que huyen de la violencia y mayoritariamente buscan atravesar el país para llegar EE.UU.

Antes, en Ciudad de México, oficiará misa el sábado en la Basílica de Guadalupe, que con 20 millones de visitantes al año es uno de los principales sitios católicos del mundo, y el domingo lo hará en Ecatepec, un municipio del estado de México, golpeado por la inseguridad, la trata de personas y los feminicidios.

El martes, un día antes de su partida, se reunirá con religiosos y jóvenes en Morelia, en el estado de Michoacán, uno de los que más ha sufrido la violencia derivada del narcotráfico, donde se espera que dé un mensaje a la interna de la conservadora Iglesia mexicana para animar a la elite eclesiástica a acercarse al pueblo.

Para despedirse, con la migración como eje, llegará el miércoles a Ciudad Juárez (estado de Chihuahua), en la frontera con Estados Unidos, que llegó a ser una de las ciudades más violentas del mundo. Allí visitará una cárcel y recorrerá la valla que separa ambos países.

La duda del impacto

Cada etapa ha sido pensada para enviar un mensaje sobre los temas que preocupan a Francisco y que agobian a México.

“No es que vaya a resolver los problemas de México pero puede abrir nuevos espacios para tratar con ellos”, le dice a BBC Mundo Austen Ivereigh, autor del libro “El gran reformador. Francisco, retrato de un Papa radical”.

expectativa por lo que el Papa diga sobre los problemas que aquejan a México.

“México sólo puede cambiar cuando se transformen los corazones y las mentes”, agrega. “Eso es realmente lo que viene a hacer”.

Para Sergio Aguayo, profesor de El Colegio de México Sergio, la visita del Francisco “puede ser un ingrediente en la creación de una gran coalición para limpiar México”.

la primera visita de Francisco a México.

“Los mexicanos estamos hartos de la corrupción, la violencia y la mediocridad de nuestra elite gobernante”, le dice a BBC Mundo, “por lo tanto estamos en la búsqueda de alternativas a la catastrófica situación en la que vive la mayoría”.

El Papa ha sabido generar expectativas elevadas donde va y este viaje no es la excepción.

Pero el impacto que tendrá es incierto y si toda la esperanza depositada y sus gestos no se traducen en algún tipo de cambio, el simbolismo de su visita valdrá de poco.

 

El Papa llega a México en donde es recibido por una multitud

El papa Francisco llegó en la noche del viernes al aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México en medio de una fiesta de los fieles católicos.

“Se vive, se siente, el Papa está presente”, eran los gritos de los mexicanos mientras el avión de Francisco se traslada por la pista antes de que la puerta se abriera y apareciera Francisco.

“Esta es la juventud del Papa” y “Papa, hermano, ya eres mexicano”, le gritan al Papa a su llegada al ritmo del mariachi Cielito Lindo.

El líder de la Iglesia Católica fue recibido por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y por su esposa Angélica Rivera.

papa llega 5

“Queremos que el Papa nos dé la bendición”, eran otros de los gritos de los asistentes.

El Pontífice saludó a los niños y a los artistas que participaron en su recibimiento, entre ellos Cristian Castro y Pedrito Fernández, antes de pasear frente a las tribunas de los feligreses.

papa llega 3

Las presentaciones de mariachis en honor al pontífice, líder de la Iglesia Católica, llamaron la atención de los asistentes a la terminal aérea que no se cansaron de agitar los pañuelos blancos.

Posteriormente el Papa saludó a los miembros de la Iglesia Católica enfrente del hangar presidencial.

papa llega 2

El papa Francisco abordó el avión que lo lleva hacia México en la segunda escala de su viaje luego de un breve aterrizaje en La Habana.

El Pontífice será recibido en la capital mexicana por una multitud que seguirá su desplazamiento desde el aeropuerto Internacional Benito Juárez hasta el palacio presidencial ubicado en la plaza de El Zócalo, en pleno corazón de la urbe.

El Pontífice posteriormente se retirará para descansar luego de la agitada agenda que lo llevó horas antes a La Habana.

papa llega 3 papa llg 7

La visita del Papa continuará el sábado en donde oficiará una misa en la basílica de la Virgen de Guadalupe luego de reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto y seguirá con actividades hasta el miércoles.

El Papa Francisco se reúne con el patriarca ortodoxo ruso Kirill

El papa Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Kiril firmaron este 12 de febrero en La Habana una declaración común en la que fue la primera reunión de los jerarcas de las dos religiones después de 1,000 años ante desafíos como la persecución de los cristianos en Oriente Medio

“La conciencia cristiana y la responsabilidad pastoral no nos permiten que permanezcamos indiferentes ante los desafíos que requieren una respuesta conjunta”, se leía en la declaración en italiano y en ruso que ambos firmaron en el aeropuerto cubano.EL PAPA 2
La reunión histórica llegaba justo por el motivo que explicaban en este documento común, la necesidad de dar atención “hacia aquellas regiones del mundo donde los cristianos están sometidos a persecución”
El papa Francisco se encontró este viernes entre besos y abrazos con el patriarca ruso Kirill, en la primera cita cargada de simbolismo que sostienen los líderes del cristianismo de Occidente y Oriente desde el milenario cisma.

“Finalmente nos encontramos. Somos hermanos”, dijo Francisco al encontrar al patriarca ruso. “Está claro que este encuentro es la voluntad de Dios”, agregó.

Los líderes religiosos se mostraron muy cordiales antes de sentarse a charlar ante los destellos y el ruido de las cámaras.

Lea: Así ha sido el vuelo que lleva al papa Francisco a México

El papa argentino de 79 años hará una escala de una tres horas antes de seguir rumbo a un México azotado por la violencia del narcotráfico, donde realizará su duodécimo viaje apostólico.

Francisco descendió por la escalerilla del avión y fue recibido por el presidente Raúl Castro.

“Esto es un viaje colmado por compromisos, que ha sido deseado por mi hermano Kirill, por mí y por los mexicanos”, dijo el papa a los periodistas que viajan con él en el avión.

La primera reunión entre los primados de las dos Iglesias cristianas desde 1054, que durará un par de horas, tendrá lugar en el mismo aeropuerto José Martí de la capital cubana y, después, firmarán una declaración conjunta.
El presidente Raúl Castro, un confeso ateo comunista de 84 años, no solo oficia como el anfitrión, sino que es reconocido como el facilitador de este acercamiento dentro del mundo cristiano.

Pero este encuentro en Cuba, donde el Estado fue oficialmente ateo entre 1976 y 1992 antes de proclamarse laico, trasciende lo religioso.

Las dos grandes Iglesias cristianas ven con preocupación la violencia del radicalismo islámico y la persecución contra los cristianos, tanto católicos como ortodoxos, en Medio Oriente y en el norte y centro de África.

Mas de 350 niños disfrutan de alegre recreovía

0

Con gran emoción, más de 350 niños y niñas recibieron y disfrutaron la recreovía que realizó la Municipalidad de San Pedro Sula, en la escuela “José Cecilio del Valle” de la colonia Lomas de San Juan, en el sector Los Cármenes.
Coordina esta actividad la gerencia de Prevención, Seguridad y Transporte, con el propósito de recuperar, mantener y transmitir a niños y jóvenes del municipio, todas las tradiciones que con el tiempo se han ido perdiendo.

Para ello, la Dirección de Prevención adscrita a esa gerencia, llevó a ese centro educativo juegos de mesa, rayuela, saltarín y hula hoops. También organizó un partido de futbolito y carrera de obstáculos, a fin de crear espacios de sano esparcimiento para los niños del sector.

David Rosales, representante del departamento municipal de Recreovías, indicó que esa actividad social se realiza especialmente en zonas de alto riesgo donde se ha logrado un impacto muy positivo. “Lo que se busca es brindar al niño la oportunidad de poder divagar su mente y ser una persona diferente”.

RECREO VIA

Al evento también asistió un promedio de 500 padres de familia, quienes compartieron una alegre mañana con sus hijos y también recibieron un chequeo médico gratuito en una brigada ofrecida por el Gobierno Central de manera simultánea en ese lugar.
La comuna sampedrana todas las semanas realiza recreovías en escuelas y espacios públicos en los sectores de alto riesgo, como Chamelecón, Satélite, Cofradía, Rivera Hernández y Los Cármenes, entre otros, a fin de crear espacios de sano esparcimiento para los niños y niñas y así desaparecer la tendencia negativa que hay en esas zonas.
Betty Perdomo, vecina de esa colonia, agradeció al alcalde de los sampedranos por interesarse por los niños de esa comunidad y ofrecerles momentos de sana diversión que nunca se habían visto en esa zona.
“Estamos muy contentos porque muchos niños están disfrutando de esta recreovía que se realiza para prevenir conductas negativas en los niños mientras pasa un rato alegre junto a compañeros, amigos y familiares”, expresó.
El año anterior la comuna sampedrana realizó 170 recreovías en diferentes comunidades, beneficiando directamente a más de 36 mil niños.RECREO VIA 3

De la Concacaf se robaron US$100 millones los corruptos

Durante el congreso de la Concacaf que se lleva a cabo en Miami, se dieron a conocer los daños financieros que le provocaron a esa institución los actos de corrupción protagonizados por sus directivos en los últimos años.

Según se pudo conocer a través de una auditoria externa, el presidente Jeffrey Webb y su grupo de colaboradores más cercanos saquearon las arcas del organismo rector del fútbol de esta región.

Un total de 100 millones de dólares fue el perjuicio que le provocaron a Concacaf, reveló a través de su cuenta Twitter el secretario de la Fenafuth, José Ernesto Mejía, quien representa a Honduras en esa reunión junto a Jaime Villegas y Jorge Salomón.

Con asombro reaccionaron algunos de los presentes al conocer esta astronómica cifra, tal es el caso del presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán. “Fuimos todos engañados con la información que nos daban” expresó con desazón el federativo azteca, uno de los candidatos a la presidencia de la Concacaf.

Presupuestos ficticios, viajes en aviones privados y otros actos reñidos con la legalidad, son algunos de los abusos que cometió el presidente Jeffrey Webb junto a su secretario, Enrique Sanz. En los próximos días se conocerán mayores detalles sobre el despilfarro y las coimas en Concacaf y FIFA, por las que también guardan prisión en Estados Unidos los hondureños Alfredo Hawit y Rafael Callejas a la espera del inicio del juicio.

Monseñor Romulo Emiliani es honrado por el gobierno italiano

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

En una solemne ceremonia el reverendísimo Monseñor Romulo Emiliani fue honrado por el gobierno italiano con uno de sus más grandes galardones: “La Orden de la Estrella de Italia” (Ordine Della Stella D´italia).

El evento se realizó en el Salón Palestina del Club Hondureño Árabe, con la presencia del  excelentísimo embajador de Italia para Honduras y Guatemala, Doctor  Frabizio Pignatelli, don Ricardo Bizarri ,Cónsul de Italia en esta ciudad, y del representante consular Don Maurizio Chiovelli, a este evento se apersonaron destacadas personalidades de la sociedad sampedrana, miembros de la colonia italiana residente en Honduras, gobierno central, cuerpo consular sampedrano, así como cúpula empresarial y militar de San Pedro Sula.

La gala fue amenizada por el grupo “Escalas y movimientos” que dirigen los maestros, Nelson Chichilla y Alfonso Flores que dejaron un grato sabor entre los asistentes. Luego se contó con la participación de los jóvenes de la Orquesta de la Escuela Victoriano López que fueron dirigidas por el maestro Boliviano Montes.

También participo con su preciosa voz, entonando el tema “O sole mio” la pequeña Karlita Zaldivar, que recibió un fuerte aplauso del público.

La “Ordine Della Stella D´italia” es un galardón que representa un certificado especial de todos aquellos italianos en el extranjero, que han adquirido méritos especiales en la promoción de los lazos con Italia.

Es importante destacar que para la aplicación y concesión de este  honor, se consideran la preservación y promoción del voluntariado y la caridad, actividades filantrópicas, entre otras, que contribuyen al desarrollo de la solidaridad italiana en el extranjero.

La condecoración del gobierno de Italia al obispo Emiliani es el reconocimiento al trabajo realizado durante años en favor de la promoción de los valores morales y espirituales en las familias hondureñas, como panameñas, así como en la incidencia en el desarrollo integral de la niñez y la juventud a través de programas enfocados en la labor social.

El discurso de aceptación de Monseñor Emiliani fue un claro recordatorio de los aciertos y errores realizados en el pasado en Italia, los cuales aun se ven reflejados en las sociedades modernas y que  hoy día deben ser un ejemplo para rectificarlos.

La velada culmino a altas horas de la noche en un ambiente cordial y grato donde se disfrutó una delicada cena estilo italiano que puso de manifiesto el buen gusto del organizador, el distinguido caballero Maurizio Chiovelli, quien ha fungido con mucho acierto como representante consular de Italia en esta ciudad.

El salón fue adornado con profusión de flores y paredes simulando enredaderas verdes, creación de la decoradora Jacqueline Cabrera. Condujo el evento en forma impecable fue la apreciable colega Dina Bulnes.

FOTOS/Hugo Díaz

Romulo Emiliani Gobierno Italia (2)
El Embajador de Italia para Honduras Frabrizio Pignatelli condecoro a Monseñor Romulo Emiliani con la “Ordine della Stella D´Italia.
????????????????????????????????????
Fabrizio Pignatelli, Jorge Faraj, Suyapa de Chiovelli y Maurizio Chiovelli.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (4)
La mesa del cuerpo consular sampedrano y la colonia italiana encabezada por Kike y Judith de Vitanza.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (5)
Alessio Santelena, Director de la Camara Italiana, Murroni Alessandro, Cónsul Honorario de Italia, Santelena Pag, Presidente de la Cámara Italohondureña y Giorgo Rastelli.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (6)
Los actos fueron presididos por Lilian Umaña, Vicealcadesa de San Pedro Sula, Monseñor Romulo Emiliani, Fabrizio Pignatelli, Embajador de Italia en Honduras y Lorena Herrera, Designada Presidencial.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (7)
Jeanette Salomón, Maruca de Faraj, Monseñor Romulo Emiliani, Lilian de Jaar y José Jaar.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (8)
Roberto, Cecilia y Farah.
????????????????????????????????????
Ricardo y Karina Jaar, Jessica y Emin Abufele.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (10)
Gregory y Sandra Werner y Francisco Escobar.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (11)
Suyapa de Chiovelli, Anna Luisa de Pignatelli, María Isabel Rodríguez y Marco Chan.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (12)
Carolina y Enrique Kafati.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (13)
Leonel y Ana Lourdes Ayala.
????????????????????????????????????
Rafael y Patricia Flores.
????????????????????????????????????
Lilian de Jaar, Diana y Roger Larach y Elena de Faraj.
????????????????????????????????????
Ilsa Díaz, Mary de Machuca y Alejandra Morarel.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (32)
Miembros de la Iglesia Católica junto a Esther Amaya, Dina Bulnes, Juan Bendeck y Roberto Larios.
????????????????????????????????????
Leyla y Joaquín Nodarse.
????????????????????????????????????
Napoleón y Julia Larach.
????????????????????????????????????
José Francisco Saybe y Roberto Larios.
????????????????????????????????????
Óscar y Gloria Galeano.
????????????????????????????????????
Coronel Tito Libio Moreno, Coronel Román Gómez y Comisario Jorge Rodríguez.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (22)
Juan Bendeck y Amadeo D´Elia.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (23)
Mimy Panayotti, Antonio y Nelly Saybe.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (24)
El grupo Escalas y Movimientos deleito a los presentes con su música.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (25)
La pequeña Karlita Zaldivar se robo los aplausos del público al interpretar el tema “O sole mio”.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (26)
Los jóvenes de la Escuela Victoriano López realizó su magistral presentación.
????????????????????????????????????
Jelin Hernández, Carolina Haylock, Cristina Ulloa, Geraldina y Reiniery Morales.
????????????????????????????????????
Sonia e Isidoro Enamorado.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (29)
Lester Herrera y Abel Romero.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (30)
Esther Amaya y Maribel Arriaza.
Romulo Emiliani Gobierno Italia (31)
Farah Robles, Eddy Sarmiento y Leonel Caballero.

Perdedores y ganadores

0

Por fin, terminó el Circo instalado esta vez en el Congreso con la elección de la Nueva Corte.
Quienes ganaron y quienes perdieron”
Ganaron los que se mantuvieron en sus posiciones y respetaron lo convenido, usando la inteligencia para aguantar y negociar
PERDIERON, los que se negaron así mismos, cancelando su voto con una X lo contrario del signo que los eligió. LOS necios, se pulieron haciendo malabares para poner un NO, en diversas formas de expresar. NO TUVIERON LA MENTE, para hacerse expresar con otra palabra o dibujo que no fuera su propia negación , la negación absoluta a cualquier posibilidad de rectificación o cambio.
Serios el ex presidente Zelaya que en poco tiempo ha visto diezmada su bancada y no digamos
el histérico dueño del PAC,que tuvo que aceptar que algunos de los suyos, se liberaran del yugo a que los tenia sometidos.
En su perfil político, estos dos políticos están perdiendo votos a granel dentro del pueblo que ha valorado sus actuaciones.
Uno de ellos tendrá que volver a sus programas chistosos y desfiles de bellezas, y otros que tenían esperanzas de ser autoridades de algún partido político, se quedaron como presentadores de programas que cada día pierden adeptos.
Que esperar, QUE LOS NUEVOS MAGISTRADOS, ejerzan justicia pareja sin discriminaciones y prontamente. Que desenreden la maraña de casos que quedan por resolver en un pronto plazo… Y para todos…prepárense,…que ha viene LA MACCIH y viene maciza como dicen los cipotes.